Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

¿Buscas alguna información sobre el Anarquismo? Este es el lugar: dudas básicas, referencias a libros, locales, películas, simbología, etc.
Solo información: los debates ideológicos en los foros correspondientes.
Responder
Violeta_Yakova
Mensajes: 170
Registrado: 24 Mar 2018, 06:11

Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

Mensaje por Violeta_Yakova » 12 Nov 2018, 23:37

¿Alguien conoce este libro? Estoy tratando de encontrarlo en pdf. Es de un tal William L. Remley y parece ser sobre los pensamientos de Sartre luego de su tardía conversión al anarquismo.

Imagen

Violeta_Yakova
Mensajes: 170
Registrado: 24 Mar 2018, 06:11

Re: Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

Mensaje por Violeta_Yakova » 14 Nov 2018, 02:47

Otra petición: ¿alguien sabe dónde encontrar Economía socialista y mixta: Selección de ensayos sobre crecimiento económico, de Michal Kalecki? Lo he buscado en internet y dos librerías pero no lo encuentro.

Imagen

Avatar de Usuario
Sindelar
Mensajes: 563
Registrado: 11 Ene 2015, 23:58
Ubicación: 40° 25' 0.2244'' N 3° 42' 12.0204'' W

Re: Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

Mensaje por Sindelar » 14 Nov 2018, 07:30

Del último tienes un ejemplar en Barcelona por 30 cucas.

https://www.todocoleccion.net/libros-se ... x117054147
«Non plus ultra»

Violeta_Yakova
Mensajes: 170
Registrado: 24 Mar 2018, 06:11

Re: Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

Mensaje por Violeta_Yakova » 18 Nov 2018, 01:50

Sindelar escribió:
14 Nov 2018, 07:30
Del último tienes un ejemplar en Barcelona por 30 cucas.

https://www.todocoleccion.net/libros-se ... x117054147
Gracias por la ayuda. Afortunadamente, la hermana de un amigo lo tiene. Voy a poder leerlo gratis.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 787
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

Mensaje por Aitor Mena » 19 Jul 2019, 10:43

Violeta_Yakova escribió:
18 Nov 2018, 01:50
Sindelar escribió:
14 Nov 2018, 07:30
Del último tienes un ejemplar en Barcelona por 30 cucas.

https://www.todocoleccion.net/libros-se ... x117054147
Gracias por la ayuda. Afortunadamente, la hermana de un amigo lo tiene. Voy a poder leerlo gratis.
Una edición anterior solo de la parte de economia socialista, la puedes encontrar aqui Michal Kalecki . El desarrollo de la economia socialista. Fondo de Cultura Económica, Mexico DF, 1968. https://drive.google.com/file/d/0B3sFNx ... cybmc/view

Si te interesa esta linea, las principales aportaciones de Kalecki al estudio de las economías socialistas y su planificación se encuentra en estas publicaciones:

- Jerzy Osiatynsky. Collected Works of Michal Kalecki. Volume IV. Socialism, economic Growth and Efficiency of Investment. Oxford University Press, 1993.
- Jerzy Osiatynsky. Collected Works of Michal Kalecki. Volume III. Socialism, functioning and long-run planning. Clarendon Press Oxford, 1992
- Jerzy Osiatynsky. Michal Kalecki on a Socialist Economy. St Martins Press. 1988
- Michal Kalecki. Selected Essays on Economic Planning. Cambridge University Press, 1986.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 787
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

Mensaje por Aitor Mena » 19 Jul 2019, 10:51

Aqui un resumen en castellano

https://www.alasbarricadas.org/forums/v ... 20&t=62916

Marx, Kalecki, Keynes y la estrategia socialista: la superioridad de la economía política del trabajo sobre la economía política del capital.
(El gran debate de la izquierda del siglo XX, revisitado)


John Bellamy Foster. Actual editor de la Monthly Review, la más importante revista de pensamiento socialista en lengua inglesa.
Fuente: Monthly Review Volumen 64, N.11 (Abril 2013). Traducción para www.sinpermiso.info: Antoni Domènech. Temática: Teoría económica, Política económica.

Para ver con perspectiva histórica el estancamiento económico que afecta a los EEUU y a otras economías capitalistas avanzadas hay que retrotraerse a la grave desaceleración de 1974-75, que marcó el fin de la prosperidad de posguerra. La interpretación dominante de la recesión de mediados de los 70 dice que el pleno empleo de la primera época keynesiana sentó las bases de la crisis al robustecer la posición del trabajo en relación con el capital. [1]

Según han venido sosteniendo muchos destacados economistas de izquierda cuya visión no difiere en este punto de la corriente académica dominante, el problema era que una clase capitalista “demasiado débil” y una clase obrera “demasiado fuerte”. [2] Con distintas pruebas empíricas, se atribuía comúnmente la caída a un aumento de la participación salarial en el ingreso, con la consiguiente contracción de los beneficios empresariales. Lo que ha venido en llamarse “teoría de la crisis por contracción de beneficios”. [3]

La Monthly Review jugó un papel clave en la introducción de una variante radical de la perspectiva de la “contracción de beneficios causada por el pleno empleo” en los EEUU publicando en su número de octubre de 1974 el artículo seminal de Raford Boddy y James Crotty “Class Conflict, Keynesian Policies, and the Business Cycle” [Conflicto de clase, políticas keynesianas y ciclo económico] [4] Ese artículo iluminaba el bien establecido hecho de que los salarios y los costes de mano de obra por unidad crecen cuando se acerca el pico máximo del ciclo económico, apuntando indiciariamente al colapso del auge. Sin embargo, los autores pasaron a sugerir que el incremento de la participación salarial en el ingreso en condiciones de pleno empleo era responsable en buena medida del gran declive económico entonces en curso. “Los capitalistas –escribían—, guiados por algo más que su instinto de clase, piensan que el pleno empleo sostenido es manifiestamente absurdo… La maximización de beneficios precisa evitar el pleno empleo sostenido”. Al sostener eso, los autores opusieron su perspectiva a la del gran economista marxista polaco Michał Kalecki, así como a las posiciones de Josef Steindl y Howard Sherman. [5]

Para Kalecki, el poder de los trabajadores para lograr aumentar los salarios monetarios –aunque significativo en el momento de auge del ciclo económico— no era una amenaza económicamente relevante para el capital, ni siquiera en condiciones de pleno empleo, a causa del poder de que las grandes empresas tenían para dictar precios. De modo que si el sistema evitaba resueltamente la promoción del pleno empleo a través del estímulo del gasto público, ello no podía atribuirse a razones económicas per se, sino más bien a la amenaza política que ese pleno empleo permanente representaba para la clase capitalista. Con la “amenaza de ir a engrosar la reserva” ya no disponible, el poder social general de la clase capitalista quedaría disminuido. “El “aumento de las tasas salariales resultante del robustecido poder negociador de los trabajadores”, observaba Kalecki, “es menos probable que se reduzcan los beneficios que no que aumenten los precios, lo cual afecta negativamente sólo a los intereses de los rentistas.

Pero la ‘disciplina’ en las fábricas y la ‘estabilidad política’ son más apreciadas por los dirigentes empresariales que los beneficios. Su instinto de clase les dice que el pleno empleo duradero es absurdo desde su punto de vista”. Ese fue el contexto en el que introdujo su celebérrima noción de “ciclo político de la economía”, conforme a la cual el gobierno capitalista oscilaría entre promover el pleno empleo y promover la austeridad y el equilibrio presupuestario, generando un “subempleo controlado”. [6]

(…)

La superioridad de la economía política del trabajo sobre a la economía política del capital: Marx y Kalecki

(…)

En su artículo “Lucha de clases y distribución del ingreso nacional” –publicado póstumamente en 1971—, Kalecki reprodujo el esquema general de la argumentación de Marx. Basándose en el modelo tripartito, Kalecki sostuvo que un incremento general de los salarios en condiciones de competencia perfecta o libre no tendría el menor efecto a corto plazo en el volumen general de producción y de empleo. Sin embargo, Kalecki desarrolló la lógica del argumento más allá de Marx, demostrando –bajo el supuesto de que “el volumen de la inversión y del consumo de los capitalistas están determinados por decisiones tomadas antes del corto período considerado, y no se ven afectadas por el incremento salarial durante ese período”— que no se daría “ningún desplazamiento absoluto de los beneficios hacia los salarios a causa de un alza salarial generalizada. El aumento de las pérdidas en las partidas de los bienes de consumo y de los bienes de inversión capitalistas causadas por el aumento de los costes salariales quedarían enteramente compensado por los acrecidos beneficios registrados en la partida de los bienes salariales. [29]

Muy otra cosa, sostenía Kalecki, ocurría en una economía capitalista-monopolista, caracterizada por el exceso de capacidades y el poder para dictar precios monopólicos. Aquí sí que era posible que los sindicatos obreros y las industrias monopólicas –con gran poder para dictar precios— negociaran mayores salarios, lo que traía consigo un pequeño incremento de la participación salarial en el ingreso. Dado el exceso de capacidad, eso traería consigo el incremento, no el decremento, de la demanda efectiva agregada y del empleo. Además, a largo plazo, la mayor demanda y los superiores beneficios agregados cuando la economía se acercara al pleno empleo alimentarían expectativas de beneficios capaces de contrarrestar cualquier declive de la inversión causado por un incremento de la participación salarial en el ingreso.

Kalecki, Keynes y la inflación como expresión de la lucha de clases


Es verdad que los incrementos salariales podrían llevar a la inflación. Pero la inflación se vería finalmente contenida, sostenía Kalecki, en los estrechos límites, dentro de los cuales les resulta posible a las grandes empresas aumentar los precios sin llegar a romper las barreras monopolistas de entrada y permitir el surgimiento de una competencia procedente de otras industrias.[30] No estarían, pues, las grandes empresas en condiciones de traspasar totalmente los costes salariales a los consumidores, un hecho que tendría un efecto positivo en el conjunto de la economía. Como dijo Joan Robinson: “Kalecki diagnosticó la inflación como una expresión de la lucha de clases”. [31] Las principales víctimas de esa espiral inflacionaria, según Kalecki, no serían ni los capitalistas ni los trabajadores, sino los rentistas.[32] De este modo, Kalecki anticipaba los rasgos principales del período de la estanflación (estancamiento e inflación) de finales de los 70.

Kalecki, en un análisis de 1944 con el que Keynes estuvo plenamente de acuerdo, sostuvo que las vías principales hacia el pleno empleo eran, o bien el aumento del gasto público, o bien la redistribución. La vía al empleo por la redistribución del ingreso, dijo, requería políticamente la “contracción de los márgenes de beneficio” mediante impuestos al capital. [33]

Así pues, para Kalecki, la doctrina de la contracción de beneficios, según la cual “cuando los salarios suben, los beneficios caen pro tanto” (es decir, en la misma medida) era “totalmente falsa” [34] No sólo una crisis de contracción de beneficios dimanante de un alza salarial era un falso problema en el conjunto de una economía capitalista perfecta o libremente competitiva, sino que el incremento limitado de la participación salarial ocasionalmente registrado en una economía capitalista monopolista estimulaba la demanda agregada. Un incremento salarial, en la medida en que resultaba posible, constituía, así pues, una vía económica hacia, no contra, el pleno empleo y hacia un mayor crecimiento del ingreso. [35]

El Frente Popular francés y la estrategia socialista


(…)

Fundándose en esa estimación del experimento de Blum, Kalecki sostuvo, como Marx antes que él, que los trabajadores tenían que luchar siempre y de forma consistente por mejores salarios a poco que las circunstancias económicas lo permitan, aunque sólo fuera para contrarrestar los recortes experimentados en las recesiones. Sin embargo, incluso con pleno empleo y en una situación de máxima fuerza del trabajo, la “lucha por los salarios” –escribió Kalecki— “no es probable que traiga consigo cambios fundamentales en la distribución del ingreso nacional”: la fuerza de la clase capitalista en la lucha económica y su poder social general eran simplemente demasiado grandes. Para que se dieran cambios fundamentales en la distribución, el Estado tendría que introducir impuestos al capital. Más importante aún, el pleno empleo, en vez de verse como un fin en sí mismo, debería utilizarse como la base estratégica, a partir de la cual el trabajo podría lanzar un ataque en toda regla contra las reglas del juego burgués. En efecto, esa opción es la que hacía de una situación de pleno empleo algo tan sumamente peligroso para la clase capitalista. Por eso afirmó Kalecki que la clase capitalista se emplearía fondo en la resistencia contra una vía de pleno empleo a largo plazo, luchando con uñas y dientes contra lo que veía como una amenaza potencial contra su poder social. [37]

La estrategia propuesta por Kalecki en los 40, en la época en que el Partido Laborista británico crecía con fuerza (en un tiempo, sin precedentes históricos, de empleo total debido a las condiciones de guerra), era romper el ciclo político de la economía que permite al capital reaccionar –con políticas de austeridad— contra cualquier cosa que se acerque al pleno empleo. Los trabajadores deberían tratar de superar el ciclo político de la economía sirviéndose del pleno empleo para incrementar su poder social. En un artículo de 1942 titulado “La esencia de la planificación democrática” y escrito para la revista laborista Labour Discussion Notes, Kalecki, que entonces trabajaba en el Instituto de Estadística de Oxford, argüía que, en cualquier programa de transformación social, la condición de partida que había que establecer era la garantía del pleno empleo y de la seguridad económica de los trabajadores. Eso daría “ánimo y determinación” y “proporcionaría a los trabajadores y a los estratos sociales bajos la autoconfianza” necesaria para comprometerse con un “ritmo vigoroso” de cambio social y dar a luz a la institución de la “planificación socialista democrática”. Una vez que la “sanción del despido” –el ejército industrial de reserva de Marx— “dejara de ser operativa”, los trabajadores desafiarían cada vez a la autoridad empresarial, generando la fuerza social necesaria para un movimiento de planificación democrática radical. El principal propósito estratégico del nuevo gobierno laborista tendría que centrarse en “alterar las relaciones de fuerza en la sociedad, haciéndose con los centros clave del poder económico, social y político de los grupos capitalistas más fuertes”. Kalecki argüía a favor de un “pleno control público central de la banca y de las finanzas, de la inversión y del comercio exterior, y posiblemente también de la asignación de las materias primas y las mercancías básicas”. Eso precisaba del “control social directo” de los sectores industriales clave, ya a través de la “plena nacionalización”, ya mediante la institución de “algún tipo de corporación empresarial pública”.

Los requisitos más importantes aquí eran: “que quienes dirigen y gestionan la corporación [pública] no tengan otro incentivo financiero que sus remuneraciones”; y que, si hubiere inversores privados, no se les permitiera “control ninguno sobre las decisiones políticas y de gestión”. [38]

Kalecki reconocía que todo eso sería ferozmente resistido por el capital, el cual se serviría de todos los medios, incluido el sabotaje, para bloquear cualquier cambio que amenazara su posición de clase. Sin embargo, afirmaba que si el Partido Laborista se empleaba con todas sus fuerzas al final de la guerra, sería capaz de generar una economía de pleno empleo y de convertir esa economía en un medio para seguir robusteciendo el poder de la clase obrera. “Este período, que puede ser corto, será el que ofrezca las máximas oportunidades al laborismo, el momento en el que el pleno empleo ha generado un sentimiento de autoconfianza entre los trabajadores. Entonces habrá llegado la hora de que el laborismo se sirve de su poder político al completo: para golpear con audacia y para golpear duro. Será el momento en que habrán de sentarse las bases de esa revolución social continua, sin la cual la planificación socialista democrática seguirá siendo un sueño estéril”. [39]

(…)

La Restauración borbónica en la teoría económica


(…)

En la perspectiva de Kalecki, la cerrada oposición de la clase capitalista al pleno empleo de largo plazo a través de la intervención estatal significaba que a los trabajadores no les quedaba otro recurso que luchar por aumentos salariales y el pleno empleo, y buscar sobre esa base una plena transición al socialismo. “El laborismo”, advertía en 1942:

“… no debe hacerse ilusiones sobre la gran lucha que tendrán que librar contra esos grupos [capitalistas de interés]. Resistirán ferozmente, porque lo que anda en juego no son tanto sus beneficios, cuanto su poder personal y social, que aparece en dos formas: poder en la sociedad en su conjunto y poder sobre la industria de los obreros. Mientras se mantenga la primera forma de poder, todos los esfuerzos hechos por los trabajadores en las fábricas y a través de los sindicatos obreros para disminuir la segunda forma de poder sólo pueden tener un éxito limitado. La lucha por los derechos de los trabajadores en la industria y por una representación obrera más eficaz a través de cosas como los consejos de trabajo y los comités de producción es, ni que decir tiene, de gran importancia y (…) tiene que jugar un papel vital en la lucha total contra los capitalistas. Pero nunca puede ser un substituto de la necesaria batalla para destruir el poder ejercido sobre el conjunto de la sociedad por los grandes grupos de interés capitalistas.

“Su poder es, en efecto, un poder de clase, y mientras su poder de clase siga intacto, la capacidad de los grupos capitalistas dirigentes para manejar las cosas a su antojo –en el peor de los casos, con sabotaje— es enorme (…) Sólo puede romperse destruyendo no sólo su influencia política, sino lo que constituye la base real de la misma, su poder económico en las grandes fuerzas productivas sobre las que tienen una control prácticamente incontestado…

“Lo importante, sin embargo, es que el Partido Laborista no se arredre ante las consecuencias de la revolución social en la industria, sino que se haga dueño de la situación, no buscando calmar el ímpetu de los trabajadores, como hicieron los dirigentes del Frente Popular en Francia, sino dirigiéndolo contra los enemigos de la planificación democrática.” [48]

(…)

Sin embargo, los argumentos de Kalecki para no aceptar la lógica del sistema e insistir en la necesidad de arrebatar el poder social a la clase capitalista siguen siendo cruciales en nuestros días. El peligro de la teoría de la crisis capitalista como contracción de beneficios siempre ha sido el de la sugerencia tácita a los trabajadores de que la lucha por sus aspiraciones democráticas e igualitarias lleva derechamente a la recesión, empeorando sus condiciones de vida. Como lo formuló Kalecki:

“Ni que decir tiene: hay ciertos ‘amigos’ de los trabajadores empeñados en persuadirles a la clase obrera de que debe abandonar interés propio la lucha salarial. El argumento normalmente empleado a este propósito es que el incremento de los salarios causa desempleo, lo que es perjudicial para el conjunto de la clase obrera.” [52] Esta posición se hace visible en los EEUU de hoy con el debate sobre si incrementar un tantito el salario mínimo. [53]

(…)

NOTAS:

[1] Paul A. Samuelson, el más destacado representante del keynesianismo de la corriente principal (también llamado “síntesis keynesiano-neoclásica), llegó a conceder que las “prescripciones” de Keynes, “en su forma más simple, resultaron autodestructivas, e medida que la obligación de desarrollar políticas humanitarias de pleno empleo permanente causaron el que las economías modernas sucumbieran a la nueva enfermedad de la estanflación (elevada inflación, junto con paro y exceso de capacidad)” Samuelson, “The House that Keynes Built,” New York Times, 29 de mayo, 1983.

[2] David M. Gordon, Thomas E. Weisskopf, y Samuel Bowles, “Power, Accumulation, and Crisis,” en Robert Cherry, et. al., The Imperiled Economy (New York: Union for Radical Political Economics, 1987), 43; Alain Lipietz, “Behind the Crisis,” Review of Radical Political Economics 18, no. 1 y 2 (1986): 13.

[3] Véase Howard J. Sherman, “Inflation, Unemployment, and the Contemporary Business Cycle,” en John Bellamy Foster y Henryk Szlajfer, comps., The Faltering Economy (New York: Monthly Review Press, 1984), 93.

[4] Raford Boddy y James Crotty, “Class Conflict, Keynesian Policies, and the Business Cycle,” Monthly Review 26, no. 5 (octubre de 1974): 1–17. Véase también: Raford Boddy y James Crotty, “Class Conflict and Macro-Policy: The Political Business Cycle,” Review of Radical Political Economics 7, no. 1 (1975): 1–18.

[5] Boddy y Crotty, “Class Conflict, Keynesian Policies,” 4, 8. A diferencia de Boddy y Crotty, algunos teóricos de la izquierda cometieron luego el error de pensar que Kalecki mismo había presentado una teoría de la contracción de beneficios. Para esta errónea interpretación, véase, por ejemplo, Andrew Glyn, Capitalism Unleashed (Oxford: Oxford University Press, 2006), 31. Para una crítica de ese mal uso de Kalecki, véase: Robert Brenner, “The Economics of Global Turbulence,” New Left Review 229 (1998): 14–17.

[6] Michał Kalecki, “Political Aspects of Full Employment,” en Kalecki, The Last Phase in the Transformation of Capitalism (New York: Monthly Review Press, 1972), 76–83, Selected Essays on Economic Planning (Cambridge: Cambridge University Press, 1986), 24. Steindl insistió, de acuerdo con Kalecki, en que “un alza o una baja generalizada de los salarios nominales no necesariamente, ni siquiera regularmente, afectan a la participación de los beneficios, porque son los capitalistas quienes deciden el ‘porcentaje de margen’ añadido a los costes salariales para fijar el precio”. Josef Steindl, Maturity and Stagnation in American Capitalism (New York: Monthly Review Press, 1976), 236–37.

(…)

[29] Michał Kalecki, Selected Essays on the Dynamics of the Capitalist Economy (Cambridge: Cambridge University Press, 1971), 156–59.

[30] Ibid, 161.

[31] Joan Robinson, “Michał Kalecki: A Neglected Prophet,” New York Review of Books 23, no., 1 (March 4, 1976): 28–30.

[32] Kalecki, Last Phase, 78.

[33] Kalecki, Collected Works (Oxford: Oxford University Press, 1990), vol. 1, 374, ; Keynes a Kalecki, 30 de diciembre de 1944, en: Kalecki, Collected Works, vol. 1, 579.

[34] Kalecki, Selected Essays on Dynamics, 156. Kalecki observó también agudamente que esta doctrina era el último refugio de la Ley de Say: “Aun cuando en el análisis de otros fgenómenos la Ley de Say no consiguió reclutar adeptos, o al menos adeptos demasiad fieles, en este caso [el de un alza del salario monetario] no se puso en duda la preservación del poder adquisitivo”.

[35] Ibid, 160–64.

[36] Kalecki, Collected Works, vol. 1, 283–84, 326–41, 563–65; Selected Essays on Economic Planning, 23–24. Véase también Gunnar Myrdal, “A Parallel: The First Blum Government 1936—A Footnote to History,” en: N. Assordobraj-Kula, et. al., comps., Studies in Economic Theory and Practice: Essays in Honor of Edward Lipiński (Amsterdam: North-Holland Publishing Co., 1981), 53–62.

[37] Kalecki, Collected Works, vol.1, 284–85.

[38] Kalecki, Selected Essays on Economic Planning, 19–24.

[39] Ibid, 24.

(…)

[48] Kalecki, Selected Essays on Economic Planning, 20–24.

[52] Kalecki, Collected Works, vol. 1, 284.

[53] Para una visión racional, keynesiana, del posible incremento del salario mínimo, véase Paul Krugman, “Raise That Wage,” New York Times, 17 de febrero de 2013, http://nytimes.com. Para una visión irracional, prekeynesiana (Ley de Say), véase James Dorn, “Obama’s Minimum Wage Hike,” Forbes, 20 de febrero de 2013, http://forbes.com. La verdad es que, aun si la propuesta de Obama de elevar el salario mínimo a escala federal hasta los 9 dólares la hora prosperara legalmente, el salario mínimo real (ajustado a la inflación) ¡quedaría todavía por debajo del de 1968! Gar Alperovitz, What Then Must We Do (White River Junction, VT: Chelsea Green, 2013), 7.

http://old.sinpermiso.info/articulos/fi ... foster.pdf
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4521
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

Mensaje por blia blia blia. » 19 Jul 2019, 15:32

Violeta_Yakova escribió:
12 Nov 2018, 23:37
¿Alguien conoce este libro? Estoy tratando de encontrarlo en pdf. Es de un tal William L. Remley y parece ser sobre los pensamientos de Sartre luego de su tardía conversión al anarquismo.

Imagen
Aquí lo tienes en pdf y epub: http s://library.memoryoftheworld.org

Del y sobre el tal Kalecki hay mucha mandanga aquí: http: //b-ok.org/

Violeta_Yakova
Mensajes: 170
Registrado: 24 Mar 2018, 06:11

Re: Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

Mensaje por Violeta_Yakova » 21 Jul 2019, 07:58

Aitor Mena escribió:
19 Jul 2019, 10:43
Violeta_Yakova escribió:
18 Nov 2018, 01:50
Sindelar escribió:
14 Nov 2018, 07:30
Del último tienes un ejemplar en Barcelona por 30 cucas.

https://www.todocoleccion.net/libros-se ... x117054147
Gracias por la ayuda. Afortunadamente, la hermana de un amigo lo tiene. Voy a poder leerlo gratis.
Una edición anterior solo de la parte de economia socialista, la puedes encontrar aqui Michal Kalecki . El desarrollo de la economia socialista. Fondo de Cultura Económica, Mexico DF, 1968. https://drive.google.com/file/d/0B3sFNx ... cybmc/view

Si te interesa esta linea, las principales aportaciones de Kalecki al estudio de las economías socialistas y su planificación se encuentra en estas publicaciones:

- Jerzy Osiatynsky. Collected Works of Michal Kalecki. Volume IV. Socialism, economic Growth and Efficiency of Investment. Oxford University Press, 1993.
- Jerzy Osiatynsky. Collected Works of Michal Kalecki. Volume III. Socialism, functioning and long-run planning. Clarendon Press Oxford, 1992
- Jerzy Osiatynsky. Michal Kalecki on a Socialist Economy. St Martins Press. 1988
- Michal Kalecki. Selected Essays on Economic Planning. Cambridge University Press, 1986.
¡Gracias!

Violeta_Yakova
Mensajes: 170
Registrado: 24 Mar 2018, 06:11

Re: Jean-Paul Sartre's Anarchist Philosophy

Mensaje por Violeta_Yakova » 21 Jul 2019, 07:59

blia blia blia. escribió:
19 Jul 2019, 15:32
Violeta_Yakova escribió:
12 Nov 2018, 23:37
¿Alguien conoce este libro? Estoy tratando de encontrarlo en pdf. Es de un tal William L. Remley y parece ser sobre los pensamientos de Sartre luego de su tardía conversión al anarquismo.

Imagen
Aquí lo tienes en pdf y epub: http s://library.memoryoftheworld.org

Del y sobre el tal Kalecki hay mucha mandanga aquí: http: //b-ok.org/
A ti también gracias.

Responder