Bueno, yo veo en este debate básicamente dos vías: el debate sobre la estrategia que comentais algunos (si es una buena estrategia dar un barniz independentista al anarquismo) y la reflexión sobre culturas y asociación entre diferentes realidades culturales, además del análisis de las agresiones culturales que cada cual perciba. Ese me parece otro frente totalmente diferente, creo que no sólo se pone en juicio la estrategia. No es sólo una cuestión de tácticas, sino de objetivos o necesidades._nobody_ escribió:Aplausos _Jove Obrer.
Todo este tema se debería reducir a una cuestión de estrategias y tácticas. Si los objetivos son prácticamente los mismos debemos empezar a definir qué tácticas tiene el anarcoindependentismo. ¿La independencia es una estrategia para llegar al anarquismo? El anarquismo debe tener una raigambre popular, en el subconsciente de la gente. Apelar a la tierra, al pueblo, a la cultura y darle un barniz anarquista, ¿es una buena táctica o no? Ganarse a los militantes de los movimientos independentistas ¿es una buena táctica o no?
Además, no es sólo una cuestión de cómo llegamos a la revolución, sino del aquí y ahora, cómo nos relacionamos... De qué lengua se utiliza para relacionarse entre colectivos, si debe ser sólo una cuestión pragmática, qué tipo de coordinación establecemos... A mí eso me parece más útil que discutir sobre una hipotética revolución futura.
Otra cosa: la etiqueta de anarcoindependentista se la dan los anarcoindependentistas siempre, o se la ponen desde fuera en algunos casos?
Solidaria escribió:
Un federalismo de iberia no delimitaría una zona? Pues la Península Ibérica, no? Y los que lo defienden no son precisamente nacionalistas. No me refiero a que el iberismo cultural sea una constante del anarquismo, sino a que una buena parte de anarquistas del estado español tienen ese modelo de organización territorial prefijado, igual que los anarcoindependentistas catalanes tienen el suyo. Y eso no tiene porqué tener motivos nacionalistas.Se le da excesiva importancia al anarcoindependentismo ,si ya el movimiento libertario es pequeño esta corriente es residual. Sigo sin saber que quieren decir con una cultura ,yo entiendo que la cultura no es de los pueblos,sino de las personas, tampoco se si como bien dice Aquitania, un federalismo de Iberia ya demilitaria una zona los anarcoindependentistas,tienen fijado ya las fronteras donde se realizaria esa revolucion social,seria la actual Catalunya o lo que dicen los nacionalistas catalanes que es esa nacion.
Creo que este termino no tiene ningun sentido, por motivos culturales no porque estos cambian con los años y se fusionan.luego no hay cultura identitaria y por motivos federalistas aun menos, el federalismo no es cuestion solo del anarquismo.
Creo entender que los anarcoindependentitas son comunistas libertarios que creen en un federalismo para esa zona donde viven,¿es asi?
No creo que los anarcoindependentistas quieran un federalismo sólo para la zona en la que viven, es una propuesta diferente. [/quote]
