El nihilismo en Rusia

Debate, información y consulta sobre la historia del Anarquismo.
Avatar de Usuario
LOBO
Mensajes: 8
Registrado: 10 Feb 2004, 08:35
Ubicación: Argentina

Mensaje por LOBO » 14 Feb 2004, 21:24

Hola . Aca estoy de vuelta. Parece que mucha gente lee este foro. Mejor dicho es el mas leido. Escriban, aporten.
Bueno aporto alguno libros sobre el tema.
STEPNIAK " LA RUSIA SUBTERRANEA"
" LA CARRERA DE UN NIHILISTA"
" PABLO RUDENKO"
Como ya lo deben saber, STEPNIAK es el seudonimo de S. KRAVCHINSKI

N. CHERNISHEVSKI " QUE HACER "
" LA RELACION ESTETICA ENTRE EL ARTE Y LA REALIDAD"
" ESTUDIOS SOBRE EL PERIODO GOGOLIANO EN LA LITERATURA RUSA"
" LESSING Y SU TIEMPO "

A. I. HERZEN "QUIEN ES EL CULPABLE" O "QUIEN TIENE LA CULPA"
"MIS IDEAS Y MI PASADO"
"IDEAS POLITICAS Y SOCIALES"
"HISTORIA DE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS EN RUSIA"
"LA CAMPANA" debe ser un novela, no se.
"DESDE LA OTRA ORILLA"
"HECHOS PASADOS Y PENSAMIENTOS"

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

nihilismo

Mensaje por opinionxreflexion » 15 Feb 2004, 04:40

yo diria que el nihilismo es el anarkismo mas "profundo".
es mas facil que un anarkista se vuelva nihilista que un nihilista se vuelva socialista.

la caracteristica principal del nihilismo es su radicalidad total, pudiendo parecer extrema en muchos casos. no hay duda de que es una buena fuente de ideas y conceptos ,ello ,por haber llegado tan lejos en sus convicciones.

como corriente de pensamiento esta bien ,pero llevar a la practica algo tan radical(ya es dificil implantar el anarkismo)y con leves tintes "inhumanos" por lo que he podido leer ,resulta tan dificil como que el capitalismo triunfe por los restos de los restos.

muchos anarkistas habran llegado a este extremo en sus pensamientos ,y diria que solo ellos pueden llegar a el, porque son libres de pensamiento.

Avatar de Usuario
de Rusia
Mensajes: 154
Registrado: 01 Ene 2004, 02:26
Ubicación: Mundo obrero

Mensaje por de Rusia » 15 Feb 2004, 15:17

No puedo decir que el nihilismo es el anarquismo más "profundo" pero ambos tienen mucho en común. El nihilista es una persona que niega todos tipos de convencionalidades en la vida cotidiana, no le gusta la mentira,hipocresía y otros malos aspectos de la sociedad. Su rasgo principal es la sinceridad absoluta. El nihilismo reconoció solo una autoridad que es la razón y por sus ideas fue positivista y materialista. Pero pienso el anarquista tiene unos rasgos que le destacan del nihilista. Por ejemplo en las relaciones con la otra gente el nihilista exigía que las personas tienen que niegar de las supersticiones, prejuicios y costumbres de los cuales él mismo había negado pero el anarquista no puede exigir, solo puede convencer.
De "Los demonios" de Dostoyevski...
El critico-populista N.K.Mikhaylovski reprochaba a Dostoyevski por lo que en su novela el escritor " se puso a los otros demonios".
Del tema "nihilismo" se puede leer un libro más, se llama " El Despeñadero" o " El rompimiento", no sé exactamente como traducir este título al español, de Goncharov.

¡ Salud y Libertad !

Avatar de Usuario
de Rusia
Mensajes: 154
Registrado: 01 Ene 2004, 02:26
Ubicación: Mundo obrero

Mensaje por de Rusia » 05 Mar 2004, 19:35

La otra recomendación de este tema es la carta de M.Bakunin a S. Nechaev que fue escrita el 2 de junio de 1870. Puede ser que exista la traducción de esta carta al español, no sé exactamente.Sólo puedo decir que fue publicada en frances y ruso unas veces. Todas las publicaciones son la reproducción de la copia guardada de la carta. Esta copia tuvo unas omisiones y palabras indescifrables pero unas partes fueron descifradas por el sentido pero las otras se quedaron indescifradas. En todo caso este largo documento es bastante interesante.

¡ Salud y Libertad !

Avatar de Usuario
LOBO
Mensajes: 8
Registrado: 10 Feb 2004, 08:35
Ubicación: Argentina

Mensaje por LOBO » 06 Mar 2004, 08:45

Donde puedo conseguir esa carta. Y te hago una pregunta ¿que hacer de Chernishevski en español, no lo conseguite no?
No tengo forma de conseguir nada.
Saludo Libertario

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 07 Mar 2004, 02:52

¿se puede decir que el anarquista ,es ,el nihilista realista? ¿por lo de que no puedes obligar a las personas a pensar como tu !? y debes intentar convencerlas. la corriente nihilista va por un sentido "mas puro" de la racionalidad ,yo creo que es buen modo de filosofia anarquista en este sentido ,aunque un tanto autoritaria por otra parte ,seguramente basada en la exigencia propia y la incomprension de el comportamiento humano.

Avatar de Usuario
de Rusia
Mensajes: 154
Registrado: 01 Ene 2004, 02:26
Ubicación: Mundo obrero

Mensaje por de Rusia » 07 Mar 2004, 14:19

A pesar de la racionalidad y positivismo de las ideas nihilistas este movimiento tuvo unos rasgos autoritarios y eso me parece bastante importante. Los bolsheviques también tenían muchas buenas ideas pero su idea estupida de"la dictadura del proletariado" mató todas las demás. Se puede tener las ideas buenísimas pero, como se dice, "en el corazón no se manda".
Como dije antes mucha gente progresista y revolucionaria no soportó lo que hacía S. Nechaev y su organización, por exemplo el grupo de Chaicovskiy a lo que perteneció P.A. Kropotkin.
En todo modo el terminoel termino "nihilista" se usaba en sentidos diferentes. La policía lo usaba como un sobrenombre ofencivo a todas las personas que fueron contra el régimen zarista, los demócratas revolucionarios lo usaban como el nombre de los participantes del movimiento democratico y revolucionario y etc.

No sé compañero Lobo donde se puede conseguir esta carta en español. Fue editada en frances: Archives Bakounine. Michel Bakounine et ses relations avec Sergej Necaev. 1870-1872. Leiden.1971.
Bakounine M. Euvres complétes. T. 5. Paris, 1977.
Y dos veces en ruso.

P.S. Fui en un sitio pero allí no hubo " Qué hacer". Tengo la idea a buscarlo en el otro lugar donde se puede encontrarlo. Veremos tengo suerte o no.

¡ Salud y Libertad !

Cualquiera
Mensajes: 52
Registrado: 19 Mar 2003, 22:50
Ubicación: Madrid

Carta de Bakunin sobre Nechaev

Mensaje por Cualquiera » 07 Mar 2004, 20:57

Carta de Bakunin sobre Nechaev (2 de julio de 1870):
(Sacada de la biografía de Joseph Frank: "Dostoievski.4. Los años milagrosos, 1865-1871", México, FCE, 1997, pág. 491-4).

Mi querido amigo, acabo de enterarme de que N(echaev) ha ido a visitarlo y que usted se apresuró a darle la dirección de sus amigos (M. y su esposa). Debo concluir que las dos cartas en que le advertí a usted y le rogué que lo rechazara llegaron demasiado tarde; y sin ninguna exageración, considero que el resultado de este retraso es un verdadero infortunio. Puede parecerle extraño a usted que le recomiende rechazar a un hombre a quien le hemos dado cartas de recomendación dirigidas a usted y escritas en los términos más calurosos. Pero esas cartas están fechadas en el mes de mayo, y desde entonces nos hemos visto obligados a reconocer la existencia de asuntos tran graves que nos han obligado a romper todas nuestras relaciones con N... Trataré de explicarle a usted brevemente las razones de este cambio.
Sigue siendo perfectamente cierto que N. es el hombre más buscado por el gobierno ruso, el cual ha cubierto todo el continente de Europa con una nube de espías que lo buscan en todos los países; ha solicitado su extradición a Alemania y a Suiza. Es igualmente cierto que N. es uno de los hombres más activos y dinámicos que yo haya conocido. Cuando se trata de servir a lo que él llama la causa, no vacila; nada puede detenerlo, y es tan implacable consigo mismo como con los demás. Esta fue la principal cualidad que me atrajo y me movió a buscar su alianza durante un tiempo. Algunos afirman que simplemente es un pillo... ¡Pero esto es mentira! Es un devoto fanático, pero al mismo tiempo un fanático muy peligroso, cuya alianza sólo puede hacer daño a los demás. Y la razón es ésta: al principio formó parte de una junta secreta que en realidad existía en Rusia. La junta ya no existe; todos sus miembros han sido detenidos. N. se ha quedado solo, y así, solo, constituye lo que él llama la junta. Como su organización en Rusia ha sido diezmada, está tratando de crear un nueva en el extranjero. Todo esto sería perfectamente natural, legítimo y muy útil... pero los métodos de que se vale son detestables. Muy perturbado por la catástrofe que ha destruido su organización secreta en Rusia, ha logrado convencerse paulatinamente a sí mismo de que, para fundar una organización seria e indestructible, hay que tomar como base las tácticas de Maquiavelo y adoptar, íntegro, el sistema de los jesuitas: la violencia como cuerpo, la falsedad como alma.
La verdad, la confianza mutua, la solidaridad seria y estricta sólo existe entre una docena de personas que forman el sanctus sanctorum de la Sociedad. Todos los demás deberán servir como instrumentos ciegos, como material explotable en manos de la docena que está realmente unida. Está permitido -y hasta ordenado- engañar a los demás, comprometerlos, robarlos y hasta, en caso de necesidad, deshacerse de ellos... son pasto de conspiración. Por ejemplo: usted ha recibido a N. gracias a nuestra carta de recomendación, le ha dado su confianza, lo ha recomendado a sus amigos... Helo aquí, trasplantado a su mundo... y, ¿qué será lo primero que haga? En primer lugar, dirá a usted una sarta de mentiras para instensificar su simpatía y su confianza, pero no se detendrá allí. Las tibias simpatías de las personas que sólo en parte se dedican a la causa revolucionaria y que, además de esta causa, tienen otros intereses humanos como el amor, la amistad, la familia, las relaciones sociales... Estas simpatías, a sus ojos, no son una base suficiente, y en nombre de la causa tratará de adueñarse por completo de usted, sin que usted se entere. Para hacerlo, lo espiará y tratará de adueñarse de todos sus secretos; y en su ausencia, estando a solas en la habitación, abrirá todos los cajones de los muebles y leerá toda su correspondencia. Si una carta le parece interesante, es decir, comprometedora desde algún punto de vista, sea para usted o para sus amigos, se la robará y la conservará muy cuidadosamente como documento contra usted o contra su amigo... Cuando, en una reunión general, lo acusamos por esto, tuvo el descaro de decir: "Bueno, sí, ése es nuestro sistema. Consideramos enemigos nuestros a todos los que no están por completo con nosotros, y tenemos el deber de engañarlos y de comprometerlos". Esto significa, a todos los que no están plenamente convencidos de su sistema y no han decidido aplicárselo a sí mismos.
Si usted le presenta a un amigo, su primer interés consistirá en sembrar la discordia entre ambos, por medio de murmuración e intriga... En una palabra, les causará una riña. El amigo de usted tiene una esposa y una hija: él tratará de seducirlas, de embarazarlas, para apartarlas de la moral oficial y arrojarlas a una obligada protesta revolucionaria contra la sociedad.
Todos los nexos personales, todas las amistades, todos los (una laguna en el texto)... son considerados por ellos como un mal que tienen el derecho de destruir, porque todo esto constituye una fuerza que, estando al margen de la organización secreta, disminuye la fuerza de est última. No me diga que exagero: todo esto ha sido ampliamente descubierto y probado. Viéndose expuesto, el pobre N. es áun tan ingenuo, tan infantil, pese a su perversidad sistemática, que consideró posible convertirme... llegó hasta implorarme que desarrollara esta teoría en una revista rusa que se proponía establecer. Había traicionado la confianza de todos nosotros, se había robado nuestras cartas, nos había comprometido terriblemente, en dos palabras, se había comportado como un villano. ¡Su única excusa es el fanatismo! Es terriblemente ambicioso, sin saberlo, porque es un egoísta en el sentido trivial de la palabra porque arriesga terriblemente su vida y lleva la existencia de un mártir, llena de privaciones y de increíble actividad.
Es un fanático, y el fanatismo lo lleva hasta el punto de haberse convertido en un jesuita consumado... a ratos, simplemente se vuelve un estúpido. La mayor parte de sus mentiras está hecha del mismo paño. Juega al jesuitismo como otros juegan a la revolución. Pese a su relativa ingenuidad es muy peligroso porque cada día comete abusos de confianza, traiciones, actos contra los cuales es muy difícil estar en guardia porque casi nunca sospechamos su posibilidad. Y, con todo esto, N. es toda una fuerza por causa de su inmensa energía... Su último proyecto fue nada menos que organizar a una banda de saqueadores y ladrones en Suiza, naturalmente con objeto de adquirir un poco de "capital revolucionario". Yo lo salvé convenciéndolo de que debía irse de Suiza porque ciertamente lo habrían descubierto, a él y a su banda en unas cuantas semanas; habría estado perdido, y todos nosotros, perdidos con él...
Convenza usted a M. de que la seguridad de su familia exige que rompa con ellos por completo. Debe mantener a N. apartado de su familia. Su sistema y su alegría consisten en seducir y corromper a muchachas jóvenes; de este modo, dominan toda la familia; lamento mucho que se hayan enterado del domicilio de M. porque serían capaces de denunciarlo. ¿No se atrevieron a reconocer abiertamente ante mí, en presencia de un testigo, que la denuncia de un miembro -dedicado o sólo parcialmente dedicado- es uno de los medios cuyo uso consideraban perfectamente legítimo y a veces útil?... Tanto me espanta que conozcan el domicilio de M. que le ruego mudarse inmediatamente y en secreto, para que no lo descubran.

Avatar de Usuario
de Rusia
Mensajes: 154
Registrado: 01 Ene 2004, 02:26
Ubicación: Mundo obrero

Mensaje por de Rusia » 08 Mar 2004, 21:07

Esta carta es muy interesante, francamente no la he leido nunca pero no es lo que recimendé. Se puede decir que en esta carta hay un corto rezumen de lo que escribió Bakunin a Nechaev un mes antes (2 de junio).
Aquella carta tiene un análisis muy profundo de sus relacciones, la crítica del catecismo y sus modos de la acción. Bakunin dió muchos reproches a Nechaev pero no se enfadaba a sus mentiras porque pensaba que Nechaev hizo todo eso para la causa comú. En todo es las 41 páginas que
dan buena representación de sus relacciones.

Es interesante a quién fue dedicada esta carta sobre Nechaev porque del contexto no lo entendí.


P.S. Como sé en España también se celebra El día de la Trabajadora por eso quiero felicitar a todas las compañeras de este foro y desearles todo lo mejor que posible en este mundo enemigo.

¡ Salud y Libertad !

Avatar de Usuario
Nihilin
Mensajes: 166
Registrado: 28 Abr 2004, 19:40
Ubicación: Madrid. Spain
Contactar:

Mensaje por Nihilin » 02 May 2004, 15:14

Gratamente sorprendido por este hilo.
Voy a exprimirlo bien.

¡Salud y buen sexo!

Avatar de Usuario
de Rusia
Mensajes: 154
Registrado: 01 Ene 2004, 02:26
Ubicación: Mundo obrero

Mensaje por de Rusia » 17 May 2004, 23:02

¡ Que verguenza!)))) Olvidé mensionar un nombre my importante en el populismo. Este nombre es P.N. Tkachev, un ideologo del populismo y un famoso publicista. Sus ideas son la mezcla del populismo con unas ideas de Bakunin. Fuen un buen amigo de S.Nechaev, ellos juntos escribieron muchos documentos de la organización "Narodnaya Volia". Es posible que sus trabajos hayan traducido en español.

¡ Salud !

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 20 May 2004, 15:00

de Rusia escribió:¡ Que verguenza!)))) Olvidé mensionar un nombre my importante en el populismo. Este nombre es P.N. Tkachev, un ideologo del populismo y un famoso publicista. Sus ideas son la mezcla del populismo con unas ideas de Bakunin. Fuen un buen amigo de S.Nechaev, ellos juntos escribieron muchos documentos de la organización "Narodnaya Volia". Es posible que sus trabajos hayan traducido en español.
¡ Salud !
He leído algo de Pëtv Nikititch Tkachëv. Este personaje era jacobino. Se dice que fue uno de los primeros introductores del materialismo histórico marxista en Rusia. Estaba enfrentado al socialismo de Lavrov -personaje también importante- y al anarquismo de Bakunin. Tengo entendido que escribió algo en el Russkoe Slovo -revista nihilista- para polemizar con las ideas positivistas que profesaban estos. Argumentaba que los fenómenos sociales no podían ser reducidos a leyes, que no había nada común entre la selección natural y la selección histórica.

Era defensor de la igualdad absoluta, una obsesión demencial por igualar incluso "físicamente" a las personas :o . Podemos clasificar sus ideas como "comunistas" (jacobinas o blanquistas). Argumentaba que eran los escritores como Maquiavelo quienes escribían para el pueblo, pues estaban por encima de todos los partidos, y se mofaban de toda forma legal y jurídica. Lo suyo fue una mezcla de populismo, marxismo y algo de anarquismo. Encontró en el anarquismo la rebeldía, y compartió con estos la creencia en la debilidad de todo el aparato estatal ruso, y el deseo de la destrucción de este. Estaba a favor de la insurrección generalizada. Pero también estaba a favor del centralismo: "concentración de poder y descentralización de las funciones". Creía que hasta que no hubiera una igualdad absoluta -incluida la física- no podría establecerse la anarquía. Es decir, la dictadura de una reducido grupo de personas como medio para llegar a la anarquía. Me suena a marxismo, o más bien a bolchevismo puesto que no espera a que la historia se desarrolle sino que siempre tiende a poner la esperanza en la minoría dictatorial, en el componente subjetivo y no el "científico y objetivo".
Sus opiniones sobre el anarquismo lo dejan claro:

«Toda organización presupone un centro, disposiciones de valor general. Tanto si se basa en principios federalistas como centralistas, o sea, tanto si se tiene en su centro unos dictadores provistos de todo el poder o sólo diputados -representantes de grupos locales- limitados en sus mandatos, toda organización es siempre autoritaria y, por tanto, antianárquica».

Aunque también Bakunin utilizó estos métodos jacobinos en la Internacional -y Nechaev-. Siempre tendía a crear minorías conspiratorias, sólo que en forma de sociedades secretas. La Alianza tenía una expresión pública y otra secreta -y dentro de esta había un núcleo central y diversas secciones-. Entonces habríamos de hablar más que de anarquismo, de bakuninismo en las ideas de Tkachev y las de Nechaev. Bakuninismo que tiene tanto elementos anarquistas, como jacobinos, dictatoriales y maquiavélicos. :wink:
Última edición por nekrosis el 30 May 2004, 16:39, editado 2 veces en total.
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 22 May 2004, 17:23

Por cierto hay otra carta de Bakunin a Nechaev de la que sólo he podido conseguir este pequeño fragmento:

«Usted quiere convertir en regla general de la comunidad su crueldad llena de abnegación, su extremado fanatismo... la negación total de la naturaleza del hombre, de la sociedad... Sólo los fanáticos religiosos y los ascetas pueden pensar en domeñar a la naturaleza; por eso me ha extrañado -aunque no demasiado ni por mucho tiempo- encontrar en usted una especie de idealismo místico, panteísta... Sí, mi querido amigo; usted no es materialista como nosotros, pobres pecadores, sino un idealista, un profeta, una especie de monje de la revolución; su héroe no debe de ser ni Babeuf, ni siquiera Marat, sino un tal Savonarola... Por su forma de pensar, usted se parece más a los jesuítas que a nosotros... Usted es un fanático -y ahí estriba su fuerza grande y característica, pero también la causa de su ceguera; pero la ceguera es una grande y funesta debibilidad; la energía yerra y tropieza, y cuanto más poderosa es, más grandes e inexorables son sus fracasos...»

Venía en el libro de Franco Venturi, 'El populismo ruso', que a su vez hacia referencia a 'Bakunin et Necaev. Les debats et le rupture'. Esta carta tiene muy buena pinta. Lamentablemente sólo dispongo de este fragmento. Intentaré conseguir este último libro, aunque no entiendo nada de francés. :D
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 12 Sep 2004, 19:51

Vaya, ¿nadie tiene más que decir? Con lo que me interesaba el tema... :(
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Avatar de Usuario
Linuxer
Mensajes: 464
Registrado: 04 Jul 2004, 11:38

Mensaje por Linuxer » 20 Oct 2004, 14:07

Mmmm, me han kedado muchas dudas.
Alguien puede postear un mensaje kon los principios basikos del nihilismo, el modelo de organizacion de la sociedad (a falta de mejor palabra) ke proponen, sus metodos para llegar a la "libertad", su koncepto de "libertad" y lo ke krean konveniente?

Un poko más arriba salia alguien a kien le habia enganchado I. Turguenev Padres e hijos, decia ke era facil de leer, me lo rekomiendan para empezar (no tengo konozimientos nihilistas previos, pero si anarkistas)?

Responder