El barrio y la organización popular

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 20 Feb 2014, 01:53

K,M dice " Si bloqueas el tráfico aéreo con una huelga no sólo haces perder dinero a los transportistas si no a todos aquellos que han comprado o vendido mercancías o necesitan del movimiento de personas para funcionar, en resumen a la economía en general. Resulta curioso que para ti sean insignificantes los miles de millones de euros de pérdidas que causó una huelga que fue militarizada, y sin embargo el hecho de que unas pocas personas dejen de consumir 3000 o 5000 euros al año por vivir en el monte, sea un golpe importantísimo.

El especulación bursátil y cualquier mercado financiero del mundo tiene una base material, bien sea en la explotación de recursos naturales, bien sea por deudas basadas en compras materiales presentes o futuras, bien sea por espectativas de aumentar la plusvalía de empresas reales etc. "

Hoy los beneficios de los oligarcas sicoticos que nos oprimen , mayormente se realizan a traves de una "ingieneria bursatil" totalmente esoterica y alucinada. Y tambien a traves de la explotacion , burocratizacion y las guerras.
Nunca he dicho que sea un "golpe importantisimo" que personas coherentes con sus ideas autogestionen sus vidas de forma coherente, aunque si afirmo que es la direccion correcta para acabar con este sistema de locos asesinos, por uno realmente humano, solidario y libre.
La unica base material de toda la ingenieria bursatil y especulativa es los ordenadores con que se realiza y se propaga, nada mas. Y los Medios de Formacion de Masas para engañar a los alienados y creyentes en el mismo Sistema.
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 20 Feb 2014, 02:03

K.Mog dice" También sería interesante que explicaras cuál es la estrategia para que "millones de burocratas y trabajadores nocivos, que pierden la razon y la dignidad y hacen perder la razon y las otras dignidades, alienando y alienandose, enajendo y enajenandose; convertidos en masas, teleadictos , consumistas, alcoholizados y drogados" se den cuenta de la única solución es el éxodo rural y el ataque al capitalismo desde esos espacio. Y hablo de una estrategia concreta, realizable desde hoy mismo, que sopese las fuerzas con las que cuenta y contra las que se enfrenta, que establezca objetivos a corto, medio y largo plazo. En fin, todas esas cosas que harían que el discurso grandilocuente que acabas de escribir no se quede en la típica conversación de taberna."

Precisamnte si participo en este foro , ahora, sobre "el barrio y la organizacion popular" es porque pienso que desde los barrios de las metropolis se puede organizar, difundir y activar, ese exodo necesario si queremos que la Humanidad siga existiendo como personas libres y sanas. Esa es una estarategia concreta, realizable desde hoy mismo, que piensa en el enemigo y en quien puede y quiere ser libre y liberarse , donde se establecen objetivos a corto ( salir de las metropolis inmediatamente) , medio (consolidar redes comarcales y afinitarias, atacar las metropolis ) y largo plazo ( destruir las metropolis)
No creo que mis palabras sean grandilocuetes y menos que sean las "tipicas" conversaciones de taberna, aunque si en las tabernas, los jovenes y no tan jovenes hablaran de lo que proponemos, de autogestionar sus vidas en el medio rural y abandonar la locura de las metropolis, estariamos muy alegres.
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 20 Feb 2014, 02:17

Xell dice : La idea del éxodo rural me parece impracticable a gran escala, más aún cuando el proceso es el contrario, con la población cada vez más aglomerada. Tal vez trasladar población de de grandes ciudades a ciudades pequeñas o medias, ¿pero hasta qué punto es eso una diferencia? Por no hablar del impacto medioambiental."

Que sea dificil no quiere decir que sea imposible, en eso estaremos de acuerdo, creo. Precisamente porque la poblacion esta cada dia mas aglomerada y la explotacion ylas guerras son cada dia mas frecuentes, debemos elegir el camino contrario, vaciando las grandes metropolis y habitando las zonas rurales.
El impacto ambiental es hoy "apocaliptico" textualmente: guerras, hambrunas , hiperexplotacion en la mayor parte del planeta, contaminacion quasi irreversible,nuevas enfermedades, generalizacion de las enfermedades mentales, destruccion de las redes sociales, agotamiento de los recursos primarios... La solucion pasa por habitar la Periferia, consumir mucho menos, reciclar a todas las escalas.... Crear y volver a la vida verdadera.
"
ni mandar ni obedecer!!!

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por King Mob » 20 Feb 2014, 11:37

irrecuperable escribió: Precisamnte si participo en este foro , ahora, sobre "el barrio y la organizacion popular" es porque pienso que desde los barrios de las metropolis se puede organizar, difundir y activar, ese exodo necesario si queremos que la Humanidad siga existiendo como personas libres y sanas. Esa es una estarategia concreta, realizable desde hoy mismo, que piensa en el enemigo y en quien puede y quiere ser libre y liberarse , donde se establecen objetivos a corto ( salir de las metropolis inmediatamente) , medio (consolidar redes comarcales y afinitarias, atacar las metropolis ) y largo plazo ( destruir las metropolis)
No creo que mis palabras sean grandilocuetes y menos que sean las "tipicas" conversaciones de taberna, aunque si en las tabernas, los jovenes y no tan jovenes hablaran de lo que proponemos, de autogestionar sus vidas en el medio rural y abandonar la locura de las metropolis, estariamos muy alegres.
Primero, disculpa si he subido de tono, voy a intentar escribir los más correcto posible. Está claro que tú y yo tenemos concepciones estratégicas radicalmente diferentes, vamos a intentar no difamar ninguna de las dos. Partiendo de ahí, me gustaría que explicaras cómo se va a organizar ese éxodo y cómo se va a convencer a la gente a que se vaya a los pueblos. Cómo, quién va a crear esas redes comarcales y finalmente cómo se ataca a las metrópolis, no sé si es armado el planteamiento. Convénceme de que el plan es bueno, además conmigo lo tienes más fácil, soy anarquista y vivo en un medio rural o semi-rural.

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 20 Feb 2014, 19:45

King Mob dice
Primero, disculpa si he subido de tono, voy a intentar escribir los más correcto posible. Está claro que tú y yo tenemos concepciones estratégicas radicalmente diferentes, vamos a intentar no difamar ninguna de las dos. Partiendo de ahí, me gustaría que explicaras cómo se va a organizar ese éxodo y cómo se va a convencer a la gente a que se vaya a los pueblos. Cómo, quién va a crear esas redes comarcales y finalmente cómo se ataca a las metrópolis, no sé si es armado el planteamiento. Convénceme de que el plan es bueno, además conmigo lo tienes más fácil, soy anarquista y vivo en un medio rural o semi-rural.
No hay nada por lo que disculpar, pero muchas veces sin darnos cuenta nos deslizamos facilmente en enfrentamientos personales o malas expresiones que no facilitan el dialogo.
Por un lado las personas realmente autonomas y criticas estan observando que las condiciones de vida en las metropolis son cada dia mas insoportables e imposibles, y eso obliga a que se busquen formas de cambio de vida radical. Estos ya estan convencidos, aunque les queda organizarse, cada uno dependiendo, claro, de sus condiciones personales, familiares y/o sociales.
Por el otro lado, si desde los "resistentes" se dejara de creer y actuar en y para falsas salidas socialdemocratas-reformistas comprobadamente imposibles, ( hoy ya no hay nada que negociar con Enfermos Sicopatas Asesinos y Corruptos) y se decidieran de una vez ya a cambiar esas estrategias inoperantes, la propaganda y las acciones dirigidas hacia la Autogestion Generalizada, serian, o son ya en menor medida, empleadas hacia el cambio radical libertario.
Esas redes necesarias para organizar y hacer realidad ese transito revolucionario ya empiezan a formarse en muchos lugares del planeta, ademas de poder contar tambien con areas todavia no dominadas integramente por los Estados Capitalistas, como son multiples comunidades, comarcas, y regiones de las Americas. Si grupusculos y organizaciones pequeñas y/o medias, "revolucionarias" y/o "anticapitalistas" presentes en metropolis , ciudades o comarcas, y que disponen hoy de medios economicos y de comunicacion suficientes, se emplearan en desarrollar y propiciar estos cambios radicales, se facilitarian y acelerarian bastante las tareas.
Ya hay numerosos elementos anarkistas y autonomos que molestan bastante y visibilizan el odio al Sistema Opresor, atacando con mejor o peor fortuna al Estado y a sus siervos, basta leer cualquier listado de presos anarkistas, autonomos o indigenas del planeta. A medida que se consoliden Zonas Permanentemente Autonomas (por llamarlas de alguna manera) , los sabotages y la eliminacion de estructuras y burocracias del Sistema aumentaran.
Los seres humanos amamos la paz, pero tambien siempre hemos sido capaces de defendernos y atacar a los opresores que nos la quitan, pues la Historia es la historia de todos esos acontecimientos. Se trata de unir el deseo de la justicia y la libertad con las acciones que propician y crean esa nueva sociedad, que nunca podra estar basada en la explotacion de hombres sobre mujeres, blancos sobre los demas, o guerreros y/o burocratas y/o ladrones, sobre la sociedad en general, que es lo que hoy soportamos.
Desde los barrios de las metropolis se puede hacer mucha mas difusion y crear propuestas concretas. Claro que hay en esos barrios personas acomodadas y alienadas que veran este movimiento como cosa de locos, pues su "seguridad" en un salario los mantiene congelados, entreteniendose y autojustificandose con tareas propias de la socialdemocracia o la animacion sociocultural.
Quizas una imagen que puede definir de alguna manera la propuesta del Exodo Libertario ( por llamarlo de alguna manera) seria la del Alto Medievo europeo, donde los Señores vivian con sus mercenarios y artesanos en los castillos amurallados ( hoy serian las Metropolis) y donde los campesinos y gente libre vivian en la Periferia , a su libre albedrio en sus propias tierras, unas veces defendiendose de los soldados mercenarios que buscaban robar sus productos , y otras atacando el castillo y a los opresores. Ojo, que no estoy proponiendo una vuelta a la Alta Edad Media, es solo una "imagen geografica" de como va a ser el inmediato futuro, si desastres nucleares o guerras continentales no lo impiden.
ni mandar ni obedecer!!!

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por King Mob » 21 Feb 2014, 16:34

irrecuperable escribió: Por el otro lado, si desde los "resistentes" se dejara de creer y actuar en y para falsas salidas socialdemocratas-reformistas comprobadamente imposibles, ( hoy ya no hay nada que negociar con Enfermos Sicopatas Asesinos y Corruptos) y se decidieran de una vez ya a cambiar esas estrategias inoperantes, la propaganda y las acciones dirigidas hacia la Autogestion Generalizada, serian, o son ya en menor medida, empleadas hacia el cambio radical libertario.
Este es un foro anarquista, no hay socialdemócratas aquí. El anarcosindicalismo no es socialdemocracia. Por otro lado sigues sin explicar cómo se va a hacer el éxodo rural más allá de "vayámonos al campo y de alguna manera nos organizaremos y conseguiremos lo necesario para vivir y atacar al capitalismo". No es un proyecto creíble.

Avatar de Usuario
Ímpetu
Mensajes: 58
Registrado: 05 Ene 2011, 21:28

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por Ímpetu » 21 Feb 2014, 20:11

Volvamos a los barrios de la metrópoli... y a los pueblos, por supuesto!
La Fe Religiosa pierde su Importancia cuando los Temores que la Alimentan Son Mitigados y las Esperanzas Colmadas Aquí en la Tierra

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por Lebion » 23 Feb 2014, 01:38

Bueno, veo que esto avanza muy rápido.

Comparto las apreciaciones de Anenecuilco, Aquitania, Protorm y Nobody sobre el barrio y lo que forma nuestra clase.

Sigo con algunas apreciaciones a Irrecuperable que, si bien creo que King Mob te a respondido en los términos que podría haber hecho yo, quiero remarcar algunas cosas:

Cuando hablas sobre las cooperativas sociales o sobre proyectos de autogestión que se dan hoy en día con que lo que tu quieres es La autogestión generalizada, socialización de los medios o comunismo libertario que es una meta finalista. Es como si me comparas en una carrera de 100metros la salida con la meta...

Combatir la metrópolis desde un territorio rural, que no tiene nada que ver en la problemática social, se me hace como que un tanto iluso ¿no?
Cuando hablas de éxodo libertarios o de la red de repoblación rural, se me ha venido a la mente el "comunalismo" de principio de siglo pasado, de fundar nuevas ciudades o pueblos libertarios, no es nada nuevo la propuesta, pero no es la mía. Y sin embargo ahí esta el dato, el Estado y el Capitalismo puede asumir este tipo de proyectos pues no le agreden directamente el nucleo de su ser, la propiedad de los medios y el monopolio del poder político.

A mi es que por muchas cosas malas que digas de la "metrópolis" yo ya las veo y las sé, y no por eso me iría al éxodo libertario.
Mi propuesta no es huir a la Arcadia rural, si no enfrentarme a los problemas que tengo delante, de forma colectiva, creando comunidad en el barrio y que esta confluya con el sindicalismo revolucionario, y también, porque no, con experiencias de autogestión (que por la sociedad capitalista tiene sus límites).
La problemática de las ciudades y de los pueblos se atajan desde la organización social de los implicados: con el sindicato en el puesto de trabajo o en la situación de brazos caídos, en los barrios con la construcción de redes de apoyo mutuo, etc... Y ambas con la base de responder a la solución de las necesidades básicas en una primera instancia. Y aunque no te guste, esto también es ir creando el germen del comunismo libertario.

----------------
Por volver a centrar el debate y poder desgranar algo más:

Pienso que una estrategia anarquista a medio plazo en los barrios debería tener presente esto:
1º Coordinar y aglutinar distintos proyectos sociales, si hay algunos en marcha, y/o fomentarlos en cada barrio, así como federarlos a toda la localidad.
2º Tener un referente (algo físico, un local por ejemplo) y una estructura de clase que sea capaz de empoderar o capacitar las fuerzas obreras en cada barrio (principalmente) con proyección local.
3º Que sirva para formar una base sólida para el sindicalismo revolucionario mediante la unidad de acción real/práctica y también dé un nuevo impulso en sectores del 15M y en la acción social anarquista.
4º Que responda a las necesidades básicas de los trabajadores (alimentación, vivienda, trabajo asalariado/cooperativismo, educación, cultura/ocio, salud...)
5º Mediante la práctica, impregnar de valores libertarios todo el proceso de organización popular

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 23 Feb 2014, 04:21

King Mob dice
Este es un foro anarquista, no hay socialdemócratas aquí. El anarcosindicalismo no es socialdemocracia. Por otro lado sigues sin explicar cómo se va a hacer el éxodo rural más allá de "vayámonos al campo y de alguna manera nos organizaremos y conseguiremos lo necesario para vivir y atacar al capitalismo". No es un proyecto creíble.
El anarcosindicalismo de hoy , desgraciadamente, es burocratico ( discutir despidos, ir a los juzgados, las horas extras, la competencia con otros sindicatos por el mismo pesebre a traves de elecciones sindicales o secciones sindicales... lo mismo desde el 78) pero ademas con una composicion de las clases en Europa occidental muy diferente a aquella. Todo eso lo hace cualquier sindicato, y eso se ha llamado historicamente de "sindicalismo amarillo". Si esos sindicatos trabajaran por la autogestion ( y no solo hablaran de ella!) seria otra cosa, pero como la mayor parte de los asalariados son burocratas y/o nocivos, y eso no se puede autogestionar, los sindicatos que se dicen anarcos o libertarios estan muy lejos de posiciones revolucionarias, osea, que sus practicas son amarillas, reformistas y, lo que es peor, con esa dinamica, imaginemos sus actitudes de "orden" y "frentepopulistas" colaborando con todos los otros izquierdistas en caso de "revolucion" o "insurreccion popular".
Cada persona , cada grupo de afinidad, caso eso exista todavia en las metropolis, sabe, sabra, si quiere, organizarse para iniciar y mantener esa dinamica de exodo urbano para la Periferia. dependiendo desde donde se procede y ha donde se puede o quiere establecerse.
Ningun revolucionario serio tiene la "varita magica" o los "escritos sagrados" o la "cartilla-programa" que seguir .
Sobre el Anarkismo de Estado, basta leer un poco por ejemplo lo que se ha publicado hoy mismo en http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/27928. Si eso paso en el 36 con millones de militantes realmente obreros, concienciados, superorganizados y fajados por mas de 30 años , incluso a tiros con la patronal ( y no asalariados acomodados y burocratas como ahora!!) imaginarse lo que pasaria hoy con los "sindicatos anarcos o libertarios". No se trata de creer, de fe, sino de analisis de la realidad de hoy, de tomar acciones que puedan modificarla a corto, medio y largo plazo, de forma revolucionaria y autogestionaria.
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 23 Feb 2014, 04:41

Cuando hablas sobre las cooperativas sociales o sobre proyectos de autogestión que se dan hoy en día con que lo que tu quieres es La autogestión generalizada, socialización de los medios o comunismo libertario que es una meta finalista. Es como si me comparas en una carrera de 100metros la salida con la meta...
Intentare ser descriptivo.
Si un "asalariado" ( que no proletario ni trabajador ) va a una puta oficina del Estado, del Ministerio, del Ayuntamiento, dela Instiucion tal , del Gobierno Autonomo tal, del Banco o de la Compañia de Seguros o de Publicidad....., o es policia, conserje, segurata, militar, cura o ... eso no se puede autogestionar, aunque si seguira siendo un "ciudadano", un "asalaraido" y por esos los sindicatos reformistas, todos, los podran afiliar, con algunas excepciones mas testimoniales que realistas. Y podran participar de los "proyectos sociales" del barrio: pizzerias macrobioticas, talleres de bicicletas , de reciclaje de plastico tetrabik en flotadores para el verano, de juguetes eroticos reutilizables o de cursos supergratuitos de urdu o filipino, mientras pagas la hipoteca a 40 años, sigues soportando la mierda de comida, de aire, de ruidos y de relaciones sociales que se viven en las metropolis, o el paro o el trabajo asalariado inutil o sobre explotado ...y hablas en cualquier bar "enrollao" de autogestion o ...de la seleccion española...
O...
Si una persona o varias cultivan la tierra, crian animales, trabajan en la construccion, la madera, electricidad,...y todo eso lo hacen por su cuenta, sin asalariados, esos si son autogestionarios. Si ademas se coordinan con otros semejantes , y de vez en cuando, sabotean a las metropolis, no solo seran autogestionarios sino revolucionarios.
Esperar que baje ALGUN DIA LLEGUE la Revolucion Social.... es romantico, o me temo, hoy reaccionario, socialdemocrata pues. Ir poquito a poquito hasta..la axfisia total!!! No se trata de una carrera de 1oo metros, sino de ir en direccion concreta, o ir a la deriva consumista , sin proyectos ni luchas reales, sino teoricas y de colaboracion interclasista, con los imperios militaristas, y con la Explotacion del Tercer Mundo y del Medio Ambiente.
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 23 Feb 2014, 04:58

Combatir la metrópolis desde un territorio rural, que no tiene nada que ver en la problemática social, se me hace como que un tanto iluso ¿no?
Cuando hablas de éxodo libertarios o de la red de repoblación rural, se me ha venido a la mente el "comunalismo" de principio de siglo pasado, de fundar nuevas ciudades o pueblos libertarios, no es nada nuevo la propuesta, pero no es la mía. Y sin embargo ahí esta el dato, el Estado y el Capitalismo puede asumir este tipo de proyectos pues no le agreden directamente el nucleo de su ser, la propiedad de los medios y el monopolio del poder político.
¿Las Metropolis y los Territorios Rurales no tienen nada que ver con la problematica social? ¿Entonces la problematica social se dara en Marte? Lo iluso es no combatir en una guerra social ya establecida y darse por vencido o pensar que con escupitajos llenos de rabia y fiestas populares alternativas derrotaremos a miles de mercenarios dirigidos por sicopatas. Parece que la Tv hace estragos. Ojo al dato: seguramente los saboteadores eligiran como objetivos estrategicos los repetidores de television, pues la relacion entre trabajo saboteador y efecto social es muy favorable a los medios revolucionarios.
La mayoria de pueblos ya estan fundados y resisten de una forma u otra, aunque desde luego no es lo mismo Chiapas que Almeria, ni los pueblos mapuches que el Pais Vasco o Catalunya.
Seguir obcecados en el rollo marxista de que la esencia del Estado es la propiedad de los medios de produccion es, con la que ha caido en el siglo XX, un disparate. Demasiada universidad que tienen algunos. La esencia del Estado es la Violencia y la Burocracia y siempre lo fue. Y negociando, o intentando negociar las condiciones de explotacion no se va a ir nada mas que al matadero. Que se lo pregunten a los libios o a los sirios!!
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 23 Feb 2014, 05:18

A mi es que por muchas cosas malas que digas de la "metrópolis" yo ya las veo y las sé, y no por eso me iría al éxodo libertario.
Mi propuesta no es huir a la Arcadia rural, si no enfrentarme a los problemas que tengo delante, de forma colectiva, creando comunidad en el barrio y que esta confluya con el sindicalismo revolucionario, y también, porque no, con experiencias de autogestión (que por la sociedad capitalista tiene sus límites).
NO digo cosas malas, no es una opinion, son hechos que se respira mierda, se come mierda, se vive de forma alienada y enajenada y que las perspectivas de autogestionar las ciudades son imposibles. Entonces....
Tu puedes hacer lo que te de la santa gana, o lo que te permitan tus circustancias, no se. Estamos hablando de los Barrios y la Organizacion Popular, y de que se debe hacer en esos barrios y como organizarlos en el sentido de la Autogestion.
Arcadia Rural? Tu si hubieras vivido en la Periferia, sabrias que esa Aracadia no existe y que el nivel de incomodidad es mucho y el consumo poco....
"Problemas que tengo delante,..colectiva....comunidad...confluir con el sindicalismo revolucionario..autogestion,,,," dices ,,,, Pero ¿puedes concretar un poco mas? Porque todo eso son intenciones pero no hablas de nada real, de hechos reales, para ver si es revolucionario y autogestionario o solo habilidades sociales, o animacion sociocultural o ...solo es ...politica , aunque ya se que no te presentas para ningun cargo, supongo. ¿Quizas estas ejerciendo de "burocrata sin partido" sin darte cuenta? Pues entre los izquierdistas es comun no solo los burocratas de partido, muy populares ellos, sino tambien los "sin partido. No se si me explico.
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 23 Feb 2014, 05:37

La problemática de las ciudades y de los pueblos se atajan desde la organización social de los implicados: con el sindicato en el puesto de trabajo o en la situación de brazos caídos, en los barrios con la construcción de redes de apoyo mutuo, etc... Y ambas con la base de responder a la solución de las necesidades básicas en una primera instancia. Y aunque no te guste, esto también es ir creando el germen del comunismo libertario.
Sin duda estamos de acuerdo en la primera parte de tu primera frase, aunque no con lo que escribes despues de los dos puntos. Por lo que explique ya antes sobre los sindicatos actuales y por que esas redes de apoyo mutuo brillan por su ausencia. Lo del "etc" deberias explicarlo un poco mejor.
Las necesidades basicas son comer, dormir, la cultura en general y la salud. Y en las metropolis no se puede cultivar nada ( lo de los huertos urbanos es tan revolucionario como las clases de urdu) , normalmente las casas son pequeñas y malas - si la tienes y no te echan!!-, la cultura es la del Estado, sea en escuelas, universidades o privadas o municipalcapitalista, y la salud esta basada en consumo indiscriminado de farmacos, unicamente alopatica y ademas ultimamente estan cerrando ambulatorios, hospitales y echado gente a la calle. Y tu que propones exactamente? Que quieres decir con eso y relacionarlo con el comunismo libertario y que a mi no me gusta que?
Sinceramente no te entiendo y dudo que alguien en el foro te entienda.
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por irrecuperable » 23 Feb 2014, 05:50

Por volver a centrar el debate y poder desgranar algo más:

Pienso que una estrategia anarquista a medio plazo en los barrios debería tener presente esto:
1º Coordinar y aglutinar distintos proyectos sociales, si hay algunos en marcha, y/o fomentarlos en cada barrio, así como federarlos a toda la localidad.
2º Tener un referente (algo físico, un local por ejemplo) y una estructura de clase que sea capaz de empoderar o capacitar las fuerzas obreras en cada barrio (principalmente) con proyección local.
3º Que sirva para formar una base sólida para el sindicalismo revolucionario mediante la unidad de acción real/práctica y también dé un nuevo impulso en sectores del 15M y en la acción social anarquista.
4º Que responda a las necesidades básicas de los trabajadores (alimentación, vivienda, trabajo asalariado/cooperativismo, educación, cultura/ocio, salud...)
5º Mediante la práctica, impregnar de valores libertarios todo el proceso de organización popular
Desgranar es quitar el grano y en las metropolis, poco grano se desgrana
1º De que proyectos hablas, concreta por favor
2º Estructura de clase? de que clase? podrias concretar un poco ?
3º Sobre lo del sindicalismo ya he escrito bastante, mejor no insistir. Accion social anarkista? De que hablas exactamente, podrias concretar un poco ?
4ª Si claro, pero ,,, acabe de escribir sobre eso un poco mas arriba y... ejem, ejem..
5ª Si , de acuerdo, pero depende a lo que tu llames "valores libertarios", pues el anarkismo de estado no creo que sea un buen "valor libertario"
Deberias explicarno mas sobre todo ello, pues hablas mucho de proyectos inconcretos y nada reales.
Eso es lo maximo que imaginas para las metropolis? Alguna concreccion?
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: El barrio y la organización popular

Mensaje por Lebion » 23 Feb 2014, 16:26

Sobre el anarcosindicalismo y el carácter del Sindicato, de eso dependerá la capacidad de los que se organizan ¿no? aparte de que a mayor número de miembros militando más fuerza y capacidad adquiere. Y la verdad es que yo todavía estoy esperando a saber en qué estas tu organizado...
Me da que te has equivocado de época, el anarquismo de Estado no existe, a no ser que estés de acuerdo con las tesis de FRM y sus muñecos de paja...

Sobre la autogestión, seguimos en las mismas con intentar hacer caricaturas, ¿quién está pensando en "va a una puta oficina del Estado, del Ministerio, del Ayuntamiento, dela Instiucion tal , del Gobierno Autonomo tal, del Banco o de la Compañia de Seguros o de Publicidad....., o es policia, conserje, segurata, militar, cura o ..." para proponer autogestión en la urbe? Nadie, es más, muestra tu miopía al coger como base para la crítica eso, y ¿donde esta ahí la clase obrera-trabajadora-precaria-oprimida-los de abajo? (me da igual el adjetivo pues es lo mismo...) Campa por su ausencia...
Esos proyectos de autogestión o cooperativos, también se están dando en la urbe y de hecho convergen con la perspectiva que ya dije. Se están formando redes de productores y consumidores locales (grupos de consumo, huertos, redes de agricultores, etc...)

Otra cosa que me parece curiosa ¿quien está esperando a que llegue la revolución social? ¿Están los anarquistas sentados en una silla a pie de calle a verlas venir? je... y por cierto ¿Qué significa eso de sabotear la metrópolis que harán de vez en cuando?

La gran ciudad y las pequeñas, tienen distinta problemática o más bien distintos enfoques, lo que puede ser solución en una no tiene porque serlo en otra, a eso me refiero. Por ejemplo, no es lo mismo encarar la cuestión del paro en una que en otra.
Y lo del rollo marxista que dices je, no sabes leer ¿no? he dicho que el Estado y el Capitalismo tienen un núcleo base de su ser, la propiedad de los medios (Capitalismo) y el monopolio del poder político (Estado). Si luego entiendes de eso lo que te da la gana pues que le vamos hacer...

Las perspectivas de autogestionar las ciudades, en la práctica hoy mismo, es la misma que la de tu éxodo libertario. Así que cada cual vaya poniendo ladrillos en su proyecto y ya veremos que funciona a la larga.

Cuando hablo de "Barrio y organización popular" lo hago desde lo que conozco o las ciudades que conozco. Y aparte de intentar insultarme o hacerme de menos mis argumentos con que no he vivido en no se dónde y actúo de "burócrata sin partido"... no se si te has dado cuenta que yo abrí este hilo... y me temo que el artículo que lo inicia no te lo has leído porque sino, ciertas cosas no preguntarías...
Si te fijaras: estoy hablando de Asamblea de parados, de las PAH, de grupos de consumo, de despensas de productos básicos, de grupos de barrio sindicalistas, de convergencia de grupos de defensa de lo público y proyectos de autogestión, de asociaciones culturales (biblioteca, deportes, música-artes, espacio de ocio) anticapitalistas y seguramente más que se me pasan. Y todo esto lo encuentras en la ciudad en la que vivo, Madrid.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Responder