Mensaje
por josep angel » 23 Nov 2012, 19:58
La cuestión histórica tiene bastante importancia cuando se instrumentaliza de esta forma.
A mi me parece que desde siempre los independentistas han tratado de reutilizar la historia del anarcosindicalismo en cataluña para sus intereses, cosa que no les honra demasiado.[/quote]
Como he dicho antes la CNT de los primeros años que explotó en 1919 sobre todo en Cataluña, no fue en el futuro una cosa homogénea en el sentido de los caminos que tomaron algunos de sus líderes o máximos representantes en el futuro, tanto dentro de la misma CNT como en otras filiaciones.
Hay representantes importantes de aquella CNT como Simó Piera, portavoz de la CNT en la huelga de la Candiense que llevó a la huelga general en 1919, de la élite que fundo los Sindicatos Únicos en 1918, mano derecha de Seguí, Fidel Miró, líder de las juventudes de la FAI, Joant Manent, anarquista de acción en los años 20 y en primera fila en la CNT durante la guerra y muchos otros que nunca dejaron de ser anarcosindicalistas y se decantaron en el futuro por la reivindicación de la sobirania catalana.
Tambiém muchos otros importantes cenetistas de los años 20 pasaron a militar en el comunismo en sus diferentes facciones como Joaquím Maurín, Andreu Nin, Daniel Rebull, Hilari Arlandís, Antoni Sesé, Eusebi Rodríguez Salas, Ramón Casanellas o Rafael Vidiela entre otros muchos, en diferentes partidos que reivindicaban la República Socialista Catalana.
Otros como Manuel Talens, Jaume Jiménez i Serra o Josep Grau i Jassans, de los grupos armados de la CNT de los años 20, Martí Barrera, del comité nacional de la CNT y administrador de Solidaridad Obrera en 1923, Pere Moix, Sebastià Clarà, entre otros fueron importantes ex centistas que fueron militantes d’ERC en los años 30. Todo esto con las decenas de miles de ex cenetistas que arrastraban a su idea.
Si alguien quiere coger ejemplos de personajes importantes que participaron en un momento dado de aquella CNT de manera determinante tiene donde elegir, desde los comunistas hasta los nacionalistas catalanes de izquierdas.
Que se piense desde el anarquismo puro que fueron personajes que se equivocaron, totalmente respetable y en muchos casos de acuerdo, pero no es instrumentalizar ni mentir si se cogen ejemplos reales de los que hay miles. Como he dicho antes la CNT catalana tenia 450.000 afilados en 1920 y una media de 200.000 en años treinta y de estos solo una parte eran los mismos que los de los años 20.
Que se reivindique que los anarquistas auténticos de aquella CNT son los que siguieron hasta el final con la idea anarquista pura como Joan Garcia i Oliver, Durruti, los hermanos Ascaso, Alfons Miquel Martorell, Buenacasa, Eusebi Carbó, Pere Mateu (uno de los autores del atentado contra Dato en 1921), Marc Alcón Selma, Antonio Ortiz, Aurelio Fernandez, Bru Lladó o Dionís Eroles entre muchos otros, que siguieron con la línea antipolítica y en general pasando del tema nacional, o los que siendo anarquistas eran mas revisionistas en los años 30 como Joan Peiró, Angel Pestaña, Francesc Arín, Juan López, Camil Piñón entre otros, aunque seguían siendo anarquistas, pues bien que se reivindique a personajes históricos de la CNT como estos como los auténticos anarquistas o anarcosindicalistas, de acuerdo y con toda la razón.
Ahora bien, si para explicar la historia de la CNT hay que olvidar y borrar de los libros o de la memoria general a los otros que habiendo sido importantes para la construcción de la CNT, después se decantaron por el sobiranismo catalán de izquierdas o por el comunismo por ejemplo, entonces esto también es instrumentalizar o explicar la historia a medias.
Que los que fueron siempre anarquistas o pasaron del tema nacional algunos los consideren los que tenían razón y los auténticos, como he dicho antes, totalmente respetable, pero si alguien coge a esa otra parte de la CNT histórica por que algunos de sus personajes coinciden de alguna manera con su filiación actual, se le puede acusar de reivindicar personajes equivocados pero no de instrumentalizar ya que fueron personajes reales evidentes y con mucha influencia en su momento en la CNT.
En cuanto a Seguí, nadie ha dicho que fuera independentista, era un líder anarcosindicalista como la copa de un pino y quizá el que influyó más para el crecimiento de la CNT, activista armado desde 1902 y que en 1918, un poco de vuelta de todo esto, promocionó más la lucha sindical para construir el anarcosindicalismo intentando evitar ya las provocaciones armadas. Aunque sin dejar de lado la autodefensa, de hecho rechazo dos atentados a tiros en 1920 antes de ser asesinado en 1923 que por algo era un experto en el uso de la pistola, año en que mientras muchos se escondían por miedo y el seguía dando la cara por la calle, cosa que le costó la vida. No obstante aunque el tema nacional catalán no era el de Seguí, cuando tuvo que hablar se decantó claramente por el derecho de Cataluña de independizarse y sus palabras son claras por mucho que algunos les quieran, me pregunto por qué, dar vueltas y vueltas para negarlas.
Como he dicho, no es cierto que los que están en el independentismo autogestionario solo puedan tirar de Seguí porqué no queda nadie más como se ha dicho antes, pero si fuera así, “deu n’hi do”, ya habría suficiente, no como independentista que no lo era, sino como un personaje que siendo el puntal del anarcosindicalismo en 1918, entendía el derecho de Cataluña a independizarse si así lo deseaba su población.
Toda la vida me haré cruces para entender que alguien por muy anarquista que sea se suba por las paredes porqué Seguí dijo que Cataluña tenia derecho de independizarse y incluso lo niegan. Que importancia tiene? Lo más grave es que he oído lo mismo de gentes cercanas al PP o Ciutadans, que con tal de defender la unidad de España se cogen a veces también a referirse a ciertos sectores de la CNT histórica que eran, según ellos, anti-independentistas acérrimos representando a los obreros, cosa que me da mucha pena.
Repito, que importancia tiene el hecho de que Seguí hubiera dicho eso, es que no os deja dormir a algunos?