Agorismo: anarquía de mercado
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Si alguien consigue el texto que avise que me interesa, muy apropiado esto del agorismo, el capitalismo actual, controlado por estados maneajados por poderosos, es lo que nos lleva a la ruina
un anarcocapitalismo o mercado "negro" seria lo adecuado, cualquiera que alla practicado el DIY y vendido productos o servicios lo sabe
Dejo una frase de una gran agorista
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros."
Ayn Rand
un anarcocapitalismo o mercado "negro" seria lo adecuado, cualquiera que alla practicado el DIY y vendido productos o servicios lo sabe
Dejo una frase de una gran agorista
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros."
Ayn Rand
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Yo diría que toda interferencia empresarial, es el arte de conseguir que alguien trabaje para otra persona, a base de palos.
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Jorge. escribió:Yo diría que toda interferencia empresarial, es el arte de conseguir que alguien trabaje para otra persona, a base de palos.
sin embargo yo tengo una empresa y no trabaja NADIE para mi, arreglo computadoras, un anarquista que vende discos o remeras, tambien es una empresa, y no esta haciendo que nadie trabaje a base de palos.
Por ejemplo, la naturaleza nos hace trabajar (cultivando alimentos, o en su defecto cazandolos o buscando frutos ) ya que si no lo hacemos MORIMOS de hambre, tambien podriamos decir que es "a base de palos"....
saludos
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Lo que supongo que se refiere Jorge es que la violencia estructural del sistema es la que provoca el trabajo asalariado, el cual, por mucho que se empeñen los voceros del Capitalismo, no es un estado natural del hombre.exponente escribió: sin embargo yo tengo una empresa y no trabaja NADIE para mi, arreglo computadoras, un anarquista que vende discos o remeras, tambien es una empresa, y no esta haciendo que nadie trabaje a base de palos.
Por ejemplo, la naturaleza nos hace trabajar (cultivando alimentos, o en su defecto cazandolos o buscando frutos ) ya que si no lo hacemos MORIMOS de hambre, tambien podriamos decir que es "a base de palos"....
saludos
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Ni deseable.raskolhnikov escribió:Lo que supongo que se refiere Jorge es que la violencia estructural del sistema es la que provoca el trabajo asalariado, el cual, por mucho que se empeñen los voceros del Capitalismo, no es un estado natural del hombre.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Podría decirse entonces que aunque no trabaje nadie para ti (por un sueldo), tú si trabajas para alguien por un precio. Precio que viene dado por las circunstancias del mercado. Los componentes de las computadoras que arreglas, tan baratos, no creo que los fabriques tú. Vendrán de Taiwan, de China, de India o de otros lugares. ¿No?exponente escribió:sin embargo yo tengo una empresa y no trabaja NADIE para mi, arreglo computadoras, un anarquista que vende discos o remeras, tambien es una empresa, y no esta haciendo que nadie trabaje a base de palos.
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Anarquía y Capitalismo
Anarquía y Cristianismo
Anarquía y Nacionalismo
Anarquía y Fascismo
Anarquía con leche
Anarquía en polvo
...
Anda que... ya vale, ya.
Anarquía y Cristianismo
Anarquía y Nacionalismo
Anarquía y Fascismo
Anarquía con leche
Anarquía en polvo
...
Anda que... ya vale, ya.
Re: Agorismo: anarquía de mercado
jajajajajjaja...leche, cacao, anarquia y azucar...NOCILLAA!!!!!p-ll escribió:Anarquía y Capitalismo
Anarquía y Cristianismo
Anarquía y Nacionalismo
Anarquía y Fascismo
Anarquía con leche
Anarquía en polvo
...
Anda que... ya vale, ya.
hombre a mi los anaruqistas cristianos no me caen mal, (mientras no sean capitalistas
Solo las utopías han impulsado a los hombres a seguir adelante. (Eduardo de Guzman Espinosa)
-
LibertarioXXI
- Mensajes: 14
- Registrado: 24 Dic 2009, 17:26
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Si no me equivoco el anarquismo del mercado, como creo que es obvio, pretenden un regimen capitalista. Por ello esta secta, no puede pertenecer a la tradicion libertaria y sus posturas son atagonicas con la de la clase obrera.
Re: Agorismo: anarquía de mercado
No pretenden ningún régimen, simplemente oponerse al poder mediante métodos cooperativos libres no coactivosLibertarioXXI escribió:Si no me equivoco el anarquismo del mercado, como creo que es obvio, pretenden un regimen capitalista. Por ello esta secta, no puede pertenecer a la tradicion libertaria y sus posturas son atagonicas con la de la clase obrera.
Re: Agorismo: anarquía de mercado
En efecto hay división de trabajo, lo cual no implica jerarquía.Jorge. escribió:Podría decirse entonces que aunque no trabaje nadie para ti (por un sueldo), tú si trabajas para alguien por un precio. Precio que viene dado por las circunstancias del mercado. Los componentes de las computadoras que arreglas, tan baratos, no creo que los fabriques tú. Vendrán de Taiwan, de China, de India o de otros lugares. ¿No?exponente escribió:sin embargo yo tengo una empresa y no trabaja NADIE para mi, arreglo computadoras, un anarquista que vende discos o remeras, tambien es una empresa, y no esta haciendo que nadie trabaje a base de palos.
Por ejemplo hay jerarquía entre el gobierno chino que impide o dificulta a su gente tener sus propios negocios para salir adelante, pero no entre entre comprador y vendedor, pues ambos son aliados por provecho mutuo (si el intercambio es libre).
Es decir, si no existiera la figura del informático que necesita y compra microchips y otros componentes para desarrollar su trabajo y ganarse la vida, las multinacionales y el gobierno chino que controla a esta gente bajarían los precios y esta pobre gente asalariada de China o la India quedaría en el paro o lamentablemente tendría que aceptar una menor remuneración por su trabajo..lo que tampoco sería nada deseable.
Por tanto, el informático no es el que está oprimiendo a esta pobre gente oprimida del tercer mundo por sus gobiernos. El informático es, en este caso, su liberador..
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Es lo más parecido que he visto a un lavado de cerebro en años.
En un intercambio libre, de mercado, el vendedor busca su máxima ventaja, y si se puede lucrar engañando al comprador, pues lo tima y listo. En fin, que cada cual lo vea como le dé la gana, pero llamar libertad a un enredo de compraventa para hacerse con las perras de los demás, me parece harto dudoso. Claro, lo del gobierno chino es penoso, lo de la Union Carbide es libre mercado, porque para eso fue libre. Y si se cargaron a miles de indios, fue por culpa del Estado, porque sin monopolios bla bla bla.
En un intercambio libre, de mercado, el vendedor busca su máxima ventaja, y si se puede lucrar engañando al comprador, pues lo tima y listo. En fin, que cada cual lo vea como le dé la gana, pero llamar libertad a un enredo de compraventa para hacerse con las perras de los demás, me parece harto dudoso. Claro, lo del gobierno chino es penoso, lo de la Union Carbide es libre mercado, porque para eso fue libre. Y si se cargaron a miles de indios, fue por culpa del Estado, porque sin monopolios bla bla bla.
Re: Agorismo: anarquía de mercado
Me siento insultadoJorge. escribió:Es lo más parecido que he visto a un lavado de cerebro en años.
Me pregunto si eres capaz de opinar sin faltar
Re: Agorismo: anarquía de mercado
En general, te aconsejo que te sientas como mejor puedas. Sentirte insultado no es lo mejor que puedes sentir, sobre todo porque no he intentado insultarte. Y si intentase insultarte... ¿De qué te serviría?
La película que has soltado acerca de relaciones libres y consentidas, es una verdadera comedura de coco que escapa a toda lógica. Es parecido a los discursos que sueltan los leninistas, que encajan a la perfección en un molde.
En China, como en EEUU, las restricciones para que tú pongas una tienda dependen de las leyes, del dinero que tengas y del acceso al crédito, que no se da a cualquiera. No hay relaciones libres comerciales que escapen al afán de lucro por encima de otras consideraciones, y por eso los propios capitalistas suspiran por las regulaciones estatales, que procuran saltarse a la piola pero que al menos evitan que se maten entre ellos. Y no hay intercambio comercial en el que el vendedor no intente escatimar al consumidor lo que buenamente puede. ¿O tú te crees que yo compro la barra de pan en el MAS por gusto, porque es muy bueno?
¿Que un informático es un libertador? ¿Como Simón Bolívar? Por favor, échale un poco de sentido crítico a ese rollo.
La película que has soltado acerca de relaciones libres y consentidas, es una verdadera comedura de coco que escapa a toda lógica. Es parecido a los discursos que sueltan los leninistas, que encajan a la perfección en un molde.
En China, como en EEUU, las restricciones para que tú pongas una tienda dependen de las leyes, del dinero que tengas y del acceso al crédito, que no se da a cualquiera. No hay relaciones libres comerciales que escapen al afán de lucro por encima de otras consideraciones, y por eso los propios capitalistas suspiran por las regulaciones estatales, que procuran saltarse a la piola pero que al menos evitan que se maten entre ellos. Y no hay intercambio comercial en el que el vendedor no intente escatimar al consumidor lo que buenamente puede. ¿O tú te crees que yo compro la barra de pan en el MAS por gusto, porque es muy bueno?
¿Que un informático es un libertador? ¿Como Simón Bolívar? Por favor, échale un poco de sentido crítico a ese rollo.
Re: Agorismo: anarquía de mercado
En fin, que no pasa nada. La verdad es que lo mismo pensé de ti antes (pero me lo callo por respeto)Jorge. escribió:En general, te aconsejo que te sientas como mejor puedas. Sentirte insultado no es lo mejor que puedes sentir, sobre todo porque no he intentado insultarte. Y si intentase insultarte... ¿De qué te serviría?
La película que has soltado acerca de relaciones libres y consentidas, es una verdadera comedura de coco que escapa a toda lógica. Es parecido a los discursos que sueltan los leninistas, que encajan a la perfección en un molde.
Completamente de acuerdoJorge. escribió:En China, como en EEUU, las restricciones para que tú pongas una tienda dependen de las leyes, del dinero que tengas y del acceso al crédito, que no se da a cualquiera. No hay relaciones libres comerciales que escapen al afán de lucro por encima de otras consideraciones, y por eso los propios capitalistas suspiran por las regulaciones estatales, que procuran saltarse a la piola pero que al menos evitan que se maten entre ellos. Y no hay intercambio comercial en el que el vendedor no intente escatimar al consumidor lo que buenamente puede. ¿O tú te crees que yo compro la barra de pan en el MAS por gusto, porque es muy bueno?
No. Pero si yo por ejemplo vivo en la India y alguien me compra en ebay una artesanía que he hecho, te aseguro que me pongo muy contento y con ese dinero invito a comer a toda la familia. A eso me refiero, acciones a pequeña escala, nada de multinacionales y timos de falsos comercios libresJorge. escribió:¿Que un informático es un libertador? ¿Como Simón Bolívar? Por favor, échale un poco de sentido crítico a ese rollo.
Saludos
