marxismo y anarco-sindicalismo: trabajocéntricos

¿Qué tienen en común el Anarquismo y el Comunismo? ¿Qué separa y une a estas dos formas de organizar la sociedad? ¿Nuestro fin es el mismo? Stalinistas, leninistas, marxistas y marxistas libertarios. ¿En qué se diferencian entre sí? ¿Y en qué se parecen?
Avatar de Usuario
El Ale
Mensajes: 382
Registrado: 28 Jul 2004, 08:02
Contactar:

Mensaje por El Ale » 17 Dic 2005, 00:22

Lo que yo digo es que las condiciones histórico-materiales de esa época hacían necesario el desarrollo capitalista-estatal de Rusia y que esta "misión histórica" fue cumplida por los bolcheviques. No fue la voluntad de los bolcheviques el principal determinante del desarrollo de Rusia, ya que la misma voluntad de los bolcheviques estaba determinada por esos otros factores.
¿Hacían necesario para quién? ¿para la aristocracia zarista? ¿para los bolcheviques, para el campesinado, para los obreros? una necesidad no se puede plantear en abstracto.

No podría localizar con precisión el culto al trabajo en Marx, pero la sobrevaloración de las condiciones económicas y productivas lleva inevitablemente a eso.
Salud.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 17 Dic 2005, 17:49

El Ale escribió:¿Hacían necesario para quién? ¿para la aristocracia zarista? ¿para los bolcheviques, para el campesinado, para los obreros? una necesidad no se puede plantear en abstracto.
Necesario en el sentido del desarrollo del capitalismo como sistema mundial.
El Ale escribió:No podría localizar con precisión el culto al trabajo en Marx, pero la sobrevaloración de las condiciones económicas y productivas lleva inevitablemente a eso.
Salud.
Mmm... no lo creo. Decir que el factor económico es el mayor determinante de la realidad social es muy distinto que hacer un culto al trabajo en el sentido de incrementar la explotación mediante la propaganda.

Una cosa es el economicismo o el obrerismo, y otra cosa el culto al trabajo.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
LuCyFeR_1818
Mensajes: 185
Registrado: 28 Oct 2005, 20:19
Ubicación: Andalucía

Mensaje por LuCyFeR_1818 » 18 Dic 2005, 00:25

paul mattick escribió:
Los obreros rusos eran mucho mas explotados y oprimidos que los de las democracias occidentales, simplemente querían estar tan bien como ellos.


Yo relativizaría esta afirmación. No niego que en el capitalismo de Estado pueda existir, potencialmente, mayor poder de explotación que en el capitalismo liberal. Pero no sé si sería justo decir que los obreros de la URSS vivían más explotados que los obreros de las democracias occidentales. En cualquier caso, me parece una cuestión difícil de evaluar, más aun, si tomamos en consideración el PIB y la explotación interestatal, que desarrollaban ambos bloques. Lo que sí considero, muy probablemente cierto, es que, en el caso de la URSS, el obrero se sintiera condenado a ejercer dicho papel, en muchos más aspectos de su vida, de lo que nunca hubiera imaginado. Coincido, por tanto, en este particular, con lo que ha expresado El Ale. Aunque, yo vería más correcto hablar de una realidad opresora, mistificada por ciertos discursos obreristas. Estoy de acuerdo con paul_mattick, en que las ideas son sólo parte del conjunto de las circunstancias sociales que intervienen en la historia.

Un saludo.
"Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay los que luchan muchos años y son muy buenos, pero hay los que luchan toda una vida,
esos son los IMPRESCINDIBLES"
BERTOLT BRECHT

Avatar de Usuario
El Ale
Mensajes: 382
Registrado: 28 Jul 2004, 08:02
Contactar:

Mensaje por El Ale » 18 Dic 2005, 05:08

Paul: te acepto que Marx tal vez no haya mitificado al trabajo (debo reconocer que hable sin saber, porque desconozco cualquier cosa de Marx más alla del Manifiesto y lo que se dice de él).

Pero sigo pensando que lo de "misión histórica" es una abstracción sin sentido, y "el desarrollo capitalista internacional" no es un sujeto que pueda tener necesidades. Salud.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 19 Dic 2005, 00:48

Ale:

La palabra "necesario" no la estaba utilizando en el sentido de "hace falta", sino en el otro sentido de "Que forzosa o inevitablemente ha de ser o suceder".
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Responder