seleccom galega
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
volvo a dizer que ainda que obviamente as características identitarias dos pobos existen (negalo e coma dizer que duas mais duas son sete)
nom tenho ABSOLUTAMENTE nada contra nemgunha persoa polo simple feito de viver en outro sitio mais si tenho contra aquel que se define como espanhol e se sinte orgulhoso deste cualificativo porque entendo que a nacion espanhola NOM EXISTE e polo tanto ninguen pode ser espanhol
Mayusculazos aparte, este tipo de argumentos son lo que se llama argumentos de autoridad; en este caso, no es "porque lo dice Bakunin", sino "porque yo lo digo". No aportas nada que fundamente tus opiniones que no sea el desprecio por quienes opinen otra cosa (negalo e coma dizer que duas mais duas son sete).
Eso es una falta de respeto, rapaz.
nom tenho ABSOLUTAMENTE nada contra nemgunha persoa polo simple feito de viver en outro sitio mais si tenho contra aquel que se define como espanhol e se sinte orgulhoso deste cualificativo porque entendo que a nacion espanhola NOM EXISTE e polo tanto ninguen pode ser espanhol
Mayusculazos aparte, este tipo de argumentos son lo que se llama argumentos de autoridad; en este caso, no es "porque lo dice Bakunin", sino "porque yo lo digo". No aportas nada que fundamente tus opiniones que no sea el desprecio por quienes opinen otra cosa (negalo e coma dizer que duas mais duas son sete).
Eso es una falta de respeto, rapaz.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
A mí me parece que lo de ir a un partido (de eso trata el hilo) para reivindicar la existencia de una supuesta entidad llamada nación gallega frente a una también supuesta nación española (y además pretender que esa actitud responda a planteamientos libertarios) está bastante traído por los pelos.
En todo caso, no se trata de repartir carnés de anarquista, de lo que se trata es de que hay compañeros que no entendemos como, desde el anarquismo, se pueden defender unas posiciones como las de "anarquista do condado" sin explicarlas, ya que las plantea desde los sentimientos y desde la convicción, no desde el razonamiento.
Salud
En todo caso, no se trata de repartir carnés de anarquista, de lo que se trata es de que hay compañeros que no entendemos como, desde el anarquismo, se pueden defender unas posiciones como las de "anarquista do condado" sin explicarlas, ya que las plantea desde los sentimientos y desde la convicción, no desde el razonamiento.
Salud
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
Efectivamente. Estoy de acuerdo contigo Lohcavar.
Y volviendo a lo de antes te vuelvo a repetir la pregunta, porque me gustaría que me explicases como 2+ son 7 existe una cultura gallega diferenciada de la castellana.
Ya has dicho que no sabes donde acaba y donde empieza eso que es lo gallego (por lo tanto tampoco debes saber quienes son o dejan de ser los gallegos, pues no sabes como delimitar tu categoría conceptual).
Para seguir, lo único que has argumentado es que nos diferencia el gallego, que un catalán no habla. Pero también estás de acuerdo en que yo, que tampoco lo hablo, soy igual de gallego que tú.
Además, como bien has entendido, el fútbol (que es inglés) esta dentro de tu cultura gallega (y llamas a la gente a que vaya al partido para darle en las narices a los "españolistas").
Por otra parte, no creo que se te escape que hay otras muchas formas de identidad que la idiomática: por género, edad, gustos artísticos, hábitos de consumo, identida de grupo de amigos, de tribu urbana, ideológica, etc., etc.
Siendo todo esto así, en el caso de que lo sea, vuelvo a preguntar:
Y volviendo a lo de antes te vuelvo a repetir la pregunta, porque me gustaría que me explicases como 2+ son 7 existe una cultura gallega diferenciada de la castellana.
Ya has dicho que no sabes donde acaba y donde empieza eso que es lo gallego (por lo tanto tampoco debes saber quienes son o dejan de ser los gallegos, pues no sabes como delimitar tu categoría conceptual).
Para seguir, lo único que has argumentado es que nos diferencia el gallego, que un catalán no habla. Pero también estás de acuerdo en que yo, que tampoco lo hablo, soy igual de gallego que tú.
Además, como bien has entendido, el fútbol (que es inglés) esta dentro de tu cultura gallega (y llamas a la gente a que vaya al partido para darle en las narices a los "españolistas").
Por otra parte, no creo que se te escape que hay otras muchas formas de identidad que la idiomática: por género, edad, gustos artísticos, hábitos de consumo, identida de grupo de amigos, de tribu urbana, ideológica, etc., etc.
Siendo todo esto así, en el caso de que lo sea, vuelvo a preguntar:
(Atento: he dicho "grupalmente distintos", es decir, como "gallegos". Y ya te digo ahora que el idioma "gallego" no se da en todo el grupo, una gran parte de los gallegos no lo hablamos, y lo idiomático, tampoco es suficiente para establecer seriamente una identidad cultural por sí mismo).¿QUÉ ES LO QUE DIFERENCIA LO GALLEGO DE LO ESPAÑOL, O LO ANDALUZ, O LO ASTURIANO? ¿QUÉ ES LO QUE NOS VUELVE GRUPALMENTE DISTINTOS A LOS GALLEGOS?
- anarquista do condado
- Mensajes: 35
- Registrado: 10 Dic 2005, 00:55
chief salamander definitivamente mellor o deixamos porque lin tres veces o teu razonamento de porque son un "irrespetuoso" a aínda nom entendo o que me queres dizer (se por por en maiuscula que nom tenho ABSOLUTAMENTE nada contra ningunha persoa polo feito de nacer aqui uo na cochimbamba son un irrespetuoso xa mo explicaras porque eu nom o entendo).
Ademais de mesma forma que eu si respeto a vossa visión do tema penso que vos debedes respetar a minha.
Certo é que moitos dos argumentos aos que vos acolledes son os que aparecen no "manual do anarquismo básico" na páxina que fala sobre os nacionalismos, quero decir que son os razonamentos que se supón que todo anarquista debe facer a nivel teórico, ata hai todo ben. Mais, NA MINHA OPINION (nom é que considere que todo o que digo sn verdades universais, chief salamander) penso que determinadas circunstancias e contextos merecen unha análise particular da situación porque nom e posible que a partir de dous libriños teóricos fagamos valoracións válidas independentemente do contexto no que nos movamos. Iso sería semellante a ese mestre ao que se lle quitamos o seu libro de texto nom é capaz de dar solución aos problemas que lle van xurdindo aos seus alumnos/as.
Por esta razón, eu personalmente conhezo a moitos ANARQUISTAS cataláns que tenhen unha visión moi semellante a que tenho eu do que acontece aquí (ademais de moitos anarquistas galegos), e nom por isto son menos anarquistas senóm que moitos son persoas moi moi activas e que levan moitos anos de traballo desinteresado para espallar o ideal libertario.
Sobre o tema das imposiciíons que comentábamos antes quen tenha dúbidas volvo a dicer que só ten que mirar a cicatriz que o meu pai ten na cabeza.
Ademais de mesma forma que eu si respeto a vossa visión do tema penso que vos debedes respetar a minha.
Certo é que moitos dos argumentos aos que vos acolledes son os que aparecen no "manual do anarquismo básico" na páxina que fala sobre os nacionalismos, quero decir que son os razonamentos que se supón que todo anarquista debe facer a nivel teórico, ata hai todo ben. Mais, NA MINHA OPINION (nom é que considere que todo o que digo sn verdades universais, chief salamander) penso que determinadas circunstancias e contextos merecen unha análise particular da situación porque nom e posible que a partir de dous libriños teóricos fagamos valoracións válidas independentemente do contexto no que nos movamos. Iso sería semellante a ese mestre ao que se lle quitamos o seu libro de texto nom é capaz de dar solución aos problemas que lle van xurdindo aos seus alumnos/as.
Por esta razón, eu personalmente conhezo a moitos ANARQUISTAS cataláns que tenhen unha visión moi semellante a que tenho eu do que acontece aquí (ademais de moitos anarquistas galegos), e nom por isto son menos anarquistas senóm que moitos son persoas moi moi activas e que levan moitos anos de traballo desinteresado para espallar o ideal libertario.
Sobre o tema das imposiciíons que comentábamos antes quen tenha dúbidas volvo a dicer que só ten que mirar a cicatriz que o meu pai ten na cabeza.
- anarquista do condado
- Mensajes: 35
- Registrado: 10 Dic 2005, 00:55
unha puntualización básica por si nom quedou clara, a ese partido probablemente acudamos un bo grupo de anarquistas (polo menos eu sei de varios que a súa intención e esa) mais é obvio que as nosas conviccións ou motivacións para estar alí van ser moi moi diferentes as da maior parte da xente que alí esté presente.
Nom pensedes que por ir alí tenhamos que estar forzadamente envoltos no pano galego e dándolle bicos.
Nom pensedes que por ir alí tenhamos que estar forzadamente envoltos no pano galego e dándolle bicos.
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
Anarquista del Condado:
1) Si te gusta el fútbol ve y pásalo bien, pero no me digas que es reivindicativo apoyar a un equipo de fútbol que, por un lado, es nacional, y por otro está patrocinado por Caixa Nova.
2) Nadie niega que hay discriminación en este mundo (lo digo por lo de tu padre). La cuestión es que así como todos estamos encontra del racismo contra los "negros", por ejemplo, no se nos da por inventarnos una película como la de Malcolm X diciendo que el "hombre blanco" es el diablo. Pues lo mismo, por el hecho de que a tu padre lo reprimiesen por hablar en gallego no quiere decir que te tengas que inventar una nación.
3) Compañero, no es que nadie de aquí no respete tus argumentos. SIMPLEMENTE, ES QUE NO HAS DADO NI UN SÓLO ARGUMENTO. Has dicho que existe un cultura gallega diferencia porque 2+2 no son 7, y nada más. Y, por supuesto, no has contestado a la pregunta que ya te hice 4 veces. Si no la contestas mejor no seguir debatiendo, pues no se puede rebatir la FE con razones, o como dirían otros, "con la Iglesia hemos topado"...
1) Si te gusta el fútbol ve y pásalo bien, pero no me digas que es reivindicativo apoyar a un equipo de fútbol que, por un lado, es nacional, y por otro está patrocinado por Caixa Nova.
2) Nadie niega que hay discriminación en este mundo (lo digo por lo de tu padre). La cuestión es que así como todos estamos encontra del racismo contra los "negros", por ejemplo, no se nos da por inventarnos una película como la de Malcolm X diciendo que el "hombre blanco" es el diablo. Pues lo mismo, por el hecho de que a tu padre lo reprimiesen por hablar en gallego no quiere decir que te tengas que inventar una nación.
3) Compañero, no es que nadie de aquí no respete tus argumentos. SIMPLEMENTE, ES QUE NO HAS DADO NI UN SÓLO ARGUMENTO. Has dicho que existe un cultura gallega diferencia porque 2+2 no son 7, y nada más. Y, por supuesto, no has contestado a la pregunta que ya te hice 4 veces. Si no la contestas mejor no seguir debatiendo, pues no se puede rebatir la FE con razones, o como dirían otros, "con la Iglesia hemos topado"...
- anarquista do condado
- Mensajes: 35
- Registrado: 10 Dic 2005, 00:55
por partes:
1) Si te gusta el fútbol ve y pásalo bien, pero no me digas que es reivindicativo apoyar a un equipo de fútbol que, por un lado, es nacional, y por otro está patrocinado por Caixa Nova.
E ti que pensas que é mais reinvindicativo estar a discutir cousas a través dun ordenador????????? (sabendo que a industria informática está altamente monopolizada). Ou que pasa, que ti eres deses que nom entran nun local no que se vende cocacola ou que nom acuden a un concerto porque os amplis son marshall????????
Falas de que eu nom dou argumentos, pois os teus compañeiro... se estas buscando a "pureza" anarquista creo que tes un dificil traballo xa que todos comemos merda producida por multinacionais, nos vestimos con roupa feita por nenos explotados, nos aseamos con productos altamente contaminantes, botamoslle aos nossos coches gasoleo irakiano que aínda ten restos de sangue e ACUDIMOS A ACTOS PATROCINADOS POR CAIXANOVA.
La cuestión es que así como todos estamos encontra del racismo contra los "negros", por ejemplo, no se nos da por inventarnos una película como la de Malcolm X diciendo que el "hombre blanco" es el diablo. Pues lo mismo, por el hecho de que a tu padre lo reprimiesen por hablar en gallego no quiere decir que te tengas que inventar una nación.
Ninguen inventou a película senom que ésta relata a historia real dun home que pasou ao longo do seu ciclo vital por fases tan radicais e desproporcionadas como para chagar a odiar a calquera persoa branca. Evidentemente isto tamén segue sendo outra forma de racismo mais a situación do momento foi a que o levou a adoptar esta postura que, se conheces a historia, nom foi unha constante ao longo da sua vida.
Pues lo mismo, por el hecho de que a tu padre lo reprimiesen por hablar en gallego no quiere decir que te tengas que inventar una nación.
Meu pai sufriu a repressom por falar en galego e os mesmos censores que o reprimiron a el seguen existindo hoxe en día e penso que a nossa obriga e manifestarnos contra eles, e unha forma (nom digo que sea a melhor nem moito menos) é axistindo ao acto do 29 de Decembro.
Eu nom me estou inventando nemgunha nazom, simplemente vólvoche a repetir, (a ver se desta vez o consideras como argumento) que existen certos anacos de terra nos cales os seus habitantes por razóns antropolóxicas e etnográficas comparten unha serie de características a distintos niveis (linguistico, folclórico, gatronómico, urbanístico...). Desta forma, por exemplo, os yanomamis tenhen unhas características a todos eses niveis aos que me refería diferentes ás a dos zulus. Iso é un feito que nom se discute se observa.
Cando eses rasgos identitarios son destruidos salvaxemente por outro pobo prodúcese unha violanción dos dereitos do primeiro pobo que nom se pode pasar por alto, E TI PARECE QUE SI QUE O FAS.
Por outra banda o pertencer a un pobo determinado (que é algo que nom depende de nós) nom ten porque significar que unha persoa sexa hostil co resto dos pobos, é mais o desexabel é conviver todos xuntos respetándonos os uns aos outros e sen imponher nada.
saúde "passer-by" (que é transeunte en inglés. Como ti traduces o meu nick ao castelán...)
1) Si te gusta el fútbol ve y pásalo bien, pero no me digas que es reivindicativo apoyar a un equipo de fútbol que, por un lado, es nacional, y por otro está patrocinado por Caixa Nova.
E ti que pensas que é mais reinvindicativo estar a discutir cousas a través dun ordenador????????? (sabendo que a industria informática está altamente monopolizada). Ou que pasa, que ti eres deses que nom entran nun local no que se vende cocacola ou que nom acuden a un concerto porque os amplis son marshall????????
Falas de que eu nom dou argumentos, pois os teus compañeiro... se estas buscando a "pureza" anarquista creo que tes un dificil traballo xa que todos comemos merda producida por multinacionais, nos vestimos con roupa feita por nenos explotados, nos aseamos con productos altamente contaminantes, botamoslle aos nossos coches gasoleo irakiano que aínda ten restos de sangue e ACUDIMOS A ACTOS PATROCINADOS POR CAIXANOVA.
La cuestión es que así como todos estamos encontra del racismo contra los "negros", por ejemplo, no se nos da por inventarnos una película como la de Malcolm X diciendo que el "hombre blanco" es el diablo. Pues lo mismo, por el hecho de que a tu padre lo reprimiesen por hablar en gallego no quiere decir que te tengas que inventar una nación.
Ninguen inventou a película senom que ésta relata a historia real dun home que pasou ao longo do seu ciclo vital por fases tan radicais e desproporcionadas como para chagar a odiar a calquera persoa branca. Evidentemente isto tamén segue sendo outra forma de racismo mais a situación do momento foi a que o levou a adoptar esta postura que, se conheces a historia, nom foi unha constante ao longo da sua vida.
Pues lo mismo, por el hecho de que a tu padre lo reprimiesen por hablar en gallego no quiere decir que te tengas que inventar una nación.
Meu pai sufriu a repressom por falar en galego e os mesmos censores que o reprimiron a el seguen existindo hoxe en día e penso que a nossa obriga e manifestarnos contra eles, e unha forma (nom digo que sea a melhor nem moito menos) é axistindo ao acto do 29 de Decembro.
Eu nom me estou inventando nemgunha nazom, simplemente vólvoche a repetir, (a ver se desta vez o consideras como argumento) que existen certos anacos de terra nos cales os seus habitantes por razóns antropolóxicas e etnográficas comparten unha serie de características a distintos niveis (linguistico, folclórico, gatronómico, urbanístico...). Desta forma, por exemplo, os yanomamis tenhen unhas características a todos eses niveis aos que me refería diferentes ás a dos zulus. Iso é un feito que nom se discute se observa.
Cando eses rasgos identitarios son destruidos salvaxemente por outro pobo prodúcese unha violanción dos dereitos do primeiro pobo que nom se pode pasar por alto, E TI PARECE QUE SI QUE O FAS.
Por outra banda o pertencer a un pobo determinado (que é algo que nom depende de nós) nom ten porque significar que unha persoa sexa hostil co resto dos pobos, é mais o desexabel é conviver todos xuntos respetándonos os uns aos outros e sen imponher nada.
saúde "passer-by" (que é transeunte en inglés. Como ti traduces o meu nick ao castelán...)
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
Gracias, Anarquista de Condado, por haber dado un argumento al fin:
Las características folclóricas: una de esas, por ejemplo de la juventud, de Alemania y de Vigo es salir los fines de semana a sitios donde ponen música alta (por ejemplo rock, o tecno, etc.), ligan o lo intentan, y consumen bebidas alcohólicas. Esta costumbre, tradición, este acto folclórico que compartimos con la gente de Berlín y San Francisco es mucho más común en Galicia que otras cosas más que a nosotros mismos nos parecen más extrañas y exóticas como la muiñeira.
En cuanto a lo gastronómico: mi hermana, que es universitaria, no como más que pizzas prefabricas, pasta y, de vez en cuando hamburguesas del McDonald´s. Mi otra hermana sólo como cosas vegetales, es como la Pamela Anderson, es decir, vegana. Yo el otro día comí arroz frito tres delicias y bambú con setas, se lo pedía por teléfon o a un chino.
En cuanto a lo del urbanismo: bueno, no sé que es lo que asemeja Vigo a Corunha y diferencia a ambas ciudades de Salamanca.
Después dices:
Ajá, existen ciertos "anacos de terra"... Y en ellos se comparte unas características... Las lingüísticas ya ves tu que necesariamente no las compartimos (o tal vez sí, ya me has dicho que mayoritariamente tú mismo hablas castellano). Pero, como puedes ver, escribo muy parecido a la gente de Buenos Aires...Eu nom me estou inventando nemgunha nazom, simplemente vólvoche a repetir, (a ver se desta vez o consideras como argumento) que existen certos anacos de terra nos cales os seus habitantes por razóns antropolóxicas e etnográficas comparten unha serie de características a distintos niveis (linguistico, folclórico, gatronómico, urbanístico...).
Las características folclóricas: una de esas, por ejemplo de la juventud, de Alemania y de Vigo es salir los fines de semana a sitios donde ponen música alta (por ejemplo rock, o tecno, etc.), ligan o lo intentan, y consumen bebidas alcohólicas. Esta costumbre, tradición, este acto folclórico que compartimos con la gente de Berlín y San Francisco es mucho más común en Galicia que otras cosas más que a nosotros mismos nos parecen más extrañas y exóticas como la muiñeira.
En cuanto a lo gastronómico: mi hermana, que es universitaria, no como más que pizzas prefabricas, pasta y, de vez en cuando hamburguesas del McDonald´s. Mi otra hermana sólo como cosas vegetales, es como la Pamela Anderson, es decir, vegana. Yo el otro día comí arroz frito tres delicias y bambú con setas, se lo pedía por teléfon o a un chino.
En cuanto a lo del urbanismo: bueno, no sé que es lo que asemeja Vigo a Corunha y diferencia a ambas ciudades de Salamanca.
Después dices:
No crees que el argumento es un poquito demagógico. Por cierto, ¿quienes son los zulus? ¿Donde viven? Ahora bien, claro que hay diferencias entre las personas, incluso diferencias que más o menos pueden ser agrupadas. Por ejemplo, los profesores de arquitectura -sean del Brasil o de Guipuzcoa- comparten un cierto "idioma" propio, un léxico propio. Otro ejemplo es el de los hooligans del fútbol: todos comparten una cierta cultura; por ejemplo, cuando una cosa esférica e hinchada entra por una estructura formada por tres palos enloquecen y, ya vivan en Madrid, Compostela o Londres, gritan "gooooool"Desta forma, por exemplo, os yanomamis tenhen unhas características a todos eses niveis aos que me refería diferentes ás a dos zulus. Iso é un feito que nom se discute se observa.
Cando eses rasgos identitarios son destruidos salvaxemente por outro pobo prodúcese unha violanción dos dereitos do primeiro pobo que nom se pode pasar por alto, E TI PARECE QUE SI QUE O FAS.
- anarquista do condado
- Mensajes: 35
- Registrado: 10 Dic 2005, 00:55
vale, desta volta levas razón no que dis e penso o mesmo que ti mais que iso sexa así nom quere dicir que sexa o dexesable. Que cada vez tódos os habitantes do planeta sexamos igual de impulsivos consumidores, igual de apáticos ante as inxustizas, cos mesmos gustos musicais, cos mesmos gustos alimenticios... penso que é froito dunha globalización moi afastada do nosso ideal libertario.
É certo que cada vez son menos notables as diferencias entre os individuos e entre as diferentes culturas, é dicir somos mais iguais, pero isto no lugar de ser unha igualdade positiva significa que somos que ao grande capital lle interesa que seamos.
Contra todo isto prefiro reivindicarme, en primeiro lugar, a min mesmo e en segundo lugar, manifestarme contra a aniquilaçom da cultura dos meus antepasados.
É certo que cada vez son menos notables as diferencias entre os individuos e entre as diferentes culturas, é dicir somos mais iguais, pero isto no lugar de ser unha igualdade positiva significa que somos que ao grande capital lle interesa que seamos.
Contra todo isto prefiro reivindicarme, en primeiro lugar, a min mesmo e en segundo lugar, manifestarme contra a aniquilaçom da cultura dos meus antepasados.
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
No creo que seamos cada vez más iguales. En la Galicia de "tus" antepasados todos vestían con la misma moda, iban a las mismas fiestas, escuchaban la misma música, trabajaban en los mismos trabajos, etc., etc. Ahora hay una diversidad grandísima. Por supuesto que hay muchas cosas que cambiar y otras muchas que destruir, pero eso no quita que vivamos en las sociedades más diferenciales de la historia.
Yo no quiero decir que todos seamos iguales, sino todo lo contrario. Lo que digo es que los nacionalistas no dan una. Como somos todos tan distintos (tenemos cada uno de nosotro tantísimas identidades) y, al mismo tiempo, somos todos tan parecidos (porque somos personas humanas), y como las identificaciones no son sólo en clave nacional sino a través del consumo, estilo de vida, gustos, género, clase social, ideología, etc., al ser esto así, digo, es un sinsentido hablar de naciones y de indentidades culturales nacionales diferenciadas. Vamos, que las naciones no existen más que como artículos de fe de los nacionalistas.
Y creo que esto es bueno criticarlo.
Sin ir más lejos hoy el bueno de ZP, ante los militares españoles en Afganistán, dijo que la patria española, la nación, debía estar por encima de intereses partidistas. Yo creo todo lo contrario: mis intereses "partidistas" son en ciertos aspectos exactamente los opuestos de los intereses de ciertos ciudadanos de DNI español como Amancio Ortega.
El nacionalismo es un sentimiento fácilmente instrumentalizable cara justificaciones de "todos estamos en el mismo barco" y clasificarnos a explotadores y explotados, opresores y oprimidos, en una misma barcaza... Mírese sino la connivencia clarividente de la "marxista" ETA con el resto de nacionalistas, que no se critican más que para guardar apariencias.
Yo no quiero decir que todos seamos iguales, sino todo lo contrario. Lo que digo es que los nacionalistas no dan una. Como somos todos tan distintos (tenemos cada uno de nosotro tantísimas identidades) y, al mismo tiempo, somos todos tan parecidos (porque somos personas humanas), y como las identificaciones no son sólo en clave nacional sino a través del consumo, estilo de vida, gustos, género, clase social, ideología, etc., al ser esto así, digo, es un sinsentido hablar de naciones y de indentidades culturales nacionales diferenciadas. Vamos, que las naciones no existen más que como artículos de fe de los nacionalistas.
Y creo que esto es bueno criticarlo.
Sin ir más lejos hoy el bueno de ZP, ante los militares españoles en Afganistán, dijo que la patria española, la nación, debía estar por encima de intereses partidistas. Yo creo todo lo contrario: mis intereses "partidistas" son en ciertos aspectos exactamente los opuestos de los intereses de ciertos ciudadanos de DNI español como Amancio Ortega.
El nacionalismo es un sentimiento fácilmente instrumentalizable cara justificaciones de "todos estamos en el mismo barco" y clasificarnos a explotadores y explotados, opresores y oprimidos, en una misma barcaza... Mírese sino la connivencia clarividente de la "marxista" ETA con el resto de nacionalistas, que no se critican más que para guardar apariencias.
- anarquista do condado
- Mensajes: 35
- Registrado: 10 Dic 2005, 00:55
xa sei que o perigo dos nacionalismos (entre outros moitos) e que chega un punto no cal se anteponhen os intereses da "naçom" aos intereses das propias pessoas que nela viven (por iso nom son nacionalista). Isto é ilustrado claramente polo exemplo que ti mencionas mais penso que o debate nom é se os nacionalismos "son bos ou malos" senón que o debate facía referencia a un acto concreto e a posibilidade de "aproveitamento" por parte do movimento libertario.
A conclusión eu penso que é que a quen lle guste o futbol (e agora nom me saltedes na chepa dicindo que a un anarquista nom lle pode gustar o fulbol ou algo así) que vaia ao partido e que o pase ben e ao que nom lle guste o futbol ou lle dea noxo esse partido que quede na casa e que tamén o pase ben, isso si pido que se respeten as duas opcions.
... temos puntos de vista alonxados nesse aspecto e xa esta.
SAUDE
A conclusión eu penso que é que a quen lle guste o futbol (e agora nom me saltedes na chepa dicindo que a un anarquista nom lle pode gustar o fulbol ou algo así) que vaia ao partido e que o pase ben e ao que nom lle guste o futbol ou lle dea noxo esse partido que quede na casa e que tamén o pase ben, isso si pido que se respeten as duas opcions.
... temos puntos de vista alonxados nesse aspecto e xa esta.
SAUDE
O tema das identidades é um tema complejo. Eiquí nom se trata de defender as naçons, nem de dizer que as naçons existem. Eiquí do que se fala é das culturas, o cal é diferente. A naçom nom é mais que a abstracçom inventada pola burguesia - acavadas as monarquías absolutas- para manter sumisos aos povos, justificadas de diversas maneiras, incruso polas diferentes raças. A naçom entom convirtese no justificante e no concepto que sustenta ao estado, para manter o monopolio da violência ejercido polas clases dominantes sobre um determinado território. Esas construcçons nacionais som totalmente artificias, polo que as naçons nom existem. Por isso eu som apatrida. Mas sim existem as culturas. As culturas som algo que compartimos coa gente que temos mais próxima, som facilmente reconhecibeis. Eiquí, na Galiza, nom temos nem tivemos umha situaçom de normalidade. Mas iste nom é um problema exclusivo de eiquí. A asimilaçom cultural é um arma que utiliçam e utiliçarom todolos estados. É mais, atrévome a dizer que a primeira baza que joga um estado á hora de someter aos individuos dumha determinada comunidade é súa asimilaçom cultural. Na Galiza, - é um facto innegável que está na história- nom se falava o idioma castelhano ( espanhol chamouselhe despóis para coformar umha identidade espanhola inexistente e someternos asim ao estado espanhol, mas nom soio aos galegos, senom a andaluces, cataláns... e a tódolos povos que conformam o invento chamado Espanha). O castelhano, como diziamos, foi um idioma imposto, utlizado pola burguesia traída de fora da Galiza que foi colocada nos postos de poder ( administraçom, etc.). A partires dahí apareze um problema de diglosia, que continúa a existir hoje ( muita gente da aldeia, aínda gente nova, quando vai a cidades como a Corunha cambia a súa lingua vehicular polo denominado "complejo do colonizado"). O certo é que é innegável que o fascistas som todos espanholistas, e por algo será. Eu estou dacordo co que Bakunine dizía ao respecto ( el falava de patrias, mas diziao referíndose ás culturas, ás identidades). Eu quero o meu idioma e a maneira de ser da minha gente, tenho muito claro que Galiza é um povo, mas nom é umha naçom porque as naçons nom existem. E equí seguro que Transeunte, co que concordo em algumhas cousas mas em outras nom, aproveita para atacarme
Bem, el utliça argumentos que desde o meu ponto de vista som equivocados, e que se bem dam umha apariencia de que som convincentes estám afastados da realidade, ou polo menos da realidade que eu percibo. Desde o meu ponto de vista, eu som anarquista e apatrida, mas som galego. Podo falar com um anarquista chinés, e referireime a el como o meu companheiro anarquista chinés. Podo falar com um mapuche, e será o meu companheiro anarquista mapuche. Igoal que a um italiano lhe chamo italiano, a um noruego noruego, ou a um indio do medio do amazonas polo nome da súa tribu, ou seja, do seu povo ( e issa tribu, companheiro Transeúnte, seguirá existindo cos seus costumes, seu idioma e maneira de ser, seu humor peculiar e aspectos psicoloxicos pese a que bebam cocacola - tenho visto fotos de poblados indios onde apereziam latas de cocacola- ou comam tal ou qual cousa, igoal que se lhes levam musica techno e se lhes dá por escoitar música techno).
E chegamos a eiquí, e resulta que nós, que somos? Espanholes? Eu ante todo som eu coas minha características, coa minha personalidade. Mas a minha personalidade e maneira de ser nom vai separada do meu entorno nem da gente co qual me interrelaciono, já que som um animal social. Nesses aspectos comúns, que se compartem e presuponhemos dos demais á hora de relacionarnos está a identidade. Para min nom é o mesmo o que sinto ao escoitar a gaita que o que poida sentir ao escoitar um instrumento de vento dos indios dos andes, aínda que dos dous me poidam gostar. Nom é o mesmo escoitar o humor irónico e retranqueiro galego que que me contem o típico chiste marroquí do burro e o leóm. E nom porque seja melhor ou pior que nadie, senom porque se deu o facto acidental de que som daquí e de que me sinto unido á minha terra, á minha gente, a umha paisagem determinada, aínda que nom tenha problema para disfrutar com todo o que o mundo me ofrece. Violar todo isso, dizer que quem fala galego é um paleto, ir buscar curro e que che digam que tés de falar castelhano, oír ó tonto corunhesito dizerlhe á moza da aldeia, escuitado nom fai muito polos meus oídos :" alojo ti cantas vacas tés"; recever a educaçom em castelhano, machacarnos co Cid coa excusas de que somos espanholes e temos que aprender a nossa literatura, ir ao cine e nom poder ver umha película em galego, ver como a gente se avergonha de falalo em determinadas circuntáncias, e um longo etcétera sem dúvida difícil de entender para quem nom o sufra, prouze em qualquer pessoa com conciência ganhas de reivindicalo e dignificalo, e de foder aos que imponhem e lhes gostaría ver ás culturas pisadas e desparecidas. Volvoo a repetir, eu som galego, tenhoo muito claro. Nom som espanhol, nem castellano, nem andaluz, nem vasco, nem catalam, nem francês, nem chinés, nem mapuche. Espanha é um invento e "o espanhol" nom existe. Sei que falo umha língua falada tamem em Portugal e no Brasil, ( nom há mais que escuitar falar o português para darse de conta de que é a mesma língua). Sei que as naçons nom existem. Mas se vou a Catalunha, ou a Italia, ou a Inglaterra, direi que som galego, nom espanhol.
Saúdos a Transeúnte e a Anarquista do Condado ( a ver para quando issa nova federaçom!
)
Bem, el utliça argumentos que desde o meu ponto de vista som equivocados, e que se bem dam umha apariencia de que som convincentes estám afastados da realidade, ou polo menos da realidade que eu percibo. Desde o meu ponto de vista, eu som anarquista e apatrida, mas som galego. Podo falar com um anarquista chinés, e referireime a el como o meu companheiro anarquista chinés. Podo falar com um mapuche, e será o meu companheiro anarquista mapuche. Igoal que a um italiano lhe chamo italiano, a um noruego noruego, ou a um indio do medio do amazonas polo nome da súa tribu, ou seja, do seu povo ( e issa tribu, companheiro Transeúnte, seguirá existindo cos seus costumes, seu idioma e maneira de ser, seu humor peculiar e aspectos psicoloxicos pese a que bebam cocacola - tenho visto fotos de poblados indios onde apereziam latas de cocacola- ou comam tal ou qual cousa, igoal que se lhes levam musica techno e se lhes dá por escoitar música techno).
E chegamos a eiquí, e resulta que nós, que somos? Espanholes? Eu ante todo som eu coas minha características, coa minha personalidade. Mas a minha personalidade e maneira de ser nom vai separada do meu entorno nem da gente co qual me interrelaciono, já que som um animal social. Nesses aspectos comúns, que se compartem e presuponhemos dos demais á hora de relacionarnos está a identidade. Para min nom é o mesmo o que sinto ao escoitar a gaita que o que poida sentir ao escoitar um instrumento de vento dos indios dos andes, aínda que dos dous me poidam gostar. Nom é o mesmo escoitar o humor irónico e retranqueiro galego que que me contem o típico chiste marroquí do burro e o leóm. E nom porque seja melhor ou pior que nadie, senom porque se deu o facto acidental de que som daquí e de que me sinto unido á minha terra, á minha gente, a umha paisagem determinada, aínda que nom tenha problema para disfrutar com todo o que o mundo me ofrece. Violar todo isso, dizer que quem fala galego é um paleto, ir buscar curro e que che digam que tés de falar castelhano, oír ó tonto corunhesito dizerlhe á moza da aldeia, escuitado nom fai muito polos meus oídos :" alojo ti cantas vacas tés"; recever a educaçom em castelhano, machacarnos co Cid coa excusas de que somos espanholes e temos que aprender a nossa literatura, ir ao cine e nom poder ver umha película em galego, ver como a gente se avergonha de falalo em determinadas circuntáncias, e um longo etcétera sem dúvida difícil de entender para quem nom o sufra, prouze em qualquer pessoa com conciência ganhas de reivindicalo e dignificalo, e de foder aos que imponhem e lhes gostaría ver ás culturas pisadas e desparecidas. Volvoo a repetir, eu som galego, tenhoo muito claro. Nom som espanhol, nem castellano, nem andaluz, nem vasco, nem catalam, nem francês, nem chinés, nem mapuche. Espanha é um invento e "o espanhol" nom existe. Sei que falo umha língua falada tamem em Portugal e no Brasil, ( nom há mais que escuitar falar o português para darse de conta de que é a mesma língua). Sei que as naçons nom existem. Mas se vou a Catalunha, ou a Italia, ou a Inglaterra, direi que som galego, nom espanhol.
Saúdos a Transeúnte e a Anarquista do Condado ( a ver para quando issa nova federaçom!
- anarquista do condado
- Mensajes: 35
- Registrado: 10 Dic 2005, 00:55
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
Bakunine, me gusta la diferenciación que haces de nación y cultura, pero hay una cosa que no me acaba de convencer, y es que digas que existe algo así como la cultura gallega que fue colinizada. En mi opinión esa es una explicación de la historia de forma nacionalista. Me explico.
Dices que aquí no se hablaba castellano, que hubo una colonización por parte del español. Es cierto que no se hablaba casi nada de castellano, pero tampoco se hablaba gallego. El gallego, todos los gallegos, es una invención de los lingüistas, como el castellano o cualquier otro idioma. Sin una escritura y unas reglas rígidas, y sin unas estructuras capaces de mantener el idioma no es posible que la gente hable igual. Hace dos siglos, por poner una fecha, en Galicia ni se hablaba gallego ni se hablaba castellano. Se hablaban un montón de hablas locales. Viajabas 50 kilómetros y a la gente le costaba un mundo entenderse. En este orden de cosas, ¿cómo decir donde empezaba greográficamente lo que más se parecía al gallego actual, dónde lo que más se parecía al portugués y dónde al castellano actual? No se podía decir. Había una graduación.
En cuanto a lo del "complejo del colonizado" (concepto tomado del psicóloo argelino F.Fanon), creo que vuelve a ser nacionalista. Las gentes campesinas no tenían complejo de estar colonizados por otra cultura de otro pueblo. No tenían un concepto de nación. No era una colonización cultural, sino una situación relativa a la clase social y al poder. La humillación no devenía un hecho de colonización nacional, sino que los campesinos se consideraban como el escalón inferior de la jerarquía de estatus, por debajo incluso de los obreros. Y los de ciudad estaban considerados como inferiores a los del campo. Los nacionalistas han aprovechado una cuestión que tenía relación al Poder, la distinción de clases y la distinción campo-ciudad para legitimar sus ideas nacionales con el rollito de la colonización cultural.
Tampoco creo que se muy fácil hablar de colonialismo en el caso gallego. Para que haya colonia debe haber metrópolis. ¿Cuál era la metrópolis? El estado era la metrópolis, y el estado incluía estas tierras.
Y también creo que es difícil hablar de "complejo del colonizado" en la actualidad. Se suele decir que Paco Vázquez lo tiene, pero no creo que sea cierto. Él se considera español y de hecho lo es, ¿qué tiene Paco de colonizado? Tampoco me siento yo colonizado. Hablo castellano, pero, ¿y qué? No siento ninguna vergüenza de hablarlo. ¿Por qué debería sentir vergüenza de hablar mi idioma? Los que sufren la discriminación por hablar gallego, o lo dejan de hablar por miedo a ser considerados en inferioridad, no obstante, tampoco están colonizados, sino que están siendo presa de una discriminación. Repito, para ser colonia hace falta que haya una metrópolis. En el caso del argelino Fanon la había, aquí no.
Es curioso que ciertos nacionalistas hablen de "complejo de colonizado" cuando algunos de esos son los que realmente están acomplejados, y dejan de hablar su lengua materna (el castellano) para pasarse al gallego una vez se hacen nacionalistas. ¿Quién es el "colonizado"?
Después mencionas que no hay una "normalidad" en Galicia. Creo que ese es también un argumento nacioanlista. ¿Cual es la "normalidad"? ¿LO que era normal en estas tierras hace 200 años? ¿Sería "normalizar" legalizar las relaciones de vasallaje feudal? Eso era más "gallego" que el idioma gallego, que como ya te he dicho no se hablaba, lo que se hablaban eran muchísimas hablas locales (era una sociedad agraria sin coches, ni prena, ni televisión y analfabeta; no había posibilidad de unificar una lengua).
También dices:
La distinción que haces entre "pueblos" y "nación" tampoco la veo. Para ti los "catalanes" son un pueblo y los "gallegos" otro. ¿Qué diferencia hay? Aceptas que son culturalmente diferenciables, aceptas completamente la idea de "nación cultural" solo que rechazando su vertiente política estatalista. Por eso hablas también de "normalización" y "colonización". Para colmo defiendes la distinción nacional del carácter " seu humor peculiar e aspectos psicoloxicos ". Eso ya no lo defienden ni siquiera los nacionalistas. ¿Tenemos mejor humor los que vivimos en Coruña o los que vivimos en Bilbao o Zaragoza? Lo del volkgeist de los pueblos pasó hace mucho a la historia.
Para acabar terminas mencionando una lista de injusticias contra los gallego-parlantes. Para mi eso es un problema socia, ¡cierto! Pero es un problema de JUSTICIA SOCIAL y DISCRIMACIÓN SOCIAL. El problema es que los nacionalistas instrumentalizan este problema para justificar y legitimar toda su concepción del mundo y de la historia articulada a la concepción de una "cultura nacional" diferenciada (la de los españoles, la de los gallegos, etc.)
Posdata: eso de que hablas la misma lengua que la de Portugal y Brasil es de cachondeo. Yo hablo gallego (mal) y lo entiendo perfectamente, en cambio no entiendo ni papa del portugués. Tal vez tú sí, pero yo y muchos otros "gallegos" tampoco. Es curioso, pero en Portugal me pedían que por favor les hablase en castellano. Cuando hablaba en gallego no se enteraban de nada, me pedían que hablase en español, que lo entendían perfectamente (entre otras cosas porque muchos compran la prensa o ven la tele de aquí).
Dices que aquí no se hablaba castellano, que hubo una colonización por parte del español. Es cierto que no se hablaba casi nada de castellano, pero tampoco se hablaba gallego. El gallego, todos los gallegos, es una invención de los lingüistas, como el castellano o cualquier otro idioma. Sin una escritura y unas reglas rígidas, y sin unas estructuras capaces de mantener el idioma no es posible que la gente hable igual. Hace dos siglos, por poner una fecha, en Galicia ni se hablaba gallego ni se hablaba castellano. Se hablaban un montón de hablas locales. Viajabas 50 kilómetros y a la gente le costaba un mundo entenderse. En este orden de cosas, ¿cómo decir donde empezaba greográficamente lo que más se parecía al gallego actual, dónde lo que más se parecía al portugués y dónde al castellano actual? No se podía decir. Había una graduación.
En cuanto a lo del "complejo del colonizado" (concepto tomado del psicóloo argelino F.Fanon), creo que vuelve a ser nacionalista. Las gentes campesinas no tenían complejo de estar colonizados por otra cultura de otro pueblo. No tenían un concepto de nación. No era una colonización cultural, sino una situación relativa a la clase social y al poder. La humillación no devenía un hecho de colonización nacional, sino que los campesinos se consideraban como el escalón inferior de la jerarquía de estatus, por debajo incluso de los obreros. Y los de ciudad estaban considerados como inferiores a los del campo. Los nacionalistas han aprovechado una cuestión que tenía relación al Poder, la distinción de clases y la distinción campo-ciudad para legitimar sus ideas nacionales con el rollito de la colonización cultural.
Tampoco creo que se muy fácil hablar de colonialismo en el caso gallego. Para que haya colonia debe haber metrópolis. ¿Cuál era la metrópolis? El estado era la metrópolis, y el estado incluía estas tierras.
Y también creo que es difícil hablar de "complejo del colonizado" en la actualidad. Se suele decir que Paco Vázquez lo tiene, pero no creo que sea cierto. Él se considera español y de hecho lo es, ¿qué tiene Paco de colonizado? Tampoco me siento yo colonizado. Hablo castellano, pero, ¿y qué? No siento ninguna vergüenza de hablarlo. ¿Por qué debería sentir vergüenza de hablar mi idioma? Los que sufren la discriminación por hablar gallego, o lo dejan de hablar por miedo a ser considerados en inferioridad, no obstante, tampoco están colonizados, sino que están siendo presa de una discriminación. Repito, para ser colonia hace falta que haya una metrópolis. En el caso del argelino Fanon la había, aquí no.
Es curioso que ciertos nacionalistas hablen de "complejo de colonizado" cuando algunos de esos son los que realmente están acomplejados, y dejan de hablar su lengua materna (el castellano) para pasarse al gallego una vez se hacen nacionalistas. ¿Quién es el "colonizado"?
Después mencionas que no hay una "normalidad" en Galicia. Creo que ese es también un argumento nacioanlista. ¿Cual es la "normalidad"? ¿LO que era normal en estas tierras hace 200 años? ¿Sería "normalizar" legalizar las relaciones de vasallaje feudal? Eso era más "gallego" que el idioma gallego, que como ya te he dicho no se hablaba, lo que se hablaban eran muchísimas hablas locales (era una sociedad agraria sin coches, ni prena, ni televisión y analfabeta; no había posibilidad de unificar una lengua).
También dices:
Estoy de acuerdo: por eso no creo que exista una cultura gallega ni una cultura española. ¡Vamos! Todo está tan entrelazado y globalizado, ly las identidades personales son tan múltiples en un mismo individuo, que hablar de "culturas diferenciadas" en bloque ya no tiene ningún sentido.Mas sim existem as culturas. As culturas som algo que compartimos coa gente que temos mais próxima, som facilmente reconhecibeis.
La distinción que haces entre "pueblos" y "nación" tampoco la veo. Para ti los "catalanes" son un pueblo y los "gallegos" otro. ¿Qué diferencia hay? Aceptas que son culturalmente diferenciables, aceptas completamente la idea de "nación cultural" solo que rechazando su vertiente política estatalista. Por eso hablas también de "normalización" y "colonización". Para colmo defiendes la distinción nacional del carácter " seu humor peculiar e aspectos psicoloxicos ". Eso ya no lo defienden ni siquiera los nacionalistas. ¿Tenemos mejor humor los que vivimos en Coruña o los que vivimos en Bilbao o Zaragoza? Lo del volkgeist de los pueblos pasó hace mucho a la historia.
Para acabar terminas mencionando una lista de injusticias contra los gallego-parlantes. Para mi eso es un problema socia, ¡cierto! Pero es un problema de JUSTICIA SOCIAL y DISCRIMACIÓN SOCIAL. El problema es que los nacionalistas instrumentalizan este problema para justificar y legitimar toda su concepción del mundo y de la historia articulada a la concepción de una "cultura nacional" diferenciada (la de los españoles, la de los gallegos, etc.)
Posdata: eso de que hablas la misma lengua que la de Portugal y Brasil es de cachondeo. Yo hablo gallego (mal) y lo entiendo perfectamente, en cambio no entiendo ni papa del portugués. Tal vez tú sí, pero yo y muchos otros "gallegos" tampoco. Es curioso, pero en Portugal me pedían que por favor les hablase en castellano. Cuando hablaba en gallego no se enteraban de nada, me pedían que hablase en español, que lo entendían perfectamente (entre otras cosas porque muchos compran la prensa o ven la tele de aquí).