Qué es el anarcoprimitivismo
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Que conocimiento existe en la sociedad actual? Quien sabe sobrevivir sin el consumo? Quien sabe proporcionarse abrigo, cobijo, alimento? O directamente, quien demonios sabe lo que necesita para sentirse bien y no necesita consumir a tontas y a locas para cubrir un agujero incubrible?
Pero es que por otro lado, la gran mayoría del "conocimiento" está patentado y oculto por grupos privados o es materialmente impracticable por ese mismo motivo o, peor aún, por la sumisión intrínseca que supone su realización.
A fin de cuentas la civilización vive, tal vez más que nunca, en el más profundo de los desconocimientos, pues cada persona solo es capaz de realizar una tarea concreta que muy raras veces es valiosa fuera de la abstracción de la civilización occidental.
Porque una persona que sabe matemáticas o es capaz de taxonomizar la realidad según los cánones del sistema educativo de turno tiene mayores conocimientos que una que no tiene ni idea de eso pero sabe vivir en el amazonas? De que manera es exactamente más libre esa persona y no más bien todo lo contrario?
Por mi parte, siendo anticivilización no defiendo la ignorancia, sino que afirmo que lo que se viene alabando como conocimiento no es más que una serie de abstracciones, convenios y dogmas que responden a la mitología de la civilización occidental.
Pero es que por otro lado, la gran mayoría del "conocimiento" está patentado y oculto por grupos privados o es materialmente impracticable por ese mismo motivo o, peor aún, por la sumisión intrínseca que supone su realización.
A fin de cuentas la civilización vive, tal vez más que nunca, en el más profundo de los desconocimientos, pues cada persona solo es capaz de realizar una tarea concreta que muy raras veces es valiosa fuera de la abstracción de la civilización occidental.
Porque una persona que sabe matemáticas o es capaz de taxonomizar la realidad según los cánones del sistema educativo de turno tiene mayores conocimientos que una que no tiene ni idea de eso pero sabe vivir en el amazonas? De que manera es exactamente más libre esa persona y no más bien todo lo contrario?
Por mi parte, siendo anticivilización no defiendo la ignorancia, sino que afirmo que lo que se viene alabando como conocimiento no es más que una serie de abstracciones, convenios y dogmas que responden a la mitología de la civilización occidental.
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
En mi opinión, el conocimiento tiene algun sentido más que el simple consumismo. Es más, creo que es agradable el conocimiento en si mismo, sin sentido práctico.argy escribió:Que conocimiento existe en la sociedad actual? Quien sabe sobrevivir sin el consumo? Quien sabe proporcionarse abrigo, cobijo, alimento? O directamente, quien demonios sabe lo que necesita para sentirse bien y no necesita consumir a tontas y a locas para cubrir un agujero incubrible?
Lo que condena a esos grupos que citas, no al conocimiento, que en última istancia, no es más que una capacidad humana, tal vez un simple proceso cognitivo.Pero es que por otro lado, la gran mayoría del "conocimiento" está patentado y oculto por grupos privados o es materialmente impracticable por ese mismo motivo o, peor aún, por la sumisión intrínseca que supone su realización.
Discrepo por el mismo motivo reseñado con anterioridad, el conocimiento tiene más aplicaciones que la simple consecución de tareas.A fin de cuentas la civilización vive, tal vez más que nunca, en el más profundo de los desconocimientos, pues cada persona solo es capaz de realizar una tarea concreta que muy raras veces es valiosa fuera de la abstracción de la civilización occidental.
Es información diferente, de hecho, complementaria.Porque una persona que sabe matemáticas o es capaz de taxonomizar la realidad según los cánones del sistema educativo de turno tiene mayores conocimientos que una que no tiene ni idea de eso pero sabe vivir en el amazonas?
En mi opinión, la libertad es un ejercicio de responsabilidad. Cuantos más elementos existan para reflexionar sobre un acto invidual más acertado será el ejercicio de la libertad. En otro sentido, el conocer más alternativas nos permite más elementos donde elegir y con más rigor y eficiencia.De que manera es exactamente más libre esa persona y no más bien todo lo contrario?
Imaginemos dos personas que quieren cruzar ún río. Una de ellas tiene dos opciones: nadar o usar un vado que hay media milla. Otra, que sabe fabricar una balsa y conoce la existencia de un puente a una milla tiene dos opciones más. Por si fuera poco, sabe que el río está lleno de cocodrilos y una terrible anaconda de 7 metros de largo. Además, al final del puente hay una tribu de laxa moral sexual y que regalan bocadillos al gusto.
Ambas personas son igual de libres por cuanto la capacidad de elección es natural, pero el que conoce más opciones puede meditar y usar la más adecuada en el momento y lugar concretos condicionando a su antojo el futuro inmediato y no hay mayor concreción de la libertad que el control del destino individual.
Salud.
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Imaginemos que hay una tercera persona que no tiene ninguna necesidad de cruzar el rio ¿para que diantres necesita el puente?JULIANO escribió: Imaginemos dos personas que quieren cruzar ún río. Una de ellas tiene dos opciones: nadar o usar un vado que hay media milla. Otra, que sabe fabricar una balsa y conoce la existencia de un puente a una milla tiene dos opciones más. Por si fuera poco, sabe que el río está lleno de cocodrilos y una terrible anaconda de 7 metros de largo. Además, al final del puente hay una tribu de laxa moral sexual y que regalan bocadillos al gusto.
Yo creo que el problema del conocimiento viene cuando a este se le sube a un altar y se convierte en una religión, que es lo que pasa en nuestra sociedad occidental moderna, y no se ve, al conocimiento, como una herramienta sino como un fin en si mismo. El fin de los pueblos primitivos era la supervivencia y ese debería seguir siendo el fin. Pero no la supervivencia de un individuo en particular sino la supervivencia de la tribu, y esa supervivencia era (y sigue siendolo) directamente dependiente de la supervivencia del medio: si el medio sobrevivía la tribu sobrevivía. Pero hoy en día se cree, y ese es el error, que la supervivencia no depende del medio sino del conocimiento.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Pues que se joda, se queda sin bocadilloCHINASKY escribió:Imaginemos que hay una tercera persona que no tiene ninguna necesidad de cruzar el rio ¿para que diantres necesita el puente?JULIANO escribió: Imaginemos dos personas que quieren cruzar ún río. Una de ellas tiene dos opciones: nadar o usar un vado que hay media milla. Otra, que sabe fabricar una balsa y conoce la existencia de un puente a una milla tiene dos opciones más. Por si fuera poco, sabe que el río está lleno de cocodrilos y una terrible anaconda de 7 metros de largo. Además, al final del puente hay una tribu de laxa moral sexual y que regalan bocadillos al gusto.
Yo creo que el problema del conocimiento viene cuando a este se le sube a un altar y se convierte en una religión, que es lo que pasa en nuestra sociedad occidental moderna, y no se ve, al conocimiento, como una herramienta sino como un fin en si mismo. El fin de los pueblos primitivos era la supervivencia y ese debería seguir siendo el fin. Pero no la supervivencia de un individuo en particular sino la supervivencia de la tribu, y esa supervivencia era (y sigue siendolo) directamente dependiente de la supervivencia del medio: si el medio sobrevivía la tribu sobrevivía. Pero hoy en día se cree, y ese es el error, que la supervivencia no depende del medio sino del conocimiento.
Por lo demás, si estoy de acuerdo en que la divinización es un error y muchas veces, un problema. Sea la técnica, el conocimiento, un humano, un grupo, una forma de vida, la naturaleza o lo que sea.
Salud.
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Por lo que yo voy entendiendo, el problema seria ver el conocimiento como el fin y no una herramienta. Y en eso estoy absolutamente de acuerdo. Y lo veo muy similar al uso del dinero, ahora tambien es el fin y no el medio. Ambas nos dan poder en esta sociedad en que vivimos y es por eso que son tan populares. Obviamente, ese poder esta medido con los valores actuales de hoy. Para un anarcoprimitivista, ese poder que obtiene no vale nada.
Sin embargo, ese aborigen del amazonas que puede sobrevivir alli, tambien esta utilizando conocimientos (acumulados por sus ancestros quizas) y nosotros utilizamos otros conocimientos para funcionar en esta sociedad actual (a la cual seguramente el aborigen no sobreviviria). Cada uno usa lo que necesita en cada caso.
Yo no quisiera ofender con este comentario, solo esclarecer mis ideas, solo por eso escribo en este foro.
Porque los que creen que el del amazonas vive la vida mas plenamente que en la ciudad no intentar vivir similares a ellos? Es acaso que si tienen la secreta esperanza de cambiar la sociedad?, a pesar que me viven diciendo que no quieren convencer a nadie.
Nagare, creo que has dicho que sos estudiante, puedo preguntarte porque? QUe es lo que te motiva a estudiar y no a irte a criar animales y sembrar para tu sustento?
Yo he estudiado toda mi vida y el saber mas siempre ha sido una de mis mayores placeres, nunca lo vi como algo negativo. Es mi hobby si se quiere. Si creo que deberia ser publico cualquier conocimiento, porque pertenece a nuestra sociedad.
Yo no lo escondo, yo si quisiera que la sociedad cambie para mejor estoy tratando de analizar hacia que donde. Se que suena para algunos un poco pretenciosos, pero sonar es gratis no?
Salud y libertad
Sin embargo, ese aborigen del amazonas que puede sobrevivir alli, tambien esta utilizando conocimientos (acumulados por sus ancestros quizas) y nosotros utilizamos otros conocimientos para funcionar en esta sociedad actual (a la cual seguramente el aborigen no sobreviviria). Cada uno usa lo que necesita en cada caso.
Yo no quisiera ofender con este comentario, solo esclarecer mis ideas, solo por eso escribo en este foro.
Porque los que creen que el del amazonas vive la vida mas plenamente que en la ciudad no intentar vivir similares a ellos? Es acaso que si tienen la secreta esperanza de cambiar la sociedad?, a pesar que me viven diciendo que no quieren convencer a nadie.
Nagare, creo que has dicho que sos estudiante, puedo preguntarte porque? QUe es lo que te motiva a estudiar y no a irte a criar animales y sembrar para tu sustento?
Yo he estudiado toda mi vida y el saber mas siempre ha sido una de mis mayores placeres, nunca lo vi como algo negativo. Es mi hobby si se quiere. Si creo que deberia ser publico cualquier conocimiento, porque pertenece a nuestra sociedad.
Yo no lo escondo, yo si quisiera que la sociedad cambie para mejor estoy tratando de analizar hacia que donde. Se que suena para algunos un poco pretenciosos, pero sonar es gratis no?
Salud y libertad
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido"
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Yo no pretendo vivir como los indigenas del amazonas pero aún así te voy a dar mi respuesta por si te vale:cordobesa escribió:Yo no quisiera ofender con este comentario, solo esclarecer mis ideas, solo por eso escribo en este foro.
Porque los que creen que el del amazonas vive la vida mas plenamente que en la ciudad no intentar vivir similares a ellos?
- Hay gente que lo hace, o por lo menos lo intenta.
- Hay dos razones basicas por las cuales otros no lo hacen.
-1ª porque les faltan los conocimientos para poder desevolverse en ese medio. Los indigenas del amazonas conecen las plantas, los frutos y las raices de su entorno que son comestibles y además saben como buscarlas y obtenerlas. Los que hemos nacido en una sociedad occidental lo más seguro es que nos envenenariamos comiendo algo toxico. Tampoco sabemos como fabricarnos armas para cazar y pescar, y muchisimas cosas más que ignoramos y esos indigenas conocen.
- 2ª porque el sistema capitalista tarde o temprano, por mucho que se aislaran de la civilización, acabaría jodiendoles el entorno; ejemplos hay muchos de indigenas que los echan de sus tierras para arrebatarselas.
- En este pais donde vivimos tampoco los dejarian los guardias forestales hacerse una cabaña en el monte y cazar o pescar sin pagar una licencia, que no tiene nada de barata.
Además, siendo tú de Argentina ¿supongo que sabrás más que yo de este tema? ¿no sabes de la persecución de la que está siendo objeto el pueblo Mapuche, por ejemplo? ¿las tierras de los grandes terratenientes de la Argentina de quién eran hace 500 años? ¿tu crees que esos terratenientes son los herederos legítimos de esas tierras?
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Veo tu punto, en cuanto a que los aborigenes y cualquier persona que decide vivir por su cuenta en cualquier lugar fuera de la "sociedad", es perseguida porque este sistema se cree dueno de toda la tierra del planeta sin que nadie le haya dado el derecho. Estoy totalmente de acuerdo con la devolucion de las tierras que con tanta injusticia el hombre blanco le quito al aborigen y para eso no tengo que ser de Argentina, eso sucedio en todo AMerica y porque no Africa tambien, etc.
Totalmente de acuerdo, van a ser perseguidos por los guardabosques, u otros entes gubernamentales. Entonces lo que estan buscando es no ser perseguidos si toman la desicion, o sea no vivir fuera de la ley por las consecuencias que esto acarrea.
Pensandolo bien, si yo realmente llegara a la conclusion de que lo mejor es vivir sin tecnologia y que es mucho mejor para vivir la vida irme a vivir al medio del campo y comer lo que siembro, tener mis animales, creo que no estaria aca escribiendo en este blog, aislarme de todo, quizas con otras personas que piensen igual y comenzar de cero, aprender a vivir sin la civilizacion.
Totalmente de acuerdo, van a ser perseguidos por los guardabosques, u otros entes gubernamentales. Entonces lo que estan buscando es no ser perseguidos si toman la desicion, o sea no vivir fuera de la ley por las consecuencias que esto acarrea.
El vivir en la selva me presupongo trae muchisimos riesgos, riesgos que no son solo comer algo toxico (lo cual alguien podria guiarte para salvarte de esa, lo mismo que fabricar armas). Despues de todo, si no entiendo mal, los riesgos de morir serian mucho mas altos si vivieramos como los aborigenes, a lo cuales ustedes no temen porque es la forma "natural" de vivir para el ser humano. SUpongo que algunos de ellos tuvieron que morir y asi se incremento el conocimiento de que se come y que no. Esa no me parece buena escusa...Los que hemos nacido en una sociedad occidental lo más seguro es que nos envenenariamos comiendo algo toxico. Tampoco sabemos como fabricarnos armas para cazar y pescar, y muchisimas cosas más que ignoramos y esos indigenas conocen.
Pensandolo bien, si yo realmente llegara a la conclusion de que lo mejor es vivir sin tecnologia y que es mucho mejor para vivir la vida irme a vivir al medio del campo y comer lo que siembro, tener mis animales, creo que no estaria aca escribiendo en este blog, aislarme de todo, quizas con otras personas que piensen igual y comenzar de cero, aprender a vivir sin la civilizacion.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido"
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Después de pasarme un buen rato largo leyendo este hilo... se puede llegar a la conclusión de que el primitivismo es una idea que necesita más cuerpo teórico.
La idea fundamental de destrozar la alta tecnología es simplemente genial, y es una idea que hay que desarrollar por que va a dar mucho de si. El problema es el morir por una simple infección de pierna, eliminar una red como Internet y vivir en cuevas. Considero que en ese cuerpo teórico es de esto de lo que tiene que deprenderse el primitivismo o al menos poder llegar a dar unas explicaciones fuertes y coherentes a éstas creencias.
Leyendo el hilo... ¿Soy el único que tiene la sensación que las ideas individualistas han calado mucho más en España que en América Latina?
Y ya por último, por ser las horas que son y porque mi cabeza va a estallar. Dadme vuestra opinión. ¿Qué es más productivo, leer este hilo o Guerra y Paz?
La idea fundamental de destrozar la alta tecnología es simplemente genial, y es una idea que hay que desarrollar por que va a dar mucho de si. El problema es el morir por una simple infección de pierna, eliminar una red como Internet y vivir en cuevas. Considero que en ese cuerpo teórico es de esto de lo que tiene que deprenderse el primitivismo o al menos poder llegar a dar unas explicaciones fuertes y coherentes a éstas creencias.
Leyendo el hilo... ¿Soy el único que tiene la sensación que las ideas individualistas han calado mucho más en España que en América Latina?
Y ya por último, por ser las horas que son y porque mi cabeza va a estallar. Dadme vuestra opinión. ¿Qué es más productivo, leer este hilo o Guerra y Paz?
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Opcional no es necesario vivir en cuevas y tampo es cierto que las personas mueren por una infeccion en una pierna. Sobra con decir que los pueblos que en la actualidad viven de forma primitiva utilizan medios naturales para curarse y que son realmente escasos los que viven en cuevas. La moyoria realizan construcciones precarias que pueden incluir barro, paja, ramas, etc etc. Las posibilidades son infinitas.
En America Latina las ideas primitivistas no son tan populares como en España. Seria muy dificil responder a tu pregunta. Lo que si hay, son muchas comunidades indigenas de las que se pueden rescatar tecnicas y modos de vida.
En el mes pasado, en un viaje por mi pais (Argentina), en la provincia de Jujuy (en el norte), me quede una noche en la casa de una persona, que habia construido su vivienda con barro y madera, con un estilo medieval. Vivia solo, junto con su mujer, sin luz, ni gas. No utilizaba el dinero, ni poseia documentacion.. estaba completamente al margen del sistema tecnologico. Sustentaba su vida con los alimentos que le llevaban las personas de la zona. Era una persona en extremo solitaria, y si.. muy individualista. Estando en completa marginalidad con el sistema, no tenia conciencia de que su modo de pensar respondia a ideas anarco-primitivitas. Desconocia la palabra. El punto es que muchas personas en America Latina, buscan un modo de vida primitivo, pero descocen que en el mundo se esta gestando una ideologia que acompaña su modo de pensar. Esta persona escribio varios libros, de los cuales me regalo uno. Cito un estracto que describe su ideologia:
"Lo mas notorio es mi total desprecio por el dinero y mi rechazo hacia superfluos y "diabolicos" adelantos tecnologicos que incentivan a consumir cada vez mas. No tengo electricidad, ni gas, ni telefono, ni radio ni grabador, ni televisor. Me niego rotundamente a escribir en una computadora"
El libro que me dio se llama "Un guanaco en el arca de noe". Uno de sus amigos le dio un apodo, GUANACO , que es un animal que no se pudo domesticar. En esencia, es una persona que no pudo ser domesticada por el sistema.
Su nombre es Raùl Prchal. En internet se pueden encontrar videos y algunas cosas sobre su vida.
No es un primitivista, no es un anti-tecnologia. Es una persona que decidio alejarse por completo del sistema y no pudo hacerlo. Supongo que llego muy lejos, dentro de la realidad que lo condiciono. Recuerdo que me dijo "El ideal esta en la cabeza.. y lo que busqué, fue hacerlo lo mas real posible... a esto he llegado". Creo que es un buen mensaje.. ya que si bien, no logro ser enteramente libre como soñaba, al menos entrego su vida por intentarlo.
En America Latina las ideas primitivistas no son tan populares como en España. Seria muy dificil responder a tu pregunta. Lo que si hay, son muchas comunidades indigenas de las que se pueden rescatar tecnicas y modos de vida.
En el mes pasado, en un viaje por mi pais (Argentina), en la provincia de Jujuy (en el norte), me quede una noche en la casa de una persona, que habia construido su vivienda con barro y madera, con un estilo medieval. Vivia solo, junto con su mujer, sin luz, ni gas. No utilizaba el dinero, ni poseia documentacion.. estaba completamente al margen del sistema tecnologico. Sustentaba su vida con los alimentos que le llevaban las personas de la zona. Era una persona en extremo solitaria, y si.. muy individualista. Estando en completa marginalidad con el sistema, no tenia conciencia de que su modo de pensar respondia a ideas anarco-primitivitas. Desconocia la palabra. El punto es que muchas personas en America Latina, buscan un modo de vida primitivo, pero descocen que en el mundo se esta gestando una ideologia que acompaña su modo de pensar. Esta persona escribio varios libros, de los cuales me regalo uno. Cito un estracto que describe su ideologia:
"Lo mas notorio es mi total desprecio por el dinero y mi rechazo hacia superfluos y "diabolicos" adelantos tecnologicos que incentivan a consumir cada vez mas. No tengo electricidad, ni gas, ni telefono, ni radio ni grabador, ni televisor. Me niego rotundamente a escribir en una computadora"
El libro que me dio se llama "Un guanaco en el arca de noe". Uno de sus amigos le dio un apodo, GUANACO , que es un animal que no se pudo domesticar. En esencia, es una persona que no pudo ser domesticada por el sistema.
Su nombre es Raùl Prchal. En internet se pueden encontrar videos y algunas cosas sobre su vida.
No es un primitivista, no es un anti-tecnologia. Es una persona que decidio alejarse por completo del sistema y no pudo hacerlo. Supongo que llego muy lejos, dentro de la realidad que lo condiciono. Recuerdo que me dijo "El ideal esta en la cabeza.. y lo que busqué, fue hacerlo lo mas real posible... a esto he llegado". Creo que es un buen mensaje.. ya que si bien, no logro ser enteramente libre como soñaba, al menos entrego su vida por intentarlo.
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
vamos a ver, si tu tienes un huevo, tienes dos opociones con ese huevo; 1ª- puedes esperar hasta que del huevo nazca un pollo, y así tendrás un pollo al que criar y que se haga grande, y despues tendrás todo un pollo para comer; 2ª- puedes cascar el huevo y hacerte un tortilla con él, pero si haces esto ya no tendrás pollo; no se puede tener pollo y tener tortilla. Pues el primitivismo, o el anti-industrialismo tiene eso: que no es perfecto: que tiene unas cosas positivas y otras negativas. Pero es que con el industrialismo pasa lo mismo: que no es perfecto, tiene sus cosas positivas y sus cosas negativas.opcional escribió:Después de pasarme un buen rato largo leyendo este hilo... se puede llegar a la conclusión de que el primitivismo es una idea que necesita más cuerpo teórico.
La idea fundamental de destrozar la alta tecnología es simplemente genial, y es una idea que hay que desarrollar por que va a dar mucho de si. El problema es el morir por una simple infección de pierna, eliminar una red como Internet y vivir en cuevas. Considero que en ese cuerpo teórico es de esto de lo que tiene que deprenderse el primitivismo o al menos poder llegar a dar unas explicaciones fuertes y coherentes a éstas creencias.
Leyendo el hilo... ¿Soy el único que tiene la sensación que las ideas individualistas han calado mucho más en España que en América Latina?
Y ya por último, por ser las horas que son y porque mi cabeza va a estallar. Dadme vuestra opinión. ¿Qué es más productivo, leer este hilo o Guerra y Paz?
Conclusión: hay que evaluar y sopesar lo negativo y lo positivo de cada modelo de vida y elegir aquel que menos pegas tiene. Pero hay que analizar las cosas profunda y holisticamente, y no quedarse solo en la superfie, para poder ser realmente objetivo.
- El primitivismo no es perfecto, pero la sociedad tenc-noindustrial tampoco lo es, ni mucho menos; solo hay que abrir los ojos y observar a nuestro alrededor y reflexionar sobre donde nos está llevando esta.
- La perfección no existe; conforme la ciencia y su socidedad tecno-industrial avanzan ''solucionando'' problemas, al mismo tiempo, va creando otros que son más graves que los que soluciona. Sí nos obsesionamos en la búsqueda de la perfección problablemente lo que haremos es caminar a nuestra propia destrucción.
- Si quieres mantener Internet, no lo puedes hacer sin tener que mantener todo el tinglado que supuene la sociedad tecno-industrial. A ti te toca elegir: o Internet, o Naturaleza.
- De todas maneras tampoco hay necesidad de vivir en cuevas, y vivir en cuevas no es tan malo, hoy en dia, en Pueblos como Guadix por ejemplo, vive mucha gente en cuevas, y te asombraria comprobar lo confortable que es vivir en una cueva; la gente que vive en cuevas seguro que no la cambian por vivir en un piso. Y no te creas que muere tanta gente de infecciones si se vive de manera natural; la gente primitiva también sabe como curar las heridas, y además también tienen más resistencia a las infecciones que los que estamos civilizados. Los antibioticos llegará un día no muy lejano que ya no curarán las infecciónes, y cuando llegue ese día tampoco tendremos anticuerpos para defendernos de las infecciónes, cosa que los pueblos primitivos si que tienen.
- No me considero primitivista porque no me gusta ponerme etiquetas, y menos aún cuando esas etiquetas son tan ambiguas que cada cual le da el significado que le da la gana. De todas maneras no creo que el primitivismo lo que propone es un viaje en el tiempo y trasladarnos a la Edad De Piedra; muchos de los conocimientos que tenemos hoy en día no es neceserio olvidarlos si realmente son útiles y ayudan más que destruyen.
- Y en cuanto a la última pregunta que haces no la entiendo; me parece que es mezclar churras con merinas.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
A mí no teneis que convencerme, ni tan siquiera intentarlo.
Lo que vine a decir es la sensación que tuve después de leer TODAS las intervenciones de este hilo. Y como dije considero que eso es debido a
Por que, según mi opinión, esa falta de cuerpo teórico hace que
Y en cuanto a la última pregunta CHINASKY. Exacto. No tiene abslutamente NADA que ver con esto. Simplemente era una pregunta.
Lo que vine a decir es la sensación que tuve después de leer TODAS las intervenciones de este hilo. Y como dije considero que eso es debido a
El socialismo con todas sus vertientes que tiene, ¿250 años? El primitivismo que tiene... ¿30 años? A eso iba.opcional escribió:que el primitivismo es una idea que necesita más cuerpo teórico.
Por que, según mi opinión, esa falta de cuerpo teórico hace que
Pues eso mismo quería decir.CHINASKY escribió:no me gusta ponerme etiquetas, y menos aún cuando esas etiquetas son tan ambiguas que cada cual le da el significado que le da la gana.
Y en cuanto a la última pregunta CHINASKY. Exacto. No tiene abslutamente NADA que ver con esto. Simplemente era una pregunta.
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Discrepo ligeramente sobre lo beneficioso y lo nocivo:
A cada hipotética ventaja de la vida en una sociedad compleja, le corresponde una desventaja. Así, lo positivo no será aumentar el número de ventajas, sino aceptar la vida como es, y librarse de esas desventajas artificiales.
Cuando hablo de desventajas, no me refiero ya sólo a la carencia de libertad y demás penurias espirituales derivadas (algo inherente a la civilización y suficientemente grave de por sí), sino también las miserias materiales que nos veremos obligados a pasar. Sí, en una sociedad tribal podría caer y clavarme en la pierna una estaca manchada de excrementos animales, y quizá la infección fuera muy grave como para poder pararla con nuestras plantas antisépticas. Puede pasar. Pero lo que no pasará, será que te pille un coche cuando vas de camino al trabajo, que te caigas a la vía del tren, que te electrocutes, que te caigas de un octavo piso, que padezcas del corazón por tu vida sedentaria, alergias, tumores, obesidad...
Un saludo.
A cada hipotética ventaja de la vida en una sociedad compleja, le corresponde una desventaja. Así, lo positivo no será aumentar el número de ventajas, sino aceptar la vida como es, y librarse de esas desventajas artificiales.
Cuando hablo de desventajas, no me refiero ya sólo a la carencia de libertad y demás penurias espirituales derivadas (algo inherente a la civilización y suficientemente grave de por sí), sino también las miserias materiales que nos veremos obligados a pasar. Sí, en una sociedad tribal podría caer y clavarme en la pierna una estaca manchada de excrementos animales, y quizá la infección fuera muy grave como para poder pararla con nuestras plantas antisépticas. Puede pasar. Pero lo que no pasará, será que te pille un coche cuando vas de camino al trabajo, que te caigas a la vía del tren, que te electrocutes, que te caigas de un octavo piso, que padezcas del corazón por tu vida sedentaria, alergias, tumores, obesidad...
Un saludo.
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Nada que objetar carlmn. Simplemente un pequeño apunte...
Porque ahora mismo hablo por mí. Pero yo AMO el cine. Y no voy a ponerme a discutir que un entretenimiento tan obvio como es el cine no es ni más ni menos que algo totalmente artificial. Pero AMO el cine al igual que me gustan otras muchas cosas totalmente artificiales.
Por eso mi apunte carlmn, no discuto que estas cosas son ABSOLUTAMENTE artificiales. Lo que pasa es que me jode tener que quedarme sin cine joder!!!!

y ventajas artificiales carlmn.carlmn escribió:A cada hipotética ventaja de la vida en una sociedad compleja, le corresponde una desventaja. Así, lo positivo no será aumentar el número de ventajas, sino aceptar la vida como es, y librarse de esas desventajas artificiales.
Porque ahora mismo hablo por mí. Pero yo AMO el cine. Y no voy a ponerme a discutir que un entretenimiento tan obvio como es el cine no es ni más ni menos que algo totalmente artificial. Pero AMO el cine al igual que me gustan otras muchas cosas totalmente artificiales.
Por eso mi apunte carlmn, no discuto que estas cosas son ABSOLUTAMENTE artificiales. Lo que pasa es que me jode tener que quedarme sin cine joder!!!!
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
A mí me lo vas a contar, que he perdido tres años de mi vida por culpa del cine, para acabar haciendo lo que tenía en mente antes de ello. Supongo que el mensaje izquierdista caló en mí durante un tiempo, haciéndome pensar que tenía algún tipo de trastorno psicológico que solventar mediante la elección del "buen camino"... ...pero qué va, una puta mierda.
Hay que comprender todo como un pack. Siempre lo digo, querer sólo una parte de dicho pack es una conducta infantil. Como cuando un crío desea lo bueno de "ser mayor" sin las responsabilidades que conlleva. La industria del cine no es menos mierdera que cualquier otra, y por supuesto, es dependiente de las demás. Tanto el cine como un taladro eléctrico, sólo tienen sentido dentro de esta sociedad. Sociedad nociva.
Un saludo.
Hay que comprender todo como un pack. Siempre lo digo, querer sólo una parte de dicho pack es una conducta infantil. Como cuando un crío desea lo bueno de "ser mayor" sin las responsabilidades que conlleva. La industria del cine no es menos mierdera que cualquier otra, y por supuesto, es dependiente de las demás. Tanto el cine como un taladro eléctrico, sólo tienen sentido dentro de esta sociedad. Sociedad nociva.
Un saludo.
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: Qué es el anarcoprimitivismo
Y yo creo que cambiar la última peli de Troya por alguien que cante la Iliada tampoco es un mal cambio.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden


