¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en un

Contra el sexismo y el patriarcado. Luchas por las libertades sexuales. Despatologización de la diferencia.
Avatar de Usuario
antihistamínico
moderación foro Alasbarricadas.org
Mensajes: 255
Registrado: 01 Feb 2009, 14:16

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por antihistamínico » 18 Jun 2010, 09:06

Y para este tipo de partidos de tenis de faltas de respeto, ¿no podéis enviaros privados?
O ignoraros, como prefiráis. Pero a l@s demás ni nos va ni nos viene.
no hay mayor esclavo que el que se tiene por libre sin serlo.

Imagen

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por argy » 18 Jun 2010, 09:51

Lo que he hecho es, en esta ocasión, no seguir un esquema de cita-respuesta para responder, porque mi experiencia me indica que es una dinámica de conversación que en muchas ocasiones me ha llevado a una segregación del debate muy poco interesante y que solo ha beneficiado a quienes se aprovechan de la longitud de los mensajes y de los múltiples frentes de conversación abiertos para confundir y afirmar que tienen la razón. Si no te sientes ni cómodo ni respondido de esta manera, lo lamento, pero me temo que voy a seguir por este camino.

La ciencia al ser aplicada a la realidad, y especialmente en lo social, sufre por supuesto influencias del contexto cultural. Pues el método científico no solo realiza experimentos y construye una teoría en base a ellos, sino que antes de esto último debe extraer unas conclusiones de los resultados de los experimentos, y en ese paso la cultura en la que están embebidas lxs científicxs va a tener un peso. De la misma manera, una teoría científica con conclusiones falaces puede pasar inadvertida por su corrección política y por su utilidad para lo establecido, mientras que las conclusiones falaces de una teoría que ya no comulga con esos valores establecidos son catalogadas de obvias.

No conozco los entresijos de la frenología, pero por supuesto desde la psiquiatría se justifican científicamente actividades que mucho se alejan de la libertad y que vienen muy bien para la represión de pensamientos disidentes de lo establecido. No en vano, la propia ciencia reniega de la psiquiatría de antaño, incompatible ya con los actuales valores del sistema.

Dicho esto, yo también creo que llevamos dos debates distintos. Yo sigo el debate con el que has iniciado el hilo y tú has cambiado de debate porqué te convenía irte por los cerros de Úbeda hablándome de frenología. He dedicado dos párrafos a esa salida de tema, no creo que le de mucho más cuerda.

Pienso que sería inútil pretender que mi subjetividad sea usada como único referente informativo y moral para describir la realidad, y teorizar sobre lo que son las cosas. Por suerte, de eso no hablamos aquí. En este caso nos encontramos con una situación que afecta directamente a un determinado colectivo, o si lo prefieres, para simplificar, a una determinada persona. Entonces, esa persona (u otra) plantea que su experiencia subjetiva aporta una información vital para describir como se siente y los entresijos de su problemática.

Dicho de otra manera, afirma que se entiende mejor su problema siendo ella misma que empatizando con ella. Más sencillo todavía: Yo se como me siento mejor que tú, por mucho que empatices conmigo. Te parece esto una falacia ad hominem?

Un ejemplo final para aclarar: En otro hilo estamos discutiendo sobre la transexualidad e intersexualidad. Yo tengo una opinión al respecto (que cuidadosamente intento construir independientemente de la subjetividad de ese colectivo, basándome en otras cuestiones) pero la verdad es que el debate sería mucho más enriquecedor si verdaderxs transexuales e intersexuales participaran en él y expresaran como se sienten en su condición.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Scum
Mensajes: 53
Registrado: 12 Nov 2008, 15:22

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por Scum » 19 Jun 2010, 16:28

Diskoteque, siento que les estás dando a mis palabras un sentido distinto al que yo misma les doy, que estamos hablando de cosas distintas.
No hablo en ningún momento de capacidad intelectual de comprensión, sino exactamente de sesgo para percatarse de ciertas problemáticas. No cuestiono la capacidad de comprensión intelectual, lo que digo es que efectivamente es más fácil visibilizar problemas cuando los experimentas subjetivamente que cuando no, y que efectivamente existe un sesgo que tiene que ver con la posición que ocupas en las relaciones estructurales de poder, aunque por supuesto este sesgo no es insalvable (por eso hablo de “difícil” y no imposible, de “relevante” y no determinante, no sé si atiendes a los matices). De todas formas sigo insistiendo en que no es lo mismo comprender desde la razón que desde la experiencia subjetiva, que es intransferible.
No es una cuestión de objetividad ni de verdades o errores, ni de capacidad racional e intelectual de comprensión, sino de visibilización de problemas a partir de la experiencia subjetiva y de esta como fuente de conocimiento válido.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Mensajes: 187
Registrado: 15 May 2009, 12:41

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por Juggernaut » 20 Jun 2010, 17:07

Y así es como yo al menos lo entiendo Scum. Por eso digo que creo que más bien se trata de una malinterpretación de Diskoteque. Para mi es innegable que quien sufre de primera mano una opresión sea más capaz de verla, ya que se identifica. Sin embargo, desde otra posición, y sobretodo si es desde la del que ostenta este poder, es más difícil verla. Asumir que tenemos unos privilegios no nos gusta, así de claro. Y lo he visto en muchos compañeros, una especie de sentimiento reacio a admitir ciertas estructuras de poder.

Esto no sé si es por un lado porque verte como privilegiado te hace asumir una responsabilidad, y una culpabilidad, que no te apetece asumir. O por mismo miedo a perder esos privilegios a los que te has acostumbrado. Pero creo que en general se trata más bien de procesos inconscientes.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino

Avatar de Usuario
Diskoteque
Mensajes: 538
Registrado: 21 Feb 2009, 23:18

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por Diskoteque » 28 Jun 2010, 09:04

La ciencia al ser aplicada a la realidad, y especialmente en lo social, sufre por supuesto influencias del contexto cultural. Pues el método científico no solo realiza experimentos y construye una teoría en base a ellos, sino que antes de esto último debe extraer unas conclusiones de los resultados de los experimentos, y en ese paso la cultura en la que están embebidas lxs científicxs va a tener un peso. De la misma manera, una teoría científica con conclusiones falaces puede pasar inadvertida por su corrección política y por su utilidad para lo establecido, mientras que las conclusiones falaces de una teoría que ya no comulga con esos valores establecidos son catalogadas de obvias.

Sí, por ejemplo, la ley de la gravedad no es igual en China que aquí. Depende del contexto cultural, allí flotan y aquí no.

Seguramente vd. cuando tenga que arreglar un enchufe, utilizará un tenedor, porque total, como la ciencia "depende del contexto cultural", la capacidad conductora de los materiales es también algo maleable, e igual se trata de un tenedor que aquí es aislante; además, que los efectos sobre tejido humano de la electricidad también son relativos, igual aquí si te da una descarga te haces más alto y guapo.

Todo ello obviando el hecho de que lo que estaba defendiendo era la aplicación de criterios de racionalidad y lógica a un debate, y no del solipsismo que propone vd.
No conozco los entresijos de la frenología, pero por supuesto desde la psiquiatría se justifican científicamente actividades que mucho se alejan de la libertad y que vienen muy bien para la represión de pensamientos disidentes de lo establecido. No en vano, la propia ciencia reniega de la psiquiatría de antaño, incompatible ya con los actuales valores del sistema.
Precisamente, como se superan las teorías es mediante la investigación, la formulación de hipótesis alternativas, la contrastación y compraración, y la demostración. Se trata de un proceso en el que se usa la razón y medios objetivos.

No "creándose subjetividades" como propone vd., según la cual no se establecería ningún tipo de conocimiento, porque cada uno podría afirmar con rotundidad lo que le viniese en gana, porque total, como no hay que medir su validez con criterios objetivos, por afirmar que no quede. Sus ideas favorecen que se deseche cualquier pretensión, por ejemplo, de que la educación sea científica y racional, y promueven la legitimidad de la superstición: no hay nada más subjetivo que la fe religiosa, y desde su "lógica" vd. defiende que anteponer ese criterio a aquellos que resultan objetivos, es algo lícito.


Un ejemplo final para aclarar: En otro hilo estamos discutiendo sobre la transexualidad e intersexualidad. Yo tengo una opinión al respecto (que cuidadosamente intento construir independientemente de la subjetividad de ese colectivo, basándome en otras cuestiones) pero la verdad es que el debate sería mucho más enriquecedor si verdaderxs transexuales e intersexuales participaran en él y expresaran como se sienten en su condición.

Entiendo. Como está dando vd. su opinión, ahí sí que es relevante y válida, aunque no forme parte del colectivo en cuestión del que opina. Ya.


argy escribió:Lo que he hecho es, en esta ocasión, no seguir un esquema de cita-respuesta para responder, porque mi experiencia me indica que es una dinámica de conversación que en muchas ocasiones me ha llevado a una segregación del debate muy poco interesante y que solo ha beneficiado a quienes se aprovechan de la longitud de los mensajes y de los múltiples frentes de conversación abiertos para confundir y afirmar que tienen la razón. Si no te sientes ni cómodo ni respondido de esta manera, lo lamento, pero me temo que voy a seguir por este camino.

¿Dónde he dicho que no me sienta cómodo? Más bien al contrario, es una confirmación de que no halla forma de rebatir mis argumentos, y por tanto prefiere ignorarlos.

Es una confirmación de mi tesis, argy, así que se lo agradezco. Que luego diga vd. que es por "dinámicas de conversación" y demás, ya es pura retórica.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por argy » 28 Jun 2010, 09:13

Avíseme cuando su tesis se publique en Science, así podré leerla con más calma.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
Juggernaut
Mensajes: 187
Registrado: 15 May 2009, 12:41

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por Juggernaut » 28 Jun 2010, 09:13

Diskoteque, nadie ha dicho que tu opinión, en temas de género, no sea válida por ser varón (presumiblemente blanco y heterosexual, aunque ahí creo que sí se ha lanzado una apuesta que no ha de ser la correcta...pero alguien presupuso eso, ¿no?). Simplemente se dice que para un varón es más difícil captar la problemática de las mujeres.

Al igual que argy dice que es más difícil captar la problemática trans e intersexual si no se es trans o intersexual. Si mañana aparece un transexual en ese hilo, puede decir a todo el que particia ahí: como no tenéis este problema, os estáis pasando muchas cosas por alto:
esto, esto, esto y esto. Cosas que ni vislumbráis porque no estáis en mi situación, en mi cotidianeidad.

Una vez dicho esto, nosotros, sin ser transexuales, podremos decir:
oh vaya, es cierto, no me había percatado

o también podemos decir:
eso son exageraciones, me da que te estás pasando.

En este segundo caso, es donde probablemente funcione el mecanismo de defensa de "prefiero no creer que realmente te sucede eso, porque tengo que asumir entonces demasiadas cosas por ser lo que soy".
¿No tiene por qué? ¿quizá esté exagerando realmente?ahí es donde interviene la subjetividad a la que se refiere argy. En esa tesitura...¿como determinamos quien exagera y quien obvia?
¿existe alguna ley física que lo determine?
¿Von Helmholtz llegó a una conclusión al respecto?
¿Cómo puede ayudarnos Bhör en todo esto?

No pretendamos aplicar la física a más cosas de para la que es válida...
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino

Avatar de Usuario
Diskoteque
Mensajes: 538
Registrado: 21 Feb 2009, 23:18

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por Diskoteque » 28 Jun 2010, 09:51

Juggernaut, comprendo lo que dice, y no me parece algo descabellado de afirmar porque a priori cuenta con una apariencia de validez. El problema es que se trata de un razonamiento de doble filo: apelar a la subjetividad como "mecanismo de defensa para no aceptar una postura" sí que es una falacia ad hominem. ¿Que puede utilizarse para un fin en el que vd. y yo estaríamos de acuerdo (por ejemplo criticar una postura que discrimine a los transexuales)? Probablemente.

Ahora bien, también puede ser utilizada al revés, y cuenta con la misma validez, porque se utiliza bajo los mismos criterios (no específicos, pero sí lógicos): por poner el caso, una persona en contra del aborto podría criticar nuestras argumentaciones a favor del libre derecho de abortar de las mujeres en base a que "no somos creyentes" (no sé si vd. lo es, lo planteo como hipótesis) y por tanto no podemos entender cosas como la inmortalidad del alma, que la vida comienza en la concepción, etc. De ahí lo del "arma de doble filo" que decía.

Pero bajo criterios objetivos y racionales, esas "ideas" se desmontan fácilmente, se demuestra que son falsas y ya no sirven para coartar el derecho a la interrupción del embarazo. Es por eso que es conveniente el no caer en oscurantismos ni en solipsismos: se trata de obstáculos para establecer reglas comunes de debate que nos permitan demostrar que nuestras posturas son válidas.


argy escribió:Avíseme cuando su tesis se publique en Science, así podré leerla con más calma.
Segunda confirmación de que no tiene forma de rebatir mis argumentos, gracias.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por argy » 28 Jun 2010, 13:38

Diskoteque, desde tu subjetividad interpretarás mis palabras como desees hacerlo desechando la información que a ti te parezca conveniente. Sin embargo, si te resulta útil para tu tesis, comentarte que el motivo por el que he dejado de contestar a tus mensajes es porque ya he dicho todo lo que quería decir, y esa opinión ya es pública para quien quiera leerla. Si siguiera respondiéndote ya no diría nada nuevo y solo podría motivarme a ello la sensación de que pudiera aprender algo con el debate. Viendo que solo eres tú quien tiene algo que decir sobre mis aportes no tengo para nada esa sensación, así que me ausento.

Saludos.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
Diskoteque
Mensajes: 538
Registrado: 21 Feb 2009, 23:18

Re: ¿Resulta lícito el emplear el sexo del interlocutor en u

Mensaje por Diskoteque » 07 Jul 2010, 12:39

Argy, ya no hace falta que siga confirmándomelo, aunque bueno, es vd. libre.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".

Responder