Mensaje
por _nobody_ » 22 Dic 2009, 11:11
yo aunque soy optimista por naturaleza huyo de los triunfalismos. En Grecia hay un Estado, y es obvio que harán todo lo que tengan que hacer para sobrevivir. Para el Estado trabajan cientos de miles de personas, aún tienen una sanidad y una educación públicas y en general, aunque sea de una manera birriosa, dan servicio al pueblo. Ahora bien, para sustituir al Estado es necesario garantizar que al dia siguiente la sociedad no morirá de hambre, los anarcos griegos pueden garantizarlo?
Cuando hablamos de 1936, debemos recordar que en el mismo día de la derrota de los fascistas ya se estaban organizando comedores populares gratuitos (para los que eran de las organizaciones antifascistas; los otros tenian que pagar a veces, lo que les llevaba a afiliarse).
Los anarquistas griegos solo tendrán posibilidades sin alguna vez la clase obrera se vuelve hacia nuestras ideas. Mientras siga controlada por el GSEE y el PAME mal nos irá. Podremos quemar medio país, pero luego qué? Un poco de realismo. Hay mucho camino aún por delante. Van en buena dirección, pero se necesita mucho más de lo que se tiene ahora para triunfar.
Mirad a Hizbolá o a Hamas por ejemplo, durante décadas fueron construyendo un estado paralelo, escuelas, hospitales, residencias para ancianos, incluso cárceles propias... de tal modo que garantizaban que sus pueblos eran autosuficientes (con la pasta de Irán, arabia saudi, etc). Por ello eran vistos como una alternativa. Eso nos falta, la parte constructiva de la revolución: ser vistos como la alternativa social más atractiva. Okupando parques, huertos, haciendo comedores populares, clinicas, dentistas, residencias, escuelas libres, radios... estamos creando una sociedad paralela que algún dia podrá sustituir a lo que nos da el Estado.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...