Si, la relación libre y espontánea generada por el espíritu santo, que alguien me explique por favor como se come eso??? dices que no hay autoridad, muy bien, pero el poder no se elimina tan facilmente, en un anarquismo donde quedaría la POTESTAD?Comunista integral escribió:En cambio la anarquía es la ausencia de toda autoridad, inclusive de la autoridad más democrática posible como lo es una asamblea horizontal. Es la relación libre espontánea entre los individuos sin que medie ningún poder político. Las asambleas son necesarias cuando en la relación espontánea entre los individuos todavía no está incorporada plenamente la identificación entre el bienestar general y el bienestar individual, y por lo tanto es necesario un método de deliberación y unificación de decisiones que afecten al colectivo para que se logre ese equilibrio. Pero cuando ese equilibrio ya está incorporado espontáneamente en las acciones de los individuos no es necesaria ni la asamblea ni otro medio de deliberación y decisión colectivo. El anarquismo no debe ser asambleísmo, sino anarquismo. La democracia directa es, en todo caso, una forma de transición hacia la anarquía, pero no la anarquía misma.
Democracia Directa
-
Neobárbaro
- Mensajes: 163
- Registrado: 08 Mar 2008, 20:30
Re: Democracia Directa
Re: Democracia Directa
Están filosofando mucho, si los integrantes de una asociación particular, ahora, luego, antes o después de lanarquía deciden que utilizaran algún mecanismo de democracia directa para la toma de algunas decisiones comunes pues está bien.
La anarquía es orden voluntario, dentro de esa voluntariedad cada persona decidirá a quien asociarse, por qué motivo y bajo que método y reglas.
La anarquía es orden voluntario, dentro de esa voluntariedad cada persona decidirá a quien asociarse, por qué motivo y bajo que método y reglas.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Democracia Directa
Neobárbaro, por tus palabras veo que eres escéptico ante la posibilidad de que las personas puedan relacionarse libremente. No puedo hacer más que recomendarte que leas el FAQ anarquista donde se tratan las objeciones comunes al anarquismo. http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =19&t=7425
Nihilo, si una comuna decide "libremente" organizarse de forma fascista, ¿eso es anarquía? La anarquía no sólo es orden voluntario, es orden libre. Ahí está la diferencia.
Para mí la acusación de "están filosofando mucho" tiene la intencionalidad de darle al término anarquía un significado ambiguo o mejor aun, que cada cual le dé el significado que quiere. De esa manera, un capitalismo autogestionado o un capitalismo de pequeña propiedad podría ser anarquía ya que es un "orden voluntario".
Nihilo, si una comuna decide "libremente" organizarse de forma fascista, ¿eso es anarquía? La anarquía no sólo es orden voluntario, es orden libre. Ahí está la diferencia.
Para mí la acusación de "están filosofando mucho" tiene la intencionalidad de darle al término anarquía un significado ambiguo o mejor aun, que cada cual le dé el significado que quiere. De esa manera, un capitalismo autogestionado o un capitalismo de pequeña propiedad podría ser anarquía ya que es un "orden voluntario".
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Democracia Directa
Correcto, pero aclaremos la voluntariedad anarquista incluye el derecho a la desasociación o secesión. Muchas variedades de orden voluntario pueden surgir, ahora si no estamos de acuerdo podemos quizás no considerarlas "anarquía" pero no prohibirlas porque así estaríamos recreando el Estado, unas frases de Max Nettlau para ilustrar:Nihilo, si una comuna decide "libremente" organizarse de forma fascista, ¿eso es anarquía? La anarquía no sólo es orden voluntario, es orden libre. Ahí está la diferencia.
De: http://www.panarchy.org/nettlau/1909.esp.htmlTodo sistema es como un conjunto de apartamientos (casas) en el cual el propietario y los principales tenedores están mejor acomodados y más a su gusto. Los otros, para los que no hay suficiente espacio, están insatisfechos. Yo odio a los destructores tanto como a los tiranos. Los insatisfechos deberán buscar su propio camino, pero sin destruir el edificio. Lo que no les gusta a ellos puede gustar a sus vecinos.
¿Deberían emigrar y buscar para sí mismos, en algún lugar del mundo, otro gobierno? Por supuesto que no. Ni tampoco debiera deportarse a nadie por sus opiniones. Yo deseo que continúen viviendo donde están, o donde sea, pero sin lucha, como hermanos, cada uno hablando libremente y subordinándose sólo a aquellos poderes que cada uno, por sí mismo, haya elegido o aceptado.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Democracia Directa
Si prohibimos (no mediante leyes, sino mediante la acción) las formas de sociedad basadas en la explotación y opresión, no estaremos para nada reproduciendo al Estado, al contrario, estamos previniendo (o reprimiendo) su reproducción.nihilo escribió:Correcto, pero aclaremos la voluntariedad anarquista incluye el derecho a la desasociación o secesión. Muchas variedades de orden voluntario pueden surgir, ahora si no estamos de acuerdo podemos quizás no considerarlas "anarquía" pero no prohibirlas porque así estaríamos recreando el Estado
De hecho, la revolución anti-capitalista podría concebirse como una puesta de acuerdo para prohibir la explotación capitalista de ahora en más.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Democracia Directa
Yo contemplaría muy pocas "prohibiciones universales", creo que si las llegara enumerar sería menos de 5 cosas y sería en base a principios contractuales, sin embargo dependerá de cada asociación si se quiere restringir a ella misma las posibilidades de asociación.Si prohibimos (no mediante leyes, sino mediante la acción) las formas de sociedad basadas en la explotación y opresión, no estaremos para nada reproduciendo al Estado, al contrario, estamos previniendo (o reprimiendo) su reproducción.
Desgraciadamente muchos anarquistas no se detienen en considerar que la libertad traerá o permitirá múltiples formas de asociarse, hasta que al día de hoy no se nos han de ocurrir, si las prohibimos nos estaremos cortando nuestras propias posibilidades de desarrollo individual y colectivo.
Serán aquellas asociaciones y comunidades que brinden mayores libertades las que alcanzarán mejores estándares de vida, permitiendo nuevas formas de desarrollo, creatividad, seguridad, etc., etc.,
Bueno como en Cuba, Corea del Norte... y me pregunto yo dónde está lo anarquista en este proyecto, si a eso le sumamos la pregunta de qué entienden como "explotación", en ambientes dónde consideran que un actriz porno bien pagada es "explotada" o que ser freelance es "explotación" y que hasta las empresas asociativas son "contrarrevolucionarias" porque se asimilan al "sistema".De hecho, la revolución anti-capitalista podría concebirse como una puesta de acuerdo para prohibir la explotación capitalista de ahora en más.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Democracia Directa
En efecto, hay múltiples formas de asociarse por fuera de las formas de asociación características del capitalismo y de las que dieron origen al capitalismo.
No todo empieza y termina con la propiedad privada. A menos que la libertad del ser humano se asocie metafísicamente a la institución de la propiedad privada, y por lo tanto la negación de la propiedad privada se convierta en la negación de la libertad.
En mi experiencia cuando alguien recurre a la chicana de Cuba, Corea del Norte, China, etc. es porque está llegando al límite del "eres un imbécil por no pensar como yo", y esto es característico de una mentalidad doctrinaria.
No todo empieza y termina con la propiedad privada. A menos que la libertad del ser humano se asocie metafísicamente a la institución de la propiedad privada, y por lo tanto la negación de la propiedad privada se convierta en la negación de la libertad.
En mi experiencia cuando alguien recurre a la chicana de Cuba, Corea del Norte, China, etc. es porque está llegando al límite del "eres un imbécil por no pensar como yo", y esto es característico de una mentalidad doctrinaria.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Democracia Directa
Si constantemente repites que el "capitalismo" es tu enemigo y la propiedad pues ni idea que es lo que quieres, los cubanófilos dicen los mismo y te hablan de solidaridad a la fuerza y no veo mucha diferencia con tu argumento.
Y sobre la propiedad, pues el anarquista debe defender todas la libertades libertades individuales, y se debe fundamentar en ellas como un todo indivisible e inalienable, de la cuales la propiedad privada es sólo una de estas libertades, pero ni la única ni la principal. Pero ante tanto antiprivatista pues el tema se vuelve recurrente.
De todos modos se puede decir que sin la propiedad no existiría civilización, con sus cosas buenas y malas como todo en la vida, y conste que la propiedad privada no es sólo la individual-o la empresarial lucrativa, hay propiedad privada asociativa o colectiva y propiedad privada comunitaria. Es lo que dijo Winston Smith sobre la imposibilidad de la ausencia de propiedad privada.
Y sobre la propiedad, pues el anarquista debe defender todas la libertades libertades individuales, y se debe fundamentar en ellas como un todo indivisible e inalienable, de la cuales la propiedad privada es sólo una de estas libertades, pero ni la única ni la principal. Pero ante tanto antiprivatista pues el tema se vuelve recurrente.
De todos modos se puede decir que sin la propiedad no existiría civilización, con sus cosas buenas y malas como todo en la vida, y conste que la propiedad privada no es sólo la individual-o la empresarial lucrativa, hay propiedad privada asociativa o colectiva y propiedad privada comunitaria. Es lo que dijo Winston Smith sobre la imposibilidad de la ausencia de propiedad privada.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Democracia Directa
Si vamos al caso, yo no veo mucha diferencia entre tus argumentos y los de liberales burgueses que apoyaron y apoyan el genocidio obrero, y sin embargo no te chicaneo con eso. Esto lo digo sólo como muestra de lo que pasaría si insistes en seguir ese camino, es tu elección.nihilo escribió:Si constantemente repites que el "capitalismo" es tu enemigo y la propiedad pues ni idea que es lo que quieres, los cubanófilos dicen los mismo y te hablan de solidaridad a la fuerza y no veo mucha diferencia con tu argumento.
Como dije, asociación metafísica de la propiedad privada con la libertad.nihilo escribió:Y sobre la propiedad, pues el anarquista debe defender todas la libertades libertades individuales, y se debe fundamentar en ellas como un todo indivisible e inalienable, de la cuales la propiedad privada es sólo una de estas libertades, pero ni la única ni la principal. Pero ante tanto antiprivatista pues el tema se vuelve recurrente.
Sin propiedad privada no hubiera existido la sociedad de clases (civilización), correcto. Pero si te fijás bien, yo nunca dije "ojalá nunca haya existido la propiedad privada". Lo que yo pienso es que la propiedad privada y la sociedad de clases tuvieron una misión histórica progresiva dentro de toda su mierda: desarrollaron las fuerzas productivas y relacionaron a todos los pueblos de la Tierra. Esta misión histórica progresiva ya la cumplieron. Ahora lo único que tienen para aportar es mierda, y su continuidad es un riesgo para el ecosistema y por lo tanto para la existencia humana. Por ello es tiempo de descartarlas y pasar a algo nuevo: una sociedad construida desde la conciencia y no desde la lucha por la supervivencia.nihilo escribió:De todos modos se puede decir que sin la propiedad no existiría civilización, con sus cosas buenas y malas como todo en la vida, y conste que la propiedad privada no es sólo la individual-o la empresarial lucrativa, hay propiedad privada asociativa o colectiva y propiedad privada comunitaria. Es lo que dijo Winston Smith sobre la imposibilidad de la ausencia de propiedad privada.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Democracia Directa
Errado. Es a través de la propiedad privada y la personalización de responsabilidad que se puede crear un medio ambiente sostenible teniendo un manejo más eficiente de los recursos. En cambio cuando los recursos son públicos pasa todo lo contrario, se tiene un manejo defieicnete y la responsabilidad se desporsonaliza, creando más contaminación.Esta misión histórica progresiva ya la cumplieron. Ahora lo único que tienen para aportar es mierda, y su continuidad es un riesgo para el ecosistema y por lo tanto para la existencia humana. Por ello es tiempo de descartarlas y pasar a algo nuevo: una sociedad construida desde la conciencia y no desde la lucha por la supervivencia.
Es el caso que la otra vez posteé de la reforestación en Níger, a parte de dos ejes: privatizar los árboles y unas pequeñas organizaciones de educación en huertos y cultivos domésticos (es decir que cada familia use sus recursos privados para su propio beneficio). Y resulta que dá mejores resultados que los grandes programas contra la desertificación de la ONU y del Estado, de millones y millones de dólares en ayuda y demás.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner