anenecuilco escribió:josep angel, nadie dice que Seguí estuviera en contra del derecho de la autodeterminación catalana, ni de que en la CNT de su época no hubiera militantes con todo tipo de opiniones. Es verdad que los independentistas actuales no dicen literalmente que Seguí fuera independentista, pero también es verdad que extraen (y ya van un montón de veces, no es que lo mencione sólo David Fernández) una parte de aquel discurso, la que les viene bien. A mí me da igual lo que opinara Seguí, pero me parece correcto puntualizarles que ya que usan a Seguí, pueden animarse a usarlo del todo: léase que él no se oponía a la independencia de Catalunya, pero que para él el "problema catalán" no existe, que sólo lo siente la burguesía, y que el único problema en Catalunya es el del proletariado.
Sobre el debate Seguí indepentista sí/no, hay que tener en cuenta de que el problema no es tanto hacer una exegesis o manipulación de sus palabras, sino que se citan por una parte y por otra textos diferentes sin que, generalmente, se reconozca o conozca este hecho. A mi modo de ver, la mejor explicación sobre el tema, y de la credibilidad de estos dos textos, la dio un usuario de este foro hace algunos años:
El invitado catalán que utiliza el seudónimo de Serrallonga usaba una supuesta cita de Salvador Seguí para defender la coincidencia entre anarquismo y separatismo (perdón por ser políticamente incorrecto y no usar el término “independentismo”, pero separatistas fue cómo se autodenominaron originariamente los defensores de una Catalunya independiente y no voy a ser yo quien les cambie la denominación que ellos mismos se dieron).
Anonymous escribió:Soy el "invitado" catalán. Ahora ya estoy reconocible. Dije que no contestaría más, pero veo que la droga es dura y mi paciencia infinita. Ahí va.
Fragmento de una conferencia pronunciada en Madrid el 1919 por Salvador Seguí, el "Noi del Sucre", secretario general de la CNT:
"Nosotros, lo digo aquí, en Madrid y, si conviene, lo diría en Barcelona, somos y seremos contrarios a estos señores que pretenden monopolizar la política catalana, no para conseguir la libertad de Catalunya, sino para poder defender mejor sus intereses de clase,porque siempre están dispuestos a desentenderse de las reivindicaciones del proletariado catalán. Y os puedo asegurar que estos reaccionarios, que se llaman tan catalanistas -nacionalistas?- como el primero, tienen miedo del restablecimiento nacional de Catalunya si ésta no les ha de quedar sometida, y como saben que Catalunya no es un pueblo servil, ni tan sólo no intentan separar la política catalana de la española. En cambio a nosotros, los trabajadores, como que con una Catalunya independiente no perderíamos nada, antes al contrario, todavía ganaríamos, la independencia catalana no nos da miedo (...) Os aseguro, amigos madrileños, que una Catalunya libre del Estado español sería una Catalunya amiga de todos los pueblos de la península ibérica, y sospecho que aquellos que ahora pretenden presentarse como los dirigentes del catalanismo temen un acuerdo fraternal y duradero con las otras nacionalidades peninsulares. Por lo tanto es falsa la catalanidad de los dirigentes de la Lliga Regionalista [CiU]. Y es que esta gente antepone los intereses de clase, es decir, los intereses del capitalismo a cualquier otro interés o ideología"
Copiat de:
"Zona Alliberada"
Assemblea de Joves de Gràcia
Salut.
Es una pena que Serrallonga no haya usado su infinita paciencia para documentarse y saber de qué fuente original se ha extraído dicha cita. Porque Serrallonga debe admitir que la Assemblea de Joves de Grácia no constituye una referencia historiográfica de solvencia.
Aunque no infinita, yo también tengo paciencia. Por ello, le ahorraré a Serrallonga la búsqueda: esta cita procede de libro “Apòstols i mercaders”, publicado en 1957 y obra de Pere Foix, un antiguo cenetista que pasó a Esquerra Republicana en los años treinta. Se trata de la reproducción de fragmentos de una supuesta conferencia de Seguí en el Ateneo de Madrid, en octubre de 1919. El problema es que no hay ningún soporte documental de dicha conferencia en la prensa de la época y constituye una cita de memoria del propio Foix, casi cuarenta años después del evento y con el significativo dato de que el autor de la cita militaba en las filas del nacionalismo catalán.
Curiosamente, hubo una conferencia de Seguí, también en Madrid y en octubre de 1919, pero en la Casa del Pueblo y reproducida por la prensa de la época con un contenido opuesto al que proclama Pere Foix. Reproduzco algunos párrafos muy ilustrativos a continuación:
Se habla, con demasiado frecuencia por cierto, de los problemas de Cataluña. ¿Qué problemas de Cataluña?. En Cataluña no hay ningún problema; el único problema que pudiera haber planteado en Cataluña está planteado por nosotros; pero el problema que está planteado por nosotros no es un problema de Cataluña, es un problema universal. (...)
En Cataluña –hay necesidad de decirlo así– no existe otro problema que el nuestro, y éste he dicho ya anteriormente, que no es problema de Cataluña que es de España y es universal. En Cataluña no hay problema catalán, porque allí solamente siente ese problema la burguesía organizada, que está bajo los auspicios de la Liga regionalista.(...)
La Liga regionalista ha pretendido, y en parte ha logrado, dar a entender a toda España que en Cataluña no había otro problema que el suyo: el regionalista. Esta es una falsedad; en Cataluña no existe otro problema que el que existe en todos los pueblos libres del mundo, en toda Europa; un problema de descentralización administrativa que todos los hombres liberales del mundo aceptamos; pero un problema de independencia nacional, un problema de autonomía que esté lindante con la independencia, ese no existe en Cataluña, porque los trabajadores de allí no queremos, no sentimos ese problema, no solucionamos ese problema bajo esas condiciones.
La conferencia tuvo lugar el 4 de octubre de 1919 y fue reproducida íntegramente por el periódico España Nueva, diario madrileño donde Seguí publicó algunos artículos entre 1919 y 1920. Quien quiera ahorrarse la consulta de la hemeroteca, puede encontrar el texto en el libro “Artículos madrieños de Salvador Seguí”, edición de Antonio Elorza y publicado por Editorial Cuadernos para el Diálogo en 1976.
Así que, Serrallonga, vas a tener que buscar otros patrocinios históricos para tu síntesis entre anarquismo y separatismo. De todos modos, en estos foros, hay quien ha planteado incluso coincidencias entre anarquismo y falangismo, por lo, en cuestión de desvaríos ideológicos, vas a tener una dura competencia.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 5834#p5834
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)