> Against Primitivism <

Correr en el Filo, al Límite, enfrentarse a la Aceleración. Tecnología, Tecnociencia, ciencia-ficción, distopías-utopías, hacker-activismo, software libre, escepticismo, cyberpunk.
Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: > Against Primitivism <

Mensaje por turiferario » 02 Sep 2009, 12:59

Fionn Mac Cumhaill escribió: Esto demuestra que la civilización supone insatisfacción, mientras que la tribu por regla general siempre supone satisfacción.
Pues nada, ya tardas...
En fin, para que luego digan que hay quien ve el futuro de color de rosa, pues anda.

Supongo, Fionn, que como persona interesada en la antropología que eres sabrás algo de la evolución del pensamiento religioso desde el animismo, a las religiones mistéricas y luego al monoteísmo. Simplemente al ser más se genera más acervo cultural y la cultura se vuelve más compleja.

Por otro lado, Manual PK, ya se ha explicado aquí muchas veces, pero el término desarrollo sostenible es una contradicción. Lo sostenible sólo es un cliché para justificar la inviabilidad del sistema tal y como está concebido.
Yo no estoy contra la tecnología, ya he probado una experiencia pseudo-primitivista y no me parece camino a ninguna parte, pero sí que estoy contra el desarrollo porque es inseparable del ideario desarrollista que está terminando con el planeta.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: > Against Primitivism <

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Sep 2009, 13:07

Creo que no has entendido nada de lo que he dicho. De todas maneras no eres el único con experiencias, tenlo por seguro. Tal vez yo no necesite decirlo en cada mensaje que escribo. Un saludo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: > Against Primitivism <

Mensaje por turiferario » 02 Sep 2009, 13:28

Cierto, pero me encanta verte enfadado. Te pones tan guapo cuando te enfadas. :lol:
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: > Against Primitivism <

Mensaje por argy » 02 Sep 2009, 14:42

En mi humilde opinión, las religiones paganas (no incluyo las politeístas) son esencialmente diferentes a las religiones teístas. De hecho, me parece poco acertado que tanto las religiones teístas, como las orientales e incluso las paganas se engloben bajo el calificativo de "religiones", pues me parece que no tienen nada en común. Leyendo por ejemplo, las primeras páginas de "El camino del Zen" descubrimos que las aquí conocidas como "religiones orientales" no se autodefinen como tal, y de hecho suelen ser más bien filosofías de vida, "caminos a la iluminación" (terrenal, añadiría).

La diferencia esencial es que unas son una mitología creada alrededor de la Tierra y la naturaleza, sus ciclos y, en definitiva, la vida. Por otro lado las teístas reflejan un estado de terror, una sumisión a un poder superior al que hay que acatar para, una vez alcanzada la muerte, hallar la inmortalidad divina.

No veo una evolución, sino un cambio devido a un cambio en la realidad cultural. Los toques paganos que podemos encontrar, por ejemplo, en el cristianismo, no se deben a una evolución, sino a una adquisición consciente y deliverada por parte de quienes desarrollaron esa religión.

Así que, aunque no estoy del todo de acuerdo con Fionn, sí creo que el concepto de "salvación" o sencillamente el pensar en la vida como un trámite a algo superior en lugar de como lo que hay, es propio de la civilización.

Así mismo, también veo importante decir que no es lo mismo una tribu sin más, que una "tribu" que viene a ser una pequeña civilización todavía naciente que con el tiempo crece. Lo digo por no caer en la demagogia histórica de tomar como ejemplo solo las "tribus" que más que ser tribus fueron ya la semilla de la civilización.

Personalmente, no me defino como primitivista, sino que aspiro a la autosuficiencia, que no tiene que ser lo mismo pero poco a poco me doy cuenta que se parece. Pues me doy cuenta que la sociedad tecnocientífica en la que vivimos es fruto de la carencia y incompatible con la autosuficiencia.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: > Against Primitivism <

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Sep 2009, 15:26

Es cierto que no es lo mismo estar por la vida sencilla-autosuficiente-en la naturaleza que ser primitivista, pero está muy cerca y son diferentes tipos de personas que usualmente se encuentran. Por ejemplo, los primitivistas europeos que conozco te pueden mirar con una cara verdaderamente extraña si les dices que no te opones a tener ganado viviendo en semi-libertad, pero para muchas personas en lugares como la Península Ibérica puede ser muy importante. Por otra parte, la mayoría están de acuerdo con cierto grado de permacultura-horticultura, o ese tipo de horticultura invisible que algunos pueblos practican.

Pero le dan mucha importancia a ser exclusivamente cazador(pescador)-recolector, lo cual es, por supuesto, muy importante, pero existen más fuentes de alimentos que sólo esas tres. En Escandinavia tienes varios tipos distintos de frutos que recolectar y si te pierdes en un bosque, puedes sobrevivir durante bastante tiempo sólo alimentándote de bayas (sobrevivir, que no vivir). Ser exclusivamente cazador-recolector es difícil pues no hay muchas especies salvajes hoy día, ni un número demasiado grande, además de los problemas que puedas tener con la ley, que considero que son relativamente fáciles de esquivar. Supongo que se puede. Vivir en el bosque "ocupándolo" es muy posible aunque te obliga a ser nómada, pues en cuanto te descubren tienes que cambiar el campamento. Pero los bosques escandinavos son bastante grandes.

Por otra parte, pueden comprarse terrenos en Finlandia por precios muy muy baratos, debido a que son zonas realmente aisladas. El problema, obviamente, es el clima. Si no eres de allí puede ser difícil adaptarte.

Lugares como el Amazonas o Alaska son los mejores según tengo entendido por lo que he podido hablar y oír por ahí, si quieres ser cazador-recolector. Sin ir más lejos, hay un hombre que vivió durante 15 años en el Amazonas como cazador-recolector, con una tribu la mayor parte del tiempo y dos años con unos cuantos nativos y unos cuantos europeos. Es francés y puede encontrársele en todos los encuentros primitivistas europeos.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: > Against Primitivism <

Mensaje por turiferario » 02 Sep 2009, 19:17

argy escribió:En mi humilde opinión, las religiones paganas (no incluyo las politeístas) son esencialmente diferentes a las religiones teístas. De hecho, me parece poco acertado que tanto las religiones teístas, como las orientales e incluso las paganas se engloben bajo el calificativo de "religiones", pues me parece que no tienen nada en común. Leyendo por ejemplo, las primeras páginas de "El camino del Zen" descubrimos que las aquí conocidas como "religiones orientales" no se autodefinen como tal, y de hecho suelen ser más bien filosofías de vida, "caminos a la iluminación" (terrenal, añadiría).

Yo no estoy de acuerdo.
La evolución de lo que llamamos animismo, a menudo erróneamente (simplemente es una etiqueta), tiró por caminos diferentes, pero bien podemos llamarlas "formas trascendentales de entender la vida" o algo similar, porque casi todas tienen un tronco común de trascendencia de la propia muerte. De un ser humano dotado de esencia, frente a la comunión con la naturaleza.

El cristianismo o el Islam también son filosofías de vida y además complejísimas, asimiladas a los territorios donde se practican. Otra cosa es que con el tiempo se extiendan las religiones por todo el mundo y las cosas varíen ligeramente.

Sobre la autosuficiencia que comentas, Fionn, como lugares pienso que la Amazonía es especialmente dura, aunque gente muy preparada fisicamente y con grandes conocimientos de supervivencia bien podría buscarse la vida.
En este sentido es mucho más fácil buscar experiencias de este tipo en bosques subtropicales como los que hay en algunas zonas de Centroamérica (Moskitia, Trifinio, Petén), en deltas de ríos, como el Orinoco (Venezuela) o el golfo del Urabá (Colombia). También subsisten todavía zonas de costa en países como Honduras donde viven culturas que practican la pesca de subsistencia y que resultan muy interesantes. Eso sí, hablo de grupos étnicos que muchas veces no viven según el concepto "tradicional" de tribu, pero para eso quizás habría que redefinir qué es para cada uno una tribu.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: > Against Primitivism <

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 03 Sep 2009, 16:00

En wikipedia:
Tanto para evolucionistas como para funcionalistas (Bonte e Izard, 716), la tribu es un grupo social con una organización pre-estatal, basada en la agrupación de numerosas familias y... aquí se acaba el acuerdo. [Para] los evolucionistas, estamos ante uno de los cuatro estadios esenciales (Bonte e Izard, 414) (Kottak, 144) que marcan la evolución de la sociedad: banda, tribu, jefatura y estado, donde la relación con el territorio (inexistente, con respecto a las bandas y tribus, necesaria por el que hace para entender a la jefatura y al estado (Bonte e Izard, 247 y 416)) es clave por categorizar-las. El funcionalismo considera que la existencia o no de una asociación territorio/grupo social no es el hecho determinante, sino que se basa en si el orden social está fundado en un poder centralizado y existe segmentación social (jefatura y estado) o el poder es no centralizado y no existe segmentación social (banda y tribu) (Bonte e Izard, 716).
Ni que decir tiene que el "evolucionismo" no tiene sentido alguno, y algunos como Clastres, Sahlins, Cohen o Polanyi lo han probado suficiente. La mayor parte de las sociedades humanas permanecen sin "jefatura", y sin "estado", y lo más importante, existe una "radical discontinuidad" entre los diferentes tipos de sociedad, no se trata de una evolución lógica, sino de una ruptura.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Jose Libertario
Mensajes: 25
Registrado: 10 Dic 2008, 01:19

Re: > Against Primitivism <

Mensaje por Jose Libertario » 16 Dic 2009, 12:17

Todos esos textos no tienen ni validez antropológica ni rigurosidad científica. Son una mierda, vamos.
PD: Como se nota, además, el amor del adicto a las máquinas por el pensamiento único y la globalización cultural: todos los textos en inglés. Incluso el título.
Y que chingados haces aqui si no te gusta la tecnología, y no eres adicto a las maquinas... si ven otros foros aqui mismo en a las barricadas se darán cuenta de que este tal Fionn Mac Cumhaill, tiene participando desde hace muchisimo tiempo, y es uno de los que mas participan, en diferentes temas, en especial en los foros que tratan sobre primitivismo, un tema del que conoce muy poco digamos que ni siquiera las bases mínimas; Hey Fionn tu eres un tecno-filo, y toda tu berborrea, y estupideces que dices sobre primitivismo, y de lo que te crees mucho saber: lógica, antropología..., ahora aumenta una mas y es sobre metodología científica, y metodos de investigación y metodología para realizar escritos, y artículos, je, je, je.... dime de que te crees y te diré de que careces....

Yo conozco todos estos escritos, y para empezar te diré que de tu parte: de verdad que cuanta pinche arrogancia, hablar así de Murray B., y de Andrew F., probablemente ni siquiera les conoces, o NO tendrías la desafortunada actitud de portante como un reverendo patán, un idiota presuntuoso, un impertinente vomitando soberbia... Sabias REVERENDO PENDEJO, que Murray Boochin una parte importante de su vida la dedico a la investigación... Y tu que pendejo, que ignorante, cuanta soberbia... me gustaría saber tu que pinche mierda haz hecho, es decir que libros, que investigaciones, desarrollo de metodologías, o cuando menos pinche fanático primitivista donde esta tus argumentos para desacreditar la metodología que Murray B. y Adrew F. han utilizado para el desarrollo de sus escritos.

Entre mas conozco a los primitivistas, mas amo a mi perro.

Insolentes, ignorantes, patanes, soberbios, desdeñosos, mentirosos, hipócritas (que hacen aquí, usando tecnología, no que eres anti-tecnologia, y es el demonio mismo la tecnología... pinche hablador), fanáticos, dogmáticos, y no pocos de ellos anti-anarquistas.

Salud, Anarquía, y anti-primitivismo!!!!

Avatar de Usuario
Vera Z.
Mensajes: 216
Registrado: 02 May 2008, 11:29

Re: > Against Primitivism <

Mensaje por Vera Z. » 16 Dic 2009, 12:27

Hola Jose Libertario,

Creo que eres nuevo en este espacio. Antes de nada, bienvenido.

Si no has podido te invito a que eches un vistazo a las normas del foro en lo que atañe a insultos. Verás que no son bien recibidos en este espacio.

Si tienes cualquier duda haz clic en el banner de mi firma.

Así mismo, te invito a que edites tu mensaje. Tienes un botón en la esquina inferior derecha donde puedes editarlo.

Salud
Imagen

Responder