no se podrá probar que el animismo o la existencia de Dios es falso, pero tampoco que sea verdad. si no puedes saber algo de forma que estes seguro de que sea cierta, no puedes coger y inventarte algo incomprobable pero que te solucione el problema. si no sabemos a ciencia cierta cosas como el origen de la vida, no podemos cogerlo, inventarnos un ser al que llamemos Dios y decir que él es el responsable del origen de la vida, y argumentar que es cierto porque "no podemos comprobar que es falso". Como dijo Bakunin, "yo no pongo mi ignorancia sobre un altar y la llamo Dios"
si no sabes una respuesta espera a que alguien la encuentre (o buscala tu mismo si puedes), pero no te la inventes.
Los pueblos que han vivido de forma anárquica o muy cercana a la forma anárquica eran en su mayoría animistas y su cultura les decía: seguid viviendo así, no cambiéis.
Introduce la ausencia de dicho animismo, y su cultura desaparecerá, se acabará su anárquica existencia y les destruirás.
No existe verdad absoluta, pero eso no significa que debamos vivir sin verdad. Significa que nuestra verdad es la VERDAD.
Yo no he ido a darle la barrila a los aché ni a reirme de ellos. Puede que tú sí.
Están muertos, bromista. Los extinguió la civilización poco después de que Clastres viviera con ellos en los cincuenta-setenta, y ya por entonces estaban siendo eliminados.
¿Y tú no? ¿Tan limitada es tu capacidad de reflexión?
Yo sólo digo: antiautoritarismo. Independientemente de lo que creas sobre el resto de las cosas.
A tu relativismo ya he aducido una serie de consideraciones que van de lo utilitarista (no todas las opiniones son igualmente útiles, no todo lo aparentemente útil lo es en última instancia) a lo ético (no se debe ser paternalista) y lo estético entendido de forma generosa (defensa del placer de descubrir y saciar la curiosidad frente a la limitación del mito; de hecho, la belleza que pareces encontrar en las cosmovisiones exóticas yo me siento capaz de encontrarla a mi alrededor, junto con otras muchas cosas feas). El pragmatismo que opongo a tu relativismo radical (que creo que desdicen tu actitud y tu discurso práctico) es muy pedestre: si quieres que acepte la existencia de los dioses como algo al menos tan válido como su inexistencia, tráeme uno.
1. Que sea relativista no significa que crea que todo es igualmente válido, significa que no tengo problema en permitir a los demás que vivan como les de la gana siempre y cuando no me afecte negativamente o afecte negativamente a aquello que yo aprecio. En última instancia, ser relativista no es una elección personal, sino un fenómeno moderno irremediable a partir del cual uno puede decidir permanecer en el más desolador nihilismo o crear su propia moral y principios que le sirvan como guía en vida. Mi opinión me resulta más válida que la tuya en casi todo lo que me resulta de considerable importancia, sin embargo, me es indiferente si crees en un Dios o en cualquier otra cosa.
2. Lo mío no más paternalista que lo tuyo. Y si es paternalista es porque poseemos mucho poder como cultura como para destruir todas las demás: ya ha quedado más que probado. Desde nuestro altar podríamos ser paternalistas y decidir dejar de usar dicho poder o podríamos ser paternalistas y decidir utilizarlo contra los demás, para abusar de ellos o destruirlos. No nos queda más opción que ser paternalistas.
3. Lo estético no influye en mis opiniones políticas. Es un hecho probado que una cosmovisión coherente de las sociedades tribales les aporta una identidad y una autoestima fuertes, incapaces de ser debilitadas por la duda o la ansiedad de no saber qué te depara la vida. Por otra parte, dices que creerás en un dios si te llevo uno, ¿crees entonces que todas las emociones que tú eres incapaz de sentir no existen pues? ¿Cuando eres incapaz de empatizar con alguien das por hecho que miente?
Me opongo a toda religión organizada, pero como ya dije: la espiritualidad civilizada es la de aquellos que quieren ser salvados; la de los pueblos autóctonos, la de quienes sólo desean que nada cambie nunca porque todo va bien.