Independentismo e internacionalismo

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Aquitania » 12 May 2009, 12:11

Pues no será tu fuerte o será mi "retórica universitaria", pero no he entendido nada de lo que quieres decir.

Es decir, que en casos como los del independentismo cubano, eran los hijos de los negreros los que defendían la independencia desde un punto de vista internacionalista? Wow. No sé, igual habrá que llamar internacionalistas a las tropas estadounidenses que llevan la democracia a Irak :D A mí lo del internacionalismo me sonaba a otra cosa...
No sé, los anarquistas que hicieron campaña por la independencia de Cuba no lo veían exactamente así, creo :roll:

Si lo que estás diciendo es que la oligarquía dominante en esos gobiernos es la descendiente (genética y políticamente) de las antiguas potencias dominadoras, y que esa independencia no supone un cambio de poder real, es lo mismo que estoy diciendo yo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Alka
Mensajes: 733
Registrado: 25 Abr 2008, 21:23

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Alka » 12 May 2009, 15:38

Pues va a ser que si hay un pequeño malentendido, porque yo me referia antes a una frase del compañero independentista de Vallekas, que ahora no puedo citar (no me llega), pero que hablaba sobre las conquistas en respuesta a una referencia anterior sobre los nacionalismos contemporaneos americanos. Empece matizando que el compañero no hablaba del siglo XVI, y asi empezo todo.

Yo no es que este de acuerdo con los independentistas cubanos del todo, pero su vision siempre me ha parecido la mas lucida de todas. Se trata de un independentismo mas que de un nacionalismo, que rechazaba tanto a España como a EEUU, y se centraban en la libertad y en la dignidad. De identidad o nacionalismo, muy poco, sencillamente porque no tenian identidad alguna a la que acojerse, a diferencia de Mexico con los aztecas y otros pueblos.
Quizá los aztecas hubieran hecho su propio Estado, pero da la casualidad de que las comunidades indígenas que han sobrevivido al margen hasta hoy en Latinoamérica no lo han hecho
Claro claro, yo no he dicho lo contrario. Pero estas comunidades no son nacionalistas, y su identidad no es de caracter nacional, acaso mas bien de tradiciones, y mas parecidas a la que nosotros tenemos en nuestros grupos sociales o en nosotros mismos, o la que tiene un campesino en su pueblo en el medievo, donde el nacionalismo no era tal, o al menos como hoy lo percibimos.
Yo también soy crítica con el nacionalismo, pero no me parece que la mejor manera de afrontarlo sea quitar hierro a los imperios y decir que los procesos de independencia
posteriores han sido aún peores y responsables de ma lamyoría de males, que me ha parecido que era lo que hacías.
Pues en mi opinion si, porque es el metodo que utilizan para lavarse las manos de los problemas que generan, quitarse sus propias responsabilidades.
Lo que hacen es lo siguiente: si una cosa nos viene bien, es gracias a nosotros, aunque en verdad fuese debida a los efectos de un imperio o no. Sin embargo, si algo no nos viene bien, le echamos la culpa a otro. Esto es lo que hacen, y yo no estoy de acuerdo con eso.

En tu intervencion, Aquitania, profundizando sobre el tema, bastante de acuerdo, pero me gustaria decirte que los criollos nacionalistas-independentistas fueron los que mas reivindicaron la identidad precolombina, quendado claro que el nacionalismo era un asunto ajeno a los indios, que solo entendian el tema de la independencia, pero no como nosotros la entendemos. Ellos, con tan solo les dejasen en paz y no les molestasen de ninguna forma, les bastaba... Pero los nacionalistas no van solo por alli, tienen ciertas aspiraciones politicas e internacionales, que cre oque todos conocemos aqui.
Esta reivindicacion se ha hecho durante mucho tiempo, y ahora hay indios occidentalizados que estan orgullosos de esa reivindicacion de blancos. Yo, por mi parte, no distingo mucho de Evo Morales respecto a otros politicos que hay por America que no son indios. Se comporta mas o menos igual, con un estilo de gobierno mas bien socialdemocrata, mas semejante a ciertos modelos europeos que por ejemplo al mexicano, creo yo.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Aquitania » 12 May 2009, 16:17

Alka escribió:
De identidad o nacionalismo, muy poco, sencillamente porque no tenian identidad alguna a la que acojerse, a diferencia de Mexico con los aztecas y otros pueblos.
Bueno, sí, claro, en Cuba fueron los conquistadores quienes prácticamente arrasaron con los indígenas antes de la independencia. No sé, no quiero malinterpretar tus palabras, pero no sé si me parece "bueno" que no tuvieran identidad porque los vesitigios de culturas indígenas fueran borrados en Cuba...

POr otra parte, respecto a Mexico, crees que los movimientos indígenas actuales se basan en la identidad de los aztecas, por ejemplo? Creo que el indigenismo es otra cosa...
Pero estas comunidades no son nacionalistas, y su identidad no es de caracter nacional, acaso mas bien de tradiciones, y mas parecidas a la que nosotros tenemos en nuestros grupos sociales o en nosotros mismos, o la que tiene un campesino en su pueblo en el medievo, donde el nacionalismo no era tal, o al menos como hoy lo percibimos.
Bueno, en el caso de las comunidades mapuches, por ejemplo, el término "nación" sí se utiliza, aunque evidentemente no es la idea de nación burguesa europea. Pero entonces ya no podemos asociar tan fácilmente identidad cultural a nación. Y claro que su identidad no es nacional, pero no creo que ningún grupo indígena actual se sintiese demasiado bien leyendo cosas como que "los españoles sí que practicaron el internacionalismo" como se lee en este hilo...
Esta reivindicacion se ha hecho durante mucho tiempo, y ahora hay indios occidentalizados que estan orgullosos de esa reivindicacion de blancos. Yo, por mi parte, no distingo mucho de Evo Morales respecto a otros politicos que hay por America que no son indios. Se comporta mas o menos igual, con un estilo de gobierno mas bien socialdemocrata, mas semejante a ciertos modelos europeos que por ejemplo al mexicano, creo yo.
He puesto el ejemplo de Evo Morales no para significarlo como indígena, sino para señalar lo llamativo de que un indio sea presidente. Cosa que deja claro que los gobiernos han estado en manos de descendientes de europeos.

No entiendo muy bien eso de la "reivindicación de blancos" (te refieres a los discursos marxistas de liberación nacional con una óptica vanguardista que intentaban liberar a los indios?). Tampoco comparto la visión de que la identidad indígena se fundamente en que los dejen en paz simplemente. Eso es así para comunidades que viven aún en sus propios territorios y según sus tradiciones, pero también hay población indígena en pueblos y grandes ciudades, descendientes que tratan de llevar adelante un proceso de recuperación de su identidad y de conscientización, y de reivindicación de su deseo de autonomía. Y a mí me interesan los procesos de reivindicación de la identidad indígena que parten de las propias comunidades, que se han dado y se dan, y no por parte de la oligaquía criolla. Y no creo que sean "indios con un discurso de blancos", y se centran básicamente en la libertad y la dignidad también. Y no creo que pongan a discutir si los gobiernos de independencia fueron mejores o peores que la conquista...

Lo que pasa es que son los discursos europeos, de uno y otro signo, los que en general llegan a medios de comunicación, publicaciones, a la universidad... Los discursos que parten de las propias comunidades indígenas son en general sistemáticamente ignorados.
que solo entendian el tema de la independencia, pero no como nosotros la entendemos
Y cómo entendemos "nosotros" la independencia? Por eso te había preguntado antes qué entiendes por independencia y si la asocias con estatismo...
Pero los nacionalistas no van solo por alli, tienen ciertas aspiraciones politicas e internacionales, que cre oque todos conocemos aqui.
A qué tipo de aspiraciones te refieres exactamente?
Pues en mi opinion si, porque es el metodo que utilizan para lavarse las manos de los problemas que generan, quitarse sus propias responsabilidades.
Lo que hacen es lo siguiente: si una cosa nos viene bien, es gracias a nosotros, aunque en verdad fuese debida a los efectos de un imperio o no. Sin embargo, si algo no nos viene bien, le echamos la culpa a otro. Esto es lo que hacen, y yo no estoy de acuerdo con eso.
Sí, eso es cierto, pero creo que responder a ese discurso centrándose en los males de esos estados y dejar de lado la responsabilidad de las potencias coloniales no es la solución, me parece que puede llevar más o menos a lo mismo, un cruce de acusaciones entre oligarquías y diferentes poderes. A mí me interesa señalar cómo afectan esos poderes a la población.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

kront
Mensajes: 342
Registrado: 19 Abr 2009, 19:55
Ubicación: Muy cerca

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por kront » 12 May 2009, 21:57

Mirar, me pierdo. En un momento dado pareceis hablar de concienciación de los colonizados mediante y con parte(importante) de descendientes de conkistadores, q yo dato a partir de 1800 +/<; y de repente saltais a 1600, ó antes.
Mira Aquitania, sin ofender por lo de la retórica y tal. Esque me suenas a infravalorar lo q supuso la impronta Hiapano-portuguesa en los pueblos de allende los mares, q la colonización fue una barbarie no lo dudo pero sin los q "arrimaron" el hombro y les "abrieron" la conciencia de raza es probable q hoy se hablase "spanglis" en todo el continente.

En cuanto a lo de Cuba y la guerra en la q según te entiendo los U.S.A. apollaron a los independentistas contra los españoles, me temo, como no tardó en comprobarse q solo buscaban su propia colonización.

Y no se a q viene en este contesto sacar a colacción lo q es consecuente ó no con el Anarkismo.Si te puedo decir q Anarkistas no han tenido ningún "complejo" cuando se han tenido q alinear en un frente común con gentes muy orgullosas de su pasado, admitiendo q ....;y sabiendo q su forma de interactuar con personas y pueblos es diferente, pero reconociéndose en un frente común.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Aquitania » 13 May 2009, 00:12

kront escribió:
Mirar, me pierdo. En un momento dado pareceis hablar de concienciación de los colonizados mediante y con parte(importante) de descendientes de conkistadores, q yo dato a partir de 1800 +/<; y de repente saltais a 1600, ó antes.
Es que no se´a qué te refieres con la concienciación de los colonizados. Lo que he dicho yo es que la oligarquía dominante que resultó de los nuevos Estados estaba formada por descendientes de colonizadores, que no venía de la población indígena colonizada (y añadir además que la cosa no es que fueran españoles, es que eran los terratenientes, la clase dominante), y lo que ha dicho Alka (que me corrija si me equivoco, y añado que con eso estoy de acuerdo) es que esos nuevos estados nacionales masacraron a la población indígena de forma muy fuerte. Eso si te refieres a 1800, supongo que al inicio de la descolonización? O sea que no sé a qué proceso de toma de conciencia te refieres.
Esque me suenas a infravalorar lo q supuso la impronta Hiapano-portuguesa en los pueblos de allende los mares, q la colonización fue una barbarie no lo dudo pero sin los q "arrimaron" el hombro y les "abrieron" la de raza es probable q hoy se hablase "spanglis" en todo el continente.
Y vamos, a la vista de lo que han supuesto para la población tanto indígena como mestiza, como a los immigrantes europeos de clase obrera esos nuevos estados y el sistema económico resultante de la descolonización, no entiendo eso de que haya que agradecer nada a la impronta hispano-portuguesa. Tampoco entiendo a qué arrimaron el hombro los colonizadores.

Y eso de que sin ellos se hablaría "spanglish" en todo el continente...Aparte de que es darle otra vuelta de tuerca a la política ficción, y a que sin los españoles lo que no se hablaría es castellano, pues le doy el mismo valor que si alguien me dijera que sin los ingleses o franceses se hablaría castellano en todo el continente, sinceramente. El orgullo nacional no es lo mío :D
Y no se a q viene en este contesto sacar a colacción lo q es consecuente ó no con el Anarkismo.Si te puedo decir q Anarkistas no han tenido ningún "complejo" cuando se han tenido q alinear en un frente común con gentes muy orgullosas de su pasado, admitiendo q ....;y sabiendo q su forma de interactuar con personas y pueblos es diferente, pero reconociéndose en un frente común.
No sé a qué tipo de frente común con "gentes muy orgullosas de su pasado" (no sé a qué consideras orgullo del pasado, una cosa es, como ha dicho Alka, la conciencia indígena de las tradiciones y el deseo de que te dejen en paz y otra es satisfacerse de que en nombre de tu supuesta bandera se masacrara países...).

Bueno, no quiero ponerme a dar lecciones sobre lo que es o no consecuente con el anarquismo, pero eso de aludir a la conciencia de raza me parece un tanto alejado de toda óptica anarquista.
En cuanto a lo de Cuba y la guerra en la q según te entiendo los U.S.A. apollaron a los independentistas contra los españoles, me temo, como no tardó en comprobarse q solo buscaban su propia colonización.
Bueno, yo he aludido al independentismo de carácter más anarquista y a la postura de los anarquistas que se aliaron con esos independentistas, y ellos condenaban los afanes imperialistas de los USA igual que los de España. Claro que los USA no buscaban más que colonizar, igual que antes habían hecho los españoles, ese fue su interés en esa guerra.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

kront
Mensajes: 342
Registrado: 19 Abr 2009, 19:55
Ubicación: Muy cerca

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por kront » 13 May 2009, 01:02

Pues, por ponerte un ejem;En cuanto a lo 1º, hoy estan llamando al intento(sucedaneo)de socialismo Bolivariano.En Cuba,Maceo, Martí; si no te parece q estos intentarón concienciar pues...., en cuanto a lode raza, no se ni q habras interpretao(¿hispanica?,¿aborigen?,);en algunos sítios le damos afección de sangre, rebeldia...

En cuanto a q la mayoría no sintais ningún apego a vuestro pasado, no me extraña, la mayoría venis de la sumisión o algo peor en cuanto a lo q nos toca(posguerra), esé no es mi caso ni mi problema;asiq me permitiras q yo me sienta sino orgulloso, al menos lo rememore con añoranza.En lo referente a vuestros COMPLEJOS, dí loq te parezca.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Aquitania » 13 May 2009, 01:43

El socialismo bolivariano como forma de conscienciación que haya que agradecerle a los españoles? :o Joder, yo a Hugo Chávez no le agradecería mucho...
En Cuba,Maceo, Martí; si no te parece q estos intentarón concienciar pues....,


Hombre, si me vas a decir que Martí representa la herencia de los descendientes de los conquistadores en Cuba apaga y vámonos. Además de que su familia era pobre, no provenía de ninguna familia criolla parte de la oligarquía. Yo no veo la nacionalidad desde una perspectiva interclasista, no englobo igual dentro del término "españoles" a los immigrantes en busca de una vida mejor que a los conquistadores militares. Creo que tú sí estás fijándote en la identidad nacional como un todo transversal entre clases.
en cuanto a lode raza, no se ni q habras interpretao(¿hispanica?,¿aborigen?,);en algunos sítios le damos afección de sangre, rebeldia...
Chico, pues no sé de donde serás ni qué sitios frecuentas, pero identificar raza con rebeldía... A mí es que la palabra raza me da mucho yuyu, serán mis complejos y mi sumisión o algo así. Tengo que confesarte también que no tengo orgullo racial ni nacional, serán los complejos y la sumisión que mencionas. :D
En cuanto a q la mayoría no sintais ningún apego a vuestro pasado, no me extraña, la mayoría venis de la sumisión o algo peor en cuanto a lo q nos toca(posguerra), esé no es mi caso ni mi problema;
Te refieres a la postguerra después de la guerra civil? Estás diciendo que los que no nos sentimos orgullos del genocidio americano venimos de la sumisión al fascismo? Me parece que es más bien al contrario. Y si no es tu caso ni tu problema, más bien parece que estemos en lados muy diferentes de lo que pasó en la postguerra, no?
asiq me permitiras q yo me sienta sino orgulloso, al menos lo rememore con añoranza.En lo referente a vuestros COMPLEJOS, dí loq te parezca..
No soy quien para permitirte ni prohibirte nada, sólo te diré que sentir añoranza u orgullo de algo como este genocidio me parece una de las peores manifestaciones, y más reaccionarias, del nacionalismo exacerbado.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Alka
Mensajes: 733
Registrado: 25 Abr 2008, 21:23

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Alka » 13 May 2009, 13:18

Bueno, sí, claro, en Cuba fueron los conquistadores quienes prácticamente arrasaron con los indígenas antes de la independencia. No sé, no quiero malinterpretar tus palabras, pero no sé si me parece "bueno" que no tuvieran identidad porque los vesitigios de culturas indígenas fueran borrados en Cuba...
Yo no he dicho eso, lo que he dicho es que el independentismo cubano, mas que del nacionalismo, parte de un rechazo visceral al dominio español, y el oportunismo de "imperios" emergentes como los EEUU. Eran muy antipoliticos, y no puedo evitar cierta simpatia. Aun asi, no estoy e acuerdo al 100% con ellos, ya que no eran anarquistas ni concibieron una superacion del sistema social que vivieron ellos, aunque consiguieran hacer algunos avances. La independencia cubana no fue una revoluciomn economica-social, acaso de caracter politico. Tan solo politico, y yo hubera deseado mas.
Ah, yo no he insinuado que fuera bueno que los indios autoctonos fueran arrasados. Tan solo es un hecho, que creo que explicaba (en parte) el caracter del independentismo cubano. Y algunos nacionalismos se las han arreglado para reinventar una identidad a partir de un pueblo perdido.
POr otra parte, respecto a Mexico, crees que los movimientos indígenas actuales se basan en la identidad de los aztecas, por ejemplo? Creo que el indigenismo es otra cosa...
Hoy en dia pues no. Aunque en Mexico DF he conocido a muchos que les gusta eso. Pero claro, son nacionalistas centralistas anti-españoles.

En cuanto a los pueblos indigenas que utilizan la palabra "nacion", de todos es conocido que no son exactamente una nacion, y que ese es un termino que se lo hemos puesto nosotros, los europeos, que no entendemos la realidad de lo que puede ser mas bien y exactamente una comunidad. Pero como en Occidente esta el rollo politico del nacionalismo, pues lo identificamos con eso, y en realidad estamos confundiendonos. Encima, algunos indios, que tienen que aprender el castellano ccomo idioma, pues creen que es la palabra correcta.
El lenguaje ccoloquial no hay que tomarlo al pie de la letra.
No entiendo muy bien eso de la "reivindicación de blancos" (te refieres a los discursos marxistas de liberación nacional con una óptica vanguardista que intentaban liberar a los indios?).
Y cómo entendemos "nosotros" la independencia? Por eso te había preguntado antes qué entiendes por independencia y si la asocias con estatismo...
A qué tipo de aspiraciones te refieres exactamente?
Aqui esta la cuestion central.
Empecemos: el nacionalismo aparecio en la edad contemporanea, por lo general, y no en otra epoca, por la sencilla cuestion que los pueblos europeos que entran en revolucion y se cargan a sus reyes, se quedan sin referentes politicos y de orden social y politico. Es entonces cuando la dinastia, el referente politico eterno, cae en crisis, y necesitan un nuevo referente. Y necesitan que este nuevo referente sea "eterno", "superior" y "abastracto", para que un conjunto hetereogeneo de poblacion lo asuma. Es cuando entonces aparece la "Nacion", o el concepto nuestro de nacion. Existen otras variedades, pero son perversiones tipicas del lenguaje.
Estas naciones aparecen en un contexto historico-politico-cultural-y hasta racial distinto en determinados lugares. Por tanto aparecen varias naciones, y estas naciones compiten entre ellas. Y compiten entre ellas por la propia definicion de nacion, que la distingue de otras naciones. Por ello recurren a herramientas de superacion "al otro": reclutamientos militares, superioridad cultural, fomento de la superpoblacion, mayor sumision a la patria, etc.
Este es el tipo de nacionalismo que todos conocemos, y el que se practica sin distincion. A esto me refiero yo en todo momento.
Logicamente, los naccionalismos de izquierda niegan su participacion en esto, pero si no lo hacen, es porque no pueden. Y aunque en verdad no quieran, si no superan el caracter nacional seguiran en el mismo juego, y tarde o temprano entraran en esa dinamica de competicion y de superar al otro.
Existen varios autores, Gellner y Kedourie, que plantean que hay varios procesos en los nacionalismos, y estos no se distinguien por su cultura, sino por su posicion de poder. Gellner plantea 3 divisiones, y creo que Kedourie 5. Pero yo lo voy a simplificar a mi manera:
Primero: un nacionalismo anti-imperialista que lucha emanciarse de su opresor.
Segundo: un nacionalismo pequeño, en formacion. No tiene fuerza para expandirse.
Tercero: un nacionalismo normal, que segun los momentos y lugares puede expàndirse o no, militarmente, culturalmente y economicamente.
Cuarto: el imperialismo. No son extraños los paises que empezaron siendo paises emancipados, y terminaron siendo imperilistas.
Siempre ha resultado gracioso que el nacionalismo español no nace de Isabel la Catolico, sino de la lucha contra Napoleon. Por eso a mi no me convence el nacionalismo o el independentismo (que puede estar bien en un contexto determinado, pero no supone un cambio social significativo, sino tan solo politico).

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Aquitania » 13 May 2009, 13:42

A lo que me refería con el caso de Cuba es a que había entendido
En cuanto a los pueblos indigenas que utilizan la palabra "nacion", de todos es conocido que no son exactamente una nacion, y que ese es un termino que se lo hemos puesto nosotros, los europeos, que no entendemos la realidad de lo que puede ser mas bien y exactamente una comunidad. Pero como en Occidente esta el rollo politico del nacionalismo, pues lo identificamos con eso, y en realidad estamos confundiendonos. Encima, algunos indios, que tienen que aprender el castellano ccomo idioma, pues creen que es la palabra correcta.
El lenguaje ccoloquial no hay que tomarlo al pie de la letra.
A mí la cuestión me parece bastante más compleja, yo no identifico los procesos de toma de conciencia de la identidad indígena con la idea de nación estatal europea. Y no creo que se pueda reducir a "los europeos lo entendemos así y nos confundimos". Y eso de que "los indios creen que es la palabra correcta porque tienen que aprender castellano" me parece una explicación un tanto simple.

En cualquier caso, yo no hablaba de naciones, sino de identidades culturales.
el nacionalismo aparecio en la edad contemporanea, por lo general, y no en otra epoca, por la sencilla cuestion que los pueblos europeos que entran en revolucion y se cargan a sus reyes, se quedan sin referentes politicos y de orden social y politico.
Bueno, entonces el nacionalismo español no existe porque seguimos teniendo monarquía? :D Y la imposición del castellano en toda la Península, la Real Academia de la Lengua Española y demás... no tienen un factor nacional?
Si los nacionalismos los crea el pueblo que se ha quedado sin referentes no me explico estos factores.
Siempre ha resultado gracioso que el nacionalismo español no nace de Isabel la Catolico, sino de la lucha contra Napoleon. Por eso a mi no me convence el nacionalismo o el independentismo (que puede estar bien en un contexto determinado, pero no supone un cambio social significativo, sino tan solo politico).
Bueno, en el caso del nacionalismo español determinar exactamente que nace exactamente de la lucha contra Napoleón me parece difícil. No sé entonces a qué vendría el recuerdo glorioso del Imperio y demás... :roll:

Pero pienso que simplificas bastante identificando independencia con nacionalismo, sea de derecha o de izquierda, Alka.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Aquitania » 13 May 2009, 16:07

Por cierto, ya que estamos discutiendo sobre nacionalismo e independentismo, en este hilo se estuvo comentando un texto que me parece interesante al respecto:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =5&t=39831
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

kront
Mensajes: 342
Registrado: 19 Abr 2009, 19:55
Ubicación: Muy cerca

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por kront » 13 May 2009, 21:05

Ya bueno Aquitania, pa tí la perra gorda. Habría q remontarse haber de donde "bebio" Martí y mutxos mas para llegar a sus ideales.
No se si conocerás,( no me remontaré mas porq no tengo datos,) q nada mas formarse el primer grupo q reunío Fidel en Mexico al salir de la carcel y ser expulsado de Cuba, fue instruido por un militar republícano en el exilio.
Mira, se q no me explico muy bien pero también creo q aprovetxas la menor ambigüedad(por el léxico),pa arrimar el agua a "tú molino", asiq no esperes q te deé coba. A poco q me he dado una vuelta por los subforos me he percatao de tu práctica "dedicación" a los referidos a Independentismo, concienciación sectaria d lo q se debe interiorizar en cuestiones de identidad y demás Txatxara Marxista-edulcorada de sucedaneos Leninistas, osea, que das la sensación de venir(o traerte por horas), la secta a impartir doctrina a los "herejes".

Como te explicaría, un libertario pero mas explicitamente un Anarkista, jamás adoptaría las tesís q tú pareces tener tan "combalidadas" en lo q al tema de la supuesta libertad de los pueblos de salir del horno pa etxarse en brazos de las brasas.(Ahora, si quieres haces como q no me has entendido).

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Aquitania » 13 May 2009, 22:59

kront escribió:
A poco q me he dado una vuelta por los subforos me he percatao de tu práctica "dedicación" a los referidos a Independentismo, concienciación sectaria d lo q se debe interiorizar en cuestiones de identidad y demás Txatxara Marxista-edulcorada de sucedaneos Leninistas, osea, que das la sensación de venir(o traerte por horas), la secta a impartir doctrina a los "herejes".
:D :D :D

Me alegro de que me prestes tanta atención. Desde luego, si intentar razonar es concienciación sectaria... Lamento decirte que no te voy a pedir permiso respecto a qué temas son convenientes para intervenir...
Oye, lo del leninismo como sucedáneo del marxismo es interesante. :D
Oye, por cierto, qué cachondo que me acuses de nosequé cosa sectaria en relación con la identidad después de afirmar que si no sentimos orgullo de raza y pasado glorioso allende los mares es por complejo... No parece que tú tengas mucho en contra de dar lecciones sobre la identidad que se debe sentir, no?
Como te explicaría, un libertario pero mas explicitamente un Anarkista, jamás adoptaría las tesís q tú pareces tener tan "combalidadas" en lo q al tema de la supuesta libertad de los pueblos de salir del horno pa etxarse en brazos de las brasas.
Por supuesto, un anarquista jamás de la vida podría no sentirse orgulloso de la impronta hispánica como tú. Y los anarquistas que lucharon contra las guerras imperialistas (en Marruecos, en Cuba) no lo eran, claro... Si intentas insinuar que defiendo los estados nacionales directamente flipas...
Habría q remontarse haber de donde "bebio" Martí y mutxos mas para llegar a sus ideales.
No se si conocerás,( no me remontaré mas porq no tengo datos,) q nada mas formarse el primer grupo q reunío Fidel en Mexico al salir de la carcel y ser expulsado de Cuba, fue instruido por un militar republícano en el exilio
No fue ningún militar republicano, fueron anarquistas exiliados los que ayudaron a Fidel Castro. Y eso qué tiene que ver con la impronta hispánica? Crees de veras que los anarquistas exiliados estaban orgullosos de la raza y el pasado español? :roll:
Me parece flipante que vayas dando lecciones de anarquismo y luego ignores la crítica al nacionalismo y las patrias y el internacionalismo histórico de los anarquistas :roll:
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Alka
Mensajes: 733
Registrado: 25 Abr 2008, 21:23

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Alka » 15 May 2009, 18:31

Bueno, entonces el nacionalismo español no existe porque seguimos teniendo monarquía? :D
¿Que le decia Boromir a Aragon al final de la primera pelicula del Señor de los Anillos, cuando esta a punto de palmar? Creo que era algo de "ay ay, me muero... pero ahora lo veo claro, y lloro al ver... a MI REY", y luego la emocion y excitacion de la peli.
Al final va a resultar que somos monarquicos.

kront
Mensajes: 342
Registrado: 19 Abr 2009, 19:55
Ubicación: Muy cerca

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por kront » 16 May 2009, 02:25

Buff, mira no voy a enumerar todas las interpretaciones "libres" q has echo de mis post.
Pero perdona, en Mexico colaboraron anarkistas y otros españoles exiliados ademas de muchos otros, pero el instructor de estrategia y tactica militar era un capitán dela república, que podria darse el caso q fuera anarkista, porq pa tu información en el ejercito republicano hubo afiliados de c.n.t.(militares de carrera).
Pero ya dejando el tema, antes te he acusado de defender "tesis" q llevadas al extremo podrían parecerse mucho a ciertos estalos, si no se suscribe letra por letra su discurso eres un reaccionario, un facha,etc.

Pero siendo practico y poniendonos en el presente habria q acusaros de "topos"falangistas, pues es gracias a vuestra vision de lo q han de ser los pueblos y como debe vivirse en ellos, lo q a llevado a un pacto antinatura en E.H. y al descalabro(q esto me preocupa mas)del Bloke en Galizia.
Si, tu q eres tan sesuda analiza gracias a quien y a "que", están recuperando posiciones a pasos de gigante lo mas rancio de esta nacion y sus pueblos.Oh, que casualidad!! el Mayor Orega q estaba mas olvidado q blas, volviendo por sus fueros con declaraciones al mas puro estilo Queipo.Y como eso mil ejemp; lo dicho, si el c.n.i. estuviese en la ejecutiva d ciertos seudo-X, no sacarian tanto redito.Pa q luego vayais de vanguardia por ahi, el dia q de verdad se pretenda atacar de raiz la burocracia aburguesada q nos tiene a "todos" bailando a su son, va a haber q teneros mas vigilados pa q no lo jodais todo q al enemigo.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Independentismo e internacionalismo

Mensaje por Aquitania » 16 May 2009, 10:53

Alka escribió:
Bueno, entonces el nacionalismo español no existe porque seguimos teniendo monarquía? :D
¿Que le decia Boromir a Aragon al final de la primera pelicula del Señor de los Anillos, cuando esta a punto de palmar? Creo que era algo de "ay ay, me muero... pero ahora lo veo claro, y lloro al ver... a MI REY", y luego la emocion y excitacion de la peli.
Al final va a resultar que somos monarquicos.
Esto si que no lo entiendo, perdona.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder