Francia: juventud contra contratos basura

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 28 Mar 2006, 21:26

Inadaptada escribió:Es posible bajarse todos estos videos de alguna forma?
http://javimoya.com/blog/youtube.php

Para verlo en tu ordenador, necesitarás el FLV Player.


Salud.

Hqn Ryner

Mensaje por Hqn Ryner » 28 Mar 2006, 21:51

Como han señalado algo más arriba, son los sindicatos los que negociarán con Villepain sobre el CPE y demás. Algo totalmente vergonzoso, pues nada han pintado ellos en todo esto. La traición está al caer. Otra vez.

El sindicalismo actual se ha convertido en un elemento contrarrevolucionario. En lugar de ser los primeros en ir a la huelga, han esperado a que hiciese dos meses desde el inicio de las acciones para llamar a una mísera huelga interprofesional (casi general, pero no), de un solo día. En virtud de esa actitud tan patética, se vanaglorian de dejar al primer ministro contra las cuerdas y de ser ellos los que llevan la voz cantante. Además, sus reivindicaciones están lejos de acercarse a las que las asambleas universitarias han ido haciendo.

Hoy, 3 millones de personas se han ido a la calle. El doble que la vez anterior (en Montpellier, ciudad de 300.000 hab., había 50.000 manifestándose), parece que la cosa crece.
La huelga sólo ha sido seguida por los funcionarios y por algunos sectores como el de la metalurgia. ¿Cómo se puede ir alguien a la huelga en una empresa privada y con un contrato como el CNE?

Esta vez, el dispositivo policial era apabullante. Sólo con lo que se ve en mi ciudad, no puedo comprender cómo pueden soportar tal movilización de efectivos. Les/nos está saliendo cara la cosa. Pagar todo un ejército de ocupación, mecanizado y armado como está este, no es ninguna tontería.

Aún así, las acciones se han sucedido por doquier. A destacar, los compañeros de Rennes, que una vez más han ocupado la estación de trenes. Nada fácil, y ya llevan unas cuantas. El miedo de los comerciantes es evidente, y toda la ciudad se paraliza al paso de la manifestación. Quieran o no, hoy había huelga.

París ha sido una vez más el ojo del huracán. La policía registraba los metros, reteniendo a los grupos de jóvenes (sobretodo si eran negros o árabes), y les registraban. Sin ningún reparo, los tiraban directamente contra las paredes y les cacheaban.

Pero aún así, se ha montado otra batalla campal al final. Con cientos de detenidos, por supuesto. Durante un momento, todo el mundo se ha dedicado a correr en todas direcciones, volviendo totalmente loca a la policía. En algunas ciudades, grupos reducidos y tremendamente móviles, han realizado acciones por todas partes. La policía era incapaz de recomponerse ante la “improvisación” de estos grupos.

En Montpellier, fuimos al Palacio de Justicia para reclamar la liberación de los arrestados en manifestaciones anteriores y que ya están en prisión. Pero un increíble dispositivo (en el que destacaban decenas y decenas de “secretas”) policial, ha apaciguado los ánimos por lo que ni siquiera ha habido enfrentamientos.

Mañana se espera que en la asamblea hagan los marxistas una proposición de crear un comité de huelga. Es decir, una junta dirigente. Cosa que intentaremos evitar como sea. Por otra parte, la coordinación nacional cae en manos de los sindicatos, ya que no han podido con la base, intentan coger este órgano. Otra lucha más, la de aquellos que dicen que son las ideas de las asambleas las que se tienen que llevar a la coordinadora, y la de aquellos que dicen que se debe hacer lo que la coordinadora dice. Ay, qué duro es esto!

Pero ahí seguimos, mañana se bloquearán las autopistas para obligar a un segundo día de huelga. El jueves, una manifestación nocturna con antorchas, pretende renovar la vieja tradición del carnaval. Y hay un sindicato (FO, capitalizado tras la IIGM por los americanos), que dice que si no se retira el CPE, llamarán a la huelga ilimitada…. A ver si es verdad…

Invitado

Mensaje por Invitado » 28 Mar 2006, 22:18

x Llavor d’anarquia

Pensábamos que el conflicto francés sobre los contratos a jóvenes se limitaba a una aburrida lucha sindical con la supuesta pincelada de los “precarios” (este grupo heterogéneo formado por pitzeros, mozos de almacén, doctorandos camino a entrar en la elite de la dominación y becarios que han de ser los futuros catedráticos de universidad)… pero Francia siempre acaba sorprendiendo, por casualidad (los medios habituales no han dicho nada) nos hemos enterado, a través de la red indymedia paris de algo un poco más estimulante... bueno, también estan los “casseurs” pero estos ya son otra cosa.
El 20 de marzo en el centro -Centre d'Étude des Modes d'Industrialisation- del elitista EHESS (http://www.ehess.fr/html/html/index.html, http://www.voltairenet.org/article130256.html) mientras se desarrollaba una especie de ocupación/asamblea moderada por parte de los estudiantes , becarios y profes progres del centro, un grupo de personas “externas” (se dice que algunas procedentes del desalojo de la Sorbona) entran en el recinto y después de unas horas de conflicto se lo quedan, marchando los profesores y estudiantes, indignados y llorosos, a otro local. El grupo invasor parece ser un grupo mezclado de antiindustriales, de “caseurs” y anarcos, este grupo heterogéneo produce varios comunicados, usan los medios de la escuela (ordenadores, medios audiovisuales, el local mismo… ), parece ser que algún material es retirado de la escuela…. Y son dañados algunos expedientes académicos y de investigación.Se pintaron todas las paredes y ….. según el rector defecaron y orinaron en algunos despachos.
En los periódicos franceses aparecen pequeñas referencias con las quejas de los buenos estudiantes y de la asamblea de profesores, investigadores y personal no docente sobre el desprestigio para el movimiento estudiantil, sobre el carácter ajeno al “movimiento” de los ocupantes… todo preparando el desalojo, que se produce el 24 de buena mañana con un saldo de 71 detenidos para la “identificación” y 1 encarcelado por insulto y atentado a las fuerzas del orden.
Lo curioso es, no ya lo silenciada que ha estado esta ocupación (igual que algunos aspectos de la de la Sorbona), sino el coro de detractores dentro de los mismos medios “alternativos” salvo contadas excepciones.

Si quieres más datos (no hay muchos fiables) puedes mirar en

http://infoblog.samizdat.net/2006/03/20 ... re-le-cpe/ inicio de la ocupación
http://endehors.org/news/10005.shtml el comunicado inicial
http://nantes.indymedia.org/article.php ... ticle=8279 sobre el desalojo
http://www.ainfos.ca/ainfos35288.html el fin de la ocupación

Hay más datos y algunas fotos (de Fuentes de la Escuela, algunos datos són incluso graciosos) mira en:
http://www.arhv.lhivic.org/index.php/20 ... -de-presse datos de una página de la escuela, hay un reportaje de TV.
http://www.arhv.lhivic.org/index.php/20 ... mmentaires comentarios de un profesor progre sobre la ocupación
http://www.flickr.com/photos/gunthert/s ... 089350652/ reportaje fotográfico del profesor del link anterior.

Lo que sigue es un comunicado de los ocupantes del EHESS.... Raspail es la calle donde esta el centro y de hecho el Comité Pour la Désindustrialisation du Monde, se solía denominar « Raspail » « ocupantes de Raspail » …..

Llamamiento de RASPAIL.

A los estudiantes, los parados, a los asalariados más o menos precarios de Francia y de Navarra, a todos aquellos que estos días están contra el Contrato de Primer Trabajo (CPE) y quizás contra algo más que esto.

Puesto que cada vez más podemos vislumbrar el momento en que la tierra entera sera consumida por nuestro modo de vida, puesto que los científicos se limitan a prometernos la colonización de otros planetas para consumirlos. Nosotros, asalariados y estudiantes, estabilizados o ocasionales de la región Parisina y alrededores, ocupantes del Centro de Estudios de los Modos de Industrialización, en la cuarta planta del EHESS en este primer día de primavera queremos reflexionar lo que podría ser una vida perenne y sostenible en otro mundo finito.

Nos parece imposible poner en cuestión la precariedad de los empleos y de las relaciones monetarias sin poner también en cuestión la precariedad de la supervivencia humana global. En estos tiempos de desastres ecológicos muy avanzados, pensamos que ninguna posición política ni ninguna reivindicación que no integre el carácter de callejón sin salida del desarrollo económico, del crecimiento, pueda tener el menor valor.

Por tanto somos a la vez fantásticamente utópicos y radicalmente pragmáticos, mucho más pragmáticos que todos los gestores “creíbles” del capitalismo y de los movimientos sociales (cuando la UNEF rima con MEDEF).

Queremos romper el culto de que son objeto los creadores de empleo y de riqueza, rehabilitados con el concurso de la izquierda durante los años 80. Ningún discurso sobre la explotación y la precariedad tiene sentido ni eficacia si se contiene en maltratar como se merecen a estos “benefactores de la colectividad”.

Queremos también levantar el tabú de este movimiento anti-CPE: la perspectiva del pleno empleo, que se extiende por debajo de toda la estrategia y las reivindicaciones no es ni realista ni deseable.

El trabajo humano, en Occidente, será suprimido masivamente por las máquinas y los ordenadores en breves años. El trabajo no ha sido otra cosa que una mercancía para el capital, pero lo que le ha cambiado a su estado actual de “progreso” tecnológico es que la acumulación de dinero exige menos humanos a explotar que antes. Es necesario meterse en la cabeza que el capitalismo no puede crear ya suficiente empleo para todos nosotros. Y reconocer que los que crea todavía, penosamente, están cada vez más vacíos, desconectados de nuestros deseos fundamentales.

En este sistema, la producción material es deslocalizada hacia países “en vías de desarrollo”, donde se concentra en compañía del desastre ecológico (incluso si nosotros no sobrásemos). En nuestra casa, en nuestra economía de servicios pretendidamente inmaterial, florecen los empleos de servidores: esclavos de las cadenas robóticas, tareas domésticas de “servicio a las personas” (ver el reciente plan Baroo), soldaditos de la gestión.

Este movimiento sólo será fuerte y portador de porvenir si hace entender una crítica lúcida al trabajo moderno. Y si permite establecer definitivamente que no habrá salida a la crisis. Lejos de nosotros dejarnos abatir, queremos hacer de este hecho una suerte. Pensamos que un movimiento social consecuente debe darse como objetivo ayudar a la economía a hundirse. El mundo actual no conoce lo de fuera, no se puede esperar huir de el. Es preciso pues pacientemente constituir medios de de vida donde se puedan producir los medios de subsistencia sin el concurso de la maquinaria industrial, y de donde emerjan nuevas relaciones humanas desgajadas de esta maquinaria. Es preciso al mismo tiempo emprender el desmantelamiento de sectores enteros del aparato de producción existente, inútiles o nocivos. Es claro que todo esto exige tanto en nuestro discurso como en nuestra práctica un rechazo absoluto del estado y de sus representantes, que serán casi siempre obstáculos para nuestros proyectos de autonomía.

¡Paremos de reclamar un empleo estable para cada uno! (Incluso si llega para todo el mundo el trace de buscar un curro o dinero).

¡Que la crisis se agrave!
¡Que la vida la arrase!

Los ocupantes del Centro de Estudios de los Modos de Industrialización (en la escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, bd Raspail en París), constituidos en Comité para la Desindustrialización del Mundo, entre el alba del 21 de marzo de 2006 y la medianoche siguiente.

21 de marzo de 2006.

Invitado

Mensaje por Invitado » 29 Mar 2006, 08:49

Tres millones de franceses participaron en manifestaciones contra la reforma laboral

x La Haine

BBCEl llamado a la huelga general hecho por sindicatos y estudiantes fue acatado ayer por un amplio sector de la población. Policías de civil intentaron detener a varios manifestantes al principio y al final de la manifestación. Violentas intervenciones de los antidisturbiosen París, Grenoble, Lille, Rennes y algunas localidades de las afueras de París

En París, 700.000 personas respaldaron la convocatoria y marcharon, durante más de cuatro horas, entre la Plaza de Italia, en el sur, y la Plaza de la República, en el norte de la ciudad, desafiando la lluvia que amenazó con frenar su ímpetu.

En el resto de Francia, marcharon más de 200.000 personas en Marsella (sureste), 100.000 en Burdeos (suroeste), 80.000 en Lille (norte), 63.000 en Grenoble (sureste) y 40.000 en Lyon (sureste).

El servicio de transporte urbano quedó reducido a menos de la mitad, gran parte de los comercios cerrados, las oficinas públicas con atención limitada y, después del mediodía, el tráfico convulsionado por la marcha general de rechazo al contrato.

Gran número de policías vigilaban el desarrollo de la marcha, aunque según testigos presenciales confirmaron a La Haine, algunos de sus miembros vestidos de civil, con la misión de identificar activistas, intentaron detener a varios manifestantes al principio y al final de la manifestación. Ante esta actitud, cientos de jóvenes arrojaron piedras y botellas contra la policía, lo que dió pié a la violenta intervención de los antidisturbios, que lanzaron gases lacrimógenos y chorros de agua a presión para desalojar la plaza, provocando problemas respiratorios y varios contusionados.

El saldo final fue la detención de 200 personas según unas fuentes, 400 según otras. Además de un hipermercado y varios comercios multinacionales destrozados. Una vez terminada la marcha, en el centro de París permanecían cientos de manifestantes que se enfrentaban a las fuerzas de seguridad, las que persistían en su actitud represiva.

En otras ciudades también se produjeron actos violentos por parte de los antidisturbios, como en Grenoble, Lille, Rennes o algunas localidades de las afueras de París. La actitud policial responde a las palabras del ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, quien pidió antes de la manifestación a las fuerzas del orden que detuvieran al máximo número posible de 'casseurs' (reventadores), lo que los antidisturbios entendieron como 'activistas'.

La marcha comenzó a las 13:30 GMT, con coros de todos los tonos contra De Villepin y su contrato laboral para los jóvenes. La oposición al CPE es clara y, según un estudio de opinión publicado el lunes por el periódico Le Monde (el martes no hubo diarios), sumaría un 63% de los franceses.

Por primera vez, participaron todas las organizaciones sindicales, trabajadores de los sectores privado y público, estudiantes de universidades, liceos y colegios, profesores y asociaciones de padres.

En los vagones del metro y las estaciones cercanas a la marcha retumbaban los himnos entonados por miles de jóvenes, que compartían una jornada para ellos decisiva. Los manifestantes portaban un adhesivo que convertía las palabras "Grève Générale", huelga general, en "Rêve Général", sueño general.

De Villepin reiteró esta tarde en la Asamblea Nacional su oferta de introducir modificaciones y los empresarios dijeron que están de acuerdo en la necesidad de que se hagan. Pero ahora la situación parece haber llegado a un punto de no retorno porque las organizaciones sindicales rechazaron una invitación a dialogar que les hizo el Primer Ministro, hasta que retire el CPE.

Con información de Agencias

Invitado

Mensaje por Invitado » 29 Mar 2006, 09:20

Pregunta para Hqn Ryner; los medios de comunicación españoles estan poniendo mucho enfasis en que los jovenes de los suburbios al final de las manifestaciones se estan dedicando a robar a otros manifestantes y a pegarles ¿tiene esto algo de cierto o es solo intoxicación?

Salud!!

P.D: Ya hay convocatoria seria en Madrid


Imagen

Hqn Ryner

Mensaje por Hqn Ryner » 29 Mar 2006, 13:24

Si son ciertas o no... no lo sé.

Los medios presentan imâgenes de manifestantes pegândose, y siempre que hay grandes movilizaciones en Parîs, suele ocurrir esto. Pero son muchos los que aseguran que esos chavales son pagados o mismamente policîas con el objetivo de desprestigiar la manifestaciôn.

Por ejemplo, el jueves aparecieron imâgenes en la televisiôn, tomadas por una câmara que grababa un coche. Acto seguido, aparecîan un grupo de chavales y lo destrozaban. ?Cômo sabîa el periodista que justo iban a destrozar ese coche entre toda la gran cola que habîa? Parecîa bastante preparado.

Aunque sea cierto, se utiliza para desviar la atenciôn de lo que estâ pasando. ?Por qué se ve esto y no se ve cômo se toma todo un Aeropuerto por los manifestantes?

Hqn Ryner

Mensaje por Hqn Ryner » 29 Mar 2006, 13:35

Una cosa de la que me he enterado hoy, es de que en Montpellier se derribô la estatua de Jean Jaures. Padre del socialismo francês y del frente popular... todo un sîmbolo. No sé quien lo hizo, aunque seguro que no fueron los del Parido Socialista...

Invitado

Mensaje por Invitado » 30 Mar 2006, 13:55

Stockholm: Workers and youth demonstrate against CPE-inspired law

A report from Sweden, where the French youth revolt has inspired local opposition to proposed youth labour reforms:

The Chairman of the Swedish liberal party Centerpartiet, Maud Olofsson, recently proclaimed that Sweden should introduce new youth labour laws. She openly admitted that she has been directly inspired by French Prime Minister Dominique de Villepins controversial French CPE law.

Centerpartiet could very well be in a government position, after the Swedish elections which are set to take place in September together with other liberal and conservative parties of the right. Then this law would become a fact.

Early Tuesday morning, workers in Gothenburg, Sweden smashed several windows on the Centerpartiet local office. Windows also got shattered at the French Consulate in support for the struggle in France. On Tuesday evening about 500 people, youths and workers, gathered at the central plaza in Stockholm to demonstrate against the Centerpartiet attack on worker rights and in solidarity with the youth revolt in France.

The demonstration marched towards the Franch embassy while demonstrators shouted slogans that this was only the beginning for people in France and Sweden. When the demonstration reached the embassy a line of police horses blocked the path of demonstration, but the were forced to retreat as the demonstration defended itself with rotten eggs and snowballs. The demonstration then turned back and marched towards the Old City and the main office of Centerpartiet.

Along the route windows of banks and governments building where smashed, as well as windows of the Centerpartiet office. Shortly after that the demonstration dispersed itself. The police where unable to make any arrests. Even though several journalists attended to the demonstration, mainstream media has not written a word about the protest.

Yesterday in Copenhagen, 200 protested in front of the French embassy in solidarity with French youths. Last week a similar show of solidarity took place in Dublin, Ireland.

Imagen

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 30 Mar 2006, 16:47

Un interesante mapa sobre el tamaño y localización de las protestas del otro dia:

http://www.lemonde.fr/web/infog/0,47-0@ ... 561,0.html

Un blog en inglés sobre el asunto francés:

http://www.libcom.org/blog/
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Invitado

Mensaje por Invitado » 31 Mar 2006, 08:34

Hoy la Corte Constitucional aprobo el CPE, la ley laboral que puso el quilombo en el pais. De su parte los estudiantes se mobilizaron cortando rutas y bloqueando

La decision de la Corte estaba esperando porque hubiera sido una salida de crisis por el gobierno en el caso de un rechazo de la ley. Ahora el presidente va seguramente promulgar la ley, a pesar de lo que piden los sindicatos que quieren que la ley vaya de nuevo al parlamento, que sea retirada y que se empiezan negociaciones. Chirac va a hablar mañana viernes a las 20 horas.

Estamos a la vispera de una radicalizacion del movimiento social y quizas sindical si ellos no tranzan.

Hoy en muchas ciudades rutas y estaciones de trenes fueron ocupadas. Hubo desalojos con gases y detenciones en algunos casos.

11 % de los establecimientos de secundario estaban bloqueados o cerrados hoy, y a pesar del pedido del ministro de educacion de llamar a la policia, los directores no lo hicieron.

El proximo martes, otro dia de paro nacional y mobilizaciones.

La situacion se hace cada vez mas tensa..

Invitado

Mensaje por Invitado » 31 Mar 2006, 08:57

En Francia continúan las protestas masivas contra la nueva ley de empleo para jovenes menores de 26 años (CPE). El jueves se realizaron manifestaciones en varias ciudades suecas, en apoyo a la lucha francesa y contra los deseos de implantar la reforma laboral en Suecia. En Estocolmo hubo rotura de cristales y la policía no pudo controlar a los manifestantes

Suecia se suma a la lucha

29 mar 2006.- El jueves por la tarde centenares de activistas se manifestaron en Estocolmo. En Francia, millones de personas hicieron huelga, los trabajadores y los estudiantes marcharon por las ciudades, y la policía francesa ha salido a la ofensiva, con el arresto de varios cientos de manifestantes.

En Suecia, el Partido de Centro quiere implantar una reforma laboral análoga, lo que obliga a que ese debate sea tan de actualidad para nosotros como para los franceses. La lucha de clases internacionalista es lo que nos une por sobre las fronteras nacionales, y una vez más es el pueblo el que tiene que demostrar su oposición.

En Estocolmo se reunieron más de 500 personas, y aunque no es mucho, es un buen comienzo para la lucha que pensamos llevar adelante. La concentración comenzó con discursos y música en la plaza Sergel [plaza central de Estocolmo], y sobre las 18:40 los activistas empezaron a marchar hacia la embajada francesa, para pasar después frente al local del Partido de Centro y terminar en la plaza Södermalm.

La consiga "En las calles de Francia, es sólo el comienzo. En las calles de Suecia, es sólo el comienzo" despertó ecos en las calles del centro financiero de Estocolmo.

La policía a caballo vigilaba la embajada de Francia, y pese a sus esfuerzos para detener la marcha, la marcha continuó como si nada. La superioridad táctica de los manifestantes logró que la policía no pudiera controlar la manifestación ni lo que ocurría en la ruta que seguían.

Se destrozaron cristales, entre otros en el edificio del Partido de Centro y en la plaza Stureplan [donde se encuentran los restaurantes más famosos de Suecia]

El ambiente de lucha era óptimo, y pese a los vanos esfuerzos de la policía por controlar la situación, los manifestantes se adueñaron de las calles durante un par de horas. Y tal como mostraron el jueves, tanto en palabras como en hechos, esto es sólo el comienzo.

Traducido por La Haine

Ver excelente vídeo "Här är bara början" (Esto es sólo el comienzo). Está en sueco, aunque con poco diálogo y mucha imagen, donde se ve cómo la marcha consigue romper el cerco policial. [wmv, 43 Mb].

http://sweden.indymedia.org/m28video/28 ... verige.wmv

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 31 Mar 2006, 10:20

Al final el primer ministro dimitirá y todo volverá a la calma. Es el final obvio de esto. Pero, creo que se puede aprovechar el clima revuelto para ir "reclutando" gente nueva para er movimiento. Quizá tras el 68 fueron los trotskistas y maoístas quienes mejor supieron aprovecharse del clima que siguió a aquel intento de revolución. En otros tiempos y en España fue la CNT quien supo aprovechar la revolución rusa para consolidar su proyecto de sindicalismo revolucionario. Así que creo que se podría aprovechar esta crisis para:

-promover el asamblearismo como forma de tomar las decisiones a todos los niveles
-prestigiar la acción directa como medio de negociación. Normalizar las barricadas como forma de protesta.
-desprestigiar la acción disolvente de partidos y sindicatos.
-comenzar a construir nuestra alternativa sin esperar más: okupaciones de edificios, escuelas, solares, empresas... y convertirlas en el núcleo de una posible futura sociedad.

La juventud de hoy es capaz de ir a 100 manis contra la guerra y es incapaz de construir algo nuevo. Cambiemos eso.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Invitado

Mensaje por Invitado » 31 Mar 2006, 19:30

Según estan comentando los massmedia, los dos últimos días lxs estudiantes
se han dedicado a ocupar estaciones de tren, cortar carreteras y acciones similares. Los detenidos ya son incontables, solidaridad ya.....

anarko111
Mensajes: 340
Registrado: 05 Dic 2005, 20:17

Mensaje por anarko111 » 31 Mar 2006, 21:19

_nobody_ dijo: La juventud de hoy es capaz de ir a 100 manis contra la guerra y es incapaz de construir algo nuevo. Cambiemos eso.

Totalmente de acuerdo, ah en la manifestacion de hoy en Barcelona eramos alrededor de 50 personas.
salud!
Solo luchando avanzamos

Avatar de Usuario
kali
Mensajes: 67
Registrado: 27 Sep 2005, 15:50

Mensaje por kali » 01 Abr 2006, 01:17

No sé si alguien tendrá fotos digitales de la manifestación, yo he sacado bastantes pero en carrete.

Si me es posible en los próximos días escanear aunque sea un par de ellas, hago un tapado de caras y cuelgo alguna por aquí, si os interesa.
"Sólo gana su libertad y su existencia
quien las conquista de nuevo cada día".
(Fausto)

Responder