La CNT Canarias era independentista durante la II República.

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Arure

Rectificación sobre el revisionismo libertario

Mensaje por Arure » 01 Ago 2004, 12:20

Al final del sexto párrafo, cuando se habla del posibilismo libertario de Secundino Delgado, se cita equivocadamente a Peiró, en vez de a Prieto. Alguna coincidencia entre ambos, como la inicial de su apellido y el que sean coetáneos, generó mi equivocación al citar a personajes significativos del anarcosindicalismo que abogaron por el reformismo o revisionismo libertario al crear o promover el surgimiento de partidos políticos. A veces la memoria no funciona tan acertadamente como uno quisiera y surgen estos equívocos...

Referido al revisionismo libertario, recordemos que Ángel Pestaña, junto a otros treintistas, fundó el Partido Sindicalista, aunque no fue ni el primero ni el único que abogó por la creación de partidos libertarios, aunque sí fue, creo recordar, la única propuesta materializada. Ya en 1926, el célebre García Oliver (compañero de Durruti, miembro del grupo Los Solidarios y Ministro de Justicia bajo el gobierno de Largo Caballero) era partidario de la toma del poder y, tras la derrota en 1939, propugnó la creación del Partido Obrero del Trabajo. Horacio M. Prieto propuso en 1938 la transformación de la FAI en el Partido Socialista Libertario y en 1944 expuso su proyecto de Partido Libertario.

Salud, gofio y libertad.

eusebio onega carrera
Mensajes: 2
Registrado: 30 Jul 2004, 00:38

Mensaje por eusebio onega carrera » 26 Feb 2005, 16:12

Desde luego en CNT no tenemos constancia de la celebración de ese congreso de septiembre del 79. Pero como yo hube de marcharme de Canarias en junio de ese año por estar en busca y captura he consultado al secretario regional de CNT del momento L. Romera, el cual ha mostrado su extrañeza y perplejidad absoluta.

Lo mismo digo de la existencia del Sindicato de Enseñanza de las Palmas, pues solo existía un S.O.V., es decir un sindicato de oficios varios, ya que no se reunían los 25 miembros necesarios de enseñanza para formar un Sindicato de ramo.

En cuánto a que " los supervivientes de los setenta no se acordasen de lo ocurrido 40 años antes ", como cita mi enterlocutor, me parece hasta una falta de respeto, toda vez que esos años quedaron marcados a fuego para aquellos pobres compañeros, entre los que curiosamente estban alguno de los que citas como Antoñé. Entonces o el testimonio de Antoñé vale y vale para todo o no vale para nada.

Ahora bien si el testimonio de las personas que hablaban en los mítines en los años 30 en más válido ( como pretende mi interlocutor ), por ser más " cualitativo ", en ese caso he de citar a un personaje que está por reivindicar y estudiar en Canarias, que es ISABELITA, la mejor mitinera de los años 30 y 70 en las Islas. La cual desde luego tenía las ideas bastante claras en cuánto a nacionalismo e independentismo se refería.
En cuánto a " la ayuda que los anarquistas prestábamos a los independentistas cuando eran perseguidos " o a la mitificación de Miguelón..... bueno esto ya entra dentro de otro plano . Lo cierto es que nos ayudábamos unos a otros porque vivíamos juntos y éramos amigos. Y efectivamente parte de la gente que colocaba petardos era solo anarquista, que no deseaba ningún Estado canario, sino el anarquismo en Canarias.

En lo que a la mitificación de Miguelón se refiere... bueno cada nacionalismo necesita inventar sus propios mitos, dioses y héroes ¡ Hay que hacer Patria ! En Cataluña, Euskadi y Galicia ya se están impartiendo tranversalmente en los colegios lo que con Franco se llamó Formación del Espíritu Nacional. Lo mismo se hacía en la Francia y Alemania anterior al 14.¿ Por qué no reivindicar al comandante Toni ?

El paso del tiempo reinventa la realidad, pero no desearía que lo hiciese sobre el silencio de los anarquistas , ni los que estábamos y seguimos en el movimiento libertario.
Salud.
Eusebio Ónega

Arure

Mensaje por Arure » 05 Mar 2005, 13:32

En septiembre de 1979, lo que CNT-Canarias celebró era lo que podía celebrar: una Conferencia de Sindicatos. Eso era y sigue siendo lo que pueden celebrar las "Confederaciones Regionales" de la CNT. Sólo pueden celebrarse congresos en el nivel "Nacional" español. Así estaba y sigue estando en los Estatutos confederales.

En aquel momento era secretario del Comité Interinsular Chema y no el tal L. Romera. En Bicicleta, de enero de 1980, en el dossier que dedicó al V Congreso, aparece una entrevista con el que era Secretario de CNT-Canarias en esos momentos.

El Sindicato de Enseñanza de Las Palmas existió y de él formó parte algunos curiosos personajes, como Rafael Franquelo o el recientemente nombrado académico canario de la lengua, Víctor Ramírez. Ambos escritores posteriormente se alinearon con el nacionalismo independentista de Estado, ejército y bandera. El Sindicato de Enseñanza de Las Palmas incluso llegó a editar su propia publicación, y participó de forma activa en la llamada I Conferencia de Sindicatos de Canarias. Aparte del Sindicato de Enseñanza, existía en esos momentos en Las Palmas, el S.O.V.. El local de la F.L. de Las Palmas estaba en la calle Luis E. Doreste.

Pienso que no he faltado al respeto a nadie al decir que, tras 40 años, los supervivientes cenetistas de la masacre franquista no recordaran todos los detalles de la numerosa y dinámica organización anarcosindicalista isleña. Ónega y L. Romera tampoco recuerdan lo que sucedió hace 25 años...

Los supervivientes del franquismo no tienen por qué recordar todos los detalles que, para ellos y en un determinado momento pueden ser insignificantes, pero que, pasado el tiempo, son acontecimientos que cobran otra dimensión.

Por otro lado, volviendo al escrito que encabeza la conversación, es un libro de un historiador de la Universidad de La Laguna quien cita esos elementos independentistas presentes en la CNT de las Islas en la época de la II República. He tenido la paciencia de buscar en esa obra esta cuestión y se basa en el periódico confederal En Marcha (consultado en el Instituto de Hisoria Social de Amsterdam) y en el periódico La Tarde.

En cuanto a la relación del MPAIAC con los anarquistas y la propia CNT es un tema del que se tendrá que empezar a hablar abiertamente algún día. No sólo esa ayuda a los perseguidos por la policía, sino por un dato que es novedoso y cuando menos sorprendente: en el MPAIAC había gente que "era sólo anarquista, no deseaba un Estado canario". Pero, ¿se consideraban independentistas? ¿Luchaban por la independencia al mismo tiempo que por la anarquía? Como ya he señalado, independencia no tiene por qué tener como sinónimo al Estado, la independencia es cortar, precisamente, los lazos con el Estado España y poder establecer una sociedad autogestionaria, sin ningún tipo de estructura estatal. Así lo conciben los anarcoindependentistas canarios del ahora.

Puede que el desconocimiento esté haciendo mitificar a Miguelón, considerado como anarquista. De hecho, hay cosas tan curiosas como ésta: http://ddt.rustico.org/images/pagemaster/Miguel_n.jpg. En la búsqueda de referentes, han visto a Miguelón como alguien que luchaba por romper con el Estado España y establecer una sociedad libertaria en las Islas. No obstante, no creo que el empeño de los jóvenes anarcoindependentistas canarios esté por "reinventar la realidad", sólo que funcionan por las referencias que les llegan y articulan su discurso sobre ello. Quizás el boca a boca haga transformarse en exceso las cosas, haciendo aparecer la leyenda... Por eso, lo que sí se hace necesario ya es que se destapen todas las movidas de los años 70-80... ¿Están amnistiados o sebreseídos todos los asuntos de aquella época? ¿Se puede ya hablar abiertamente...? Si ya se puede, ¡¡Qué se hable!!

Avatar de Usuario
Dailos
Mensajes: 387
Registrado: 03 Ene 2004, 20:57
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensaje por Dailos » 06 Mar 2005, 00:32

En los años 80 a la gente de la CNT en Las Palmas, cuando les mandaron los nuevos carnets, los quemaron todos porque ponía CNT-españa o algo así.

Responder