A qué mola, a la mierda el Estado!! Que el Estado nos chupa hasta los huesos... Me parece genial que no pagase un duro XDDPOCHOLO escribió:PERO, PITERPAN, ¿COMO SE PUEDE SER TAN RE-AMANERADO?, QUE PELI ES ESA. POR CIERTO, QUE THOREAU NO PAGABA IMPUESTOS, EL CABRÓN.
Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
ACABO DE ESTAR EN TU PAGINA WEB, PITERPAN, Y TE TENGO QUE CONFESAR QUE TUS DIBUJOS ME HAN IMPRESIONADO MUCHISIMO. SON MALÍSIMOS. HABRÍA QUE DESMATERIALIZARLOS Y ACABAR DE UNA VEZ CON CUALQUIER SIGNO DE MATERIA CAPIATLISTA-MATERIALISTA QUE PROFANA LA IDEALIDAD DEL MUNDO, OYE.
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Troll, buenas noches ya te cansaras XDDDPOCHOLO escribió:ACABO DE ESTAR EN TU PAGINA WEB, PITERPAN, Y TE TENGO QUE CONFESAR QUE TUS DIBUJOS ME HAN IMPRESIONADO MUCHISIMO. SON MALÍSIMOS. HABRÍA QUE DESMATERIALIZARLOS Y ACABAR DE UNA VEZ CON CUALQUIER SIGNO DE MATERIA CAPIATLISTA-MATERIALISTA QUE PROFANA LA IDEALIDAD DEL MUNDO, OYE.

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
teniendo en cuenta que la depresión ya alcanza cifras de pandemia, me temo que muchos terminales, politoxicómanos y torturados pululan por este mundo...Las razones por las que alguien se suicida, aun teniendo amor, solo se producen por una situacion desesperada: una enfermedad terminal con mucho sufrimiento fisico, el estar enganchado a la droga, que lo estén torturando y no pueda resistirlo mas, y no se me ocurren mas.
coincido con CI en que la revolución también ha de ser cuestión de ideas o espíritu, no sólo satisfacer las necesidades básicas (aunque con el estómago vacío es difícil pensar). Y con Místika en que el dolor "mental/espiritual" permanece y duele más aún que el físico
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Lo material no es solo comer y dormir. Lo material es también tener sentimientos de dignidad, de autonomía y de independencia, de felicidad, de estética, de amor y odio, de amistad y de liberación. No tengo nada contra los sentimientos de mistika, porque entran en el ámbito de las pasiones, los deseos, las emociones. ¿Qué son? No tengo ni idea. Y a todos los efectos, me da igual como a Unamuno: que descubran ellos. A mí me basta con tenerlas.
Pero sí que tengo muchas cosas en contra del espíritu, del alma y de dios, aunque estéis hablando de dimensiones del ser humano y del Universo. Un árbol, Chinasky, no es Dios. Un árbol es un árbol. Y una verruga genital tampoco es dios. Es una tumoración producida por un virus que se transmite por vía sexual. ¿Que tu ves al universo como a Dios? Pues vale. Es tu potestad. Pero entonces te recuerdo que estás empleando el mismo concepto que un cura católico, que un mulá musulmán, que un hindú y cualquiera sabe. Allá vosotros. Comnista Integral, ¿que tú ves el alma en no sé qué? Pues me parece muy bien. Resulta que yo no la veo. ¿Que Marx no fue ateo? Me resulta indiferente.
Los ateos, no tienen dios. Ni dioses. Un ateo no cree en dios, ni en nada. Habrá quien sustituya a Dios por la ciencia. Intelectuales muy sabidos y tal. Y otros creerán en los ovnis tal vez. O en los duendes. O en la Lotería o en el Deber de la Historia o en Carlos Marx o en la Anarquía. Pero un ateo es una persona que no cree en nada sobrenatural, y por extensión en nada que no haya sido probado. Es decir, en la medida en que eso es posible, no cree en nada. Los ateos han sido los que se han enfrentado a presiones sociales durísimas. Claro, probablemente los mayores ateos hayan sido los curas, los chamanes que extraen piedras de la barriga chupando con la boca, los sacerdotes que levantaban los brazos para que hablara una estatua... Pero están los otros: los que resistiendo estigmas muy gordos, han dicho a quien les ha querido escuchar que los dioses no existen, y que lo que hay que hacer es sacudirse las pulgas y vivir la vida. Y eso lo han dicho antes de que apareciesen los burgueses y el capitalismo. Desde los babilonios, desde los griegos que yo sepa. La Biblia menciona y maldice al ateo en el Viejo Testamento. Y probablemente desde que apareció el primer creyente, por allí andaba un incrédulo. O una incrédula. Y a lo mejor era una persona corriente, a la que no le faltaba amor, ni comida. O lo mismo estaba trabajando como esclavo o follando como loca.
Y el amor es muy bonito. Pero no te llena el plato de condumio. Y el bosque es precioso, pero atraviésalo de noche, ssolo y sin botas.
Pero sí que tengo muchas cosas en contra del espíritu, del alma y de dios, aunque estéis hablando de dimensiones del ser humano y del Universo. Un árbol, Chinasky, no es Dios. Un árbol es un árbol. Y una verruga genital tampoco es dios. Es una tumoración producida por un virus que se transmite por vía sexual. ¿Que tu ves al universo como a Dios? Pues vale. Es tu potestad. Pero entonces te recuerdo que estás empleando el mismo concepto que un cura católico, que un mulá musulmán, que un hindú y cualquiera sabe. Allá vosotros. Comnista Integral, ¿que tú ves el alma en no sé qué? Pues me parece muy bien. Resulta que yo no la veo. ¿Que Marx no fue ateo? Me resulta indiferente.
Los ateos, no tienen dios. Ni dioses. Un ateo no cree en dios, ni en nada. Habrá quien sustituya a Dios por la ciencia. Intelectuales muy sabidos y tal. Y otros creerán en los ovnis tal vez. O en los duendes. O en la Lotería o en el Deber de la Historia o en Carlos Marx o en la Anarquía. Pero un ateo es una persona que no cree en nada sobrenatural, y por extensión en nada que no haya sido probado. Es decir, en la medida en que eso es posible, no cree en nada. Los ateos han sido los que se han enfrentado a presiones sociales durísimas. Claro, probablemente los mayores ateos hayan sido los curas, los chamanes que extraen piedras de la barriga chupando con la boca, los sacerdotes que levantaban los brazos para que hablara una estatua... Pero están los otros: los que resistiendo estigmas muy gordos, han dicho a quien les ha querido escuchar que los dioses no existen, y que lo que hay que hacer es sacudirse las pulgas y vivir la vida. Y eso lo han dicho antes de que apareciesen los burgueses y el capitalismo. Desde los babilonios, desde los griegos que yo sepa. La Biblia menciona y maldice al ateo en el Viejo Testamento. Y probablemente desde que apareció el primer creyente, por allí andaba un incrédulo. O una incrédula. Y a lo mejor era una persona corriente, a la que no le faltaba amor, ni comida. O lo mismo estaba trabajando como esclavo o follando como loca.
Y el amor es muy bonito. Pero no te llena el plato de condumio. Y el bosque es precioso, pero atraviésalo de noche, ssolo y sin botas.
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Para hacer cambios, transformaciones, revoluciones creo que es necesario establecer un doble frente. No puedes cambiar a nivel social si al mismo tiempo no ha habido un cambio a nivel interior dentro de los individuxs que participan en ese cambio.
La rebelión en gran medida surge en las personas que toman consciencia de que los están tratando como una cosa, como una pieza más de una maquinaria social. No quieren ser tratados así, quieren que se tengan en cuenta esa dimensión tan subjetiva que creemos nuestra libertad personal, también nuestra dignidad.
Si no buceamos dentro de nosotrxs mismxs somos como esas máquinas sociales, piezas de un engranaje social, que hacen lo que se supone deberían hacer. Pero llega un momento en que unx individux se hace una pregunta que no estaba programada. En la capacidad de salirse de los programas que todas las instituciones y tradiciones nos asignan por anticipado es donde radica la libertad.
Solemos responder a las circunstancias que nos rodean en base a cómo se ha respondido en el pasado. En ese sentido, nuestra respuesta es una repetición y nosotrxs no somos más una pieza más de la cadena.
Pero las situaciones nunca se repiten exactamente igual, por lo tanto, los clichés mentales, los programas inculcados, en mayor o en menor medida siempre necesitan un elemento nuevo, creativo, para responder a esas nuevas exigencias. En la medida en que somos capaces de desembarazarnos por un momento de la tiranía del pasado es cuando somos libres, en la medida en que estamos encadenados a él somos repetidores.
Del pasado podemos aprender lecciones, pero cuando se trasladan obligatoriamente e incuestionablemente al futuro esas lecciones se convierten en dogmas.
la revolución es la lucha contra los dogmas, religiosos, políticos, económicos, estéticos, sexuales, de cualquier tipo...
el dogma de la existencia de dios es evidentemente contrarrevolucionario, el dogma de su inexistencia también lo es.
una persona es libre en tanto no da nada por sentado y es capaz de replantearse todo, de transitar fuera de las rutinas mentales propias y de las que le ofrecen los demás.
La rebelión en gran medida surge en las personas que toman consciencia de que los están tratando como una cosa, como una pieza más de una maquinaria social. No quieren ser tratados así, quieren que se tengan en cuenta esa dimensión tan subjetiva que creemos nuestra libertad personal, también nuestra dignidad.
Si no buceamos dentro de nosotrxs mismxs somos como esas máquinas sociales, piezas de un engranaje social, que hacen lo que se supone deberían hacer. Pero llega un momento en que unx individux se hace una pregunta que no estaba programada. En la capacidad de salirse de los programas que todas las instituciones y tradiciones nos asignan por anticipado es donde radica la libertad.
Solemos responder a las circunstancias que nos rodean en base a cómo se ha respondido en el pasado. En ese sentido, nuestra respuesta es una repetición y nosotrxs no somos más una pieza más de la cadena.
Pero las situaciones nunca se repiten exactamente igual, por lo tanto, los clichés mentales, los programas inculcados, en mayor o en menor medida siempre necesitan un elemento nuevo, creativo, para responder a esas nuevas exigencias. En la medida en que somos capaces de desembarazarnos por un momento de la tiranía del pasado es cuando somos libres, en la medida en que estamos encadenados a él somos repetidores.
Del pasado podemos aprender lecciones, pero cuando se trasladan obligatoriamente e incuestionablemente al futuro esas lecciones se convierten en dogmas.
la revolución es la lucha contra los dogmas, religiosos, políticos, económicos, estéticos, sexuales, de cualquier tipo...
el dogma de la existencia de dios es evidentemente contrarrevolucionario, el dogma de su inexistencia también lo es.
una persona es libre en tanto no da nada por sentado y es capaz de replantearse todo, de transitar fuera de las rutinas mentales propias y de las que le ofrecen los demás.
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
totalmente de acuerdoStalker escribió:
el dogma de la existencia de dios es evidentemente contrarrevolucionario, el dogma de su inexistencia también lo es.
una persona es libre en tanto no da nada por sentado y es capaz de replantearse todo, de transitar fuera de las rutinas mentales propias y de las que le ofrecen los demás.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Jorge. escribió: Un árbol, Chinasky, no es Dios. Un árbol es un árbol. Y una verruga genital tampoco es dios. Es una tumoración producida por un virus que se transmite por vía sexual. ¿Que tu ves al universo como a Dios? Pues vale. Es tu potestad. Pero entonces te recuerdo que estás empleando el mismo concepto que un cura católico, que un mulá musulmán, que un hindú y cualquiera sabe. Allá vosotros. Comnista Integral, ¿que tú ves el alma en no sé qué? Pues me parece muy bien. Resulta que yo no la veo. ¿Que Marx no fue ateo? Me resulta indiferente.
creo que estas tergiversando totalmente lo que yo escribi y lo que quiero decir. yo no estoy diciendo que haya que ir a rezar a un arbol o ponerle velas a una verruga genital. No se, quizás sea culpa mia que no me explico bien. vuelvo a poner lo que escribi.
esto es lo que yo escribí:
----- en cuanto a si dios existe o deja de existir yo digo, que si existe, por supuesto, y lo tengo muy claro, porque lo veo todos dias y en cada momento (y no estoy loco ni soy ningun iluminado) solo tengo que salir a la calle y mirar al cielo y contemplar el firmamento, el sol, las estrellas, los arboles , los animales etc... todo eso es dios, dios es todo aquello que podemos percibicir con los sentidos, porque dios no es una unidad sino un todo.Dios es todo el cosmos, incluidos nosotros por supuesto, y la fuerza que hace que todo eso esté en continuo movimiento.
Pero Dios no es un señor anciano de largos cabellos y barba blanca vestido con una tunica y con un ojo triangular que lo ve todo, eso no es dios. Eso es una mentira, una farsa, un invento del hombre con a saber que intenciones. Y tampoco dios ha escrito ningun libro sagrado: biblia, evangelios , coran, etc...El unico libro verdadero que devemos tomar como que nos viene de Dios es aquel que cada uno de nosotros tenemos dentro de nosotros mismos, es nuestro libre albedrio. Ese es el verdadero libro. Libre albedrio que siempre va guiado por nuestras emociones.
Y volviendo al amor. ¿como se puede ser solidario sin amor? ¿acaso no es el sentimiento de amor a los demas lo que nos hace ser solidarios? ¿o a santo de que, alguien que no siente amor al projimo se solidariza con los demas? ¿alguien me lo puede explicar?
Cuando vemos en el telediario que cincuenta imigrantes subsaharianos han muerto ahogados al naufragar el cayuco. Ese sentimiento que nos invade: esa pena, esa rabia, esa angustia... ¿acaso esos sentimientos no vienen del amor al projimo? ¿y eso no es solidaridad?
Sin amor no hay revolucion que valga.------
----
por favor si hay mas gente que interprete lo que yo he escrito en este mensaje lo mismo que ha interpretado jorge, que lo diga. y asi vere que realmente el problema es mio por no saber explicarme. ¿hay mas gente que vea en mi postura, en lo que significa para mi dios, lo que ve jorge: que es la misma postura que un cura catolico, un mulá musulman o un rabino judio?.
¿Hay alguien que lo vea así?. Por que yo por supuesto que no lo veo así, ni siquiera parecido. ¡joder¡
Yo tampoco creo en nada sobre natural. En todo lo que creo es totalmente natural.¿de donde sacas tu, jorge, que yo creo en cosas sobrenaturales?
El amor al projimo no es nada sobrenatural es perfectamente natural.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Chinaski: empleas el mismísimo palabro para definir al universo, y a dios. El universo es el universo, un conjunto de partículas sometidas a algo que llamamos leyes de la naturaleza. Y dios es un ser sobrenatural inventado por la tradición judeocristiana, que lo tomaría de cualquiera sabe quién: dios está fuera de la naturaleza. Son cosas diferentes. Ahora, que si tú quieres llamar al tomate calabaza, vale, no harás más que enredar las cosas. Tú miras al cielo, y no ves a dios: ves al puñetero cielo, a las estrellas, a los pájaros, a cómo cagan y a los aviones que se estrellan contra el WTC. Si andáis por ahí diciendo que dios existe porque lo veis en el cielo, en el cáncer de recto, y en los bosques milenarios, no haréis más que roforzar los conceptos de los creyentes. Eso por un lado.
Por otro, eso de que la gente tiene que cambiar para hacer no sé qué revolución, me hace gracia, de verdad. La gente es como es, y tiene su potencionalidad potencialidad o como se diga, en el aquí y en el ahora. ¿Que los veis materialistas, acomodados y atomizados? Dadle una patada al hormiguero y derribarán castillos, arrasarán ciudades y llegarán al infierno si hace falta. No hay nada malo en la gente. No hay que cambiar nada en ellos. Están bien como están. Esa gente harce maravillas cuando llega el momento. Los del trentaysai, los de las huelgas de alquileres, los de los ateneos, eran personas tan corrientes como cualquiera.
¿Que vostros queréis transformar algo de dentro de vosotros? Pues nada, adelante. Yo me conformo con ser como soy. Bastante problema tengo ya para saber qué diablos es uno, como para encima querer transformarme yo y esperar la transformación de los demás. Pero lo respeto.
Ahora bien: respetad vosotros al ateísmo. Dejad de meteros con los únicos que se han atrevido a dejar bien alto el letrero de la inexistencia de lo sobrenatural, mientras el resto del personal andaba acojonado rezando en la Iglesia o poniendo velas a Shiva. Y a ver si entendemos esto: el dogma de la existencia de Dios, no es contrarevolucionario. Es una gilipollez como la copa de un pino asentada en el castigo, la represión y la violencia. Y la afirmación, que no dogma, de que Dios no existe, no es más que un planteamiento racional, basado en la experiencia, y bastante sensato.
Por otro, eso de que la gente tiene que cambiar para hacer no sé qué revolución, me hace gracia, de verdad. La gente es como es, y tiene su potencionalidad potencialidad o como se diga, en el aquí y en el ahora. ¿Que los veis materialistas, acomodados y atomizados? Dadle una patada al hormiguero y derribarán castillos, arrasarán ciudades y llegarán al infierno si hace falta. No hay nada malo en la gente. No hay que cambiar nada en ellos. Están bien como están. Esa gente harce maravillas cuando llega el momento. Los del trentaysai, los de las huelgas de alquileres, los de los ateneos, eran personas tan corrientes como cualquiera.
¿Que vostros queréis transformar algo de dentro de vosotros? Pues nada, adelante. Yo me conformo con ser como soy. Bastante problema tengo ya para saber qué diablos es uno, como para encima querer transformarme yo y esperar la transformación de los demás. Pero lo respeto.
Ahora bien: respetad vosotros al ateísmo. Dejad de meteros con los únicos que se han atrevido a dejar bien alto el letrero de la inexistencia de lo sobrenatural, mientras el resto del personal andaba acojonado rezando en la Iglesia o poniendo velas a Shiva. Y a ver si entendemos esto: el dogma de la existencia de Dios, no es contrarevolucionario. Es una gilipollez como la copa de un pino asentada en el castigo, la represión y la violencia. Y la afirmación, que no dogma, de que Dios no existe, no es más que un planteamiento racional, basado en la experiencia, y bastante sensato.
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
aquel que te entienda que te conteste, porque yo cada vez te entiendo menos y ademas sigues tergiversando lo que se dice.
Y ademas creo que tu eres de los que nunca dan su brazo a torcer, de los que lo tienen todo muy claro y no tienen dudas de nada.Tu ya has llegado a la cuspide de la sabiduria, lo sabes absolutamente todo. No necesitas reflexionar sobre tus convicciones. No hace falta que leas mas libros ni que argumentes nada con nadie.
Pues muy bien, con tu pan te lo comas, ¡buen provecho¡
Y ademas creo que tu eres de los que nunca dan su brazo a torcer, de los que lo tienen todo muy claro y no tienen dudas de nada.Tu ya has llegado a la cuspide de la sabiduria, lo sabes absolutamente todo. No necesitas reflexionar sobre tus convicciones. No hace falta que leas mas libros ni que argumentes nada con nadie.
Pues muy bien, con tu pan te lo comas, ¡buen provecho¡
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
A ver. Qué es lo que no entiendes de lo que digo.
-
DarK-AnarKy
- Mensajes: 2
- Registrado: 13 Oct 2008, 17:20
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
yo creo que aunque ocurriese una revolucion anarquista la idea de dios seguiria presente, en cierta medida es tambien moralizadora, lo que realmente jode son las instituciones religiosa, yo personalmete no creo en dios, y aunque existiece el sabe que lo odio XD
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Anarchrist escribió:Hola.
Lo siento compañeras. Soy anarquista y cristiano. Nadie es perfecta, algún fallo (creo que el único, je, je, je) tenía que tener.
No planteo el tema desde el punto de vista Filosófico, sino Pragmático.
Por ejemplo. Dios no tiene la culpa de que los curas y monjas sean unas hijas de perra ni de que le den la vuelta completamente a su mensaje, haciéndonos comulgar con ruedas de molino, como los escribas y fariseos a los judíos...
El mensaje de Dios es claro: (lo iré justificando con citas Evangélicas según convenga) Amor, antiautoritarismo, ruptura con la tradición esclavizante, relativización de las leyes represoras, colectividad, promoción (empowering, que dicen los ingleses) de la excluída, fin del patriarcado (somos seres humanos, NO hombres y mujeres, fin de los géneros), oposición frontal a los ricos, oposición frontal a los sabios y poderosos, demonización del estado, trabajo social (cura, resucita, expulsa demonios... Ojalá pudiéramos expulsar a los "demonios" actuales. Los exorcismos de Jesús NO son como en las películas. Jesús no se tira horas con el poseído retorciéndose de dolor hasta que el demonio lo deja. Jesús le dice que se vaya e instantáneamente se va. Eso es un exorcismo, ni más ni menos, así de simple. Joder, era Dios, así cualquiera, no te jode... ), el 80% de los Evangelios son curaciones, Verdad, Esperanza, predicación con el ejemplo, sacrificio de su vida y, finalmente, Resurrección. (Sí, creo en la Resurreción, joder, qué pasa... Tengo derecho a creer en lo que quiera, mientras NO SE LO IMPONGA A NADIE, ¿NO?, pues eso, chocolate con queso... )
No pretendo dar la chapa ni convencer a nadie, nada más lejos de mi intención.
Simplemente pretendo, si os apetece a todas o a algunas cuantas, reflexionar sobre la persona de Jesucristo, ateniéndome estrictamente a los Evangelios, NO a la doctrina de la Iglesia católica.
Y no por filosofía, sino por las ideas que tuvo dicho Jesús, que aún hoy en día tienen mucho de revolucionarias, y que, en mi modesta y posiblemente equivocada opinión, tienen también mucho que ver con las nuestras, con nuestras ideas de Revolución. Es decir, por lo que nos puedan aportar de iluminación y ayuda la hora de diseñar el Mundo Futuro y plasmar, más o menos rápidamente, la Revolución.
Algunas, o muchas, pensaréis que flipo. Puede ser, no lo niego. Yo NUNCA en mi vida he admirado a nadie ni he seguido a NADIE salvo a Jesucristo. Lo siento, es mi debilidad. Filosóficamente hablando estoy completamente enamorada de Él. Lo siento, qué le vamos a hacer, la niña nos ha salido rarita...
Otro de los planteamientos es el siguiente. Si contamos con la ayuda de Dios, ¿por qué no aprovecharla? ¡Que se jodan todos los putas curas y las putas monjas, y se metan SU doctrina por el chocho o por el culo, o por los dos, según cada una prefiera! Aunque la Iglesia católica lo ha intentado impedir durante toda la historia, YO QUIERO que Dios me ayude, joder, a pesar del papa y los obispos, o más bien, por su causa. Si no existiera la Iglesia católica, no necesitaríamos tanta ayuda de Dios... Irónico, ¿verdad? Así es la movida, machote... De hecho la culpa de que no creamos en Dios la tienen los curas y las monjas. Dios se caga en la puta madre de los curas y las monjas y en todos sus muertos cada segundo de cada minuto de cada día. Creo que durante los úlimos siglos ha sido prácticamente la única actividad de Dios: cagarse en la putísima madre de la Iglesia católica...
Realmente yo de lo que hablo es de la relación personal, colectiva y directa del ser humano con Dios. Sin intermediarios. Tal como predicó Jesucristo.
No me crucifiquéis todavía, ni me mandéis a la hoguera tan rápido...
Salud.
Yo te entiendo perfectamente, debido a que a mi las etiquetas no me gustan nada, me tienen dicho si era anarquista, pensarlo yo, o si era ..... cantante, pero al final llegas a la conclusión que el sentido común es lo que debe imperar.
Saludos mi amigo anarquista catolico !
Pensando, sin rumbo, sin camino ......... encerrado en mi jungla de asfalto
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Anarchrist escribió:Otro de los planteamientos es el siguiente. Si contamos con la ayuda de Dios, ¿por qué no aprovecharla?
Vamos a ver, que tampoco soy yo un comecuras, que respeto lo que crean los demás, pero tengo mis ideas.
Hace bastantes años, en el transcurso de una huelga, hicimos un comedor colectivo en un local de la CNT, y recuerdo como una señora que guisaba patatas, la madre de un huelguista, llegó allí y puso una estampa tamaño A3 de la Virgen de la Peña, para ganar la huelga. Aquello quedaba muy raro al lado de la bandera roja y negra, pero nadie dijo nada por respeto, ya que a una madre no se le puede llevar la contraria.
Bueno, pues despidieron a todo el mundo. La huelga aquella se perdió. Fue una catástrofe sindical, de esas que hay que pasar por la vida alguna vez. No más que por coger experiencia y seguir adelante.
A dios rogando, y con el mazo dando.
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
fú, recuerdo la Nochevieja en la que me liaron pa meter un anillo en la copa de champán y comer las dichosas uvas... creo que desde entonces que no levanto cabeza
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto