Catalunya clama por la independencia

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 13 Nov 2012, 23:00

Aquitania escribió:Uf Jorge, pues has tenido suerte.
¿Suerte? Para nada. Para mí lo habitual cuando cae un compañero, cuando hace falta ayuda, es ayudar. Y yo he recibido ayuda y la he dado.

En cambio de personajes de órbitas autoritarias, totalitarias, nacionalistas y partidistas, tengo muy mala experiencia, mira tú por dónde.

Es verdad que, desgraciadamente, también he tenido dentro de la casa mis trifulcas, de hace mucho mucho mucho tiempo, y que no cometeré el error de caer en una nueva. Pero también es cierto que, cuando hubo problemas, todo el mundo respondió. Y si la cup tiene su servicio jurídico y da buenas ruedas de prensa, mejor para ellos. Yo valoro más lo mío, aunque lo vean ellos pan y agua.

Perdonad que os diga, que con semejante espíritu de derrota, no se va a ninguna parte. Con ese aire negativo, dan ganas de salir huyendo. Que si los demás lo hacen bien, que si nosotros lo hacemos mal... ¿Qué han hecho los independentistas en treinta y tantos años desde la Transición? En Cataluña voy a decir que lo mismo que nosotros por ser generoso. ¿O no ha sido una sucesión de desarticulaciones, desapariciones y abducciones lo habido? Que ahora la ola de la independencia esa está alta y se suben a la loma con el rollo de los movimientos sociales, que no a la cresta, pues me parece perfecto, no les quito mérito.

Pero no a costa del nuestro, por favor.

Decís que en Andalucía habrá libertarios que voten a Gordillo y a la CUT independentista... Pues yo no lo sé. No conozco a esos fenómenos. En Andalucía, para votar a Gordillo, primero hay que ser de Sevilla, y segundo hay que votar a Izquierda Unida. Por si acaso no habéis caído en el detalle. Izquierda Unida, que es movimiento social, coalición electoral, o franquicia del PCE, lo que prefiráis. La misma que coaligada con Griñán, no ha visto más solución para salir mandando, que recortar mil millones de euros en Sanidad, y otros pocos menos de Educación. Y yo no sé vosotros, pero a mí se me haría muy cuesta arriba, presentarme con una coalición que vota el presupuesto que yo no quiero, y seguir ahí de dirigente sin estar de acuerdo.

A eso, para mí, se reduce la política profesional. Y los libertarios que haya ahí dentro... Que les vaya bien.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Aquitania » 14 Nov 2012, 00:23

Jorge., que yo no lo digo por defender a las CUP. Pero eso de que dentrop del movimie nto libertario hay apoyo, pues según a quien y según y cómo y según en qué circunstancias y en fin. Es que decir lo evidente no creo que sea espíritu de derrota, ya sabemos todos lo que hay
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por _nobody_ » 14 Nov 2012, 06:14

Matizo, Reraguarda en Moviment no es de la EI. Se trata de un proyecto anti-represivo autónomo que trata de superar el ámbito partidista de Alerta Solidaria (que sí es de la EI). Y en Reraguarda tenemos algun/a compa anarquista, y comunistas e independentistas, y autónomos e independientes. De momento la apuesta anti-repre de la EI sigue siendo Alerta.

Y por matizar, anenecuilco y para los demás, que no os hagáis la idea de que todo el movimiento libertario le está haciendo la rosca a la CUP, simplemente se comenta que en la CUP y entre los simpatizantes hay gente libertaria y declaradamente anarquista. Pero se hará campaña igual a favor de la abstención y habrá otros muchos anarquistas (supongo que la mayoría) que el día de las elecciones se quedarán en casa. Incluso hay convocada una mani por esas fechas.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

josep angel
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010, 22:21

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por josep angel » 14 Nov 2012, 12:29

Jorge. escribió:
Aquitania escribió:Uf Jorge, pues has tenido suerte.
Que ahora la ola de la independencia esa está alta y se suben a la loma con el rollo de los movimientos sociales, que no a la cresta, pues me parece perfecto, no les quito mérito.
No pretendo hacer partidismo de nadie pero es justo matizar eso de que algunos independentistas se han subido ahora a la loma de los movimientos sociales. Yo que he mamado el movimiento antifascista en Barcelona y concretamente desde mi barrio de Gràcia y habiendo militado inicialmente en el ateneo libertario del barrio, puedo asegurar que ya en los años 80 y antes, había un independentismo anticapitalista y combativo englobado en el MDT con un brazo armado Terra Lliure, que más que lucha armada hacia propaganda armada y la mayor parte de las acciones tanto políticas como armadas tenían una finalidad y objetivos anticapitalistas combinado en menor medidas con propaganda independentista.

Recuerdo que la sintonía entre anarquistas y independentistas de extrema izquierda representados en el MDT, aunque eso si cada uno en su casa, era casi total a la hora de las luchas sociales ya des de los años 80 y en los años siguientes en numerosos y conocidos enfrentamientos callejeros contra grupos de fascistas en que los miembros de l’Ateneu Llibertari de Gràcia y el Casal Independentista de Gràcia tenían una comunicación de seguridad continua y en numerosas ocasiones se habían avisado los unos a los otros para ayudarse mutuamente contra ataques de bandas fascistas, por cierto con mucho éxito. Así mismo se ha vivido la misma historia entre miembros de Casal Independentista de Sants y los ocupas de Can Vias, en la época en que esta última estaba formado casi exclusivamente por anarquistas y lo puedo asegurar porqué lo he vivido en primera persona.

A causa de estos años de lucha combativa aunque minoritaria si la comparamos con la postura de la mayoría de la sociedad, se ha producido en ciertos sectores una especie de simbiosis entre miembros de ambos grupos y hay ocasiones en que es difícil distinguir si uno es independentista autogestionario o anarquista. Repito en ciertos sectores, siempre hay grupos claramente anarquistas diferenciados de los independentistas de extrema izquierda.

Repito, con esto no quiero ahora hacer partidismo de nadie y estoy de acuerdo en que cada uno se fíe más de los de su movimiento que de los otros por muy solidarios que sean, lo único que quiero decir es que es justo decir que no es nuevo que ahora algunos grupos independentistas de extrema izquierda se hayan sumado al carro de reivindicaciones sociales, sino que es más antiguo que el ir a pie.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 14 Nov 2012, 19:24

josep angel escribió:lo único que quiero decir es que es justo decir que no es nuevo que ahora algunos grupos independentistas de extrema izquierda se hayan sumado al carro de reivindicaciones sociales, sino que es más antiguo que el ir a pie.
Montando -de camino- una coalición electoral, con su lista, su programa, y toda la hostia esa de cazadores de cargos. Maticemos también eso, porque yo aquí estoy hablando de la demagogia electoralista. Josep Angel, yo no le quito a nadie lo que haya hecho ni li que haga ahora, para cada cual sus cosas. No le quito el mérito a lo que hagan los demás, antirepresivo, antifascista, antitodo, pero que dejen tranquilos nuestros méritos, que los hay.

Respecto a las elecciones. Yo la experiencia que tengo de gente que no se presenta a las elecciones, es porque no pueden formar lista. No se ven con gente ni con capacidad para meterse en ese embrollo, ven que van a sacar cuatro votos y medio y no se meten. Y ese puede ser el motivo del por qué estos años no se han presentado. Pero ahora se han visto con expectativas, con estructura, con gente puntera, y han dado el siguiente paso: al parlament.

En Andalucía la CUT no se presenta en solutario, porque saben que no sacan el escaño del Gordillo ni de coña, así pues son pragmáticos, y se quedan en IU. Y dentro del Parlamento, Gordillo es la mascota, el bicho raro que se tiene en la jaula para que lo vean las visitas, y se compruebe que la minoría crítica también tiene su lugar en el complejo mundo de la realpolitik.
Aquitania escribió:Jorge., que yo no lo digo por defender a las CUP. Pero eso de que dentrop del movimie nto libertario hay apoyo, pues según a quien y según y cómo y según en qué circunstancias y en fin. Es que decir lo evidente no creo que sea espíritu de derrota, ya sabemos todos lo que hay
Pues en mi experiencia, según quien y cómo, y dónde, y de qué manera, y de aquí y de allá, en el movimiento libertario hay apoyo hacia quien lo ha necesitado. Y eso es lo que yo sé. Yo de mi gente, sé que puedo fiarme.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por revetlla » 14 Nov 2012, 20:55

Pues yo terminaré por regresar a mis postulados claramente ácratas, después de llevar tiempo pensando en votar a la CUP en esta coyuntura.

Ahora que el 14N ha pasado, puedo decir que la CUP aquí en mi pueblo son la misma palabrería electoralista que cualquier otro partido de izquierdas... buscan la foto, se montan al carro de hacer cosas con otros y luego no pegan un palo al agua, postura claramente clasista no la tienen y discurso tampoco. Lo único que he visto claro de esta huelga general, es que ni tienen capacidad de convocatoria aquí ni tienen tampoco un trabajo serio a sus espaldas. Su Unitat Popular se limita a la lista electoral, y la calle para hecharse la foto como el resto de partidos políticos.

Les va a votar su tía.

Y digo una cosa más: no les necesitamos. Lo único que he comprobado en mi pueblo esta huelga general es que CNT sí tiene capacidad de convocatoria y ellos no; que CNT y los libertarios tienen un gran potencial de ser la verdadera alternativa a la que está cayendo (y ellos no).

Estoy convencido que en otras zonas de Catalunya los habrá que se crean lo de la unitat popular, y que merezca hacer cosas con ellos. Pero no en mi ciudad, desde luego.

Almogaver
Mensajes: 209
Registrado: 20 Jul 2008, 16:00

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Almogaver » 15 Nov 2012, 00:44

Bien que la CNT tenga más poder de convocatoria que cualquier otra cosa creo que es un fenómeno que solo se da en tu pueblo, así que no es un gran ejemplo ha tomar a la hora de analizar el trabajo de la CUP y su validez.
SOLO QUEREMOS GRUÑIR!!!!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 15 Nov 2012, 22:17

Almogaver escribió:Bien que la CNT tenga más poder de convocatoria que cualquier otra cosa creo que es un fenómeno que solo se da en tu pueblo, así que no es un gran ejemplo ha tomar a la hora de analizar el trabajo de la CUP y su validez.
Tampoco se puede entonces valorar el trabajo de la CUP en virtud de lo que hagan bien en cuatro o seis sitios, extrapolándolo a la totalidad. De momento, están en tiempo de elecciones y en clave electoral.

Se ha hablado aquí de que los anarquistas catalanes se deberían posicionar en este momento histórico, frente a un proyecto que está en el candelero y tal. Me parece que era Males el que lo señalaba. Y me parece bien que se posicionen, pero por favor, procurando estimular y engrandecer las posiciones libertarias, y no dando su apoyo, sea grande o pequeño, a posturas arquistas, estatistas o electorales, por muy majas que puedan parecer. Que programas majos hay unos cuantos circulando. Y además, yo no estoy en contra de negociar o de hablar, pero siempre, "a cambio de qué". Que dar es muy bonito, y recibir también.


Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Oc » 19 Nov 2012, 12:20

http://www.diagonalperiodico.net/La-CUP ... r-eso.html

La CUP no nos representa. Por eso algunos no ’indepes’ vamos a votarla

Las actuales políticas anticrisis suponen el mayor ataque contra sus basamentos que haya sufrido nunca el Estado del Bienestar peninsular. Su sistemática voladura implica la ruptura del pacto social y político sobre el que se asentaba el Estado tras la Transición. De ahí la intensidad que adquiere hoy la discusión en torno al modelo territorial. En este escenario, ¿qué lugar tiene Europa?

HIBAI ARBIDE AZA
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2012. DIAGONAL - NÚMERO 185


Las Candidaturas de Unitat Popular (CUP) han decidido presentarse por primera vez a las elecciones autonómicas catalanas. Se trata de un proyecto de municipalismo asambleario en el que conviven sensibilidades y trayectorias que van desde el independentismo de izquierda a corrientes libertarias, pasando por infinidad de matices y posiciones que, a menudo, tienen que ver más con el contexto local en el que hacen política que con identidades ideológicas cerradas. La decisión de concurrir a las elecciones al Parlament se ha tomado tras un proceso de debate que ha durado meses, no exento de conflictos y controversias internas.

Dicho esto, las CUP no es perfecta. No comparto todas sus posiciones ni estoy de acuerdo con muchas opiniones de alguna gente de las CUP. Pero estas son las razones por las que yo, que no soy independentista, que me puedo llegar a definir como antinacionalista –evidentemente, no es lo mismo ser nacionalista que defender políticamente la independencia–, voy a votar a las CUP.

No pienses en un elefante independiente

La habilidad de CiU para rentabilizar la manifestación y el trabajo de la Assemblea Nacional Catalana y el anhelo independentista ha sorprendido más de uno. Ha sido una maniobra ciertamente habil, desde luego, pero no tan difícil de entender. La sensación de hartazgo es generalizada. En Catalunya y en todo el sur de Europa. El independentismo transversalista, el de “primero la independencia y luego ya veremos qué tipo de país queremos”, ha crecido paradójicamente no tanto como consecuencia de un debate ideológico sino de gente que está cansada, que quiere “un cambio”. El éxito de CiU radica en su capacidad de haber sido permeable al discurso del “tenim pressa” (tenemos prisa); en su habilidad para contraponer un discurso articulado, generador de sentido para sus audiencias, en un momento en el que, a causa de la crisis, cualquier propuesta que aparentemente signifique una ruptura con lo actual puede generar adhesiones. En el libro No pienses en un elefante Georges Lakoff explica la importancia del discurso en la política. No es nada nuevo y las consecuencias son evidentes: mientras debatimos sobre la independencia, no hablamos de los recortes sociales. En esta campaña electoral hay tantas banderas y tan grandes que están consiguiendo tapar a las tijeras. Pero mientras los no independentistas digan “no pienses en la independencia”, el debate seguirá siendo ese y sólo ese. Por decirlo de manera aun más clara: a las CUP se les presupone el independentismo, por lo que puede permitirse no hablar de él y centrar su campaña en la deuda, los recortes, la ausencia de democracia: “¿Independencia? Sí, claro. Fin del debate. Ahora hablemos de lo importante”.

El eje “democracia radical”

La izquierda independentista catalana ha defendido desde 1968 la existencia de dos ejes de lucha: la liberación nacional y la liberación social. No es posible, según su discurso, pensar en el uno sin el otro. No es posible pensar en la independencia si ésta no va acompañada de la superación de la forma de producción capitalista y las desigualdades que provoca. Pero la CUP aporta un tercer eje que sitúa en el mismo plano de relevancia que los dos anteriores y que para mí es el más importante: la radicalidad democrática. Su propuesta se basa en la concepción asamblearia de la política partiendo desde abajo, desde el municipio y los barrios. Antes de decidir si presentarse a las elecciones, se convocaron más de 100 asambleas abiertas en todo el territorio, en las que la militancia de las CUP escuchó mucho más de lo que habló. Si consiguen entrar al Parlament convocarán una asamblea en enero para decidir colectivamente los sueldos de sus diputados, en qué comisiones parlamentarias estar y de qué manera, qué mecanismos de control democráticos establecer para sus diputados y asesores, qué hacer con el dinero que reciban del Parlament, etc.

La dimensión Europea del conflicto

La noche en la que comenzaba oficialmente la campaña electoral, las CUP resignificaron el ritual en el que los candidatos enganchan el cartel de la campaña. David Fernàndez, cabeza de lista por Barcelona e Isabel Vallet, cuarta, taparon completamente una oficina de La Caixa en Gracia con enormes carteles, mientras se repetía el gesto por los demás pueblos y barrios de todo Catalunya. En ellos destacaba la crítica a las ayudas recibidas por la banca y los desahucios, y recordaba que las CUP son la única candidatura que no ha pedido un préstamo bancario para concurrir a las elecciones. La izquierda independentista catalana, al igual que la extrema izquierda de casi toda Europa, ha sido tradicionalmente euroescéptica. Una parte de las CUP también lo es; es uno de los aspectos que yo no comparto. Coincidimos en entender la deuda como mecanismo de control autoritario de la Troika, la necesidad de declarar un impago democrático. Pero la posición defendida por Syriza en Grecia, impago democrático dentro del euro, es defendida dentro de las CUP por menos gente de la que a mí me gustaría. Es, creo, uno de sus debates pendientes.

No están detrás o delante del movimiento, están al lado

Las CUP van a seguir siendo una propuesta municipalista. La labor de los diputados no va a ser liderar nada. Las CUP hacen política de base y la entrada al Parlament no va a cambiar ni eso ni sus prioridades. Como recordó Quim Arrufat, tercero por Barcelona, van a seguir siendo esa fuerza que ha conseguido la única dimisión por corrupción de CiU (gracias a su único concejal de Reus), que someten a referendum la recalificación de terrenos (Viladomat), que consiguen frenar planes urbanísticos como las Áreas Residenciales Estratégicas (Berga), que municipalizan la gestión del agua en donde gobiernan obedeciendo, que ponen como condición para los pactos de gobierno que los alcaldes y concejales no cobren más que la media del municipio. Las CUP no nos representan, porque nadie nos representa. No son la vanguardia, ni la correa de transmisión de los movimientos. Simplemente son parte de los movimientos. Sus militantes participan cotidianamente en las luchas por la vivienda, los servicios públicos, el cooperativismo, el feminismo, la ecología, el movimiento vecinal. Los movimientos le exigirán, como hasta ahora, que no sea una participación interesada y electoralista; por lo que conozco de las CUP, el principal riesgo no es ese sino que, de tener éxito, las energías de mucha gente se centren en el trabajo parlamentario en vez de en seguir participando en otros espacios. La entrada en el Parlament la han planteado como un experimento del que aprender. Quieren ser una caja de resonancia que se relacione de tú a tú con los movimientos desde el respeto por la autonomía de éstos.

Serán el único grupo parlamentario que no firmará un comunicado conjunto agradeciendo la labor de los Mossos y criminalizando al movimiento la próxima vez que rodeemos el Parlament, porque lo estarán rodeando con nosotras sin siglas y sin tratar de rentabilizarlo, como ya hicieron el 15 de junio de 2011.

Independentismo sin fronteras

David Fernàndez, tras ser presentado como cabeza de lista de la CUP por Barcelona, escribía en su twitter (@higiniaroig) “El 1r tuit va, obertament, pels 170.000 invisibles del règim: els "sense papers". Països Catalans lliures de Guantànamos #CIESNO #hovolemtot”. Es el único candidato que durante la campaña se ha referido al régimen de fronteras y los CIE, con una posición radicalmente contraria. Es también el único que ha mencionado como referente a Ecuador, único estado en el mundo que reconoce y blinda constitucionalmente el principio de ciudadanía universal. Ningún otro estado reconoce en su constitución el derecho a emigrar e inmigrar.

Porque, ¿qué significa independencia? ¿Crear más fronteras, un nuevo estado con su aparato represivo que discrimine en función de criterios etno-raciales y reproduzca lo mismo que tenemos pero con barretina y banda sonora de Manel? Para mí, la única independencia deseable es aquella que, desde el principio de ciudadanía universal, invente formas de autoorganización que nos permitan ’independizarnos’ del 1%, del régimen de fronteras, de la Troika, de la deuda, del chantaje del trabajo asalariado... Es decir, una independencia sin fronteras, contra las fronteras. Como dicen las Iaioflautas, “volem la república catalana del 99%”.

Las CUP no lo van a hacer. Hoy la democracia no se construye dentro de los parlamentos sino entre la gente que los rodea. Pero que haya un trocito de esa calle en el Parlament que haga de caja de resonancia, que alguien le lleve a Puig las pelotas disparadas en las manifestaciones, que CiU tenga que escuchar cada día a unos de los periodistas que más casos de corrupción ha destapado, que se impulse también desde dentro del Parlament el debate sobre el necesario proceso constituyente, es un experimento que merece ser probado.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 19 Nov 2012, 12:29

Estáis haciendo propaganda electoral de una candidatura electoral, vuelvo a repetir que a cambio de nada. El día que saquen el diputado, se acabó la campaña.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Oc » 19 Nov 2012, 13:29

Si que es posible Jorge. Y no solo lo más posible sino lo más seguro, como venimos diciendo por las experiencias habidas anteriormente. Pero también es cierto que aunque sea posible que equivocadamente, el hecho del apoyo que han conseguido está ahí, y por lo tanto es normal que sea motivo tanto de actualidad como de debate. Ten en cuenta que el apoyo externo supera, con mucho, a las CUP propiamente dichas. Han sido gente ajena hasta ahora, y participante en los movimientos sociales, quienes prácticamente han marcado todas las pautas; entre ellos libertarios, aunque ya con anterioridad en las CUP, en las candidaturas municipalistas, existía un sector libertario que según algunos (no se si será o no cierto) supera a la Esquerra Independentista clásica que siempre ha girado en torno al marxismo.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 19 Nov 2012, 13:39

Esquerra Unida también hace su campaña, sus mítines y presenta sus candidatos. Tiene muchos más apoyos, y es igualmente soberanista. Y a su discurso no le falta ramalazo libertario. Y ERC también tiene su gente sus voluntarios, sus redes y sus vínculos históricos con el anarquismo... ¿Por qué no se habla de ellos? Contri, vamos a sacar los videos de EU y a sus majísimos candidatos aunque me ponga malo del estómago.

Ha dado la cosa por la CUP y sus diputados... Pues nada, hala, a sacar diputados.

Qué cosa, que de la lucha, del pueblo, de la independencia y del independentismo, se pasa con una facilidad pasmosa a la cancha electoral. Porque ahí, democráticamente además, va a salir CIU.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Oc » 19 Nov 2012, 13:50

revetlla escribió:Pues yo terminaré por regresar a mis postulados claramente ácratas, después de llevar tiempo pensando en votar a la CUP en esta coyuntura.

Ahora que el 14N ha pasado, puedo decir que la CUP aquí en mi pueblo son la misma palabrería electoralista que cualquier otro partido de izquierdas... buscan la foto, se montan al carro de hacer cosas con otros y luego no pegan un palo al agua, postura claramente clasista no la tienen y discurso tampoco. Lo único que he visto claro de esta huelga general, es que ni tienen capacidad de convocatoria aquí ni tienen tampoco un trabajo serio a sus espaldas. Su Unitat Popular se limita a la lista electoral, y la calle para hecharse la foto como el resto de partidos políticos.

Les va a votar su tía.

Y digo una cosa más: no les necesitamos. Lo único que he comprobado en mi pueblo esta huelga general es que CNT sí tiene capacidad de convocatoria y ellos no; que CNT y los libertarios tienen un gran potencial de ser la verdadera alternativa a la que está cayendo (y ellos no).

Estoy convencido que en otras zonas de Catalunya los habrá que se crean lo de la unitat popular, y que merezca hacer cosas con ellos. Pero no en mi ciudad, desde luego.
Es que "revetlla", si hubiera más experiencias como la del Vallès Oriental igual no estaríamos hablando ahora de esto. Ya he comentado que esto ocurre en buena parte (a mi entender aunque naturalmente puedo estar equivocado) porque no somos capaces de elaborar una alternativa (organizativa) socio/política desde el lado libertario. La experiencia que se vive en tu pueblo y comarca es muy especial y lo sabes. Ahí tenéis una Assemblea Llibertària, que se puede tratar de tú a tú con cualquier otra organización, e incluso puede encabezar la dinamización de la actividad asociativa reivindicativa y de lucha, como ya ha habido experiencias en intentar coordinar diferentes organizaciones y plataformas a nivel comarcal, siendo iniciativa de la Assemblea Llibertària. Y supongo que es también esa experiencia vuestra la que ha llevado a que encabecéis los anarcosindicatos algunas iniciativas de lucha junto a otras organizaciones. Ahí los libertarios ya tienen una alternativa, sin tener que ir a buscarla a otro lado, y además conviviendo (pero cada uno con su personalidad bien definida) con los indepes, con los cuales aunque haya sus fricciones puntuales, tampoco hay una mala relación. Sin mencionar que cada CUP es diferente, y que de unos pueblos a otros cambia cantidad.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Catalunya clama por la independencia

Mensaje por Jorge. » 19 Nov 2012, 14:48

Oc escribió:Es que "revetlla", si hubiera más experiencias como la del Vallès Oriental igual no estaríamos hablando ahora de esto. Ahí tenéis una Assemblea Llibertària que puede encabezar la dinamización de la actividad asociativa reivindicativa y de lucha
Lo mismo es esa una buena línea a seguir, en lugar de nutrir los libertarios que sean una coalición electoral, de la que se puede esperar una buena dosis de pragmatismo (institucional) y gruesa cosecha de políticos profesionales y asesores.

Responder