Dios y anarquia
-
Dios en mis calzoncillos
Dios no existe.
La vida extraterrestre inteligente tampoco, al menos no se conoce aún.
Tampoco existen los unicornios, ni las sirenas, ni los cíclopes, ni las medusas.
El hombre, siempre es el hombre el que inventa estas cosas.
Quizá se trate solo de un problema evolutivo: aún no hemos dado el siguiente gran paso de la humanidad: erradicar las religiones, lograr que la especie humana dé el salto evolutivo de la razón y que entienda que ningún ser abstracto y omnipresente va a marcar nuestro corto deambular por la vida.
El hombre creó a dios.
No a dios, a los dioses. Es curioso estudiar cómo cada civilización amolda el concepto de ser/es supremo/s a las vicisitudes de su momento histórico o condicionado por la geografía, el poder o las costumbres ancestrales.
Para un tibetano, sus dioses residen en la cima del everest. Veían con malos ojos que los occidentales se obstinaran en ascender. Estos lo consiguieron y no encontraron allí más que roca y nieve.
Si el humano vive en el desierto... sus dioses estan relacionados con los vientos, con las dunas, con el agua de los oasis...
Si el humano vive en la montaña... sus dioses están relacionados con la caza, con el agua de los ríos...
Si vive en terreno llano, sus dioses tienen características relacionadas con la cosecha, con el pastoreo, con las estaciones...
Si el humano vive en el vaticano, su dios dice una cosa pero ellos hacen otra.
Un mismo dios, en una misma religión, cambia de piel a lo largo de la historia adecuándose a los nuevos tiempos.
Los mercaderes de las religiones saben que los tiempos de la imposición represiva de la fe han terminado. Saben que forzosamente tienen que adaptarse a los cambios de las sociedades. ¡Lo que sea con tal de no seguir perdiendo seguidores!
Ser consciente uno mismo de su ateísmo es en cierto modo alcanzar cierto nivel racional superior.
Entender que no hay dios alguno es reconocer que los males de la humanidad son principalmente debidos a la humanidad misma, siempre aprendiendo, siempre equivocándose.
Por ello me parece mucho más digna y sensata la postura del que acepta dónde reside el foco de los males que asolan a la humanidad, que la del que se empeña en poner barreras en su mente (confundiendo conceptos como ética, moral o fe) y torpemente escuda en la religión sus miedos, fobias, cinismo o falta de lucidez.
Finalmente decir que detesto a los religiosos que se apiadan de los ateos convencidos como yo.
Borregos. Acabaremos todos en el mismo sitio, en igualdad de condiciones. Quizá vuestro nicho lleve una cruz y el mío no.
Pero allí terminará todo. Lo malo es que no podremos contrastar opiniones y pegarme el gustazo de decirle al creyente:
-¿Ves como estabas equivocado?
La vida extraterrestre inteligente tampoco, al menos no se conoce aún.
Tampoco existen los unicornios, ni las sirenas, ni los cíclopes, ni las medusas.
El hombre, siempre es el hombre el que inventa estas cosas.
Quizá se trate solo de un problema evolutivo: aún no hemos dado el siguiente gran paso de la humanidad: erradicar las religiones, lograr que la especie humana dé el salto evolutivo de la razón y que entienda que ningún ser abstracto y omnipresente va a marcar nuestro corto deambular por la vida.
El hombre creó a dios.
No a dios, a los dioses. Es curioso estudiar cómo cada civilización amolda el concepto de ser/es supremo/s a las vicisitudes de su momento histórico o condicionado por la geografía, el poder o las costumbres ancestrales.
Para un tibetano, sus dioses residen en la cima del everest. Veían con malos ojos que los occidentales se obstinaran en ascender. Estos lo consiguieron y no encontraron allí más que roca y nieve.
Si el humano vive en el desierto... sus dioses estan relacionados con los vientos, con las dunas, con el agua de los oasis...
Si el humano vive en la montaña... sus dioses están relacionados con la caza, con el agua de los ríos...
Si vive en terreno llano, sus dioses tienen características relacionadas con la cosecha, con el pastoreo, con las estaciones...
Si el humano vive en el vaticano, su dios dice una cosa pero ellos hacen otra.
Un mismo dios, en una misma religión, cambia de piel a lo largo de la historia adecuándose a los nuevos tiempos.
Los mercaderes de las religiones saben que los tiempos de la imposición represiva de la fe han terminado. Saben que forzosamente tienen que adaptarse a los cambios de las sociedades. ¡Lo que sea con tal de no seguir perdiendo seguidores!
Ser consciente uno mismo de su ateísmo es en cierto modo alcanzar cierto nivel racional superior.
Entender que no hay dios alguno es reconocer que los males de la humanidad son principalmente debidos a la humanidad misma, siempre aprendiendo, siempre equivocándose.
Por ello me parece mucho más digna y sensata la postura del que acepta dónde reside el foco de los males que asolan a la humanidad, que la del que se empeña en poner barreras en su mente (confundiendo conceptos como ética, moral o fe) y torpemente escuda en la religión sus miedos, fobias, cinismo o falta de lucidez.
Finalmente decir que detesto a los religiosos que se apiadan de los ateos convencidos como yo.
Borregos. Acabaremos todos en el mismo sitio, en igualdad de condiciones. Quizá vuestro nicho lleve una cruz y el mío no.
Pero allí terminará todo. Lo malo es que no podremos contrastar opiniones y pegarme el gustazo de decirle al creyente:
-¿Ves como estabas equivocado?
"Ser consciente uno mismo de su ateísmo es en cierto modo alcanzar cierto nivel racional superior." Esas teorías positivistas son la cosa más arbitraria del mundo, los griegos que son cuna de la civilización occidental tenían sus dioses y se encontraban en un nivel racional superado quizás por unos cuantos (si es que han sido superados, que en mi opinión no). Se puede encontrar a Dios mediante la razón, aunque ese es tema de otro epígrafe, la física nos muestra que el universo es finito y no eterno, pudo ser creado, para ser ateo uno tiene que decir que el universo es infinito, o decir que el universo se creó a sí mismo, lo cual no tiene mucho sentido.
"Entender que no hay dios alguno es reconocer que los males de la humanidad son principalmente debidos a la humanidad misma, siempre aprendiendo, siempre equivocándose." Nada que ver, Dios puede ser la cosa más laxa dependiendo de la postura, para Baruch Spinoza, Dios ni siquiera tenía voluntad como libre albedrío, dime tú que tan jodido es ese dios. Por supuesto que los males de la humanidad es por la humanidad misma, eso no descarta a Dios y mucho menos demuestra que Dios y Anarquía sean dos cosas imposibles de juntar.
"Entender que no hay dios alguno es reconocer que los males de la humanidad son principalmente debidos a la humanidad misma, siempre aprendiendo, siempre equivocándose." Nada que ver, Dios puede ser la cosa más laxa dependiendo de la postura, para Baruch Spinoza, Dios ni siquiera tenía voluntad como libre albedrío, dime tú que tan jodido es ese dios. Por supuesto que los males de la humanidad es por la humanidad misma, eso no descarta a Dios y mucho menos demuestra que Dios y Anarquía sean dos cosas imposibles de juntar.
-
Dios en mis calzoncillos
Lo que no tiene sentido es la forma con la que enrrevesas las palabras.la física nos muestra que el universo es finito y no eterno, pudo ser creado, para ser ateo uno tiene que decir que el universo es infinito, o decir que el universo se creó a sí mismo, lo cual no tiene mucho sentido.
Yo soy ateo. No solo eso, a mi modo de entender es la postura más lógica y racional. Veo la fe como un gesto de fragilidad del hombre, o mejor dicho: como un componente más de esa suma de despropósitos que lleva arrastrando el hombre consigo desde épocas ancestrales.
Que no sepamos descifrar aún muchos de los misterios del universo no quiere decir que no podamos hacerlo algún día. Todo llegará. La ciencia seguirá desmontando las falsas creencias construidas a partir del miedo y de la ignorancia. Soy pesimista sin embargo, creo que el hombre seguirá creyendo en "ese algo" siempre. Quizá estemos en un proceso evolutivo muy primario aún, quizá el próximo gran salto de la humanidad se dé cuando acabemos con lo místico y empecemos la era del razonamiento científico.
No sé si el universo es infinito ni si es eterno. No sé si siempre ha estado ahí ni si surgió de repente.
No lo sé. Son temas que la humanidad ignora y agencia automáticamente a sus respectivos dioses.
No entiendo lo de la "creación" de vuestro dios...
¿Para qué todo esto?
¿Por qué hizo un mundo tan injusto?
¿Por qué no se muestra al hombre directamente? ¿Qué sentido tiene permanecer en su postura de no intervención?
¿Por qué deja que sus "hijos" se confundan, y que unos y otros se creen imágenes tan distintas de su padre?
Insisto: Sé que dios no existe, me siento absurdo solo con pretender defender mi postura.
Nacemos ateos y morimos sin dios. Durante la vida algunos se empeñarán en avivar su credulidad. Es muy triste que para una vez que vivimos nos pasemos la existencia confundiéndonos, sin saber quitarnos la vela de los ojos. Allá ellos.
¿Falta de Fe? ¿Acaso la fe dignifica, o nos hace mejores personas?
¿Acaso la ausencia de fe nos deja a algunos en un nivel inferior de no sé muy bien qué? ¿Somos más infelices, estamos condenados a la tristeza por no tener esa fe? Yo no lo creo.
A ver amigo... los males son causados por el hombre. De acuerdo.Por supuesto que los males de la humanidad es por la humanidad misma, eso no descarta a Dios
Pero según vosotros tu dios creó al hombre. Un ser tan genial como tu dios sabía muy bien lo que estaba haciendo, ya que él es (metiéndome en vuestra paranoia) eterno, infinito, etc. ¿Infinito como el cosmos? Nooooo, mucho más infinito. Infinitísimo. Un ser tan infinito tuvo tiempo de sobra para "moldear" a su criatura.
¿Por qué le salimos ranas entonces? ¿Se equivocó?
Si la respuesta es sí... tu dios deja bastante que desear. No sé qué narices pretendía un ente tan irresponsable y frívolo como ese.
Si la respuesta es no...si no se equivocó... entonces dios es un sádico, un monstruo tiránico que disfruta torturando a sus hijos. Dios es entonces el enemigo.
¿Ves? Poniéndome en una postura de "vamos a creer en el señor" me salen dos siniestras vertientes, a cual de ellas más desalentadora y terrible. Ambas me llevan a la misma conclusión de siempre, la única válida, la más lógica y coherente, la verdad, la que da sentido real a la existencia...
DIOS NO EXISTE
Es lo mejor, si no habría que escupirle a la cara a este engendro. Por prepotente, por caprichoso y por chapucero.
Buenas noches, y viva la república.
bonito discurso
"No entiendo lo de la "creación" de vuestro dios...
¿Para qué todo esto?
¿Por qué hizo un mundo tan injusto?"
Hay muchas nociones de dioses primero que nada, pero la lógica nos lleva a dios, ¿porqué? lee las hojas del debate de dios y entenderás, esto no es clase de catequesis, nadie defiende al dios moral del judeo-cristianismo, ni pretendería hacerlo, nunca dije "vamos a CREER en el Señor", yo no creó, solo sé lo que la lógica racional, de este último paso evolutivo como tu le llamas, me lleva a pensar, hasta ahora nadie me puede demostrar de modo concluyente que la lógica no lleve a dios y sea en efecto cuestión de fe. De nuevo lo repito, si es falta de evolución, mira a los griegos, a platón y aristóteles, y dime si ellos están más atrasados que nuestra sociedad nada más porque su razón les llevó a dios.
¿Para qué todo esto?
¿Por qué hizo un mundo tan injusto?"
Hay muchas nociones de dioses primero que nada, pero la lógica nos lleva a dios, ¿porqué? lee las hojas del debate de dios y entenderás, esto no es clase de catequesis, nadie defiende al dios moral del judeo-cristianismo, ni pretendería hacerlo, nunca dije "vamos a CREER en el Señor", yo no creó, solo sé lo que la lógica racional, de este último paso evolutivo como tu le llamas, me lleva a pensar, hasta ahora nadie me puede demostrar de modo concluyente que la lógica no lleve a dios y sea en efecto cuestión de fe. De nuevo lo repito, si es falta de evolución, mira a los griegos, a platón y aristóteles, y dime si ellos están más atrasados que nuestra sociedad nada más porque su razón les llevó a dios.
-
Dios en mis calzoncillos
"Yo tengo una fe absoluta en el ateísmo."
felicidades, acabas de violar al ateísmo, afirmas que es ilógico, pues ciertamente la fe no es lógica, no tienes argumento alguno que defienda tu postura mas que una fe en la Nada, que si lo llevamos a sus últimas consecuencias llegas a un desastre, tú único recurso es el discurso retórico, donde defiendes a tu fe como los católicos defienden la suya.
- politiqueos,bah!
- Mensajes: 171
- Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
- Ubicación: En el limite de la civilización
Buf, no se ni por donde empezar.
El creer o el no creer es un hecho subjetivo y cada individu@ es muy libre de tener la creencia que quiera, como tambien cada individu@ es muy libre de no creer en nada. Eso no deberia ser motivo de debate.
Ahora bien, la eterna discusión de la existencia de Dios es al mismo tiempo el eterno debate entre ciencia y religión.
Hermes, deduzco que tu crees en la existencia de, por decirlo de alguna manera "algo", pero antes de ti y de otros como tu existieron gentes que creyeron que el hombre era un ser divino, es decir creado por un ser superior, como los tuyos sus argumentos estaban basados en complicados conceptos metafisicos carentes de pruebas demostrables, con demostrables quiero decir carentes de toda base cientifica.
Bien todos sabemos lo que ocurrió más tarde, cientificos como Charles Darwin demostraron que el hombre provenia del mono. Evidentemente muchos se rieron de unas ideas tan absurdas que iban en contra de todo lo establecido. Pero Darwin tenia pruebas, pruebas reales, palpables y cientificamente demostrables, los fósiles. Evidentemente su teoria ha acabado siendo aceptada totalmente por la comunidad cientifica.
(Me ha sorprendido mucho que aun hoy en dia haya gente que lo ponga en duda y más algunos anarkas, pero en fin, los anarkas dudais de todo ¿no?
Tranquilos, eso se cura leyendo.
A lo que iba. No se si sabes algo de astronomia, pero deberias saber que cientificos tales como Stephen Hawking y otra eminencias han dicho que el universo está en continua expansión y aunque no fuera asi las dimensiones del actual universo conocido (¡Ojo! CONOCIDO) bien se pueden considerar infinitesimales.
Lamentablemente por mucho que a traves de los siglos avance la ciencia y muchas respuestas que de a los enigmas y misterios del mundo y del universo, siempre existiran personas que seguiran creyendo en ese "algo" y siempre claro os apoyareis en esos oscuros conceptos metafisicos.
Y ya pa acabar, que me estoy alargando mucho, el difunto Carl Sagan dijo una vez:
"Si no hubiera sido por las religiones, el hombre estaria viajando a las estrellas"
Pues si, más de 2000 años de historia le avalan.
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/2352/asimov4.htm
El creer o el no creer es un hecho subjetivo y cada individu@ es muy libre de tener la creencia que quiera, como tambien cada individu@ es muy libre de no creer en nada. Eso no deberia ser motivo de debate.
Ahora bien, la eterna discusión de la existencia de Dios es al mismo tiempo el eterno debate entre ciencia y religión.
Hermes, deduzco que tu crees en la existencia de, por decirlo de alguna manera "algo", pero antes de ti y de otros como tu existieron gentes que creyeron que el hombre era un ser divino, es decir creado por un ser superior, como los tuyos sus argumentos estaban basados en complicados conceptos metafisicos carentes de pruebas demostrables, con demostrables quiero decir carentes de toda base cientifica.
Bien todos sabemos lo que ocurrió más tarde, cientificos como Charles Darwin demostraron que el hombre provenia del mono. Evidentemente muchos se rieron de unas ideas tan absurdas que iban en contra de todo lo establecido. Pero Darwin tenia pruebas, pruebas reales, palpables y cientificamente demostrables, los fósiles. Evidentemente su teoria ha acabado siendo aceptada totalmente por la comunidad cientifica.
(Me ha sorprendido mucho que aun hoy en dia haya gente que lo ponga en duda y más algunos anarkas, pero en fin, los anarkas dudais de todo ¿no?
Tranquilos, eso se cura leyendo.
A lo que iba. No se si sabes algo de astronomia, pero deberias saber que cientificos tales como Stephen Hawking y otra eminencias han dicho que el universo está en continua expansión y aunque no fuera asi las dimensiones del actual universo conocido (¡Ojo! CONOCIDO) bien se pueden considerar infinitesimales.
Lamentablemente por mucho que a traves de los siglos avance la ciencia y muchas respuestas que de a los enigmas y misterios del mundo y del universo, siempre existiran personas que seguiran creyendo en ese "algo" y siempre claro os apoyareis en esos oscuros conceptos metafisicos.
Y ya pa acabar, que me estoy alargando mucho, el difunto Carl Sagan dijo una vez:
"Si no hubiera sido por las religiones, el hombre estaria viajando a las estrellas"
Pues si, más de 2000 años de historia le avalan.
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/2352/asimov4.htm
Última edición por politiqueos,bah! el 16 Sep 2004, 03:37, editado 1 vez en total.
politiqueos,bah!, tienes razón, las exposiciones en pro de dios son metafísicas y no comprobables mas que por la lógica (que si uno lo analiza, también tiene de metafísico) y sí las religiones han infundado una serie de temores que impidieron el avance científico, seguir la discusión de si ateo o no, no tendría razón de ser en este epígrafe
- politiqueos,bah!
- Mensajes: 171
- Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
- Ubicación: En el limite de la civilización
No, no se trata de lógica se trata de hechos y pruebas que existen y son comprobables, esto no tiene nada de metafisico, no te entiendo.
Aunque no la veamos todo el mundo cree en la electricidad, porque existe, esta ahí y tiene su razón de ser, no su lógica de ser.
Esto es ciencia no metafisica.
No te entiendo tron.
Aunque no la veamos todo el mundo cree en la electricidad, porque existe, esta ahí y tiene su razón de ser, no su lógica de ser.
Esto es ciencia no metafisica.
No te entiendo tron.
por lógica me refiero a algo como: Toda sustancia tiene potencia, la silla tiene sustancia ergo la silla tiene potencia. No me iba del lado de no ver la electricidad, más bien que la lógica nos lleva por un camino certero, pero no siempre verdadero, a menos que las premisas primeras sean todas verdaderas y comprobadas, la ciencia hace uso de lógica en cuanto a su modo de estudiar un objeto y su comprobación, ¿si me hago entender o no de plano?
- politiqueos,bah!
- Mensajes: 171
- Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
- Ubicación: En el limite de la civilización
Vamos a ver, te quiero entender pero no lo logro. Esta claro que la ciencia no es infalible, pero por eso es ciencia, sus cimientos son las observaciones y los experimentos, pero siempre se puede llegar a una conclusión equivocada ya sea porque falta algun experimento o los datos son insuficientes. En eso estoy de acuerdo, tratas de decirme que quizas falten las piezas del puzzle. ¿Es eso no? 
"tratas de decirme que quizas falten las piezas del puzzle. ¿Es eso no?"
No, solo quería decir que tenías razón, ya que la metafísica se vale de la lógica, pero la lógica solo puede determinar si un pensamiento es correcto, pero no verdadero, lo verdadero lo determina la ciencia, si se comienza por datos conocidos y comprobados científicamente, se usa la ciencia para no desviar el causal de conclusiones
No, solo quería decir que tenías razón, ya que la metafísica se vale de la lógica, pero la lógica solo puede determinar si un pensamiento es correcto, pero no verdadero, lo verdadero lo determina la ciencia, si se comienza por datos conocidos y comprobados científicamente, se usa la ciencia para no desviar el causal de conclusiones
- politiqueos,bah!
- Mensajes: 171
- Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
- Ubicación: En el limite de la civilización
-
Dios en mis calzoncillos
¿Ah sí?felicidades, acabas de violar al ateísmo
Eso es como decirle a un creyente que está ofendiendo a su religión cada vez que razona. En cierto modo es así, por eso quizás la inquisición quemaba viva a la peña.
Yo soy ateo racional, pero además... tengo fe en el ateísmo, porque sé que algún día la verdad se impondrá en los hombres y las iglesias y templos se reconvertirán en bibliotecas.
Cada uno puede tener sus ideas, eso está clarísimo.
Unos pueden creer en "algo", otros no. Yo NO creo, pero además... pongo por delante a los seres que son capaces de dilucidar pos sí mismos lo absurdo de las creencias, gentes valientes que encaran la vida de frente, sin angelitos de la guarda ni protectores divinos.
Es curioso ver como cada año las epidemias y los desastres naturales se llevan la vida de miles de creyentes, ateos, deficientes mentales, recién nacidos, genios, letrados, iletrados... la naturaleza no hace distinciones.
La naturaleza existe, existe la crecida de un río y existe un virus nocivo.
Existe el cerebro humano, y he aquí el gran misterio: ¿Cómo es posible que una herramienta tan poderosa como esta se utilice tan poco?
El hombre ha sido capaz de inventar a dios... realmente somos un accidente catastrófico.
Negar a dios es el mayor acto de humildad que se puede llevar a cabo.