Pablo (A) escribió:
A ver si me explico, regan viene recordando que cuanto mayor es la proximidad, más fácil es el entendimiento. Y a eso lo llama cultura nacional (que se me corrija si me estoy equivocando). Pero esto es algo objetivo, es una verdad como un templo que yo con un masái keniata no me voy a entender tan cómodamente como con el frutero de la esquina. Lo que yo interpreto de la definición de la Wikipedia es que, cuando de esto se hace, subjetivamente, una cuestión ético-política, es cuando se convierte en cultura nacional. Y como yo me niego a hacer de las tradiciones en las que me crié una cuestión ética, digo que no tengo cultura nacional. Es más, he hecho a lo largo de mi vida un esfuerzo consciente por abandonar esas tradiciones, y por quedarme con lo mejor de cada una de las casas que he conocido.
mmm no, yo no estoy diciendo eso. Aunque reconozco que a estas alturas llevo una empanada mental que ya no sé ni lo que estoy diciendo. Dejad de confundirme!
A ver, yo digo que la cultura nacional son un conjunto de rasgos (hábitos, creencias, referentes...) que los individuos tienen en común
como consecuencia de haber nacido o vivido en un determinado lugar. Rasgos que son característicos y que son definitorios (porque te distinguen de los demás). Jorge dice que esos rasgos no son definitorios como consecuencia de haber nacido en un determinado lugar, sino que lo son porque esas definiciones las hace el poder, no nosotros. Yo no estoy deacuerdo con eso.
Qué queda de la cultura "nacional" quitando la parafernalia, los trapos, las consignas repetitivas, la homogeneización de los individuos, las imposiciones y el miedo a ese constructo social, tan rentable, al que los malos llaman enemigo? Queda el territorio, las relaciones de vecindad, las experiencias compartidas y la memoria colectiva. La memoria que te recuerda que eso de que la democracia es un hecho diferencial español sólo lo dicen desde hace veinte años, y eso lo sabes aunque no hubieses nacido. Yo digo que el conflicto que surge de las afirmaciones que hace el poder también es parte de la herencia cultural, aunque no salga en el telediario.
Si la cultura es todo lo que no es genético, nos quedamos con que la cultura es todo lo aprendido. Es decir, los seres humanos somos maquinicas de hacer cultura, todos y cada uno de nosotros, constantemente. Entonces, repito la pregunta de
aquitania, existe una cultura ligada al territorio? Yo digo que sí. Existe un poder afincado en ese territorio? por supuesto que también. Un poder que es parte de esa cultura, pero que no la define. La intenta definir, pero no siempre puede, y por algo será.
Si dices que "te quedas con lo mejor de cada casa", es porque asumes que en las casas hay bueno y malo y que no todas las casas son iguales
Sal tú a la calle y grita eso el próximo 12 de octubre

. Fuera de bromas, la ofrenda a la virgen se ha convertido en una tradición de la que la enorme mayoría de los zaragozanos son devotos. Me imagino que Franco consiguió su objetivo, porque si ahora hablásemos de abolir esta pantomima anual nos encontraríamos con la oposición popular y espontánea de cientos de miles de garrulos.
Se ha hecho. Por motivos anti-españoles y por motivos anticlericales y se cantó el "no hay tregua" de barricada rodeados de baturros que iban a la ofrenda hace dos pilares. No fue para tanto, nos miraron con cara de pasmo y ya. Y en el 2004 se subieron 20 valientes a un porche de la plaza del pilar en pleno pregón de fiestas con una pancarta en la que se leía "Expo=especulación", la expo ni siquiera estaba concedida. El ayuntamiento había puesto carteles en las marquesinas del autobús en los que se leía "ZH2O" en unos tonos azulados con burbujas extrañas que nadie entendió, así estuvimos un par de meses y luego resultó que eso significaba que zaragoza presentaba candidatura a albergar la expo2008: que reivindicaría el agua, que pondría a aragón en el lugar que le corresponde, crearía puestos de trabajo, crearía infraestructuras, mejoraría los servicios públicos y no se cuántas cosas más. A los compañeros que subieron al porche a decir que lo de la expo no era más que otra maniobra especulativa los peñistas les gritaban "no son maños son hijosdeputa" y el ayuntamiento les puso una denuncia por, entre otras cosas, resistencia a la autoridad, una denuncia que no tenía justificación porque los pancarteros se dedicaron a esperar a la policía, más que otra cosa porque no era muy recomendable bajarse de allí sin policía de por medio. Es eso cultura? No. Eso son las consecuencias de una campaña publicitaria muy bien llevada.
La expo pasó y quedamos nosotros. Ahora cuando digo que no fui a la expo me miran con simpatía, hemos dejado de ser hijos de puta y volvemos a ser maños. El poder antes decía que éramos antiaragoneses, ahora ya no dice nada, no vaya a ser que a la gente le dé por preguntar. Territorio y memoria, nuestra tarea es defender el territorio y la memoria. Y recordar. Empeñarnos en que no nos cuelen la próxima campaña publicitaria. Que lo bueno de la tierra en que vivimos nos costará definirlo, pero la mierda nos la sabemos mejor que nadie. Y la contamos, para aprendizaje general, por si les sirve.
Entonces qué es lo que define la cultura aragonesa? belloch diciendo que aragonés es el que está a favor de la expo o los conflictos que de esa afirmación han surgido?