No eran pocos los que por aquí (y otros lados) reclamaban una revista más teórica para profundizar, con textos cuya longitud no tienen cabida en CNT.Suso escribió:Os leo con detenimiento, y reconozco que estos autores que mencionáis no son "santos de mi devoción", pero independientemente de que nos gusten o no los articulos.... ¿Qué os parece la idea de la revista en sí?
Su estética, su periodicidad, su objetivo, la distribucción del contenido, la longitud de los textos ........
En la maquetación actual del CNT --más o menos la que se puso en el 2.003, creo recordar-- se da prioridad a lo gráfico y directo. En una de sus páginas (de las que tienen poca foto, las menos) apenas caben 1200 palabras (7500 caracteres). Antes eran unos tochos de letra pequeña sin apenas imágenes donde cabía mucha más información, pero era poco amigable a la vista y no quiero ni pensar lo que debía costar rellenar cada número sin la ayuda de internet (por entonces). A mí el cnt me gusta y mucho, es una buena herramienta no sólo para que los afiliados estén al día de lo que se cuece en la organización y unos cuantos temas más, sino como carta de presentación del sindicato a los trabajadores (lo que sería más difícil con una maquetación tipo las de antes) pero los textos largos y sesudos ya tienen difícil cabida en él.
En la revista Estudios (maquetada con Adobe InDesign si hacemos caso al pdf) entran en cada página 5.100 caracteres, 850 palabras. Lo que confirma que los artículos allí publicados no servirían para el cnt.
La maquetación me parece más que correcta, lo de los abstracts y las fechas de recepción/aceptación, pues bueno, vienen en muchas revistas divulgativas.
Lo que siento es lo siguiente: soy incapaz de leer un artículo largo en la pantalla del ordenador. Creo que nos pasa a muchos. En su defecto lo que suelo hacer es ponerlo con el writer en un folio a doble columna y letra pequeña e imprimirlo. Se puede hacer fácilmente con artículos en formato html, pero no en pdf. Aun así me imprimiré las 28 páginas del artículo principal, son 1,12 euros y lo dejaré en el local.
Soy consciente de lo poco viable que sería esta revista en papel. A mí a la publicación a la que más se parece es a Libre Pensamiento, que tiene números con artículos realmente buenos. Pero la broma cuesta 5 euros. En esta revista hacen números monográficos, con un grueso de artículos que pivotan sobre un tema (como tantas otras, Historia Social, sin ir más lejos), lo que no sé si es bueno o malo.