Justificación de la violencia para lograr la anarquía
- OMFG Itz AleXx
- Mensajes: 105
- Registrado: 12 Abr 2010, 17:24
- Ubicación: Planeta Tierra
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Creo que por desgracia se tendra que hacer uso de la revolucion violenta para lograr la anarquia, no para imponerla que esto es impoisble ya que la anarquia debe ser un orden voluntario, sino para destruir el poder economico y politico que son los obstaculos para su realizacion
En toda revolucion siempre surge un sector reaccionario, es iluso pensar que lxs poderosxs abandonaran sus privilegios sin luchar.
En fin, lo importante es tener en cuenta que el uso de la "violencia revolucionaria" solo sera proporcional a la resistencia que ponga la reaccion. Si por las buenas cooperan y dan paso libre a la libertad, entonces todo sera paz, pero si se oponen (y estoy convencido de que asi sera) habremos de hacer uso de la violencia. Pero repito: no para imponer o quitar la libertad, sino para reconquistar nuestros derechos.
En cuanto a los actos terroristas o la llamada "propaganda por el hecho", no estoy del todo seguro si es o no justificable, pero lo que no me cabe duda es que es contraprudente ya que no solo le da al estado un motivo para la represion del movimiento, sino que por estos medios no se puede llegar a la anarquia. Ya lo dijo Kropotkin "una institucion basada en siglos de historia no puede ser destruida con unos cuantos kilos de dinamita".
Aunque se pudiera destruir un estado o a sus principales componentes por medio del terrorismo, este esfuerzo seria en vano ya que las estructuras se sostienen, no por un poder inherente en ellas, sino por el concenso general. Como tal, aun si el estado es destruido este sera reconstruido una y otra vez por las propias masas mientras perdure el mito de la necesaria tutela y proteccion estatal.
Salud
En toda revolucion siempre surge un sector reaccionario, es iluso pensar que lxs poderosxs abandonaran sus privilegios sin luchar.
En fin, lo importante es tener en cuenta que el uso de la "violencia revolucionaria" solo sera proporcional a la resistencia que ponga la reaccion. Si por las buenas cooperan y dan paso libre a la libertad, entonces todo sera paz, pero si se oponen (y estoy convencido de que asi sera) habremos de hacer uso de la violencia. Pero repito: no para imponer o quitar la libertad, sino para reconquistar nuestros derechos.
En cuanto a los actos terroristas o la llamada "propaganda por el hecho", no estoy del todo seguro si es o no justificable, pero lo que no me cabe duda es que es contraprudente ya que no solo le da al estado un motivo para la represion del movimiento, sino que por estos medios no se puede llegar a la anarquia. Ya lo dijo Kropotkin "una institucion basada en siglos de historia no puede ser destruida con unos cuantos kilos de dinamita".
Aunque se pudiera destruir un estado o a sus principales componentes por medio del terrorismo, este esfuerzo seria en vano ya que las estructuras se sostienen, no por un poder inherente en ellas, sino por el concenso general. Como tal, aun si el estado es destruido este sera reconstruido una y otra vez por las propias masas mientras perdure el mito de la necesaria tutela y proteccion estatal.
Salud
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
No estoy seguro de lo que quieres decir, que yo sepa la "Propaganda por el Hecho" no tiene nada que ver con la violencia, o tiene lo mismo que ver con la violencia que la Acción Directa, es decir, que ésta puede ser violenta o no, pero la violencia no es una cualidad intrínseca de la Acción Directa. Que yo sepa la Propaganda por el Hecho es lo que generalmente se denomina "predicar con el ejemplo", ser solidarix, coherente, tratar de ser autogestionarix, crear colectivos que funcionen de forma anarquista, para mostrar a lxs demás que la Anarquía funciona en la práctica, convertirte tú mismx en el cambio que quieres conseguir...OMFG Itz AleXx escribió:En cuanto a los actos terroristas o la llamada "propaganda por el hecho", no estoy del todo seguro si es o no justificable
Era simplemente hacer ese matiz.
Vuelvo a repetir lo que dije en la página anterior, y más teniendo en cuenta que éste hilo lo inicia unx usuarix que se hace llamar "angel exterminador"
unx mas escribió:Yo de estos hilos no me fio, basta con que quien pregunta sea un madero o similar y luego se meta otro "similar" a decir una burrada para que se nos de mala prensa o algo peor.
Yo me andaría con ojo con este tipo de hilos.
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
En cuestión de luchar contra Estados, yo creo que os deberíais fijar más en los análisis de estrategas militares, que en infundadas e hipócritas sentencias utópicas que sólo valen para calmar la conciencia de quien quiere peces sin mojarse el culo.
Un saludo.
Un saludo.
- OMFG Itz AleXx
- Mensajes: 105
- Registrado: 12 Abr 2010, 17:24
- Ubicación: Planeta Tierra
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Hola, unx mas. Tengo entendido que la "propaganda por el hecho" es un intento de incitacion a la rebelion popular por medio de actos violentos contra instituciones estatales o personas importantes dentro del estado. A estas acciones se les suele adjudicar el titulo de "terrorismo", es por eso digo que es contraprudente para el movimiento.unx mas escribió:No estoy seguro de lo que quieres decir, que yo sepa la "Propaganda por el Hecho" no tiene nada que ver con la violencia, o tiene lo mismo que ver con la violencia que la Acción Directa, es decir, que ésta puede ser violenta o no, pero la violencia no es una cualidad intrínseca de la Acción Directa. Que yo sepa la Propaganda por el Hecho es lo que generalmente se denomina "predicar con el ejemplo", ser solidarix, coherente, tratar de ser autogestionarix, crear colectivos que funcionen de forma anarquista, para mostrar a lxs demás que la Anarquía funciona en la práctica, convertirte tú mismx en el cambio que quieres conseguir...OMFG Itz AleXx escribió:En cuanto a los actos terroristas o la llamada "propaganda por el hecho", no estoy del todo seguro si es o no justificable
Era simplemente hacer ese matiz.
http://es.wikipedia.org/wiki/Propaganda_por_el_hecho
Aca se habla de la "propaganda por el hecho": http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... rorismo%3F
En fin, puede que me este equivocando. Y si es asi, me gustaria que se me corrigiera si es posible. Saludos (:
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Bueno, mi opinion es que hay quien se pasa de violenta, y quien no llega. Me explico: la violencia en general es contraproducente para el movimiento libertario. De hecho, el Estado y el Poder estan como locos por que utilicemos la violencia, para justificar 1º represiones y 2º para que el pueblo se aleje de nuestro ideario. Y de hecho asi sucede, los medios de comunicacion en cuanto les damos la mas minima oportunidad comienzan a sacarnos quemando coches o protagonizando cualquier acto vandalico. Y la gente, la concepcion que tienen del anarquista es la del personaje antisocial y violento. Creo que debemos alejarnos lo maximo posible de ese concepto de libertario, no solo porque sea contraproducente, sino porque ademas creo que no es etico ni moral. En este punto aconsejaria un libro llamado "Influencias burguesas en el anarquismo" de Luiggi Fabri.
Sin embargo creo que hay otros tantos que tienen cierta repulsion a las armas, lo qeu sinceramente no me extraña. Ahora bien, en el antiguo carnet de CNT decia algo asi como que hay que tener la razon, y la fuerza para defenderla. Es decir, hay que ser conscientes de que a pesar de no deber utilizar la violencia mas que cuando no exista alternativa posible, hay que estar preparados para cuando solo quepa esa opcion, no sea que cuando llegue otro 36 nos pille a todos en bragas. Se que para esto aun queda mucho, pero hay que prepararse desde ya y ser conscientes de que el Poder no nos dara mas opcion que utilizar la fuerza en determinado momento. Pero mientras tanto, insisto, la violencia es absolutamente contraproducente, y gana mas conciencias un libro que una pistola. Sin duda.
Salud
Sin embargo creo que hay otros tantos que tienen cierta repulsion a las armas, lo qeu sinceramente no me extraña. Ahora bien, en el antiguo carnet de CNT decia algo asi como que hay que tener la razon, y la fuerza para defenderla. Es decir, hay que ser conscientes de que a pesar de no deber utilizar la violencia mas que cuando no exista alternativa posible, hay que estar preparados para cuando solo quepa esa opcion, no sea que cuando llegue otro 36 nos pille a todos en bragas. Se que para esto aun queda mucho, pero hay que prepararse desde ya y ser conscientes de que el Poder no nos dara mas opcion que utilizar la fuerza en determinado momento. Pero mientras tanto, insisto, la violencia es absolutamente contraproducente, y gana mas conciencias un libro que una pistola. Sin duda.
Salud
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Ese viejo carnet de la CNT es una joyita.
¡Viva el anarquismo clásico, ostias!
¡Derrota tras derrota hacia... Donde sea!
¡Viva el anarquismo clásico, ostias!
¡Derrota tras derrota hacia... Donde sea!
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Mi opinión es que la violencia -sea de tipo política o no-, en sí misma, no es ni buena ni mala, ni justificable ni injustificable, todo eso depende de la utilidad que se le dé y cómo se le dé. Pero hablando de política y centrándonos en lo libertario, depende sobretodo de la aceptación, implicación o rechazo que genere entre la gente, ya que la vanguarditis nunca fue buena compañera.
Peores son las infundadas e hipócritas sentencias utópicas que sólo valen para exaltar la calenturienta imaginación de quien sólo quiere mojarse el culo... aunque no pesque ni un pez.carlmn escribió:infundadas e hipócritas sentencias utópicas que sólo valen para calmar la conciencia de quien quiere peces sin mojarse el culo.
Multitudinario Mitin de la CNT/AIT. Montjuic (Barcelona) 2 de julio 1977 (1/2)
Multitudinario Mitin de la CNT/AIT. Montjuic (Barcelona) 2 de junio 1977 (2/2)
(Audio Radio Nacional) 100 años de Anarcosindicalismo (Futuro Abierto)
(Audio Radio UNED) HISTORIA CONTEMPORÁNEA: 100 años de anarcosindicalismo en España
Videos violencia policial
Multitudinario Mitin de la CNT/AIT. Montjuic (Barcelona) 2 de junio 1977 (2/2)
(Audio Radio Nacional) 100 años de Anarcosindicalismo (Futuro Abierto)
(Audio Radio UNED) HISTORIA CONTEMPORÁNEA: 100 años de anarcosindicalismo en España
Videos violencia policial
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Me has conmovido.
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Sino me equivoco estas introduciendo el discurso Ghandiano en el debate: el metodo de la no-violencia como instrumento de lucha. Personalmente pienso que hay que distinguir dos cosas entre la violencia y la no-violencia, la sociedad en la que vives y la situación personal de cada uno.epicur escribió:Hay algunos hilos abiertos, puede que un poco viejos. A mi no me apetece muxo debatirlo, pq creo en la lucha no-violenta , incluso pudiendo dejar que me asesinen si sirve para acercarnos a la Revolucion. Por que si uno consigue perder el miedo a morir (a vivir), que importa si te matan matando, que si te matan no matando? experiencias de guerra ya ha habido, y ya ves como han acabado, el Estado ha vencido tanto a corto como a medio plazo (ninguna revolucion social ha triumfado a largo plazo, y puede que a ni medio plazo... creo). Si la violencia asesina no sirve, se podria cambiar de estrategia y dejar de esperar ese momento en que las fuerzas populares esten equilibradas con las fuerzas de las elites para empezar otra nueva guerra (que es lo que haran cuando se vean las elites en peligro, como en 1936 p.e.) no?
Creo que todas estaremos de acuerdo en el asesinato/homicidio en defensa de la vida propia o ajena, tiene un sentido etico libertario, aunke tb es posible renunciar a ello.
Si la sociedad es de por sí violenta estaría justificado el uso de la violencia o, en su caso, la no-violencia si tiene repercusión social. ¿Como distinguir ésto ultimo? Pueden existir varios factores pero te expongo el de Gandhi(no el método sino el factor): el pertenecia a la clase acomodada y estudio en los mejores colegios codeandose con gente que sería importante en la historía de su país. Entiendo que éste es factor clave para entender el impacto que causó cuando decidió llevar a cabo su doctrina (que hoy por hoy es universal). También hay situaciones extremas como el chino frente al tanque durante las revueltas estudiantiles de los 90 en China.
Como ejemplo de violencia justificada tenemos la revolución de Barcelona del 36: alzamiento militar contra la republica y consiguente respuesta y control de la situación, en manos principalmente de los anarquistas, de la ciudad.
En nuestra sociedad (la española u occidental) no está justificada la violencia meramente por imperativo moral de la mayoría de la población. La multitud de información vertida sobre las guerras ya pasadas han calado un espíritu pacifista en el pueblo. Esto no quiere decir que las tornas se giren o se puedan girar. Sin embargo, el poderoso no tiene remilgos a la hora de hacer valer sus influencias para atacar tal o cual estado (Irak o Afganistan). La sustitución de ejercito de leva por mercenarios (es decir, profesional) ha hecho en gran medida que, en nuestro caso, el método de la no-violencia sea, quizás, el mejor a elegir. En todo caso dependería de la toma de concienciación social sobre éste abuso de poder en la población.
En otros casos o situaciones analogas como dictaduras o tiranías, o mismamente invasiones los dos metodos surgen de las necesidades vitales de subsistencia del mismo individuo o colectivo. La muerte es muy fea de ver cuando te viene de cara y las reacciones pueden ser muy dispares. Hay que tener una predisposicion moral alta para sortearla sin desánimo, tanto para ofrecerla como para aceptarla. La muerte puede ser final de una espiral llamada violencia.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Existe un libro bastante fácil de encontrar llamado "Como la no violencia protege al Estado" (How Nonviolence Protects the State) escrito por un tal Peter Gelderloos.
En este libro este chico tan simpático se dedica, entre otras cosas, a desmontar muchos de los tópicos y cantinelas que el pacifismo se saca de la nada. Os lo recomiendo porqué en este hilo habéis soltado muchos de ellos.
En este libro este chico tan simpático se dedica, entre otras cosas, a desmontar muchos de los tópicos y cantinelas que el pacifismo se saca de la nada. Os lo recomiendo porqué en este hilo habéis soltado muchos de ellos.
IF YOU BUILD IT, WE WILL BURN IT
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Yo no entiendo a las personas que creen a va a volver a ocurrir algo como el 36 y con esto me refiero a enfrentamientos en campos de batallas milicianos vs ejercito,si ya en ese tiempo las milicias estaban menos entrenadas y peor armadas que las tropas fascistas...ahora es peor ya que no solo los ejercitos desde los años 30 han crecido abismalmente en armamentos y entrenamiento sino a q ahora a diferencia de la guerra civil de ese tiempo poseen el monopolio de la tecnologia.
Encerio mas de 70 años donde el estado ha estado perfecionando a sus tropas y desarrollando tecnologia y la peña cree q con revolver y barricadas se podra hacerles cara.....
Encerio mas de 70 años donde el estado ha estado perfecionando a sus tropas y desarrollando tecnologia y la peña cree q con revolver y barricadas se podra hacerles cara.....
...Esta valerosa visión de una extinta vejación se siente revivida y ha hecho voto de vencer el vil veneno de estas víboras en avanzada,que velan por los violentos viciosos y por la violación de la voluntad.El unico veredicto es venganza,vendetta,como voto y no en vano,pues la valía y veracidad de esta,un día vindicará al vigilante y al victorio.
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
.. todo no es blanco o negro, ni puede comprenderse algo sólo porque lo adjetivemos, o nos resulte más cómodo, a falta de más análisis, convertirlo en un tópico: la "rebelión" nunca podrá ser obra de comodones, desde luego:
"En este mundo no se ha hecho nada que no se deba a la acción. Rechazo la expresión “resistencia pasiva”, porque, no traduce por completo la realidad y podría verse en ella el arma de los débiles."
(....)
"Sin mbargo, mi fe en la noviolencia no solo no me prohibe, sino que incluso puede imponerme que me asocie con los anarquistas y con todos los que son partidarios de la violencia."
(....)
PREFIERO UN VIOLENTO A UN COBARDE
Preferiría mil veces correr el peligro de recurrir a la violencia antes de ver cómo castran a una raza. Mi noviolencia no admite que se huya ante el peligro, dejando los bienes sin ninguna protección. No tengo más remedio que preferir la violencia a la actitud de los que huyen por cobardía.
(....)
La noviolencia y cobardía se excluyen entre sí. Me imagino fácilmente a una persona armada hasta los dientes, pero sin nada de valentía. El hecho de poseer un arma supone cierto miedo., por no decir cierta cobardía. Si no hay auténtica intrepidez, tampoco hay verdadera noviolencia. Hay que rechazar por completo toda cobardía y hasta la más pequeña debilidad. No es posible esperar que un cobarde se convierta en noviolento; pero si cabe esperar esto de un violento. Por eso, nunca lo repetiré bastante, si no sabemos defendernos recurriendo a la fuerza que brota de la renuncia, esto es, si no somos capaces de la noviolencia, debemos por lo menos, si somos personas, atrevernos a emprender la lucha para defendernos.
(....)
Lo mismo que hay que aprender a matar para practicar el arte de la violencia, también hay que aprender a morir para entrenarse en la noviolencia. La violencia no nos libra del miedo, sino que procura combatir las causas del miedo. Por el contrario la noviolencia está libre de todo miedo. El noviolento tiene que prepararse a los sacrificios más exigentes para superar el miedo. No se pregunta si va a perder su casa, su fortuna o su vida. Hasta que no supere toda aprensión, no podrá practicar el ahimsâ en toda su perfección. Por consiguiente según se entrene uno en la violencia o en la noviolencia, tendrá que apelar a técnicas diametralmente opuestas.
(....)
Por esa razón les recomiendo el entrenamiento militar a lo que no creen más que en la violencia. Preferiría ver como la India defendiese su honor por la fuerza de las armas antes que ver cómo contempla cobardemente, sin defenderse, su propia derrota. Pero creo sobre todo que la noviolencia es infinitamente superior a la violencia y que la clemencia es mucho más noble que el castigo. Pero la ausencia de violencia no significa clemencia, más que cuando existe la posibilidad de castigar. Por el contrario se encuentra despojada de todo significado cuando no hay medio de replicar. A nadie se le ocurriría replicar que el ratón es clemente cuando se deja comer por el gato.
(....)
Ninguna institución puede hacer obligatoria la noviolencia, como tampoco es posible consignar los principios de la verdad en una constitución escrita. Nos toca a cada una de nosotras adoptarlas con toda libertad. Lo mismo que los vestidos, tienen que venirnos a medida, si no queremos caer en contradicciones sin fin.
(....)
El dicho de que la vida alimenta a la vida, posee un profundo significado. El ser humano no puede vivir un sólo instante sin cometer, consciente o inconscientemente, violencia física.
Pero de esto no se sigue que el noviolento deje de ser fiel a sus principios, si todos sus actos están dictados por la compasión, si protege en cuanto puede a todo lo que vive, si respeta incluso a las criaturas más insignificantes y si, de esta manera, se libra del engranaje fatal de la violencia. Su abnegación y su compasión no cesarán de crecer, pero nunca podrá ser puro de toda violencia exterior. Pero entonces se plantea una cuestión: ¿Cual es el límite que no se puede franquear?. La respuesta no puede ser la misma para todas las personas, pues si el principio sigue siendo el mismo, cada uno lo aplica de diferente manera. Lo que para unos es alimentos para otros es veneno. Para mí es un pecado comer carne. Pero otros, habituados a comerla, no ven en ello nada malo; sería más bien una falta renunciar a ella por imitarme. El bien y el mal son términos relativos. Lo que es bueno en ciertas condiciones puede convertirse en malo en otras circunstancias.
Mohandas Gandhi, "Ahimsâ"
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
Información superflua... le llaman a eso.carlmn escribió:Me has conmovido.
Multitudinario Mitin de la CNT/AIT. Montjuic (Barcelona) 2 de julio 1977 (1/2)
Multitudinario Mitin de la CNT/AIT. Montjuic (Barcelona) 2 de junio 1977 (2/2)
(Audio Radio Nacional) 100 años de Anarcosindicalismo (Futuro Abierto)
(Audio Radio UNED) HISTORIA CONTEMPORÁNEA: 100 años de anarcosindicalismo en España
Videos violencia policial
Multitudinario Mitin de la CNT/AIT. Montjuic (Barcelona) 2 de junio 1977 (2/2)
(Audio Radio Nacional) 100 años de Anarcosindicalismo (Futuro Abierto)
(Audio Radio UNED) HISTORIA CONTEMPORÁNEA: 100 años de anarcosindicalismo en España
Videos violencia policial
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
El unico arma de un anarquista debe ser la persuasión dialéctica. La violencia es la forma más deshonrosa de ejercer el poder.
La verdadera revolución anarquista tiene lugar dentro de las mentes de las personas, y para conquistar ese territorio la violencia es un instrumento inútil.
La verdadera revolución anarquista tiene lugar dentro de las mentes de las personas, y para conquistar ese territorio la violencia es un instrumento inútil.
Re: Justificación de la violencia para lograr la anarquía
La verdad es que la violencia llama la atención, pero aparte de ello lo veo como el niño que le da patadas en la espinilla a un adulto. Joden, escuecen, pero no hacen mucho más para que el niño consiga lo que quiere. O más, si el niño se pasa, es él el que sale perdiendo.
La única forma de poder "ganar" a través de la violencia es siendo más poderosos que el enemigo.
Pero aún así, liquidando a los que se nos oponen me recuerda demasiado a las purgas. Por eso Unamuno tenía razón.
"Venceréis, pero no convenceréis"
La única forma de poder "ganar" a través de la violencia es siendo más poderosos que el enemigo.
Pero aún así, liquidando a los que se nos oponen me recuerda demasiado a las purgas. Por eso Unamuno tenía razón.
"Venceréis, pero no convenceréis"
La única causa perdida es aquella por la que dejamos de luchar
