Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
- stewie griffin AnCap
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 73
- Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
- Contactar:
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
¿QUÉ LES PARECE AL RESTO MI PROPUESTA CONCILIADORA? (Incluidos los mutualistas)
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Yo tampoco. Pero sé llevar una casa y mis asuntos. Así que tengo mucha idea de economía.Jove Obrer escribió:Yo no tengo ni puta idea de economía.
Stewie Griffin: abrir un apartado de Anarquismo de Mercado sería un lío de todos los demonios. Las cosas hay que valorarlas en términos coste-beneficio, y eso generaría una cantidad de conflictos de la hostia.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Y el concepto de plusvalía? Y toda la teoría de la explotación? Y la crítica al capitalismo? Y sobre la colectivización de la propiedad?Jorge. escribió:En cuanto a que el Comunismo Libertario está de acuerdo en algunas cosas con Marx... A ver. La base del marxismo es el Materialismo Histórico y el Dialéctico. Los teóricos del anarcocomunismo son Kropotkin, Malatesta, Emma Goldman, Alejandro Berkman, Isaac Puente... Que yo sepa no mencionan ni el MD ni el MH como fundamento. En España la CNT fue y es una organización sindicalista que proclama como finalidad el Comunismo Libertario. Y en parte alguna se mete en el laberinto del MH y del MD... Así pues, lo niego.
Vamos, es como el ejemplo de Hitler. Pues sí, algo se tendrá en común, más o menos pero algo. Y te aseguro que yo tengo en común con Ron Paul lo que los CL con Marx. Para que te hagas una idea.

- stewie griffin AnCap
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 73
- Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
- Contactar:
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
"Pero sé llevar una casa y mis asuntos. Así que tengo mucha idea de economía".
Te doy la razón, el individualismo metodológico es central en la escuela austriaca. El problema es que tu sabes llevar tus asuntos, pero no los de los demás. Por eso la planificación centralizada fracasa, por ausencia de información.
Como decía el padre Juan de Mariana, los problemas vienen "porque los que no ven (el gobernante) pretende guíar a los que ven (que somos nosotros).
Por eso hace falta el mercado, para coordinar toda esa información.
Te doy la razón, el individualismo metodológico es central en la escuela austriaca. El problema es que tu sabes llevar tus asuntos, pero no los de los demás. Por eso la planificación centralizada fracasa, por ausencia de información.
Como decía el padre Juan de Mariana, los problemas vienen "porque los que no ven (el gobernante) pretende guíar a los que ven (que somos nosotros).
Por eso hace falta el mercado, para coordinar toda esa información.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
¿Dice algo Kropotkin de la plusvalía? Que yo recuerde en La Conquista del Pan Kropotkin explica que un zapatero sólo puede hacerse rico, pagando a un trabajador menos de lo que obtiene por la venta de los zapatos que produzca o algo así. No recuerdo que mencione a la plusvalía. Ni él, ni Malatesta, ni Berkman, ni la Goldman y Isaac Puente. Lee el Concepto Confederal de Comunismo Libertario. Ni una sola mencióna la plusvalía. El concepto de plusvalía, además, creo recordar que se explica en Adam Smith y en Ricardo, a ver...:AaA escribió:Y el concepto de plusvalía? Y toda la teoría de la explotación? Y la crítica al capitalismo? Y sobre la colectivización de la propiedad?
Vamos, es como el ejemplo de Hitler. Pues sí, algo se tendrá en común, más o menos pero algo. Y te aseguro que yo tengo en común con Ron Paul lo que los CL con Marx. Para que te hagas una idea.
Los anarquistas no se quebraron gran cosa la cabeza con la Teoría del Valor ni con la Economía Clásica. En cuanto a la "Teoría de la Explotación", si te leyeses las consideraciones de los congresos obreros de los albores del capitalismo, te darías cuenta de que los obreros percibían explotación económica y opresión política, mucho antes de que Marx lo expusiese. Mi abuela Elena, esté en el olvido, sin ir más lejos, no había leído a Marx, ni sabía quién era ese hombre. Porque era analfabeta. Pero me explicó de pequeño que:Cabe aclarar que Marx dice específicamente, en artículos por él editados, que el concepto "plusvalía" lo toma Marx de David Ricardo, quien desarrolla por completo el concepto de "valor" del trabajo, dándole ese nombre. Ricardo toma como punto de partida el concepto de valor comentado por Adam Smith. Este último es el primer economista conocido, por así definirlo, que desarrolla ese concepto de "valor" que es la base de la Plusvalía o Plusvalor.
"la fortuna en el pueblo se reparte entre todos. Cuando uno tiene mucho dinero o mucha suerte, es porque se la está quitando a los demás". Me enseñaba las casas de los ricos y me decía: "¿ves esas paredes? pues están hechas con muertos".
No sé si eso puede llamarse explotación, pero la imagen es muy gráfica. Como comprenderás, mi abuela paterna, Elena, era una mujer muy sabia, mucho más que Mises, que Hayek, que Rotbard, que Marx y que Kropotkin.
No hace falta ser marxista, para darse cuenta de los mecanismos mediante los cuales cuatro tunantes hacen su agosto. Esa mujer, Elena, las pasó putísimas por darse cuenta de que "no hay nada en el mundo que te diga que algo es tuyo. Si lo tienes, es porque lo robaste."
Así que el Comunismo Libertario, no tiene nada que ver con Marx, ni le debe conceptos, ni coge de él nada que no esté en el aire, para que lo coja cualquiera que quiera ver.
Si no quieres que te comparen con el Ron Paul, no lo tomes como referencia. EN NADA.
Última edición por Jorge. el 11 May 2008, 22:50, editado 1 vez en total.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
¿Y qué son "mis asuntos"? Porque yo llevo asuntos de más de treinta personas. ¿Y el Consejo de Administración de REPSOL, cuáles son sus asuntos? ¿Y quién es esa entidad ultraterrena llamada mercado, que sin cerebro ni sistema nervioso es omnisciente?stewie griffin AnCap escribió:El problema es que tu sabes llevar tus asuntos, pero no los de los demás. Por eso la planificación centralizada fracasa, por ausencia de información.
Pamplinas Stewie, pamplinas.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
De hecho, no lo he tomado como referencia en nada. Pero las alusiones se han lanzado.
Sobre lo de Marx, me mantengo escéptico. En todo caso, no me refería a los teóricos Comunistas Libertarios, me refería a la gente de a pie que defiende dichos postulados. Pero en todo caso, no tengo más que la sensación, así que aceptaré lo que me dices.
Sobre lo de Marx, me mantengo escéptico. En todo caso, no me refería a los teóricos Comunistas Libertarios, me refería a la gente de a pie que defiende dichos postulados. Pero en todo caso, no tengo más que la sensación, así que aceptaré lo que me dices.

-
semprellibertat
- Mensajes: 253
- Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
- Ubicación: Mallorca
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
¿Pero es que niegas la existencia de plusvalía?
Pensa globalment, actua localment
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Ser escéptico es la posición correcta. No tienes por qué aceptar lo que yo digo, así sin más. Y hay que estar abierto a mirar las ideas que vayan surgiendo..., con escepticismo.AaA escribió:Sobre lo de Marx, me mantengo escéptico. En todo caso, no me refería a los teóricos Comunistas Libertarios, me refería a la gente de a pie que defiende dichos postulados. Pero en todo caso, no tengo más que la sensación, así que aceptaré lo que me dices
En cuanto a la infantería, El Capital es un libro que no se ha leído NADIE de a pie. Cuando empiezan a leerlo, se duermen. Y los que consiguen leérselo no lo entienden. Y si lo entienden, cada cual lo hace a su manera. Pero mucho ojo, que eso pasa también con los clásicos anarquistas..., con Mises. El tal Mises dicen que inventó la praxeología, una especie de leyes del hombre, los axiomas de Mises les llaman. Pues resulta que no estaban traducidos al castellano hace unos cinco años, cuando me puse por curiosidad a leerlos. Estaba todo en inglés, y ese idioma no hay quien lo entienda. ¿Tú crees que si esos axiomas fuesen un poco más allá de lo que se puede encontrar en cualquier refranero de berzotas, no habría habido quien lo hubiese trasladado al castellano?
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Pues claro que niego la existencia de la plusvalía. ¿Tú la ves andando por ahí?semprellibertat escribió:¿Pero es que niegas la existencia de plusvalía?
Sé que un empresario se hace rico porque consigue vender un producto más caro que lo que le paga al trabajador que se lo fabrica. Si a eso le quieres llamar plusvalor, me parece muy bien. Yo lo llamo timo. Es una estafa al que lo produce, al que lo vende, al que lo compra y al que se lo cree. Añado: para mí el precio y el valor de un tomate tienen tanto sentido como los querubines y los arcángeles del cielo. Son todo tonterías, pamplinas. Un tomate es un tomate, no cincuenta céntimos de euro. Hala, ni Dios ni Amo.
- stewie griffin AnCap
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 73
- Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
- Contactar:
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Tus asuntos son los que tú decidas.
"esa entidad ultraterrena llamada mercado, que sin cerebro ni sistema nervioso es omnisciente"
El mercado solo es el conjunto de interacciones voluntarias de las personas, no es un ser vivo ni algo religioso. Es una especie de conciencia colectiva en la que todos participamos con nuestras acciones, para que me entiendas.
"esa entidad ultraterrena llamada mercado, que sin cerebro ni sistema nervioso es omnisciente"
El mercado solo es el conjunto de interacciones voluntarias de las personas, no es un ser vivo ni algo religioso. Es una especie de conciencia colectiva en la que todos participamos con nuestras acciones, para que me entiendas.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
¡JA! ¡Una conciencia colectiva! ¡De la que todos participamos! ¡JA! La conciencia es una facultad de la materia, y necesita como soporte un sistema nervioso. A ver dónde está el puto encéfalo del Mercado.
-
semprellibertat
- Mensajes: 253
- Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
- Ubicación: Mallorca
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Jaja vale, llamémosle timo, la palabra es lo de menos.Jorge. escribió:Pues claro que niego la existencia de la plusvalía. ¿Tú la ves andando por ahí?semprellibertat escribió:¿Pero es que niegas la existencia de plusvalía?
Sé que un empresario se hace rico porque consigue vender un producto más caro que lo que le paga al trabajador que se lo fabrica. Si a eso le quieres llamar plusvalor, me parece muy bien. Yo lo llamo timo. Es una estafa al que lo produce, al que lo vende, al que lo compra y al que se lo cree. Añado: para mí el precio y el valor de un tomate tienen tanto sentido como los querubines y los arcángeles del cielo. Son todo tonterías, pamplinas. Un tomate es un tomate, no cincuenta céntimos de euro. Hala, ni Dios ni Amo.
Pensa globalment, actua localment
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
La palabra es muy importante. Las palabras definen comportamientos. Y también los determinan e imponen. Aceptar una palabra puede significar aceptar todo un sistema de creencias. Es algo que no ven estos muchachos que creen en el mercado. Bueno, os dejo.la palabra es lo de menos
Última edición por Jorge. el 11 May 2008, 23:27, editado 1 vez en total.
- stewie griffin AnCap
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 73
- Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
- Contactar: