Me parece que Ken Xeto se refiere a que porque el pueblo esté tonto con las supuestas manipulaciones, los anarquistas no tienen por qué apoyar esas manipulaciones. Atontado está todo el país, que no sabe reaccionar ante la crisis y el recorte de derechos. Mostrar una alternativa sería lo suyo. Además, no somos nosotros, los periféricos, los que impedimos que os larguéis de spain. Me temo que el obstáculo es otro.Aquitania escribió:Pues si los catalanes (o quien sea) "somos" un pueblo absolutamente atontado por las manipulaciones de una oligarquía, mejor si nos largamos ya de Spain no?![]()
Catalunya clama por la independencia
Re: Catalunya clama por la independencia
Re: Catalunya clama por la independencia
Ya, ya, a ver, que le he puesto emoticono. Yo también imagino que Ken_xeto no quiere decir eso.
Luego, es que eso de que "el pueblo esté atontado" por una élite yo no lo veo así. Puedo estar de acuerdo o no con los motivos independentistas de mucha gente, discutirlos, ver, por ejemplo, el independentismo económico como un peligro gordo, etc. y etc. Muchísimo. Pero reducir lo que está pasando en Catalunya a un pueblo atontado por las manipulaciones de una élite, no puedo, es que no sería realista. Del mismo modo que no sería realista tampoco reducir las opiniones contrarias al independentismo a una turba de fachas con el cerebro comido por la extrema derecha.
Eso, por delante.Atontado está todo el país, que no sabe reaccionar ante la crisis y el recorte de derechos. Mostrar una alternativa sería lo suyo.
Luego, es que eso de que "el pueblo esté atontado" por una élite yo no lo veo así. Puedo estar de acuerdo o no con los motivos independentistas de mucha gente, discutirlos, ver, por ejemplo, el independentismo económico como un peligro gordo, etc. y etc. Muchísimo. Pero reducir lo que está pasando en Catalunya a un pueblo atontado por las manipulaciones de una élite, no puedo, es que no sería realista. Del mismo modo que no sería realista tampoco reducir las opiniones contrarias al independentismo a una turba de fachas con el cerebro comido por la extrema derecha.
Obviamente, el obstáculo es otro. Eso yo lo tengo muy claro. Pero por eso pregunto, cómo sería eso de "rebelarse contra la voluntad del pueblo". Cómo se plantea. Si es analizando el papel del estado, apoyando ese estado como obstáculo por acción o por omisión, dando otras alternativas... cómo.Además, no somos nosotros, los periféricos, los que impedimos que os larguéis de spain. Me temo que el obstáculo es otro.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Catalunya clama por la independencia
En mi pueblo ganó el PP las municipales, y las generales por mayoría absoluta. El por qué una persona que gana mil euros vota a esa serpiente que se lo va a tragar, es complejo. Decir que "está atontao" el que se deja seducir por los cantos electorales, es una manera de explicarlo.Aquitania escribió:Luego, es que eso de que "el pueblo esté atontado" por una élite yo no lo veo así.
Y con esto, pues lo mismo. Si millones de personas piden un referéndum, y estuviese en mi mano dárselo, pues se lo daría, faltaría más. Pero pensar que los problemas de paro, marginación, desmantelamiento de los servicios públicos, represión y demás los solucionará un gobierno "propio", es un tanto ilusorio. Es la misma esperanza del que vota por un cambio de gobierno, pensando que algo cambiará. Y cambios... no sé yo. Al final del referéndum habría un Estado, un gobierno y otra puñeta. La políticas de los Estados son muy similares, todos se copian unos a otros, por eso la crisis es global.
Re: Catalunya clama por la independencia
Traducción automática del google al castellano: http://translate.google.es/translate?sl ... 56&act=url
L'estat propi i la independència dels Països Catalans
El 16 de maig del 2012, vaig participar en un debat organitzat per Òmnium Cultural a Tarragona sobre la independència de Catalunya a partir de la publicació del llibre coordinat per Roger Torras “Per què volem un estat propi? Seixanta intel·lectuals parlen de la independència de Catalunya”, dins del cicle de xerrades-debat “Reflexions a l'entorn de Catalunya, nou estat europeu”.
A la xerrada, compartida amb Roger Torres, coordinador del llibre, l'exalcalde de Valls Jordi Castells i el professor de Filologia Catalana i escriptor i Magí Sunyer, hi vaig defensar diversos punts sobre l'alliberament nacional i social en què ara m'allargaré després que el Josep Cots, d'Òmnium de Tarragona i amic, m'ho demanés unes quantes vegades.
La meva intervenció i les posteriors aportacions que vaig fer en el debat anaven en la línia de posar en dubte els arguments que defensa aquest independentisme de dretes, tot i que s'anomeni a si mateix “transversal” que darrerament patrocinen els mitjans de desinformació principatins i que és el responsable d'haver tret al carrer la més gran manifestació independentista de la història de les quatre províncies. Dic de dretes perquè és això mateix parlar d'independència i alhora fer pactes amb el PP que deixaran la majoria de al població d'aquesta terra mítica que diuen que volen alliberar en la misèria. O no fer pactes i deixar la gent sense sanitat, ni educació de qualitat, protegir els bancs que ens roben amb participacions preferents o qualsevol altre invent, protegir “la Caixa” i els seus muntatges empresarials de la desobediència ciutadana, rebaixar els salaris de la majoria per -diuen i menteixen- sortir de la crisi-robatori o aplaudir la policia quan obre el cap a gent que l'únic que fa es exercir el dret de ciutadania i protestar... Unapart important dels patrocinadors de la manifestació han fet això mateix en els darrers anys i en els darrers mesos i setmanes i no es veu per enlloc cap intenció de canvi.
Ara bé, la gent que va sortir al carrer seguint aquest lema de l'estat propi ho va fer per a això mateix? Per destrossar sanitat i educació i que no es noti tant amb l'excusa que “alliberen” (o no) alhora la pàtria? És clar que no. Els amos són molt hàbils i ens cal reconèixer-los aquest do que tenen de fer mirar cap a un altre lloc mentre ens roben i alhora fer desaparèixer les reivindicacions socials al costat de les nacionals, quan en aquest tros de món unes i altres han anat i crec que han de continuar anant plegades i juntes, com un tot que alhora que ens fa lliure com a catalanes ens allibera com a persones. Però mirem-nos que diuen i veurem qui són...
Com a persones que vivim als Països Catalans repartits en quatre estats i on encara es parla o hi ha rastres de la llengua catalana, som nosaltres el subjecte actiu que ha de parlar a l'hora de demanar la llibertat de la terra i de la gent. Per això, el primer que vaig voler ressaltar a la xerrada esmentada i que crec que cal tenir en compte és el marc territorial, que també s'ha fos com gel en una olla al foc. Per mi, aquest continua sent els Països Catalans, malgrat les possibilitats que tinguin les quatre províncies d'esdevenir un estat, perquè el nervi de la nació és la llengua, no l'espoli fiscal ni el Barça ni la Moreneta, i la llengua es parla a Guardamar i a Salses, a Eivissa i a Fraga. Tant de bo els independentistes de dretes tinguessin tan clar com tenen els unionistes de dretes i esquerres el marc lingüístic quan l'ataquen sense vergonya en cada una de les seves baules més febles o no tan febles. Si tinguéssim l'espoli fiscal que tenim i no tinguéssim llengua és clar que podríem arribar a ser un estat a partir de la conscienciació de la injustícia econòmica que aquest suposa, però és clar també que no seríem una nació, almenys tal com l'hem construït ideològicament els darrers dos-cents anys. Podem canviar-lo, tot i que jo no el canvio per unes propostes basades en acudits (el riure és bo però sol, sense res més no porta enlloc), llocs comuns ni discutits ni parlats (com fer centre de la lluita independentista la gratuïtat de les autopistes (aquest no és el gran problema tot i que no vull negar que desobeir no pagant és una potent forma de formar-se en la desobediència) o altres formes de passar l'estona per bastir un ideari que quan l'expliques fora del nostre àmbit nacional propi alguns cops arriba a fer riure, ja em disculpareu... I dic que fa riure tenint en compte altres nacions, processos, etc.
A banda que si parlem de diners, parlem-ne. Així, si l'espoli fiscal del Principat escapçat per part d'Espanya és insuportable per a una certa burgesia i per a la resta de gent, ens diuen, per a aquesta “resta de gent” és molt més lesiu notar com les grans fortunes reben la protecció de lleis, jutges i policia i els treballadors i treballadores, les persones que vivim del nostre salari quan tenim feina (que malgrat ens vulgui fer pensar el contrari, continuem sent majoria) patim un robatori constant per molts dels que es queixen d'aquest “gran atracament” cada un dels dies de la nostra vida, tant per part de l'Estat com dels encarregats de la finca principatina que xalen com qui més acumulant diners que mai no reparteixen com no sigui amb els seus. Per a nosaltres, salaris baixos, pocs impostos als rics i no persecució dels lladres que se salten fins les seves normes (Millet i companyia continuen gaudint d'una vida regalada mentre les presons que gestionen des de Barcelona són plenes a vessar de “petits delinqüents!”. Tot això, per tal que l'insult a la intel·ligència sigui més gran, va ben acompanyat per la desaparició de les condicions mínimes de benestar social que qualsevol ésser humà necessita: casa, sanitat, transport, cultura, educació... No és aquest el camí que semblen voler seguir molts dels que a darrera hora, com il·luminats per no se sap qui, es declaren independentistes. No és el camí de la igualtat econòmica, del repartiment de diners i la defensa dels drets socials existents pensant sempre en al seva extensió. I que quedi clar que no és per ser de darrera hora que els critico aquí, ja que cadascú tria quan canvia d'opinió, sinó pels interessos ocults de classe que la seva opció independentista acull, no anomenats però sí explicitats en cada un dels seus moviments i accions. I repeteixo i insisteixo que aquí cal separar la gent que de bona fe, la majoria, va participar en les mobilitzacions darreres de les persones que intenten dirigir el procés i en bona part ho aconsegueixen repetint allò del “Primer la independència i després ja veurem” mentre no deixen de robar a les classes baixes i mitjanes drets i protecció social des d'una evident opció de classe, de dretes en aquest cas.
Per acabar voldria fer una reflexió sobre el concepte tan tocat, retocar, dit i repetit d'independència. Avui en dia, vivim en un macroestat autoritari i poc democràtic anomenat Unió Europea, una estructura dirigida pel Banc Central Europeu al servei dels interessos del gàngster banc Goldman Sachs (culpable de la “crisi-atracament” que estem patint, no sol però sí ben acompanyat). A la Unió Europea dominada pels “mercats”, la democràcia és només una paraula sense contingut. Aquí i en aquest moment de la història, els estats no tenen ni veu ni vot (malgrat les brometes de bar sobre si Alemanya, França, la Merkel o Sarkozy-Hollande), sinó que només hi són per fer complir les normes que des de l'economia capitalista ens dicten i que tenen un objectiu: fer negoci per a un grupet d'ultrarics amb la privatització del que va ser l'Europa social, l'estat del benestar, etc. Avui, aquí, apel·lar a la independència i punt com a projecte emancipador, tal com es feia fa uns anys basant-la en la creació d'un nou estat i punt està fora de lloc o directament resulta ridícul. L'estat no garanteix la independència. L'exemple el tenim a Grècia, un estat que no és independent, o a l'Estat espanyol, que seguirà el mateix camí. L'estat propi, doncs, no és garantia de res més que no sigui el control damunt de la violència policial, sempre al servei dels mateixos i com a exemple les 125 persoens detingudes per Felip Puig amb motiu de la vaga general passada i els zero detinguts per delictes econòmics (sí, ja sabem que els rics tenen la legislació feta per tal que robar no sigui delicte però és que no detenen ni els que se salten les seves pròpies normes...), i algun servei de beneficència que pugui fer la funció de caramel enverinat per a reduïts grups de persones que es barallin per les molles i distreguin així la seva ràbia lògica davant la misèria que s'estén, davant la pobresa que els engoleix.
Per tant, que casa nostra sigui els Països Catalans i que aquest sigui el nostre marc mental sempre, sense apriorismes de noms ni de mapes però sí amb la voluntat ferma d'exercir de català (amb noms i formes diverses) arreu de la nació és un objectiu factible, com tots els que plantejo, que ens pot fer anar més enllà.
Que no acceptem la Unió Europea com a únic marc possible de relació internacional és una possibilitat que cal defensar arreu. Cal dir ben clar que l'Estat no assegura res, perquè hi ha estat que són pures colònies i, per tant, ha de ser la societat civil organitzada qui construeixi la independència mes que no pas una majoria simple de votants qui guanyi un referèndum. Amb això no nego el referèndum sinó que afirmo el procés com a constitutiu real de la independència. Perquè és la independència el camí però no l'objectiu final.
Jordi Martí Font
L'estat propi i la independència dels Països Catalans
El 16 de maig del 2012, vaig participar en un debat organitzat per Òmnium Cultural a Tarragona sobre la independència de Catalunya a partir de la publicació del llibre coordinat per Roger Torras “Per què volem un estat propi? Seixanta intel·lectuals parlen de la independència de Catalunya”, dins del cicle de xerrades-debat “Reflexions a l'entorn de Catalunya, nou estat europeu”.
A la xerrada, compartida amb Roger Torres, coordinador del llibre, l'exalcalde de Valls Jordi Castells i el professor de Filologia Catalana i escriptor i Magí Sunyer, hi vaig defensar diversos punts sobre l'alliberament nacional i social en què ara m'allargaré després que el Josep Cots, d'Òmnium de Tarragona i amic, m'ho demanés unes quantes vegades.
La meva intervenció i les posteriors aportacions que vaig fer en el debat anaven en la línia de posar en dubte els arguments que defensa aquest independentisme de dretes, tot i que s'anomeni a si mateix “transversal” que darrerament patrocinen els mitjans de desinformació principatins i que és el responsable d'haver tret al carrer la més gran manifestació independentista de la història de les quatre províncies. Dic de dretes perquè és això mateix parlar d'independència i alhora fer pactes amb el PP que deixaran la majoria de al població d'aquesta terra mítica que diuen que volen alliberar en la misèria. O no fer pactes i deixar la gent sense sanitat, ni educació de qualitat, protegir els bancs que ens roben amb participacions preferents o qualsevol altre invent, protegir “la Caixa” i els seus muntatges empresarials de la desobediència ciutadana, rebaixar els salaris de la majoria per -diuen i menteixen- sortir de la crisi-robatori o aplaudir la policia quan obre el cap a gent que l'únic que fa es exercir el dret de ciutadania i protestar... Unapart important dels patrocinadors de la manifestació han fet això mateix en els darrers anys i en els darrers mesos i setmanes i no es veu per enlloc cap intenció de canvi.
Ara bé, la gent que va sortir al carrer seguint aquest lema de l'estat propi ho va fer per a això mateix? Per destrossar sanitat i educació i que no es noti tant amb l'excusa que “alliberen” (o no) alhora la pàtria? És clar que no. Els amos són molt hàbils i ens cal reconèixer-los aquest do que tenen de fer mirar cap a un altre lloc mentre ens roben i alhora fer desaparèixer les reivindicacions socials al costat de les nacionals, quan en aquest tros de món unes i altres han anat i crec que han de continuar anant plegades i juntes, com un tot que alhora que ens fa lliure com a catalanes ens allibera com a persones. Però mirem-nos que diuen i veurem qui són...
Com a persones que vivim als Països Catalans repartits en quatre estats i on encara es parla o hi ha rastres de la llengua catalana, som nosaltres el subjecte actiu que ha de parlar a l'hora de demanar la llibertat de la terra i de la gent. Per això, el primer que vaig voler ressaltar a la xerrada esmentada i que crec que cal tenir en compte és el marc territorial, que també s'ha fos com gel en una olla al foc. Per mi, aquest continua sent els Països Catalans, malgrat les possibilitats que tinguin les quatre províncies d'esdevenir un estat, perquè el nervi de la nació és la llengua, no l'espoli fiscal ni el Barça ni la Moreneta, i la llengua es parla a Guardamar i a Salses, a Eivissa i a Fraga. Tant de bo els independentistes de dretes tinguessin tan clar com tenen els unionistes de dretes i esquerres el marc lingüístic quan l'ataquen sense vergonya en cada una de les seves baules més febles o no tan febles. Si tinguéssim l'espoli fiscal que tenim i no tinguéssim llengua és clar que podríem arribar a ser un estat a partir de la conscienciació de la injustícia econòmica que aquest suposa, però és clar també que no seríem una nació, almenys tal com l'hem construït ideològicament els darrers dos-cents anys. Podem canviar-lo, tot i que jo no el canvio per unes propostes basades en acudits (el riure és bo però sol, sense res més no porta enlloc), llocs comuns ni discutits ni parlats (com fer centre de la lluita independentista la gratuïtat de les autopistes (aquest no és el gran problema tot i que no vull negar que desobeir no pagant és una potent forma de formar-se en la desobediència) o altres formes de passar l'estona per bastir un ideari que quan l'expliques fora del nostre àmbit nacional propi alguns cops arriba a fer riure, ja em disculpareu... I dic que fa riure tenint en compte altres nacions, processos, etc.
A banda que si parlem de diners, parlem-ne. Així, si l'espoli fiscal del Principat escapçat per part d'Espanya és insuportable per a una certa burgesia i per a la resta de gent, ens diuen, per a aquesta “resta de gent” és molt més lesiu notar com les grans fortunes reben la protecció de lleis, jutges i policia i els treballadors i treballadores, les persones que vivim del nostre salari quan tenim feina (que malgrat ens vulgui fer pensar el contrari, continuem sent majoria) patim un robatori constant per molts dels que es queixen d'aquest “gran atracament” cada un dels dies de la nostra vida, tant per part de l'Estat com dels encarregats de la finca principatina que xalen com qui més acumulant diners que mai no reparteixen com no sigui amb els seus. Per a nosaltres, salaris baixos, pocs impostos als rics i no persecució dels lladres que se salten fins les seves normes (Millet i companyia continuen gaudint d'una vida regalada mentre les presons que gestionen des de Barcelona són plenes a vessar de “petits delinqüents!”. Tot això, per tal que l'insult a la intel·ligència sigui més gran, va ben acompanyat per la desaparició de les condicions mínimes de benestar social que qualsevol ésser humà necessita: casa, sanitat, transport, cultura, educació... No és aquest el camí que semblen voler seguir molts dels que a darrera hora, com il·luminats per no se sap qui, es declaren independentistes. No és el camí de la igualtat econòmica, del repartiment de diners i la defensa dels drets socials existents pensant sempre en al seva extensió. I que quedi clar que no és per ser de darrera hora que els critico aquí, ja que cadascú tria quan canvia d'opinió, sinó pels interessos ocults de classe que la seva opció independentista acull, no anomenats però sí explicitats en cada un dels seus moviments i accions. I repeteixo i insisteixo que aquí cal separar la gent que de bona fe, la majoria, va participar en les mobilitzacions darreres de les persones que intenten dirigir el procés i en bona part ho aconsegueixen repetint allò del “Primer la independència i després ja veurem” mentre no deixen de robar a les classes baixes i mitjanes drets i protecció social des d'una evident opció de classe, de dretes en aquest cas.
Per acabar voldria fer una reflexió sobre el concepte tan tocat, retocar, dit i repetit d'independència. Avui en dia, vivim en un macroestat autoritari i poc democràtic anomenat Unió Europea, una estructura dirigida pel Banc Central Europeu al servei dels interessos del gàngster banc Goldman Sachs (culpable de la “crisi-atracament” que estem patint, no sol però sí ben acompanyat). A la Unió Europea dominada pels “mercats”, la democràcia és només una paraula sense contingut. Aquí i en aquest moment de la història, els estats no tenen ni veu ni vot (malgrat les brometes de bar sobre si Alemanya, França, la Merkel o Sarkozy-Hollande), sinó que només hi són per fer complir les normes que des de l'economia capitalista ens dicten i que tenen un objectiu: fer negoci per a un grupet d'ultrarics amb la privatització del que va ser l'Europa social, l'estat del benestar, etc. Avui, aquí, apel·lar a la independència i punt com a projecte emancipador, tal com es feia fa uns anys basant-la en la creació d'un nou estat i punt està fora de lloc o directament resulta ridícul. L'estat no garanteix la independència. L'exemple el tenim a Grècia, un estat que no és independent, o a l'Estat espanyol, que seguirà el mateix camí. L'estat propi, doncs, no és garantia de res més que no sigui el control damunt de la violència policial, sempre al servei dels mateixos i com a exemple les 125 persoens detingudes per Felip Puig amb motiu de la vaga general passada i els zero detinguts per delictes econòmics (sí, ja sabem que els rics tenen la legislació feta per tal que robar no sigui delicte però és que no detenen ni els que se salten les seves pròpies normes...), i algun servei de beneficència que pugui fer la funció de caramel enverinat per a reduïts grups de persones que es barallin per les molles i distreguin així la seva ràbia lògica davant la misèria que s'estén, davant la pobresa que els engoleix.
Per tant, que casa nostra sigui els Països Catalans i que aquest sigui el nostre marc mental sempre, sense apriorismes de noms ni de mapes però sí amb la voluntat ferma d'exercir de català (amb noms i formes diverses) arreu de la nació és un objectiu factible, com tots els que plantejo, que ens pot fer anar més enllà.
Que no acceptem la Unió Europea com a únic marc possible de relació internacional és una possibilitat que cal defensar arreu. Cal dir ben clar que l'Estat no assegura res, perquè hi ha estat que són pures colònies i, per tant, ha de ser la societat civil organitzada qui construeixi la independència mes que no pas una majoria simple de votants qui guanyi un referèndum. Amb això no nego el referèndum sinó que afirmo el procés com a constitutiu real de la independència. Perquè és la independència el camí però no l'objectiu final.
Jordi Martí Font
Última edición por Oc el 20 Sep 2012, 16:58, editado 3 veces en total.
Re: Catalunya clama por la independencia
Ya. Es que la cuestión no es sólo un referéndum.Pero pensar que los problemas de paro, marginación, desmantelamiento de los servicios públicos, represión y demás los solucionará un gobierno "propio", es un tanto ilusorio. Es la misma esperanza del que vota por un cambio de gobierno, pensando que algo cambiará. Y cambios... no sé yo. Al final del referéndum habría un Estado, un gobierno y otra puñeta. La políticas de los Estados son muy similares, todos se copian unos a otros, por eso la crisis es global.
A ver. Si realmente pudiera creerme que los dos millones, un millón y medio o lo que sea, y todos los que no fueron pero también serían favorables a eso, y toda la gente que fue a las diferentes manis de la EI, etc. piensan que sólo por tener un estado propio todo se arreglará y ya está, pues sería más fácil encontrar una respuesta, y le daría la razón a ken_xeto.
Pero es más complejo. Hace menos de un año también salieron a la calle 250.000 en Bcn, y muchos más catalanes si sumas todo lo que había, por la mani del 15 de octubre por el cambio global, y esos se supone que están de acuerdo en que la crisis es global. Nadie ha ido a las 2 manis? No sé yo. Luego, nadie vota? Mmmm. Difícil saber.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Catalunya clama por la independencia
Para este articulista el idioma es el eje sobre el que articular la independencia. Lo de las pelas es completamente secundario. Señala que hay un independentismo de derechas, que toma como bandera las pelas, cuando por otro lado maltrata a la población que dice liberar. La independencia ha de ser de los paises catalans, no de Cataluña solamente, aunque no se niega a que se declare independiente Cataluña si puede. Apela a la construcción desde la sociedad civil de esa independencia, aunque tampoco se niega a un referéndum... Quiere un Estado, y a la vezno lo ve suficiente. Se plantea aprovechar las ventajas de una posible independencia catalana, pero considera importante que se construya una independencia desde la base, que quite del medio a la oligarquía financiera...
Vamos, que ve mal el tema.
Vamos, que ve mal el tema.
El 16 de mayo de 2012, participé en un debate organizado por Òmnium Cultural a Tarragona sobre la independencia de Cataluña a partir de la publicación del libro coordinado por Roger Torras “Por qué queremos un Estado propio? Sesenta intelectuales hablan de la independencia de Cataluña”, dentro del ciclo de charlas “Reflexiones en torno a Cataluña, nuevo Estado europeo”.
En la charla, compartida con Roger Torres, coordinador del libro, el exalcalde de Valles Jordi Castillos y el profesor de Filología Catalana y escritor y Magín Sunyer, defendí varios puntos sobre la liberación nacional y social en que ahora me alargaré después de que el Josep Cots, de Òmnium de Tarragona y amigo, me lo pidiese unas cuantas veces.
Mi intervención y las posteriores aportaciones que hice en el debate iban en la línea de poner en duda los argumentos que defiende este independentismo de derechas, aunque se llame a sí mismo “transversal” que últimamente patrocinan los medios de desinformación y que es el responsable de haber sacado en la calle la más gran manifestación independentista de la historia de las cuatro provincias. Digo de derechas porque es de derechas hablar de independencia, y al mismo tiempo hacer pactos con el PP que dejarán la mayoría de la población de esta tierra mítica que dicen que quieren liberar en la miseria. O no hacer pactos y dejar la gente sin sanidad, ni educación de calidad, proteger los bancos que nos roban con participaciones preferentes o cualquier otro invento, proteger “la Caja” y sus montajes empresariales de la desobediencia ciudadana, rebajar los salarios de la mayoría por -dicen y mienten- salir de la crisis-robo o aplaudir la policía cuando abre la cabeza a gente que lo único que hace se ejercer el derecho de ciudadanía y protestar... Una parte importante de los patrocinadores de la manifestación han hecho eso mismo en los últimos años y en los últimos meses y semanas y no se ve por ningún lugar ninguna intención de cambio.
Ahora bien, la gente que salió a la calle siguiendo este lema del estado propio lo hizo para eso mismo? Para destrozar sanidad y educación y que no se note tanto con la excusa que “liberan” (o no) al mismo tiempo la patria?
Está claro que no. Los amos son muy hábiles y hay que reconocerles este don que tienen de hacer mirar hacia otro lugar mientras nos roban y al mismo tiempo hacer desaparecer las reivindicaciones sociales al lado de las nacionales, cuando en este trozo de mundo unas y otros han ido y creo que deben continuar yendo plegadas y juntas, como un todo que al mismo tiempo que nos hace libre como catalanes nos libera como personas. Pero mirémoslos que dicen y veremos quienes son...
Como personas que vivimos en los Países Catalanes repartidos en cuatro estados y donde aún se habla o hay rastros de la lengua catalana, somos nosotros el sujeto activo que debe hablar a la hora de pedir la libertad de la tierra y de la gente. Por ello, lo primero que quise resaltar a la charla mencionada y que creo que hay que tener en cuenta es el marco territorial, que también se ha derretido como hielo en una olla al fuego.
Por mí, este continúa siendo los Países Catalanes, a pesar de las posibilidades que tengan las cuatro provincias de pasar a ser un Estado, porque el nervio de la nación es la lengua, no el espolio fiscal ni el Barça ni la Moreneta, y la lengua se habla a Guardamar y a Salsas, en Ibiza y a Fresón.
Tanto bueno los independentistas de derechas tuviesen tan claro como tienen los unionistas de derechas e izquierdas el marco lingüístico cuando le atacan sin vergüenza en cada una de sus eslabones más débiles o no tan débiles. Si tuviesen expolio fiscal que tenemos y no tuviesen lengua está claro que podríamos llegar a ser un estado a partir de la concienciación de la injusticia económica que este supone, pero está claro también que no seríamos una nación, por lo menos tal como la hemos hemos ideológicamente los últimos doscientos años. Podemos cambiarlo, aunque yo no lo cambio por unas propuestas basadas en chistes (el reír es bueno pero solo, sin nada más no lleva ningún lugar), lugares comunes ni discutidos ni hablados (como hacer centro de la lucha independentista la gratuidad de las autopistas (este no es el gran problema aunque no quiero negar que desobedecer no pagando es una potente forma de formarse en la desobediencia) u otras formas de pasar el rato por un ideario que cuando lo explicas fuera de nuestro ámbito nacional propio algunos golpes llegan a hacer reír, ya me disculparéis... Y digo que hace reír teniendo en cuenta otra naciones, procesos, etc.
Aparte que si hablamos de dinero, hablamos. Así, si el expolio fiscal del Principado descabezado por parte de España es insoportable para una cierta burguesía y para el resto de gente, nos dicen, para esta “resto de gente” es muy más lesivo notar como las grandes fortunas reciben la protección de leyes, jueces y policía y los trabajadores y trabajadoras, las personas que vivimos de nuestro salario cuando tenemos trabajo (que a pesar de nos quieran hacer pensar el contrario, continuamos siendo mayoría) sufrimos un robo constante por muchos de los que se quejan de este “gran atraco” cada uno de los días de nuestra vida, tanto por parte del Estado como de los encargados de la finca principatina que regodean como quien más acumulando dinero que nunca reparten como no sea con los suyos. Para nosotros, salarios bajos, pocos impuestos a los ricos y no persecución de los ladrones que se saltan hasta sus normas (Millet y compañía continúan gozando de una vida regalada mientras las prisiones que gestionan desde Barcelona están llenas a derramar de “pequeños delincuentes!”. Todo eso, para que el insulto a la inteligencia sea más grande, va bien acompañado por la desaparición de las condiciones mínimas de bienestar social que cualquiera ser humano necesita: casa, sanidad, transporte, cultura, educación... No es este el camino que parecen querer seguir muchos de los que a última hora, como iluminados por no se sabe quien, se declaran independentistas. No es el camino de la igualdad económica, del reparto de dinero y la defensa de los derechos sociales existentes. Y que quede claro que no es por ser de última hora que los critico aquí, ya que cada uno habla cuando cambia de opinión, sino por los intereses ocultos de clase que su opción independentista acoge, no renombrados pero sí explicitados en cada uno de sus movimientos y acciones. Y repito e insisto que aquí hay que separar la gente que de buena fe, la mayoría, participó en las movilizaciones últimas de las personas que intentan dirigir el proceso y en buena parte lo consiguen repitiendo lo del “Primero la independencia y después ya veremos” mientras no dejan de robar en las clases bajas y medias derechos y protección social desde una evidente opción de clase, de derechas en este caso.
Por acabar querría hacer una reflexión sobre el concepto tan tocado, y repetido de independencia. Hoy en día, vivimos en un macroestado autoritario y poco democrático renombrado Unión Europea, una estructura dirigida por el Banco Central Europeo al servicio de los intereses del gángster banco Goldman Sachs (culpable de la “crisis-atraco” que estamos sufriendo, no solo pero sí bien acompañado). A la Unión Europea dominada por los “mercados”, la democracia es solo una palabra sin contenido. Aquí y en este momento de la historia, los estados no tienen ni voz ni voto (a pesar de las bromas de bar sobre sí Alemania, Francia, la Merkel o Sarkozy-Hollande), sino que solo son por hacer cumplir las normas que desde la economía capitalista nos dictan y que tienen un objetivo: hacer negocio para un grupito de ultraricos con la privatización del que fue la Europa social, el estado del bienestar, etc. Hoy, aquí, apelar a la independencia y punto como proyecto emancipador, tal como se hacía hace unos años basándola en la creación de un nuevo Estado y punto está fuera de lugar o directamente resulta ridículo. El Estado no garantiza la independencia. El ejemplo le tenemos en Grecia, un estado que no es independiente, o al Estado español, que seguirá el mismo camino. El estado propio, pues, no es garantía de nada más que no sea el control encima de la violencia policial, siempre al servicio de los mismos y como ejemplo las 125 personas detenidas por Felip Puig con motivo de la huelga general pasada y los cero detenidos por delitos económicos (sí, ya sabemos que los ricos tienen la legislación hecha para que robar no sea delito pero es que no detienen ni los que se saltan sus propias normas...), y algún servicio de beneficencia que pueda hacer la función de caramelo para reducidos grupos de personas que se barallin por las migas y distraen así su rabia lógica delante de la miseria que se extiende, delante de la pobreza que los engloba.
Por tanto, que nuestra casa sean los Países Catalanes y que este sea nuestro marco mental siempre, sin apriorismos de nombres ni de mapas pero sí con la voluntad firme de ejercer de catalán (con nombres y formas diversas) por toda la nación, es un objetivo factible, como todos los que planteo, que nos puede hacer ir más allá.
Que no aceptamos la Unión Europea como único marco posible de relación internacional es una posibilidad que hay que defender . Hay que decir muy claro que el Estado no asegura nada, porque hay estados que son puras colonias y, por tanto, debe ser la sociedad civil organizada quien construya la independencia mas que una mayoría simple de votantes quen gané un referéndum. Con eso no nego el referéndum sino que afirmo el proceso como constitutivo real de la independencia. Porque es la independencia el camino pero no el objetivo final.
Jordi Martí Fuente
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Catalunya clama por la independencia
Es decir que hay que implicarse con la lucha de liberacion nacional para defender los interéses de los trabajadores y clases populares, que el Estado esta bien, pero es insuficiente porque por si mismo un Estado nada aunque otorga herramientas y que es necesaria una sociedad civil organizada fuerte y una construcción nacional desde abajo.
Me parece una postura coherente. Hay una realidad cultural común, o un sentimiento, o una mayoría social que quiere dejar de ser parte del Estado español, ¿que postura al respecto toman los anarquistas?. Reividnicar en ese contextos la "unión de los pueblos" a secas, me parece insificiente y una salida facil, ¿que significa eso? ¿permanecer todos en el Estado español? ¿reformar españa? ¿coger como marco europa? ¿un estado de cataluña hermanado a los otros pueblos? Hay que atar las consignas a la realidad.
Yo creo que hay que defender activamente el derecho de autodeterminación en España, porque es una necesidad muy arraigada, e intentar ser una parte activa en esos procesos. Que esas nuevas entidades pasen por un proceso constituyente desde la base, (yo lo siento, en mi entorno hablo de Estado para que la gente me entienda cuando hablo) que tenga contenido socialista y libertario, y que tomen como referencia a una nueva Europa de los pueblos y regiones culturales, como oposición a la Unión Europea
Me parece una postura coherente. Hay una realidad cultural común, o un sentimiento, o una mayoría social que quiere dejar de ser parte del Estado español, ¿que postura al respecto toman los anarquistas?. Reividnicar en ese contextos la "unión de los pueblos" a secas, me parece insificiente y una salida facil, ¿que significa eso? ¿permanecer todos en el Estado español? ¿reformar españa? ¿coger como marco europa? ¿un estado de cataluña hermanado a los otros pueblos? Hay que atar las consignas a la realidad.
Yo creo que hay que defender activamente el derecho de autodeterminación en España, porque es una necesidad muy arraigada, e intentar ser una parte activa en esos procesos. Que esas nuevas entidades pasen por un proceso constituyente desde la base, (yo lo siento, en mi entorno hablo de Estado para que la gente me entienda cuando hablo) que tenga contenido socialista y libertario, y que tomen como referencia a una nueva Europa de los pueblos y regiones culturales, como oposición a la Unión Europea
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Catalunya clama por la independencia
Yo creo que eso debería ser tarea de los políticos emergentes. ¿Qué pinto yo en la construcción de un nuevo Estado, cuando resulta que no me van a dar ni una subsecretaría?Jove Obrer escribió:Yo creo que hay que defender activamente el derecho de autodeterminación en España, porque es una necesidad muy arraigada, e intentar ser una parte activa en esos procesos. Que esas nuevas entidades pasen por un proceso constituyente desde la base, (yo lo siento, en mi entorno hablo de Estado para que la gente me entienda cuando hablo) que tenga contenido socialista y libertario, y que tomen como referencia a una nueva Europa de los pueblos y regiones culturales, como oposición a la Unión Europea
Para formar parte de un proceso desde la base, habrá que estar en la base, pienso yo. No sé en Cataluña. En donde yo vivo los problemas son de franca escasez, y la cuestión nacional es bastante secundaria. Aunque ya salió Griñán diciendo que hay que convocar nuestra mani mogollónica, je, el 4 de diciembre, porque ve que el PP va a pactar con CIU y va a dejar a los andaluces con una mano atrás y otra alante. Tiene guasa la cosa.
Para quienes no sepan de qué va eso.
Día nacional de Andalucía
Saltar a: navegación, búsqueda
El 4 de diciembre es el día del año que los partidos y organizaciones del ámbito del nacionalismo andaluz reivindican como Día Nacional de Andalucía. No está reconocido por ningún organismo gubernamental como fiesta oficial, si bien algunos representantes de partidos no-nacionalistas han asistido a actos conmemorativos durante este día.
Fue escogida esta fecha porque las manifestaciones que tuvieron lugar el 4 de diciembre de 1977 en favor de la autonomía de Andalucía son consideradas por el nacionalismo como un acto de conciencia nacional. Durante ese día cerca de dos millones de andaluces salieron a las calles de las principales ciudades de Andalucía y en lugares con un gran número de inmigración andaluza, desmoronando, según los nacionalistas, el mito de que en Andalucía no existía un sentimiento de diferenciación ni voluntad de reivindicar instituciones de autogobierno. Ese día se recordaba, además, el 4 de diciembre de 1868, cuando el pueblo de Cádiz se alzó en armas para reivindicar la República Federal.
El 4D también conmemora el asesinato del trabajador Manuel José García Caparrós a manos de la policía española durante la manifestación autonomista de Málaga.
Re: Catalunya clama por la independencia
HACE FALTA ENTENDER LAS DIFERENCIACIONES PARA COMPRENDER LAS RELACIONES
-
entretanto
- Mensajes: 37
- Registrado: 20 Feb 2012, 17:52
Re: Catalunya clama por la independencia
Entiendo el sentir antiespañol que puede tener cualquier persona, el odio hacia el estado que oprime y centraliza, y todo eso. Pero ¿traería más beneficios que perjuicios? ¿Acaso sería más fácil luchar contra un estado más pequeño? ¿No existiría centralismo y dominación de territorios dentro del nuevo estado en detrimento de comarcas o regiones a favor de la capital (en este caso Barcelona)? Son cosas que no entiendo, y lo digo desde un punto de vista humilde, no arrogante. Es como el tema de los Paises Catalanes (no sé ponerlo en catalán), incluyendo a Valencia y Baleares, ¿acaso ha habido movilizaciones de estas regiones favorables a estos o se trata de un claro ejemplo de "imperialismo utópico"?
Como decía la abuela de un amigo de Berga: "¿no queríais estado catalán? pues ahí tenéis a los mossos dándoos de palos".
Como decía la abuela de un amigo de Berga: "¿no queríais estado catalán? pues ahí tenéis a los mossos dándoos de palos".
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Catalunya clama por la independencia
Hombre yo hay cosas que no entiendo Jorge. Según tu punto de vista los anarquistas coreanos no deberían haber participado en la lucha de liberacion nacional, porque eso era luchar por un Estado donde no iban a pillar secretaría. Es como si los anarquistas coreanos, ante la iniciativa del resto de coreanos por su independencia fueran con la consigna "la union de los pueblos". Yo estoy por la unión de los pueblos, pero una cosa no quita a la otra.
Los anarquistas coreanos podrian aver tomado la postura de "ni coreanos ni japoneses". Será la más coherente.
También podrían aver basado su politica en exigir un referendum y que los coreanos decidan.
También podrían aver optado por el refereumdon pero hacer propaganda por la permanencia bajo el Japón, porque así la clase obrera asiatica estaba unificada y eso aceleraría la revolución guiada por el proletariado industrial del japón.
Y podrían haber optado por el referundum, y apoyar la independencia de corea, llevando el proceso de autodeterminación a convertirlo en un proceso constituyente desde abajo (porque creo que entendemos que si quitas una administración -no le llamemos Estado si no nos gusta- pondrás otra u otras administraciones en su lugar) donde los trabajadores lleven la iniciativa y lo resultante una vez fuera del Japón fuese un avance respecto a la situación anterior, habiendo aprovechado el clima de ruptura para avanzar posiciones.
Y todas estas posturas son complementarias con la "unión de los pueblos".
Los anarquistas coreanos podrian aver tomado la postura de "ni coreanos ni japoneses". Será la más coherente.
También podrían aver basado su politica en exigir un referendum y que los coreanos decidan.
También podrían aver optado por el refereumdon pero hacer propaganda por la permanencia bajo el Japón, porque así la clase obrera asiatica estaba unificada y eso aceleraría la revolución guiada por el proletariado industrial del japón.
Y podrían haber optado por el referundum, y apoyar la independencia de corea, llevando el proceso de autodeterminación a convertirlo en un proceso constituyente desde abajo (porque creo que entendemos que si quitas una administración -no le llamemos Estado si no nos gusta- pondrás otra u otras administraciones en su lugar) donde los trabajadores lleven la iniciativa y lo resultante una vez fuera del Japón fuese un avance respecto a la situación anterior, habiendo aprovechado el clima de ruptura para avanzar posiciones.
Y todas estas posturas son complementarias con la "unión de los pueblos".
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Catalunya clama por la independencia
Independència: més enllà d’un Estat propi
Ara que la independència sembla inevitable, o que –siguem realistes-, ara que el seu debat ha guanyat una centralitat rotunda en determinats sectors socials, polítics i mediàtics (seria interessant saber què pensa la Catalunya de les perifèries metropolitanes o la Catalunya migrant), des dels moviments populars -habitualment al·lèrgics a qualsevol idea d’Estat- hem de plantejar quines eines col·lectives disposem per a possibilitar una independència més enllà de l’Estat propi.
Si per a l’independentisme burgés -perdò, transversal- es tracta, esquematitzant, de traçar unes noves fronteres nacionals, un nou estat capitalista en la Unió Europea, i si, fins i tot, des de determinades esquerres la qüestió diferencial és implementar un genèric socialisme de tall estatista, per contra des dels moviments socials i, suggereixo, des de l’esquerra independentista sensible al “poder popular”, és central plantejar una estratègia alternativa de procés constituent.
Per a la teoria política clàssica, el procés constituent significa que el poble exerceix la sobirania escollint els representants que redactaran una nova constitució. Aquest procés liberal-representatiu, pel cas que ens ocupa, significaria convocar un plebiscit d’autodeterminació o proclamar la independència des del Parlament per, posteriorment, celebrar unes eleccions generals catalanes que escullin els representants que elaborin la nova constitució nacional. Aquesta lectura obté un consens absolut en el sobiranisme, fins al punt que s’ha naturalitzat com l’únic horitzó possible per assolir la independència. Tant és així que, encara, no ha generat una crítica profunda ni una alternativa estratègica d’aquells que, desitjant també la independència, apostem per la superació de la democràcia representativa-liberal, avui arquitectura jurídico-política de l’economia de mercat capitalista. Havent viscut el 15M, amb una part important de la societat catalana expressant “ningú no ens representa”, i amb debats sobre la república del 99% damunt la taula, aquesta problemàtica ha de ser forçosament afrontada.
Per altra, existeix una teoria socialista de l’Estat (“l’apropiació popular de l’Estat”) que, a nivell metodològic, oscil·la entre assumir el paradigma liberal-representatiu (referèndum-eleccions-constitució) fins a models insurreccionals, a la bolxevic. La via socialista-estatista a la independència, tanmateix, no ha estat desenvolupada en profunditat pels qui la defensen, si bé subjau en determinades reivindicacions quan, en les lluites contra les retallades socials, per exemple, es reclama la “nacionalització de la banca” o la “estatalització de l’economia i dels sectors energètics”. Ara bé. Són aquestes teories adequades per a exercir no ja la independència, sinó l’autodeterminació permanent del poble català? Sincerament: ens interessen per a l’endemà de la independència? No són fòrmules que, per contra, garanteixen l’expropiació política de la societat catalana?
Des d’una perspectiva històrica, i a causa precisament de la manca d’un estat propi, els i les catalanes hem construit la nostra organització social, política, econòmica i cultural de forma no estatal. Des de les societats obreres de resistència de1855 al’economia popular, cooperativa i mutualista entre 1870 i 1939; des dels ateneus, sindicats, escoles lliures, casals, entitats culturals i teatrals, corals i orfeons, a les institucions científiques, literàries, educatives, al llarg de la nostra història contemporània i fins la derrota de 1939,la Catalunyamoderna i emancipadora articulà la seva solidaritat social des de l’autoorganització col·lectiva, això és, sense i contra l’Estat.
Quasi exterminat, aquest subjecte constituent renasqué i reemprengué l’edificació d’un pais propi al bell mig de la dictadura franquista. Altra vegada sense Estat i amb l’Estat en contra. Cooperatives d’habitatge, escoles laiques i mixtes, editorials, universitats populars, col·legis professionals, diaris i revistes, escoltisme i excursionisme, sindicats i assemblees obreres, organitzacions feministes, associacions de veïnes i veïns. Aquesta democràcia catalana real, malauradament, fou bandejada pels partits polítics espanyols i catalans en la transició a la democràcia, la dels “demòcrates de tota la vida”. Reduint a l’Estat la potència col·lectiva, normativitzant el procés institucional, es desplaçà el subjecte social i cooperatiu i romangué la pallofa putrefacte de la monarquia, això si, constitucionalitzada. De l’autonomia social a l’Estat de les autonomies, del poder popular a la democràcia autoritària de mercat, el nou estat ja estava llest per a ingressar en l’aleshores Comunitat Econòmica Europea. Un nou estat d’Europa. Ens sona?
No era això, companys, no era això, cantava Llach fa més de trenta anys. Aprenguem doncs, i anticipem-nos. Per a ser fidels a la història social del nostre poble, per a respectar la naturalesa multitudinària dels i les catalanes, però, sobretot, per a construir una realitat nacional diferent a l’Estat-nació capitalista, hem de pensar en un procés constituent altre, que no subsumeixi la societat en l’Estat.
Ni liberals ni estatistes, cal una teoria revolucionària de l’Estat que esdevingui una crítica pràctica del dret i les institucions estatals. Passar del procés constituent liberal o socialista-estatal a la constitució d’un poder constituent, passar de l’autodeterminació jurídico-política a l’autodeterminació material. Un poder constituent que exclogui que qualsevol finalitat exterior pugui ser imposada a aquella conscientment construïda per la multitud en la seva experiència quotidiana. O sigui: un poder constituent fet amb les nostres pròpies mans.
Disposem d’una economia col·lectiva i cooperativa capaç de satisfer de forma solidària el conjunt de les necessitats materials del poble català? Disposem d’escoles i universitats democràtiques que garanteixin l’accés universal a l’educació o la producció i socialització del coneixement? De mitjans de comunicació de propietat col·lectiva i gestionats democràticament que garanteixin plenament la llibertat d’informació? De mecanismes de democràcia directa i municipal que garanteixin l’autodeterminació quotidiana de les comunitats locals? Etcètera.
O consolidem i generalitzem aquests embrions de poder constituent material –els poders no estatals!- per tal d’exercir l’autodeterminació i la independència des del punt de vista de les classes populars catalanes, o bé la independència del nostre país serà un somni convertit en malson. No oblidem. Existeixla Catalunyade Torres i Bages, de Cambó… i de Felip Puig. I existeixla Catalunyade Salvador Seguí, de Micaela Chalmeta… i de Xirinacs. En aquest sentit, també, nosaltres decidim.
Ivan Miró
Sociòleg i cooperativista a La Ciutat Invisible
Publicat al Setmanari Directa núm. 286 19 setembre 2012
http://laciutatinvisible.coop/ciutat/in ... tat-propi/
Re: Catalunya clama por la independencia
Yo estoy hablando a niveles más bien particulares, no sé lo que deben de hacer los anarquistas de aquí, ni sé de los prmenores del anarquismo coreano. Conociendo como conozco el percal de mi entorno, los políticos al uso, y los que quieren meter cabeza, yo no lucharía por la liberación nacional, ni aunque me dieran una subsecretaría. Mis "luchas" son más prosaicas, y se refieren a cuestiones del curro, dotaciones del barrio, echar una mano en la escuela... Más de base que eso no sé qué puede ser. La estrategia no es lo mío.Jove Obrer escribió:Hombre yo hay cosas que no entiendo Jorge. Según tu punto de vista los anarquistas coreanos no deberían haber participado en la lucha de liberacion nacional, porque eso era luchar por un Estado donde no iban a pillar secretaría.
Y si Catalunya clama por la independencia, aunque sea la derecha la que haya tocado la corneta, en una democracia los gobernantes de turno deberían abrir el proceso para llegar al referéndum consultivo. Hasta ahí llego. La construcción del nuevo Estado, pienso que es cosa de los estatistas.
A ver qué pasa. Creo que no es eso exactamente lo que pedían los de la diada.Passar del procés constituent liberal o socialista-estatal a la constitució d’un poder constituent, passar de l’autodeterminació jurídico-política a l’autodeterminació material. Un poder constituent que exclogui que qualsevol finalitat exterior pugui ser imposada a aquella conscientment construïda per la multitud en la seva experiència quotidiana. O sigui: un poder constituent fet amb les nostres pròpies mans.
Disposem d’una economia col·lectiva i cooperativa capaç de satisfer de forma solidària el conjunt de les necessitats materials del poble català? Disposem d’escoles i universitats democràtiques que garanteixin l’accés universal a l’educació o la producció i socialització del coneixement? De mitjans de comunicació de propietat col·lectiva i gestionats democràticament que garanteixin plenament la llibertat d’informació? De mecanismes de democràcia directa i municipal que garanteixin l’autodeterminació quotidiana de les comunitats locals? Etcètera.
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Catalunya clama por la independencia
Cataluña, no nos dejes solos
Isaac Rosa
Si la integridad territorial de España dependiera de los argumentos con que la derecha política y mediática descarta estos días la independencia de Cataluña, ya podrían los catalanes independentistas enfriar el cava porque sería cuestión de días. Hay que ver la birria de razones con que quieren convencernos de que una Cataluña independiente es imposible por inviable.
Argumentos sentimentaloides del tipo “Cataluña no es nada sin España” ni los tengo en cuenta, porque recuerdan al “no puedo vivir sin ti” que precede a toda separación, y que dura tanto como tarda uno en darse cuenta de que no sólo puede vivir sin su ex, sino mucho mejor.
Luego están los argumentos ‘expulsivos’: un Estado catalán se quedaría fuera de la Unión Europea, del euro, de la OTAN, y hasta de la liga de fútbol. En cuanto al euro, ya veremos si no somos nosotros los que acabamos fuera de Europa y del euro, bien porque nos echen, bien porque se venga abajo el invento europeo. Lo de no poder pertenecer a la OTAN, muchos correríamos a preguntar dónde hay que firmar, y así están desde siempre algunos países, incluso en Europa. Y en cuanto a la liga de fútbol, es un negocio antes que un deporte, y ya lo apañarían.
Y por último están los argumentos ‘ruinosos’: Cataluña no sería viable como Estado en un momento como este, de grave crisis económica europea, española y también catalana, y se hundiría sin remedio. Se olvidan de que los nuevos Estados suelen nacer de los escombros, tras guerras y secesiones dramáticas, y sobre esos escombros (que a menudo son literales, de país destrozado) levantan el nuevo Estado.
En definitiva: que si Cataluña sigue o no siendo parte de España no dependerá ni del euro, ni de la crisis ni de jugar la Copa del Rey, sino de que los catalanes quieran continuar siendo miembros del club hispánico. Vale, están también los argumentos de fuerza: suspender la autonomía y mandar el ejército, pero como ahí se acaba toda posibilidad de discusión, ni lo considero.
Por mucho que les pese a algunos, Cataluña será lo que los catalanes quieran. ¿Y el resto de españoles? ¿Qué queremos? Yo hablo por mí, y por otros que sé que piensan como yo. Y mi postura es casi suplicante: ¡amigos catalanes, no os vayáis, no nos dejéis solos! Frente a la chulería con la que algunos comentaristas despachan las aspiraciones catalanas con un “déjalos, que se vayan, que ya se arrepentirán”, yo prefiero no tentar la suerte y les pido: no os vayáis, no nos dejéis solos.
Porque si para algunos es impensable una España sin Cataluña, yo tengo suficiente imaginación para hacerme a la idea, y me aterra una España sin Cataluña (y sin Euskadi, que en tal caso no se quedaría atrás). ¿Se lo imaginan, una España sin las variaciones vasca y catalana, una España reconcentrada en su castellanidad?
En una España sin catalanes ni vascos, los que quedásemos tocaríamos a más en todo, por ser menos para repartir: nos tocaría por cabeza más rescate, más modelo productivo fracasado, más monarquía, más bipartidismo, más santa Transición, más conferencia episcopal, más jueces carcas, más contrarreforma educativa, más facherío sociológico, más prensa cavernícola, más Academia de la Historia, más banca tóxica, más poder económico dominante, más corrupción; más de todo per cápita. Sí, ya sé que también en Cataluña hay crisis, derecha rancia, obispos, corrupción y gran capital, pero sospecho que en el reparto del ajuar común saldríamos perdiendo los que estamos a este lado del Ebro; y lo mismo valdría para Euskadi.
Sería además una España herida, humillada, lo que hincharía aún más el nacionalismo español -que también existe aunque los que se dicen antinacionalistas nunca lo reconozcan-; ese mismo nacionalismo que con sus hechos y sus palabras es desde hace años el mayor fabricante de separatistas en Cataluña y Euskadi.
Asumo que en Cataluña hay un número importante de independentistas convencidos que querrían llegar hasta el final –y entre ellos no figura Mas, que está a otra cosa, ni tampoco CiU-. Pero estoy seguro de que la mayoría de catalanes no quiere salir de España: quiere salir de esta España, que no es lo mismo. Pero es que de esta España somos muchos los que queremos salir, sin tener la posibilidad de independizarnos. De esta España fallida, donde no queda ya institución que no esté en crisis, y donde caminamos con paso firme hacia el agujero.
Por eso digo: amigos catalanes, no os vayáis, no nos dejéis solos, quedaos con nosotros y cambiemos juntos esta España, construyamos otra donde ni vosotros ni los demás nos sintamos incómodos, una España que tenga futuro y en la que no tengamos más motivos para temer o avergonzarnos de los que tienen los habitantes de otros países. Una España que ya no podrá ser monárquica, ni tampoco autonómica, porque el proyecto de la Transición hace agua por demasiados sitios. República, federal, son palabras que todavía imponen; pero más nos valdría tomarnos en serio esa incomodidad de catalanes y vascos y de tantos españoles, y apostar por salir de la crisis desechando todo lo fallido para construir de nuevo, antes de que se nos caiga encima.
http://www.eldiario.es/zonacritica/cata ... 55030.html
Isaac Rosa
Si la integridad territorial de España dependiera de los argumentos con que la derecha política y mediática descarta estos días la independencia de Cataluña, ya podrían los catalanes independentistas enfriar el cava porque sería cuestión de días. Hay que ver la birria de razones con que quieren convencernos de que una Cataluña independiente es imposible por inviable.
Argumentos sentimentaloides del tipo “Cataluña no es nada sin España” ni los tengo en cuenta, porque recuerdan al “no puedo vivir sin ti” que precede a toda separación, y que dura tanto como tarda uno en darse cuenta de que no sólo puede vivir sin su ex, sino mucho mejor.
Luego están los argumentos ‘expulsivos’: un Estado catalán se quedaría fuera de la Unión Europea, del euro, de la OTAN, y hasta de la liga de fútbol. En cuanto al euro, ya veremos si no somos nosotros los que acabamos fuera de Europa y del euro, bien porque nos echen, bien porque se venga abajo el invento europeo. Lo de no poder pertenecer a la OTAN, muchos correríamos a preguntar dónde hay que firmar, y así están desde siempre algunos países, incluso en Europa. Y en cuanto a la liga de fútbol, es un negocio antes que un deporte, y ya lo apañarían.
Y por último están los argumentos ‘ruinosos’: Cataluña no sería viable como Estado en un momento como este, de grave crisis económica europea, española y también catalana, y se hundiría sin remedio. Se olvidan de que los nuevos Estados suelen nacer de los escombros, tras guerras y secesiones dramáticas, y sobre esos escombros (que a menudo son literales, de país destrozado) levantan el nuevo Estado.
En definitiva: que si Cataluña sigue o no siendo parte de España no dependerá ni del euro, ni de la crisis ni de jugar la Copa del Rey, sino de que los catalanes quieran continuar siendo miembros del club hispánico. Vale, están también los argumentos de fuerza: suspender la autonomía y mandar el ejército, pero como ahí se acaba toda posibilidad de discusión, ni lo considero.
Por mucho que les pese a algunos, Cataluña será lo que los catalanes quieran. ¿Y el resto de españoles? ¿Qué queremos? Yo hablo por mí, y por otros que sé que piensan como yo. Y mi postura es casi suplicante: ¡amigos catalanes, no os vayáis, no nos dejéis solos! Frente a la chulería con la que algunos comentaristas despachan las aspiraciones catalanas con un “déjalos, que se vayan, que ya se arrepentirán”, yo prefiero no tentar la suerte y les pido: no os vayáis, no nos dejéis solos.
Porque si para algunos es impensable una España sin Cataluña, yo tengo suficiente imaginación para hacerme a la idea, y me aterra una España sin Cataluña (y sin Euskadi, que en tal caso no se quedaría atrás). ¿Se lo imaginan, una España sin las variaciones vasca y catalana, una España reconcentrada en su castellanidad?
En una España sin catalanes ni vascos, los que quedásemos tocaríamos a más en todo, por ser menos para repartir: nos tocaría por cabeza más rescate, más modelo productivo fracasado, más monarquía, más bipartidismo, más santa Transición, más conferencia episcopal, más jueces carcas, más contrarreforma educativa, más facherío sociológico, más prensa cavernícola, más Academia de la Historia, más banca tóxica, más poder económico dominante, más corrupción; más de todo per cápita. Sí, ya sé que también en Cataluña hay crisis, derecha rancia, obispos, corrupción y gran capital, pero sospecho que en el reparto del ajuar común saldríamos perdiendo los que estamos a este lado del Ebro; y lo mismo valdría para Euskadi.
Sería además una España herida, humillada, lo que hincharía aún más el nacionalismo español -que también existe aunque los que se dicen antinacionalistas nunca lo reconozcan-; ese mismo nacionalismo que con sus hechos y sus palabras es desde hace años el mayor fabricante de separatistas en Cataluña y Euskadi.
Asumo que en Cataluña hay un número importante de independentistas convencidos que querrían llegar hasta el final –y entre ellos no figura Mas, que está a otra cosa, ni tampoco CiU-. Pero estoy seguro de que la mayoría de catalanes no quiere salir de España: quiere salir de esta España, que no es lo mismo. Pero es que de esta España somos muchos los que queremos salir, sin tener la posibilidad de independizarnos. De esta España fallida, donde no queda ya institución que no esté en crisis, y donde caminamos con paso firme hacia el agujero.
Por eso digo: amigos catalanes, no os vayáis, no nos dejéis solos, quedaos con nosotros y cambiemos juntos esta España, construyamos otra donde ni vosotros ni los demás nos sintamos incómodos, una España que tenga futuro y en la que no tengamos más motivos para temer o avergonzarnos de los que tienen los habitantes de otros países. Una España que ya no podrá ser monárquica, ni tampoco autonómica, porque el proyecto de la Transición hace agua por demasiados sitios. República, federal, son palabras que todavía imponen; pero más nos valdría tomarnos en serio esa incomodidad de catalanes y vascos y de tantos españoles, y apostar por salir de la crisis desechando todo lo fallido para construir de nuevo, antes de que se nos caiga encima.
http://www.eldiario.es/zonacritica/cata ... 55030.html
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
-
Elijah Snow
- Mensajes: 154
- Registrado: 02 Oct 2011, 21:56
Re: Catalunya clama por la independencia
El tema de los Paissos solo lo suelen enarbolar los políticos. A nivel de calle la gente es bastante más razonable con el tema. Solo hace falta ir a Wikipedia: en el caso valenciano (del único que puedo hablar con conocimiento de causa) su parlamento tiene 99 escaños. Compromís tiene 6 e IU 5. Solo dentro de los primeros se podría encontrar gente a favor del pancatalanismo. Y es es una coalición de partidos no homogeneizada.entretanto escribió:Es como el tema de los Paises Catalanes (no sé ponerlo en catalán), incluyendo a Valencia y Baleares, ¿acaso ha habido movilizaciones de estas regiones favorables a estos o se trata de un claro ejemplo de "imperialismo utópico"?
En Balears debe ser similar.