labrar el campo (como quien dice leer, escribir o preparar salsas) es un acto contra natura. La especie humana practica actos contra natura y es, de por sí, una especie desnaturalizada.
Exactamente, veo que has capatado la esencia del mensaje. Lo natural es aquello que va implicito en la propia naturaleza de cada unx, todas las conductas que has descrito son aprendidasy culturales.
La cuestión entonces es saber si el vegetarianismo es Natural o contra natura y quién está en hilo directo con la Naturaleza para confirmárnoslo, dado que la Ciencia es indudablemente de naturaleza maligna (antinatural).
El vegetarianismo es una elección más del humanx, si estamos desnaturalizados en nuestros actos por lo menos es consecuente con lo que nos rodea. A no ser que me digas que el/ la que escribe aquí es un ente de tu ser y que tu realmente estás en la montaña devorando un conejo que has cazado con tus dientes.
Si podemos actuar contra los humanos cuando se comprotan como animales repredadores, acabas de declarar que estás de acuerdo con exterminar topos o conejos que se coman tu cosecha. Por eso digo que es absurdo respetar la vida porque los animales sienten, o porque tengan derecho a ser felices o a no ser discriminados. Si entran en conflicto con nuestros intereses, con nuestra supervivencia o con nuestro bienestar, mataremos, discriminaremos, echaremos, a cualquier ser vivo que se nos ponga por delante.
Actuar contra los humanxs cuando se comportan cómo animales depredadores¿? No acabo de entender muy bien esto, los humanxs no se comportan cómo animales , ni depredadores ni no. Nos hemos salido de la línea que define el comportamiento de un Animal, en ningún momento he afirmado que nos comportemos como animales depredadores.
Jeje, hay que ver cómo os gusta tergiversar, esta partiendo de tu ejemplo, lo que yo haga con mi vida me lo reservo para mí. Estaba hablando de conflicto de intereses. Mi vecino coarta mis intereses, al igual que lo puedes hacer tó o cualquier otro, eso no quiere decir que vaya a exterminar a nadie. Partimos de una base, la tuya será la tuiya y la mía , mía. Yo parto de que hay que tener consideración con todo lo vivo, aunque para venir a debatir aquí me quedaré con consideración hacia los sintientes. Ese es mi criterio de sesgo moral , y está perfectamente delimitado. No tengo porque conformarme con una serie de leyes q que me indican que al único que hay que respetar es al humano por el simple hecho de serlo, ya que no hay ninguna característica relevante que tengamos todxs los humanxs y que no tengan los Animales NH quye nos haga merecedores de respeto.
Cual es tu criterio para tomar esa decisión¿? Cómo tal ante un conflicto de intereses actuaré igual con un Humano que con un No humano. Si mi vida peligra independientemente de quién sea el que la pone en peligro miraré por mi interés de mantener mi vida. Mientras exista una alternativa tendré en cuenta el valor de otra vida, independientemente de su morfología.
Si tu supervivencia depende de ello te comerás a tu madre si se da la oportunidad, eso no quita para que cuando habiendo alternativas de sobra te la sigas comiendo. Y cómo alternativas hay para casitodos los conflictpos de intereses que se te puedan pasar por la cabeza pues extermninar , aniquilar o asesinar habiendolas es eso ,un asesinato.
Las costumbres son producto de la diversidad cultural, y la cultura es producto de la evolución biológica. hay un artículo de Alfred Kroeber, de principios del siglo XX que se llama "lo superorgánico", muy interesante. Kroeber decía que en algún momento de la evolución biológica, el ser humano había adquirido un mecanismo de adaptación que es el de la cultura. La cultura habñia seguido muy diversos caminos, pero si se sigue la lógica de ese proceso, si la cultura es producto de la evolución biológica, y labrar la tierra es un mecanismo de adaptación cultural, la evolución biológica de nuestra especie (tenemos la cultura escrita en nuestros genes) es lo que nos ha hecho labrar la tierra, mandar coetes a la luna y abrillantar las verduras. Además, he leído recientemente algunos estudios que afirman que la evolución biológica sigue funcionando en los humanos, pues se han detectado mutaciones en genes de poblaciones concretas que se están difundiendo y que antes no había. No te puedo dar la referencia porque no la apunté. Sabr´as tambien que la cultura se estudia aparte de la biologia en ciencias humanas, pero que se supone que el comportamiento humano está sujeto a leyes (que aún no se descubrieron si es que existen. Es muy aventurado eso que dices de que la evolución cultural va por su lado, como si fuesemos seres fuera de la naturaleza cuando somos un producto de la evolución del universo y del bigban. Lo das como un echo, y hay bastantes observaciones que dicen lo contrario.
La cultura no es fruto de la evolución biólogica, pues esto implica que toda evolución biologica habría de tener una cultura. La cultura unicamente es Humana y precisamente no somos los únicos que han evolucionado biologicamente. Es más, los cambios culturales o tradiciones distan bastante poco en el tiempo cómo para que el humano haya llegado a evolucionar biologicamente. Fisicamente y morfologicamente y por ende bilogicamente eres igual que los Romanos que vivían una cultura romana, los visigodos o los egipcios.
Y dudo mucho quye tengamos la cultura escrita en nuestros genes, en nuestros genes unicamente hay inscrito lo que el resto de animales, una perpetuación de la capa que recubre esos genes y por tanto de la vida. Inscribir eso a un SuperHumano evolucionado, cuyo acerbo genetico le enseña a arar un campo y a conquistar la luna es una falacia cómo sabrás, nacemos con más bien poco, el instinto de sobrevivir y vamos aprendiendo una serie de conductas y normas desnaturalizadas.
Somos producto de la evolución del universo¿' Y cual es esa evolución, porque desconozco eso. Evoluciona un algo que sigue una linea o un camino, dudo mucho que un universo siga un camino, ni tenga interés en perpetuarse cómo tal.
Estás en un gran error. pensar que tus creencias tienen una base objetiva y natural, y que las de los demás son antropocéntricas y subjetivas, es como pensar que descubriste la porvora y la religión verdadera. Es algo que hacen habitualmente todos los movimientos políticos y filosóficos. A estas alturas ya es muy difícil que alguien me venda la moto. Yo procuro el anarquismo porque pienso que eso será lo mejor para mí. Pero no pretendo basarlo en la biología ni en la objetividad. Soy vegetariano porque es una opción etica cultural, no algo objetibvo ni biologico.
Craso error¿? No creo

Fíjate que tú tambien estás cometiendo mi mismo error, pensar que tus creencias tienen una base objetiva y natural, para eso está el debate, el error saldrá cuando alguno admita la visión del otrx, o sea que puede que nunca surga ese error.
Lo mismo es que los dos tenemos una serie de intereses políticos y filosóficos, o que pretendes que te diga¿? Desde luego si pienso algo hasta que no se me demuestre lo contrario continuo pensandolo, el que vea una teoria que revata mis argumentos no va a venir de que me indiques ni que estoy en un craso error ni que parto de un discurso filosofico y politico, al fin y al cabo podría decir lo mismo d tí y estariamos en igualdad de condiciones ante el debate.
Yo procuro el veganismo porque pienso que eso será lo mejor para todxs los sintientes, humanxs y no humanxs. Y la visión que te planteo no tiene que ver ni con el anarquismo ni con el veganismo, sino con la relación del humanx frente a la biosfera y a todo lo que le rodea , no solamente de lo que yo piense para commigo.
Un saludo