Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
CretaNarka
Mensajes: 305
Registrado: 05 Jun 2007, 21:32
Contactar:

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por CretaNarka » 25 Jun 2014, 19:47

Huelga de hambre de miles de presos contra las “cárceles de máxima seguridad”
El 23 de junio de 2014 más de 4.000 presos en casi todas las cárceles del territorio del Estado griego iniciaron una huelga de hambre contra la creación de “cárceles de máxima seguridad”. Los presos exigen que la retirada del proyecto de ley sobre las “cárceles de máxima seguridad” y las “condiciones de detención especiales”, las cuales según ellos equivalen a pena de muerte. El número de los presos en huelga de hambre va aumentando diariamente.

Según lo previsto por este proyecto de ley los presos se clasificarán en tres categorías (A, B y C). A la categoría C pertenecerán todos los presos acusados ​​de robo o extorsión siendo miembros de una organización criminal, los que han sido condenados con la llamada ley antiterrorista, los presos políticos, los calificados por el Régimen como peligrosos, los que han sido condenados a más de diez años de prisión (hasta la cadena perpetua) y los que han participado en motines dentro de las cárceles.

Los presos en estas cárceles-calabozos (categoría C) no tendrán derecho a solicitar permiso de salida de la cárcel, ni a pedir la suspensión de su sentencia. Estarán encerrados en sus celdas 23 horas al día, sin tener ningún contacto con ningún otro encarcelado u otra persona, y sin tener derecho a ninguna actividad personal o colectiva. Sus celdas estarán situadas en una sección especial de la cárcel, estando totalmente aisladas unas de otras. Se limitarán notablemente las visitas que podrán recibir los presos en estas cárceles y el tiempo de su duración, así como la correspondencia y las llamadas telefónicas que ellos podrán hacer.

La Policía tendrá el control absoluto y directo de estas nuevas cárceles. Maderos de varios cuerpos de la Policía se van a instalar dentro de ellas, y serán ellos y no los funcionarios penitenciarios los que se encargarán de los presos y de sus celdas, de cualquier traslado suyo, y en general de su vigilancia constante durante las 24 horas del día. La denominada Unidad Antiterrorista podrá irrumpir en ellas y podrá efectuar requisas a la hora que sea, o sea que podrá insultar, maltratar e incluso torturar a los presos.

La propuesta de ley del gobierno ya ha sido presentada, y se prevé que se va a votar este verano. Con la creación de estos verdaderos calabozos, a los que el gobierno llama cárceles de máxima seguridad, el Régimen quiere acabar con el “enemigo interno”, reforzando aún más su arsenal represivo a penitenciario. Este refuerzo está integrado en la política de un Régimen totalitario que al tiempo que concede privilegios a los pretorianos de las fuerzas represivas, se vale de una legislación fascista cada vez más dura (el estado de emergencia, la llamada ley antiterrorista, la ley anti-capucha, e.tc.), para acabar con los que resisten a sus planes de convertir la sociedad en un enorme cuartel.

Además de la retirada inmediata de este proyecto de ley, los presos en huelga de hambre exigen que no se eliminen los permisos para salir de la cárcel, y que no dependa este permiso del Consejo Penitenciario. Según la legislación existente este consejo determina si un preso tendrá derecho a salir de la cárcel por unos días, manteniendo el derecho a negarle este permiso si considera que hay probabilidad de que el preso no haga “uso correcto” de este permiso.

También, los presos piden que se inicie un nuevo proceso para los condenados por posesión de drogas, según la ley de 2013, la cual está prácticamente en desuso. Grecia es el primer país en Europa en número de personas condenadas a cadena perpetua, ya que según una ley de 2006 los usuarios de pequeñas cantidades de sustancias narcóticas pueden ser condenados hasta a cadena perpetua.

Los presos exigen la eliminación de la categoría especial de los denominados “presos huéspedes”, o sea de los inmigrantes que han cumplido su pena, pero no son dejados en libertad porque está pendiente el asunto de su deportación. Estos presos no tienen ninguno de los derechos de los demás presos (permisos, suspensión de su pena, e.tc.).

Por último, los presos exigen poder recibir visitas de sus esposos y esposas, según la legislación existente, la cual, sin embargo, no se cumple.

El sábado 28 de junio de 2014 en Atenas se realizará una manifestación en solidaridad con los presos en huelga de hambre.

Egáleo, Atenas: Marcha contra los campos de concentración para inmigrantes
Egáleo, Atenas: Marcha contra los campos de concentración para inmigrantesEl siguiente texto informativo sobre una marcha contra los campos de concentración (reclusión) para inmigrantes realizada en el barrio de Atenas Egáleo, fue publicado en la página web de la okupa Sinialo, ubicada en este barrio.

El jueves 5 de junio unas 400 personas participaron en una manifestación y marcha en contra de la creación de campos de concentración para inmigrantes. La marcha recorrió las calles de los barrios de Atenas Egaleo y Santa Bárbara. Antes de ella se realizó una concentración y un evento informativo por megafonía, al tiempo que se repartieron cientos de panfletos. La marcha fue muy combativa, con muchas consignas gritadas y miles de volantes tirados. Pasó por la okupa de Barutádiko y luego por las calles céntricas de los dos barrios. También, pasó por un hospital, el cual se ha concedido al ministerio del Orden Público, junto con el edificio del viejo Instituto Nacional de Empleo, para ser utilizado como campo de concentración (reclusión) para “grupos vulnerables” de inmigrantes, como menores de edad no acompañados, familias monoparentales e.tc.

Teniendo como lema principal el “campos de concentración nunca y en ninguna parte” esta movilización ha completado su primer ciclo de contrainformación, de acciones y de movilizaciones sobre el tema de la creación de campos de concentración para inmigrantes en dichos barrios. Había sido antecedida por la publicación de un cartel de grandes dimensiones, un texto escrito y firmado por varias colectividades, la realización de una marcha motorizada desde el barrio de Jaidari al de Keratsini, y la realización de un evento informativo sobre este tema.

Fuente, http://verba-volant.info/

Avatar de Usuario
Etralev
Mensajes: 39
Registrado: 04 Mar 2012, 17:15

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por Etralev » 26 Jun 2014, 21:14

Actualización sobre la huelga de hambre de presos en Grecia
El 25 de junio, tercer día de la huelga de hambre en masa que libran lxs presxs en toda Grecia contra el nuevo proyecto de ley por la construcción de cárceles de máxima seguridad, nos enteramos de que otras 180 personas, del módulo E de la prisión masculina de Koridallos (Atenas), se han unido a la movilización. Así que solo en la prisión de Koridallos, el número de huelguistas de hambre alcanza los 1480 individuos. Además, unos 200 reos más de las prisiones de Nigrita se unieron el mismo día. Así que hasta el momento lo que se sabe es que hay 4400 huelguistas en las cárceles de toda Grecia.

Mientras tanto, se han suspendido las audiencias de los juicios políticos porque todxs lxs anarquistas presxs en proceso judicial se encuentran en huelga de hambre, junto al resto de presxs en lucha.

En cuanto a las respuestas solidarias fuera de los muros, hay varias convocatorias. Concretamente, el sábado, 28 de junio de 2014, se realizarán las siguientes actividades:

- Volos: 11:30, mani motorizada desde Aghios Konstantinos-ERA
- Atenas (centro): 12:00, manifestación desde la plaza de Monastiraki
- Larissa: 15:00, mani ruidosa por fuera de la prisión local
- Heraclión, Creta: 19:00, manifestación desde la plaza Liontaria
- Serres: 20:00, concentración contrainformativa en la plaza Eleftherias
Fuente http://es.contrainfo.espiv.net/2014/06/ ... e-en-masa/

Avatar de Usuario
nazkauta
Mensajes: 989
Registrado: 21 Nov 2013, 09:55

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por nazkauta » 26 Jun 2014, 23:45

4400 huelguistas en las cárceles de toda Grecia.
Ostias, tela marinera.

CretaNarka
Mensajes: 305
Registrado: 05 Jun 2007, 21:32
Contactar:

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por CretaNarka » 01 Jul 2014, 19:38

Varias convocatorias anarquistas y varias manifestaciones-intervenciones se han realizado en muchas ciudades en todo el territorio griego en estos dias, contra las carceles de máxima seguridad.

En Atenas más de 4.000 personas participaron en la menifestación convocada por varios colectivos y asambleas anarquistas, como también en Tesalónica (500), en Iraklio (200), Lárisa (50). Intervenciones con megafonia y concentraciones a las afueras de varias carceles se realizaron en Patra, Corfu, Serres y más ciudades.



Imagen
https://athens.indymedia.org/media/uplo ... G_6320.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-piSFOJyQemM/U ... G_6271.jpg

Video de la intervención en la casa del primer ministro Antonis Samaras


Tesalónica, Grecia: Barricadas de fuego en solidaridad con la lucha de lxs presxs

Los próximos días el Estado intentará aprobar un proyecto de ley para poder implementar nuevas condiciónes especiales de detención, las prisiónes de tipo C.

Este proyecto de ley contiene una serie de reformas que tienen como objetivo fortalecer el control y la represión sobre lxs presxs “peligrosxs”.

La lucha contra la imposición de estas nuevas condiciones de vida ha comenzado ya, tanto dentro, como fuera de los muros.

Desde el lunes, 23 de junio, miles de presxs en varias cárceles griegas han iniciado una huelga de hambre en masa, exigiendo la abolición de este nuevo proyecto de ley.

Esta lucha se cumple, como se debería, mediante las acciones solidarias multiformes.

Este momento histórico no debe encontrarnos inconsistentes, sino listxs y convencidxs a combatir tanto contra este proyecto de ley en concreto, como también contra toda condición de encierro y represión que hemos tolerado hasta ahora. Nos posicionamos contra el Estado y el Capital, nos posicionamos al lado de lxs presxs en lucha.

En el marco de esta lucha, el miercoles, 25 de junio, por la noche, dos grupos de compas salimos de manera coordinada a las calles de Olympiados y Grigoriou Lampraki, para levantar barricadas y cortar el tráfico, vertiendo gasolina sobre neumáticos y contenedores y prendiéndoles fuego.

Nos vemos en las calles, hasta la destrucción completa de las cárceles.

Solidaridad con la lucha de lxs presxs.

Anarquistas

CretaNarka
Mensajes: 305
Registrado: 05 Jun 2007, 21:32
Contactar:

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por CretaNarka » 04 Jul 2014, 19:37

Grande manifestación en el barrio ateniense de Nea Filadelfia, convocada por dos colectivos anarquistas del barrio, la ocupa Strugka y una Coordinación ciudadana del barrio en contra la destrucción de una gran zona verde del barrio para la construcción de un estadio de fútbol del equipo local AEK y para convertirla en una zona llena de centros comerciales y cemento.

La semana pasada grupos de aficionados del equipo de futbol AEK, promovidos por el presidente del dicho equipo, atacaron contra una pequeña concentración de gente del barrio que protestaban contra la destrucción de la única zona verde de su barrio. A continuación algunos aficionados atacaron contra la Okupa de Strugka destruyendo su interior. Pocos días después centenares de solidarios reconstruyeron el espacio liberado. Este ataque ha provocado muchas discusiones entre los aficionados de AEK, ya que tradicionalmente es este equipo ha habido muchos antifascistas, y en varias ocasiones han levantado pancartas solidarias en partidos de futbol (como en el desalojo del CSOA Villa Amalias).

En la manifestación de ayer participaron más de 2.500 personas, siendo una de las manis más grandes que ha conocido el barri ode Nea Filadelfia.

Imagen

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por _nobody_ » 07 Jul 2014, 09:26

"En Grecia ha estallado una guerra entre pobres por la escasez de recursos"

La periodista italiana afincada en España Mariangela Paone hace un relato de la crisis griega a través de las historias personales en Las cuatro estaciones de Atenas (Libros del KO)

"El ascenso de Amanecer Dorado se explica por su trabajo a nivel local, desde donde han montado un estado de bienestar paralelo, rellenando los huecos que han dejado los grandes partidos"

"La falta de sentido de la realidad del Gobierno griego se ve en la subida de impuestos a la calefacción, que subió un 400% y no ha servido para mejorar la recaudación por la caída del consumo"

http://www.eldiario.es/internacional/Gr ... 72302.html

Mariangela Paone es italiana, vive en España y durante varios años estuvo visitando Grecia. Conoce a la perfección los tres países del sur europeo donde más fuerte ha pegado una crisis económica que ha causado un severo empobrecimiento de su población.

Pero el caso griego ha sido el más lacerante para la ciudadanía: niños que se desmayan en clase por no comer, hospitales de campaña para atender a los que se queden fuera del sistema por no tener trabajo, una tasa de paro alarmante (aún más grave en el caso del empleo juvenil) y el ascenso de una formación ultraderechista que culpa a los inmigrantes de la situación de los griegos. Son esas historias, las que cuenta la gente de la calle, las que la periodista recoge en Las cuatro estaciones de Atenas (Libros del KO). Un libro para que "no nos olvidemos tan pronto de lo que ha pasado", como afirma ella misma.

¿Influyó en la crisis griega la organización de los Juegos Olímpicos de 2004?

En aquel año se vendió el sueño de un país moderno, pero a costa de unos gastos inasumibles. La estampa de lo que fue y queda ahora es el abandono de las infraestructuras de entonces. Se lo creyeron porque querían venderlo, pero cuando estalló la burbuja se dieron cuenta de que todo era barro.

¿Se puede comparar el caso español con el griego?

No lo creo. El deterioro del tejido social en estos últimos cuatro o cinco años ha sido mayor allí. Por lo menos en España la estructura social se ha mantenido, pero es verdad que con el paso del tiempo algunas cosas que solo se veían en Grecia han empezado a ocurrir aquí. Por ejemplo, los comedores escolares que abren en verano: esta es una de las historias que salió hace unos años por la crisis griega, con casos de niños malnutridos que se desmayaban en clase por no comer lo suficiente.

¿Qué ocurrió en Grecia en 2009?

Con el tiempo se ha confirmado lo que decían algunos economistas: fue un experimento de austeridad, de aplicar medidas de recorte, para ver cómo funcionaba y si se podía replicar o no y hasta qué punto. En los otros rescates se fueron haciendo ajustes. Pero está claro que se probó sobre Grecia.

Se suele responzabilizar de gran parte de la crisis a que en Grecia pudieran jubilarse a los 50 años.

Contar los efectos de los recortes no significa olvidarnos de lo malo que había antes de la crisis. No hay que negar que había un sistema de privilegios disfuncionales que han creado posiciones de beneficio inaceptables. Decir esto va en paralelo a que lo hecho en estos cinco años ha causado sufrimiento en la población. Que había males antes, claro. Pero no estoy segura de que lo anterior haya sido erradicado durante la crisis, porque precisamente es donde ha habido mayores resistencias al cambio.

Una de las historias más alarmantes que cuenta es la del aumento del VIH en Atenas. ¿A qué se debe?

Hay un rebrote muy importante de la drogadicción en la calle, y el aumento del VIH está relacionado con el incremento de la pobreza de los drogadictos, y de los servicios insuficientes para ellos, como ocurre con las jeringuillas. Utilizan drogas más baratas, más peligrosas, y que se consumen de formas poco recomendables.

En el capítulo que dedica a la sanidad, relata cómo un director de hospital niega todas las denuncias de los médicos sobre el desabastecimiento. ¿Por qué lo hacen?

Él decía que el presupuesto para su hospital era suficiente y que se cumplía. Es la respuesta burocrática estándar, cuando yo venía de hablar con los profesionales en los pasillos y me contaban otra historia. La oficialidad que te dice no hay problemas, y al lado la enfermera te cuenta que se lleva guantes de casa porque no tienen en el trabajo. En estos años de crisis hemos jugado con ese doble relato: por un lado, los que cuentan lo que ocurre en el día a día, y por otro, los que niegan la realidad.

En el libro, recoge testimonios de griegos que rechazan que los inmigrantes puedan acceder al sistema público. ¿Ha crecido la xenofobia por la crisis?

A nivel popular se ha creado una guerra entre pobres. Cuando algo escasea se convierte en un problema, y surgen estas situaciones. Mucha gente se queja de la presencia de inmigrantes, lamentando que no encuentran trabajo porque a un bangladesí le pagan la tercera parte. No creo que los griegos sean racistas, pero el sentimiento antiinmigración ha crecido alentado por la ultraderecha de Amanecer Dorado y por el mismo partido de Gobierno, con el propio primer ministro llamando a “limpiar la calle” de zonas “acorraladas” por los inmigrantes. Pero es cierto que Grecia es una de las principales puertas de entrada de inmigración hacia Europa: hay estimaciones que hablan de un millón de inmigrantes en situación irregular en un país de 11 millones de habitantes. Y Europa se debería hacer cargo de ello.

¿Cómo se le explica a alguien que no sepa de la situación en Grecia el ascenso de Amanecer Dorado?

Ha crecido en las brechas dejadas abiertas por el Estado. Con el estado de bienestar paralelo que han querido montar, querían suplir las deficiencias y fomentar ahí el apoyo popular. No se entiende su ascenso sin mirar a la forma en la que han ido construyendo su base de apoyo, al rellenar esos huecos que los grandes partidos y el Gobierno han dejado atrás. Han trabajado a escala local, como una organización de barrio, siempre centrándose en los de casa y rechazando a los inmigrantes.

¿Cómo funciona el partido neonazi?

Visitar una de sus sedes locales sirve para ver cómo funcionan a nivel estatal. Allí tienen una oficina de distribución de comida y ropa, una asesoría laboral, o un call center para que la gente llame y cuente sus problemas. Para entender el ascenso de Amanecer Dorado hay que fijarse en cómo han construido su base de apoyo popular. Han hecho el trabajo que hacían los partidos de antaño. Esto ha ido acompañado del mensaje de que son los únicos con las manos limpias. Luego hay muchas especulaciones sobre el origen de la fuerza, también económica, de Amanecer Dorado, aunque nadie hasta ahora haya conseguido profundizar en sus relaciones con algunos banqueros o empresarios de grandes navieras.

Parece que los apoyos con los que cuentan no han parado de crecer.

Si tenemos en cuenta los resultados electorales que han tenido, la respuesta desafortunadamente es sí. Aunque hubo un batacazo después del asesinato del rapero Pavlos Fyssas en septiembre de 2013, en las europeas volvieron a cosechar un porcentaje importante de votos. Hay quien dice que no es solo la crisis, que ya había una base para que explotase. Pero el hecho grave es que pasaron de no contar para nada en las elecciones de 2009 a cosechar el 7% de los votos en 2012.

¿Se puede comprender a los que ahora apoyan a Amanecer Dorado por la situación extrema?

No sé si se puede comprender, pero hay que entender que a veces la necesidad hace que se tomen decisiones por rabia o desesperación. En el libro hay una historia de una maestra que ha votado toda su vida al Pasok y que ahora vota a Amanecer Dorado. Alguien a quien le han recortado el sueldo, pero que no pasa hambre, y que aún así está muy harta. Las condiciones crean el espacio para decisiones que no están basadas en el raciocinio. Pero eso no quiere decir que todos los que votan a Amanecer Dorado sean irracionales. En las europeas obtuvieron el 9,4% de apoyo, algo que no se consigue con votantes alocados.

¿Las ONG y la solidaridad están salvando a los griegos?

A todos no sé, pero a los que les piden ayuda seguramente. Es complicado: por un lado están las iniciativas solidarias, como la del hospital de campaña fundado por unos médicos del sistema de salud para atender a los que no tienen seguro. Pero esto también da pie a que se creen islas paralelas, fuera del alcance del Estado, donde la solidaridad suple las faltas de éste. Y como europeos no podemos permitir que haya una parte de la población que se quede fuera del sistema oficial, sin más recursos que las redes de solidaridad.

¿El Gobierno griego es indiferente a la miseria?

O porque no se podía, o porque no se quiso, durante mucho tiempo se dejó de escuchar a los que hablaban del sufrimiento de la población. En enero de 2013, en unos días muy fríos, la brutal subida de los impuestos del combustible para la calefacción, que llegó a más del 400%, centraba las conversaciones. El ministro de Hacienda dijo que los impuestos no se podían bajar y que había que tener paciencia un año más. Hace poco se conoció, según fuentes del Gobierno citadas por medios locales, que la medida no ha servido para aumentar la recaudación por el desplome del consumo. Una evidencia de la falta de sentido de la realidad.

¿Qué supuso el cierre de la televisión pública ERT?

Fue de un momento para otro. Imagina que Rajoy dice que cierra TVE por decreto, que lo anuncia por la tarde y a medianoche cortan la señal. Creo que incluso los que no amaban la televisión pública sintieron que perdían un símbolo de identidad nacional. Se decía que el Gobierno lo hizo para demostrar, también ante la troika, que podían hacer lo que quisieran. La decisión fue bastante torpe, pero al primer ministro Samaras no le ha pasado factura. Los trabajadores de ERT siguieron su batalla hasta que pudieron, apoyados por la gente. Pero la población, tras un tiempo de protestas, se descuelga. Y Europa ni se inmutó por lo ocurrido.

¿Por qué protestan menos los griegos, aun en su situación?

Ellos dicen que protestas cuando tienes la esperanza de que algo puede cambiar. Pero si ves que tu protesta no tiene impacto, dejas de movilizarte y te centras en en seguir adelante.

El que ha aglutinado el descontento en Grecia es Syriza. ¿Puede llegar a gobernar?

Es la pregunta que nos hacemos todos desde hace dos años. En las primeras elecciones a las que se presentaron muchos no les votaron por miedo a que fueran un partido radical, que abogase por colocarles fuera de Europa. Pero llegados a este punto, más que por Syriza, depende mucho del desgaste de los otros.

¿Están preparados para gobernar Alexis Tsipras y su partido?

Hay quien dice que no, que hay mucha inmadurez en la coalición, y que el gran reto de Tsipras es cohesionar las diferentes almas de su partido. Además, la percepción de Syriza a nivel europeo empieza a cambiar, y ya no se le puede considerar un grupúsculo izquierdista.

Se da la circunstancia de que a la vez que sube Syriza en apoyos, suben los neonazis.

Hay que tener cuidado en este asunto. Durante mucho tiempo, el primer ministro aprovechó el juego de los dos extremos, en referencia a Amanecer Dorado y Syriza. Pero es que Tsipras y su gente no son la otra cara de los neonazis. Que el voto de uno y de otro responda al rechazo a los grandes partidos puede ser, pero no se pueden comparar.

Dice en el libro que lo ha escrito para que se recuerden esas pequeñas historias que caerían en el olvido de otra manera. ¿Cómo cree que se recordará lo que ha pasado en Grecia dentro de 20 años?

A mí me gustaría que no nos olvidáramos tan pronto de lo que ha pasado. Que todo esto no acabe en que hubo una gran crisis que hundió en la pobreza a un cuarto de la población, con un rescate increíble, un ajuste del déficit abrumador, etc. Pues no. Hubo gente que de repente se vio pobre, que no tenía comida, que no podía curarse de un cáncer porque no tenía sanidad, y que recurría a hospitales montados por voluntarios. Que tampoco se olvide que hubo inmigrantes asaltados y asesinados por la ultraderecha… En definitiva, que recordemos lo que ha significado para la gente, no para las cuentas públicas.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
CapitalCriminal
Mensajes: 642
Registrado: 10 Mar 2013, 23:34

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por CapitalCriminal » 08 Jul 2014, 02:26

En el coraz
ón de la capital helena hay un lugar donde la policía no patrulla. Un barrio donde no queda un solo cajero automático sin quemar y donde se reciben a pedradas a los coches de lujo que se atrevan a pasar por sus calles. Esto es Exarchia. Un paraíso para los anarquistas atenienses, su santuario desde donde organizan sus actividades y en el que llevan a cabo muchas de sus acciones. Pero para las fuerzas del orden este vecindario es el ojo del huracán de los conflictos sociales. Agentes antidisturbios vigilan sus alrededores veinticuatro horas al día y los enfrentamientos entre policías y anarquistas son casi diarios.

Los enfrentamientos entre anarquistas y policías en Exarchia son verdades batallas campales
"Yo no soy de Atenas, soy de Exarchia", dice una joven camarera de un bar del barrio, lo que da una idea de la buena relación entre los ácratas y vecinos. "Estos "muchachos" no nos molestan, le dan vida al barrio, están en la plaza, organizan actos culturales, reivindican cosas justas. Nos molesta la policía, nunca han hecho nada por nosotros y sería muy incómodo que unos agentes pasaran por aquí. Se tomaría como una provocación", cuenta Marie, una ciudadana francesa que lleva más de veinte años viviendo en el barrio ateniense.

Esta mujer dice que la policía nunca ha hecho nada por el barrio porque hace unos años había tráfico de drogas en Exarchia y fueron los propios vecinos y los anarquistas los que echaron a los traficantes. "Solía pasar en la plaza del barrio. Los anarquistas mandaban a un niño de no más de dieciséis años a que le pidiera droga a algún tipo que fuera sospechoso de venderla. Si el hombre decía que sí tenía y la sacaba para dársela al chico, varios vecinos que estaban compinchados con los ácratas aparecían con palos y apaleaban al tipo hasta dejarlo medio inconsciente. Una vez uno no pudo ni salir del barrio por su propio pie y tuvo que venir una ambulancia. Es radical, pero así se acabó con el problema de la venta de heroína y esas cosas en Exarchia. Aquí puedes ver gente fumando y vendiendo mariguana, pero no encontrarás nada más".

Un lugar seguro y solidario

Marie explica que al contrario de lo que mucha gente de fuera cree, Exarchia es un lugar seguro y la gente que ahí vive, se sienten cómodos. Según esta expatriada francesa, la esencia de este barrio es la solidaridad y la sensación de que la propia gente de Exarchia cuida el barrio. "En Exarchia hay una plaza con columpios que no encontrarás en ningún mapa de Atenas, porque la hicieron los vecinos hace unos años para que los niños tuvieran un lugar donde jugar. Se lo pedimos al Ayuntamiento y como no nos hacía caso la construimos nosotros mismos”, señala orgullosa Marie.

En cada calle se puede ver el resplandor del fuego de los cócteles molotov al estallar
La mayoría de veces que hay alguna manifestación en cualquier punto de Atenas, ésta suele acabar en Exarchia con la intervención de los antidisturbios porque los anarquistas empiezan a volcar contenedores, a quemar coches de lujo que hayan aparcados cerca del barrio y, a hacer pedazos el asfalto con golpes de martillo para utilizar los trozos como armas arrojadizas contra los agentes.

Los enfrentamientos entre anarquistas y policías en Exarchia son verdades batallas campales, donde en cada calle se puede ver el resplandor del fuego de los cócteles molotov al estallar y el ruido de las explosiones de las granadas de humo que lanzan los antidisturbios.

"Es como estar en la guerra, al principio me parecía interesante, pero después de tres meses así, nos da miedo. Estoy en la cama de mi habitación y oigo las explosiones y los gritos. Tengo que asegurarme de que mi ventana está bien cerrada porque si no, el gas lacrimógeno de la policía entra en el piso", cuenta Matilde, una estudiante gallega que está en Atenas como Erasmus y vive en un apartamento cerca de la plaza central de Exarchia. "Una vez nos pilló un lío por sorpresa a una amiga y a mí y no pudimos llegar al portal de nuestra casa. Menos mal que el hombre que trabaja en uno de los quiscos de la plaza nos dejó entrar en el cubículo y nos pudimos refugiar ahí mientras los anarquista y los antidisturbios se peleaban", cuenta la chica.

"Exarchia no es un área realmente peligrosa para turistas, pero es una zona muy politizada y, como consecuencia, suele ser un punto caliente cuando hay disturbios en Atenas", explica un portavoz de la policía.

Un lugar de intelectuales

Exarchia comenzó a politizarse a partir de 1920, cuando se construyeron nuevos edificios de viviendas alrededor de la Politeknio, la universidad politécnica de Atenas. Los apartamentos eran alquilados a profesores y a estudiantes lo que fomentó a que el barrio se convirtiera con el paso de los años en un lugar de intelectuales, artista y bohemios con una gran actividad política, hasta el punto de que en 1973, durante la dictadura militar de la Junta de los corones, tuvo lugar en el barrio un episodio histórico denominado "el levantamiento de la Politeknio", en el que cientos de estudiantes se amotinaron en la universidad y exigieron el fin de la dictadura.

Los tanques del ejército entraron en el barrio y en el campus y más de medio centenar de personas perdieron la vida en un intento fallido de acabar con el gobierno militar. Este levantamiento se sigue celebrando a día de hoy en Exarchia y la universidad politécnica exhibe en su entrada la antigua puerta de hierro del recinto universitario, destrozada por un tanque.

En Exarchia hay varios edificios ocupados que son utilizados como bares, cafeterías, centros sociales donde se llevan a cabo actos políticos y, otros reconvertidos en refugios para sin techos. Todo a espaldas del gobierno local y sin pagar impuestos. También se suelen organizar conciertos y diversos actos en plena calle con la intención de recaudar dinero para los anarquistas de Exarchia que están en prisión.

Una placa de la calle Messologiou de Exarchia recuerda el asesinato de Alexandros Grigoropoulus
Estos últimos días hay más movimiento de lo normal en el vecindario debido a la serie de detenciones que se llevaron a cabo como consecuencia del conflicto de Villa Amalia, que ni la policía ni los anarquistas dan por acabado. Se trata de un caserón de principios del siglo que está cerca de Exarchia y que ha sido el escenario de un nuevo conflicto entre policía y anarquistas.

El edificio fue tomado ilegalmente por "okupas" en 1990 y durante más de veinte años el gobierno consintió la ocupación, hasta hace poco. El mes pasado unidades de antidisturbios entraron por sorpresa para desalojar el inmueble y, según asegura un portavoz de la policía, encontraron cerca de 1.200 botellas vacías y material para elaborar cócteles molotov. En cuanto se dio la voz cerca de un centenar de anarquistas atacaron a los agentes que vigilaban la recién desalojada Villa Amalia y tomaron de nuevo el edificio.

La policía volvió con refuerzos y hubo 92 detenidos. Rápidamente se desataron protestas en todo el país en apoyo a los arrestados y en contra del desalojo, con especial intensidad en Atenas y, más concretamente, en Exarchia, que una vez más volvió a ser el ojo del huracán. Hasta el día de hoy aún se pueden ver posters y pancartas en referencia al conflicto por toda Atenas.

El asesinato del joven Grigoropoulus

"Aquí, el seis de diciembre de 2008, el joven de quince años Alexandros Grigoropoulus fue asesinado por las balas de los implacables asesinos", así reza la placa de la calle Messologiou de Exarchia, junto a la foto de un muchacho sonrriénte, el mismo que muríó por dos disparado de un policía después de que, durante una concentración anarquista, el muchacho le gritara "madero, cerdo asesino", algo que se le suele gritar en el barrio.

Cada seis de diciembre Exarchia recuerda la muerte de aquel muchacho y suele ser un día de fuertes disturbios en el barrio
"Jamás vi algo como aquello, llegué a pensar que era el fin de Atenas. Toda la ciudad estuvo sumida en el caos durante varios días. Aún recuerdo el árbol de navidad ardiendo en el centro de la plaza Syntagma”, comenta Marie, y es que, a partir de la muerte del joven Grigoropoulus a manos de aquel agente, Grecia fue azotada por la mayor ola de disturbios de su historia. Cada seis de diciembre Exarchia recuerda la muerte de aquel muchacho y suele ser un día de fuertes disturbios en el barrio. El rostro de Grigoropopulus está pintado por las paredes del bastón anarquista junto a la frase "ni olvido ni perdón".

Caminando por Exarchia se puede sentir su ambiente revolucionario. Hay reivindicaciones en cada pared, todos los muros están llenos de grafitis, algunos de ellos son auténticas obras de arte. Hay varias discográficas, librerías e imprentas.

Universitarios que pasean de un lado a otro cargados con las pancartas que exhibirán en las próximas manifestaciones y, a unos 200 metros del centro del barrio, un grupo de policías antidisturbios beben café mientras vigilan Exarchia, una bomba social de relojería que puede estallar en cualquier momento.
http://www.zoomnews.es/actualidad/mundo ... sta-atenas
"Dios, o más bien la ficción de Dios, es la consagración de todas las autoridades que existen sobre la Tierra, y éstas no serán eliminadas hasta que se haya extinguido la creencia en un amo celeste"

Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.

CretaNarka
Mensajes: 305
Registrado: 05 Jun 2007, 21:32
Contactar:

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por CretaNarka » 15 Jul 2014, 19:31

El viernes 11/7, a las 18:30se realizó una concentración con megafonía y manifestaciónen contra la creación de prisiones de máxima seguridad. La manifestación salió de la plaza de Gardenia del barrio de Zografou y atravesado todas las calles principales de nuestro barrio, terminó en la plaza Terzaki del barrio de Ilisia.

 La manifestación fue organizada y convocada por colectivos, locales, okupaciones y anarquistas del barrio y de las facultades de la universidad vecinal de Atenas.

La participación fue masiva, con más de 400 personas y fue acompañada tanto por gente del barrio como por gente de los distritos del este de Atenas. Durante la marcha se gritaron consignas contra las cárceles, se repartieron miles de panfletos como también se hicieron muchas pintadas.

Detrás de la pancarta principal que ponía: Resistamos contra el totalitarismo del Estado, contra las prisiones de máxima seguridad, la gente dejó claro que nada ha terminado y que la lucha contra la creación de las prisiones continúa.

fotos:

Imagen
Imagen
Imagen
Más fotos aquí
http://villazografou.squat.gr/2014/07/1 ... %84%CE%B7/

CretaNarka
Mensajes: 305
Registrado: 05 Jun 2007, 21:32
Contactar:

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por CretaNarka » 16 Jul 2014, 18:27

un pequeño video-resumen de la manifestación en el barrio de Sografu contra las cárceles de máxima seguridad.

[youtube]fT59YELIUgk&feature[/youtube]

CretaNarka
Mensajes: 305
Registrado: 05 Jun 2007, 21:32
Contactar:

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por CretaNarka » 16 Jul 2014, 18:31

Un video guapo de una manifestación que tuvo lugar el 12 de abril en el centro de Atenas, contra la "Grecia-Fortaleza" y contra los campos de concentración y las deportaciones. Fue organizada por el Antifa Community (agrupación de colectivos del ámbito de la autonomía obrera)


Avatar de Usuario
CapitalCriminal
Mensajes: 642
Registrado: 10 Mar 2013, 23:34

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por CapitalCriminal » 16 Jul 2014, 22:58

Hoy la policía ha disparado y detenido al compañero Maziotis, fugado más de dos años perseguido por la policía por ser miembro de Lucha Revolucionaria.
Imagen

Notícia de la BBC
Greek fugitive Nikos Maziotis held after Athens shootout
ne of Greece's most wanted men has been arrested after a shootout in central Athens.

The left-wing militant Nikos Maziotis was wounded along with a policeman and two bystanders, after allegedly taking part in an attempted robbery.

Maziotis led the anarchist movement Revolutionary Struggle, designated a terrorist group by the EU and US.

A 1m-euro ($1.3m; £800,000) bounty was put on his head after he disappeared in 2012.

line
Analysis: Mark Lowen, BBC News, Athens
Nikos Maziotis disappeared after conditional release from pre-trial detention in 2012. He was sentenced in absentia to 25 years for attacks by his group including on the US embassy and an Athens courthouse.

In April this year, Revolutionary Struggle claimed responsibility for a car bomb outside the Bank of Greece. It is one of a handful of home-grown anarchist groups here that, in recent years, have targeted political party offices and international figures.

The deadliest was the so-called November 17 movement, which assassinated more than 20 people including the CIA chief in Athens and the British military attache. One of its leaders escaped prison earlier this year and is still at large.
On Wednesday lunchtime Maziotis reportedly tried to rob a shop in central Athens whilst wearing a disguise.

After a policeman demanded his identity card, he opened fire, attempting to flee. The police shot back and captured him.

The shootout began in the crowded Monastiraki district, steps away from the city's central Syntagma Square.

Maziotis has been on the run since he was convicted last year of involvement in attacks in Greece organised by Revolutionary Struggle.

The left-wing militant group is best known for bombing the Athens stock exchange in 2003 and firing a rocket-propelled grenade at the American embassy in 2007.
"Dios, o más bien la ficción de Dios, es la consagración de todas las autoridades que existen sobre la Tierra, y éstas no serán eliminadas hasta que se haya extinguido la creencia en un amo celeste"

Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por irrecuperable » 17 Jul 2014, 00:20

Nikos Maziotis , preso despues de tiroteo con la policia

Policias griegos detuvieron hoy dia 16 de julio 2014 al anarkista Nikos Maziotis,
despues de un tiroteo con la policia en el centro de Atenas. En el intercambio de disparos ,
Nikos fue gravemente herido y enviado bajo custodia a un hospital.
Segun la prensa griega , el incidente ocurrio cerca de un banco en el barrio turistico de
Monastiraki, durante una operación policial. Segun tambien la prensa griega, un policia y dos
turistas extranjeros sufrieron heridas leves durante el incidente.
En 2012 , Nikos Maziotis y su compañera Panagiota Roupa, acusados de pertenencia a la
organizaion “Lucha Revolucionaria” , habian desaparecido durante la libertad condicional
mientras esperaban juicio. Desde entonces estaban buscados por las autoridades
Nikos Maziotis posiblemente sea el preso anarkista grirgo vivo con mas años de carcel en sus
espaldas, pues desde principios de los años 90 a pisado talaego por insumision al servicio militar
, por sabotages ecologicos y por expropiaciones bancarias, entre otros enfrentamientos directos
contra el Estado.
ni mandar ni obedecer!!!

CretaNarka
Mensajes: 305
Registrado: 05 Jun 2007, 21:32
Contactar:

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por CretaNarka » 31 Jul 2014, 15:55

La manifestación por Eftijía

Alrededor de 200 personas correspondieron al llamamiento espontaneo contra el asesinato "cínico" de Eftijía Popodaki por DEH (compañía estatal de suministro de luz y electricidad). El llamamiento fue por el territorio autónomo y ocupado Agros, por las okupaciones de Papuchádiko y Siñalo y por el local autogestionado de Tersites. La marcha comenzó a las 20:00 de la estación de metro de Agia Marina. En la avenida de Iera Odos, a las afueras de la institución de Dromokaitio nos estaban esperando las limpiadoras que llevan una movilización de larga duración para evitar despidos masivos en su ramo. Luego, a través de la bulliciosa calle Karaiskaki en el barrio de Jaidari cogimos rumbo hacia la instalación de DEH detrás de la nueva zona ayuntamiento. Allí están las oficinas correspondientes de los barrios de Egaleo, Jaidari y Peristeri (donde se han realizado en repetidas ocasiones intervenciones por las asambleas de estos barrios, antes de que estas últimas hayan perdido fuerza) como también los equipos técnicos de la empresa, que entre otras tareas se especializan en el corte de luz de casas. Unos metros antes de la sede de DEH se desplegaron dos pelotones de policías antidisturbios para impedir que nuestra marcha llegara a la sede. Después de 10 minutos, la marcha volvió a la estación de metro de Agia Marina.


Imagen
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por irrecuperable » 03 Ago 2014, 17:09

Prisiones griegas: Trasladan al compa Nikos Maziotis a la cárcel de Diavata
La mañana del 26 de julio, Nikos Maziotis fue trasladado desde el hospital de las prisiones de Koridallos a la cárcel de Diavata,
cerca de la ciudad de Tesalónica. Este traslado, que viene mientras el compa necesita todavía hacer más exámenes y operaciones
por su heridas, no es más que un claro acto vengativo por parte del Estado.

¡Manos fuera del anarquista Nikos Maziotis,
miembro de la Lucha Revolucionaria!
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]

Mensaje por Cenetista » 12 Ago 2014, 23:34

"No había ningún marco legal para regular nuestra actividad"

Hablamos con Makis Anagnostou, trabajador de la empresa griega autogestionada Vio.Me, dedicada a la producción de materiales de construcción.

http://cnt.es/noticias/no-hab%C3%ADa-ni ... -actividad
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Responder