Anarcoindependentismo y federalismo libertario

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 19 Feb 2008, 14:52

_nobody_ escribió:Aplausos _Jove Obrer.

Todo este tema se debería reducir a una cuestión de estrategias y tácticas. Si los objetivos son prácticamente los mismos debemos empezar a definir qué tácticas tiene el anarcoindependentismo. ¿La independencia es una estrategia para llegar al anarquismo? El anarquismo debe tener una raigambre popular, en el subconsciente de la gente. Apelar a la tierra, al pueblo, a la cultura y darle un barniz anarquista, ¿es una buena táctica o no? Ganarse a los militantes de los movimientos independentistas ¿es una buena táctica o no?
Bueno, yo veo en este debate básicamente dos vías: el debate sobre la estrategia que comentais algunos (si es una buena estrategia dar un barniz independentista al anarquismo) y la reflexión sobre culturas y asociación entre diferentes realidades culturales, además del análisis de las agresiones culturales que cada cual perciba. Ese me parece otro frente totalmente diferente, creo que no sólo se pone en juicio la estrategia. No es sólo una cuestión de tácticas, sino de objetivos o necesidades.

Además, no es sólo una cuestión de cómo llegamos a la revolución, sino del aquí y ahora, cómo nos relacionamos... De qué lengua se utiliza para relacionarse entre colectivos, si debe ser sólo una cuestión pragmática, qué tipo de coordinación establecemos... A mí eso me parece más útil que discutir sobre una hipotética revolución futura.

Otra cosa: la etiqueta de anarcoindependentista se la dan los anarcoindependentistas siempre, o se la ponen desde fuera en algunos casos?

Solidaria escribió:
Se le da excesiva importancia al anarcoindependentismo ,si ya el movimiento libertario es pequeño esta corriente es residual. Sigo sin saber que quieren decir con una cultura ,yo entiendo que la cultura no es de los pueblos,sino de las personas, tampoco se si como bien dice Aquitania, un federalismo de Iberia ya demilitaria una zona los anarcoindependentistas,tienen fijado ya las fronteras donde se realizaria esa revolucion social,seria la actual Catalunya o lo que dicen los nacionalistas catalanes que es esa nacion.
Creo que este termino no tiene ningun sentido, por motivos culturales no porque estos cambian con los años y se fusionan.luego no hay cultura identitaria y por motivos federalistas aun menos, el federalismo no es cuestion solo del anarquismo.
Creo entender que los anarcoindependentitas son comunistas libertarios que creen en un federalismo para esa zona donde viven,¿es asi?
Un federalismo de iberia no delimitaría una zona? Pues la Península Ibérica, no? Y los que lo defienden no son precisamente nacionalistas. No me refiero a que el iberismo cultural sea una constante del anarquismo, sino a que una buena parte de anarquistas del estado español tienen ese modelo de organización territorial prefijado, igual que los anarcoindependentistas catalanes tienen el suyo. Y eso no tiene porqué tener motivos nacionalistas.

No creo que los anarcoindependentistas quieran un federalismo sólo para la zona en la que viven, es una propuesta diferente. [/quote]
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Mensaje por Arma_el_Placer » 22 Feb 2008, 09:53

Para mí y creo que para otros tantos de este foro, el federalismo no es más que la libre asociación de individuos conscientes, esto es la autonomía individual y colectiva. Mientras que el nacionalismo o el sentimiento nacional es un sentimiento abstracto de representación de la realidad, ya que sin conocer a todos los miembros de una nación, la subjetividad se considera parte de la misma. Por tanto, para mi no existen las naciones en tanto que imagen, ya que ésta continua existiendo pese a que los individuos no se relacionen y ni se conozcan. Sin embargo, el sentimiento afectivo hacia otros individuos que tú consideras como tus iguales es real. Donde empieza la subjetividad, allí termina la nación. Un saludo!!
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Zunik
Mensajes: 93
Registrado: 06 Feb 2008, 23:22

Re: Anarcoindependentismo y federalismo libertario

Mensaje por Zunik » 25 Mar 2008, 01:23

Creo que hay dos cosas que son interesantes y para mi bastante importantes.

1. Considero que la única cultura en la que todos vivimos inmersos es la cultura del capital, la cultura de la hipocresia social, el machismo, el consumo... Considero que actualmente no hay ninguna otra cultura y creo que las lenguas són rastros que la cultura del capital utiliza como herramientas para dividirnos y crear así una entidad nación que en la realidad actual se plasma inexistente. Con esto quiero decir que la entidad básica con la que hay que luchar es la clase y todo lo demás són herramientas de división que pueden ser muy interesantes como restos históricos a preservar pero poco efectivas.
2. ¿por qué se habla de independecia? creo que es un termino que se ha puesto muy de moda y que en la práctica lo único que hace es substituir al antiguo termino de revolución para poder librarse del yugo del estado. Creo que aquellos que en este tema han utilizado la palabla independencia = revolución (si no es así rectificarme).

En cuanto al asunto de la questión veo que el anarcoindependentismo solo seria un termino más. Creo que tenemos propensión a colgarnos etiquetas y con ello a crearnos diferencias inexistentes que dan la impresión de que estamos muy divididos y por ello considero que nos llevan a frenarnos por la idea de que como este no lleva la misma etiqueta que yo es posible que no me apoye; y por eso muchas veces subestimamos nuestra fuerza. Más o menos las opiniones aquí expresadas coinciden en los siguientes puntos:

a) Se considera al individuo como mínimo ente para comenzar a federarse
b) Para poder elegir el individuo a de ser totalmente libre
c) Los diferentes ábitos o costumbres de cada individuo deben ser respetado y puede existir una asociación de defensa de estos (llamese federación)
d) La libertad del individuo puede llevar a asociaciones que en un principio puedan parecer distantes o menso obvias.

Si todo esto es así ¿Hay alguna razón por la que el anarcoindependentismo se diferencia del federalismo o del anarcosindicalismo?

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Re: Anarcoindependentismo y federalismo libertario

Mensaje por milicianonimo » 25 Mar 2008, 16:22

Zunik escribió:Creo que hay dos cosas que son interesantes y para mi bastante importantes.

1. Considero que la única cultura en la que todos vivimos inmersos es la cultura del capital, la cultura de la hipocresia social, el machismo, el consumo... Considero que actualmente no hay ninguna otra cultura y creo que las lenguas són rastros que la cultura del capital utiliza como herramientas para dividirnos y crear así una entidad nación que en la realidad actual se plasma inexistente. Con esto quiero decir que la entidad básica con la que hay que luchar es la clase y todo lo demás són herramientas de división que pueden ser muy interesantes como restos históricos a preservar pero poco efectivas.
El capitalismo data del siglo XIX. Que barbaridad es esa de que las lenguas han sido credas por el capital!!!!
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Anarcoindependentismo y federalismo libertario

Mensaje por chief salamander » 25 Mar 2008, 16:47

Dice que las utiliza para sus fines, no que las haya creado.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Anarcoindependentismo y federalismo libertario

Mensaje por Aquitania » 25 Mar 2008, 17:54

Hombre, planteado tan al extremo, es un poco como decir que las relaciones de amistad, pareja y compañerismo en general en realidad no existen y que son utilizadas por el capitalismo para dividirnos en nuestra fraternidad como seres humanos iguales. Qué consideras cultura? Es un poco relativo.

Yo pienso que utilizar una lengua u otra debería estar desligado de toda intención política, pero es que, hoy por hoy, hay que admitir que no están en igualdad de condiciones y que muchas veces utilizar, por ejemplo, una lengua menos hablada que otra es algo que se "politiza" aunque no quieras. Por poner un ejemplo. La construcción de género masculino/femenino también es utilizada por el capitalismo para dividirnos, y eso no significa que no haya desigualdades que afecten especialmente a las mujeres y que haya que luchar contra ellas.

Aparte de eso, estoy de acuerdo en que el anrcoindependentismo no tiene porqué ser contradictorio con el federalismo, ni que signifiquen cosas tan diferentes. Hay que pensar también que "anarcoindependentismo" es a menudo una etiqueta impuesta "desde fuera". No creo que independentismo sea ningún sinónimo de revolución, en cualquier caso.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Zunik
Mensajes: 93
Registrado: 06 Feb 2008, 23:22

Re: Anarcoindependentismo y federalismo libertario

Mensaje por Zunik » 29 Mar 2008, 01:20

¿Si el termino independéncia no es sinónimo de revolución entonces que singifica independéncia?

Responder