No creo que me merezca el tono que me dedicas en tu primer mensaje.
Fionn Mac Cumhaill escribió:Se ha comprobado que todos los seres humanos son capaces de distinguir entre cazar un animal para comértelo y utilizar su piel, huesos y tripas (entre otras cosas), y coger a un animal y hacerle sufrir por placer.
Ya, ya sé que los seres humanos distinguen esas cosas. Pero en tu mensaje decías que la "unica dicotomía real" está entre utilizar los recursos animales y vegetales de una forma industrial o no hacerlo. No en si comes animales o no. Tu has dicho que lo que hay que buscar son formas respetuosas con el medio y yo que, además de eso, no me parece bien matar animales para comérmelos si lo puedo evitar, y por eso busco formas de no hacerlo.
Te he recordado que, si nos centramos únicamente en buscar formas de alimentación consideradas respetuosas con el planeta, se deja de lado la preocupación por el sufrimiento animal que sea respetuoso con el medio. Veo que a tí te parece mal hacerlo por placer y te parece bien hacerlo para alimentarte, pues muy bien, es un planteamiento moral como otro cualquiera. Supongo que si les pegaras dos tortas a los críos que les hacen burradas al gato para sacarlo de la caja también podría decirte alguien que vas por ahí de superior, me gustaría saber qué le contestarías. De toda vida los críos y los no tan críos se han entretenido puteando bichos, también está comprobado, si tú te niegas a hacerlo no es porque no lo hayan hecho tus antepasados, sino porque es contrario a tu ética.
Fionn Mac Cumhaill escribió:
Es incompatible el veganismo con una vida no-industrial no sólo por lo difícil de la dieta para la mayor parte del mundo y por lo difícil (y sin sentido) de adecuar al mundo a la agricultura de manera absoluta, desperdiciando el resto de recursos que ahí están como ningún grupo humano hizo jamás (aunque qué más da, que les follen, si a esos cabronazos no les importa una mierda el sufrimiento ajeno), sino también porque de esos animales que cazaban se sacaba el material para muchas cosas.
Yo vivo en una ciudad, como lo que compro en tiendas y lo que me bajo del pueblo. Si no fuera vegetariana haría exactamente lo mismo. Dependiendo de la importancia que le diera al sufrimiento animal, tal vez sólo comería pollos de corral o pescado o, si no le doy ninguna importancia, salchichas oscar mayer. Al fin y al cabo qué más da. Ya utilizo internet, ya produzco contaminación, ya mantengo con mis impuestos un estado al que aborrezco, además soy fumadora, veo la televisión, y, aunque no tengo coche, me gusta que mis colegas tengan para que me suban al monte y hasta me compro libros en la fnac.
Eso es lo que hago yo y, ante semejante cantidad de incoherencias, no suelo andar por ahí dando lecciones.
Pero me repatea que, cada vez que se plantea el veganismo en esta página, vengas a soltar lo del sistema tecnoindustrial y yo qué sé qué leches. Como si el problema fuera del veganismo, como si por el hecho de cuestionarte el cómo te lo puedes montar para vivir evitando ese sufrimiento ya se concluye que te dá igual todo lo demás. Una relación causa-efecto que nunca he sido capaz de comprender (y que hay otra gente que aplica también a que me den igual los presos, los nazis, el imperialismo... etc).
Tengo un compañero que vive en el campo y se come a sus gallinas, sólo las suyas, que tiene sueltas hasta que se las come, un tío muy majo. Pero que, cuando hay detenidos, no está gritando para sacarlos, que cuando se organizan historias para pagar a los abogados tampoco está para ayudarnos, que cuando los nazis se pasean gritando burradas y pateando inmigrantes tampoco está para persegurilos... en fin, vive la vida como él considera coherente y ello le impide vivir en la ciudad, con todas las incoherencias que yo considero que ello implica.
Yo vivo donde vivo y hago lo que me parece más sensato con los medios a mi alcance. No entro en lo que tiene que hacer un señor del amazonas o a decirle a un esquimal que no coma pescado. Además, no tengo ni puta idea de si la población mundial podría mantenerse sin industria viviendo de la agricultura. Es que ni soy rappel ni soy napoleón y, ya te adelanto, que no llevo idea de dominar el mundo para adaptarlo a mis principios. Pero yo sí que intentaría vivir en consonancia con ellos, como hago ahora, y mis principios incluyen no matar animales y menos así.
Si la alternativa es que me vaya al campo a criar mis conejos tampoco me parece bien, porque implicaría que dejara de lado luchas que considero fundamentales y porque no quiero matar conejos. Lo he hecho y tampoco es que esté traumatizada ni nada, pero coger un bicho por las patas mientras se revuelve y esnucarlo es algo que me hace sentir francamente mal, supongo que con el tiempo te acabas acostumbrando, pero no quiero acostumbrarme a esa mierda. Más teniendo borraja.
Así que en ello estoy.
Pero también te digo basar la crítica al veganismo en problemas que no ha generado ni necesariamente contribuye a mantener me parece bastante barato.