Independencia de Puerto Rico

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
sebasfaure
Mensajes: 183
Registrado: 01 Feb 2009, 23:21

Independencia de Puerto Rico

Mensaje por sebasfaure » 22 Abr 2009, 15:52

Este es un caso en el que claramente hay que apoyar la lucha independentista.Si bien el partido independentista PIP es socialdemócrata, el Partido Nacionalista es republicano y el Frente Socialista es marxista, son los únicos que luchan contra el imperialismo de los EE. UU. y el colonialismo.No sé si haya anarquistas en Puerto Rico.
La web del PIP es independencia.net, si quieren información.

zapa22
Mensajes: 64
Registrado: 21 Oct 2005, 12:02

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por zapa22 » 22 Abr 2009, 18:23

Yo estuve en Puerto Rico hace años y los que pedían la independencia tenían nulas posibilidades de ganar unas elecciones. Y la verdad no me extraña dado el "status" de Puerto Rico que es un Estado asociado a USA situación con la que, según mi percepción, parecían estar extremadamente cómodos. (algo así como los residentes de Gibraltar, por poner un ejemplo cercano). Quizás las cosas hayan cambiado ahora pero la verdad con lo bien que parecían vivir en Puerto Rico dudo mucho que eixistieran muchas ganas de cambio.

Avatar de Usuario
Warschawjanka
Mensajes: 514
Registrado: 30 Dic 2004, 14:57

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por Warschawjanka » 22 Abr 2009, 19:38

Sin haber viajado nunca hasta territorio boricua me sorprendió sobremanera ver ondear en alguno de sus fuertes la bandera con el Aspa de Borgoña.
“Es como un huevo de serpiente en el que a través de la delgada membrana se puede distinguir un reptil ya formado”

sebasfaure
Mensajes: 183
Registrado: 01 Feb 2009, 23:21

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por sebasfaure » 22 Abr 2009, 22:15

Pues es cierto lo de la comodidad como "Estado Libre Asociado".Los independentistas suman máximo 6% de los votos.Pero hay que apoyarlos, a pesar de todo.Es la última colonia que queda en Latinoamérica.Y los que luchan por la independencia andan de huéspedes en las cárceles del imperio.Hay que manifestarles nuestra solidaridad.

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por Rojo Negro » 23 Abr 2009, 00:56

Para comprender el caso de Puerto Rico (soy puertorriqueño) hay que estudiar su historia es larga y triste por demás. Después de la Guerra Hispano Cubana Americana, hasta anarquistas había en la isla organizando a los trabajadores. De todos los grupos que mencionaron, hay una organización de reciente creación que se llama el N I M H. es de mas compromiso que la del PIP. En cuanto al Partido Nacionalista Puertorriqueño, era una agrupación de corte igual al IRA de irlanda. De hecho Edmond De Valera y Pedro Albizu Campos se conocían y la constitución de la Irlanda Libre recibió aportes del abogado puertorriqueño. Pero, y siempre hay un pero, como anarquista mi historia preferida es la conspiración para neutralizar a Canovas del Castillo. La mano revolucionaria fue un anarquista de nombre Michele Angiolillo y un puertorriqueño Ramón Emeterio Betances. Representante de Cuba en Francia, Betances apoyo logísticamente a Angiolillo para que llevara a cabo su revolucionaria misión, el ajusticiar al que daba las ordenes para que la guerra contra Cuba continuara. En cuanto a lo que representa el ideal de la independencia, el hecho de que luchemos en contra del imperio más poderoso del mundo no nos amedrenta. Si, es cierto que somos minoría, de hecho, son las minorías en algunos casos, las que mantienen viva la llamarada de la Libertad. Cien Años de coloniaje no pasan sin dejar huella, en una frase corta, lo que el imperio yankee a hecho en mi pueblo es un etnocidio de grandes proporciones.

Salud.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

zapa22
Mensajes: 64
Registrado: 21 Oct 2005, 12:02

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por zapa22 » 23 Abr 2009, 09:24

Rojo Negro escribió:....... Si, es cierto que somos minoría, de hecho, son las minorías en algunos casos, las que mantienen viva la llamarada de la Libertad. ..............
Salud.
Estoy de acuerdo con el concepto pero en el caso de Puerto Rico, sinceramente, no lo acabo de ver claro dado que no existe una situción generalizada de abuso u opresión a las minorías o represión. Existe, eso sí es cierto, una gran colonizacion cultural, "etnológica" como dice Rojo-Negro pero no parece impuesta por la fuerza (evidentemente lo digo con todas las reservas que implica no conocer un país a fondo) sino que parece que la cultura americana desplaza a la autóctona.

A mi juicio cuando una cultura se impone a otra por la fuerza de las armas o de las leyes entonces es evidente que cabe la rebelión. Ahora bien si una cultura se impone a otra por la fuerza de su difusión, de su atractivo, incluso en el caso de que cuente con muchos más medios pero sin utilizar la fuerza de las armas o sin prohibir o limitar la otra cultura, la cosa me parece mucho más dudosa, sinceramente.

Por eso te agradecería Rojo Negro que como puertorriqueño me aclarases si existen actos de agresión concretos contra esa cultura o quiénes la defienden y en qué consisten.

sebasfaure
Mensajes: 183
Registrado: 01 Feb 2009, 23:21

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por sebasfaure » 23 Abr 2009, 15:23

Hasta donde sé, por lo que leo en el portal del PIP, hubo mucha violencia durante los años 30 y 40, cuando el independentismo tenía mucha fuerza.Albizu Campos estuvo preso muchos años en una cárcel de EE.UU.Aún ahora, cuando hay detenciones, es normalmente a líderes o militantes independentistas.Nunca de los asimilacionistas o de los estadolibristas.Eso marca la línea de lucha contra el imperio.
Rojo y Negro nos puede dar mayores detalles.Pero hay material interesante en el portal del PIP.El Partido Nacionalista también tiene uno.

Un saludo.

Avatar de Usuario
antinazi
Mensajes: 282
Registrado: 11 Jun 2008, 10:41

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por antinazi » 25 Abr 2009, 15:12

me parece muy bien la indenpendencia pero yo no veo como solucion una indenpendencia asociado.
Imagen
"¡Unos nos llamaran locos! ¡Soñadores dirán otros! No esperemos menos de los que no nos entienden, pero sepan aun cuando se declaren nuestros enemigos, nosotros seremos sus hermanos."
SECUNDINO DELGADO

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por Rojo Negro » 26 Abr 2009, 04:35

zapa22 escribió:
Rojo Negro escribió:....... Si, es cierto que somos minoría, de hecho, son las minorías en algunos casos, las que mantienen viva la llamarada de la Libertad. ..............
Salud.
Estoy de acuerdo con el concepto pero en el caso de Puerto Rico, sinceramente, no lo acabo de ver claro dado que no existe una situción generalizada de abuso u opresión a las minorías o represión. Existe, eso sí es cierto, una gran colonizacion cultural, "etnológica" como dice Rojo-Negro pero no parece impuesta por la fuerza (evidentemente lo digo con todas las reservas que implica no conocer un país a fondo) sino que parece que la cultura americana desplaza a la autóctona.

A mi juicio cuando una cultura se impone a otra por la fuerza de las armas o de las leyes entonces es evidente que cabe la rebelión. Ahora bien si una cultura se impone a otra por la fuerza de su difusión, de su atractivo, incluso en el caso de que cuente con muchos más medios pero sin utilizar la fuerza de las armas o sin prohibir o limitar la otra cultura, la cosa me parece mucho más dudosa, sinceramente.

Por eso te agradecería Rojo Negro que como puertorriqueño me aclarases si existen actos de agresión concretos contra esa cultura o quiénes la defienden y en qué consisten.





El colonialismo, aunque te bombardeen con hogazas de pan, no deja de ser violento. Puerto Rico por ser un archipiélago funciona para los efectos como un país prisión. Por supuesto que si no te revelas tu vida será larga y fructífera. La represión existe que no haya la menos duda. Lo que quiero decir es que la represión se adecua al grado de militancia. Los grados de agresión cultural varían desde utilizar al Departamento de Educación como un brazo de la política enajenante. Hasta el asesinato político disfrazado de arresto pero sin orden. El caso de Filiberto Ojeda Ríos es el ultimo ejemplo de esto.

Salud.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por Rojo Negro » 26 Abr 2009, 04:42

sebasfaure escribió:Hasta donde sé, por lo que leo en el portal del PIP, hubo mucha violencia durante los años 30 y 40, cuando el independentismo tenía mucha fuerza.Albizu Campos estuvo preso muchos años en una cárcel de EE.UU.Aún ahora, cuando hay detenciones, es normalmente a líderes o militantes independentistas.Nunca de los asimilacionistas o de los estadolibristas.Eso marca la línea de lucha contra el imperio.
Rojo y Negro nos puede dar mayores detalles.Pero hay material interesante en el portal del PIP.El Partido Nacionalista también tiene uno.

Un saludo.


Un portal interesante es Red Betances http://www.redbetances.com/ . Son Marxistas pero de naturaleza no autoritaria. No son Libertarios, pero se puede leer. Dentro de esos grupos como los de la línea del MINH los libertarios somos bien recibidos. En cuanto a Pedro Albizu Campos, fue asesinado irradiándolo con compuestos afines. Verán, aparte de abogado, era físico egresado de la Universidad de Harvard, es ahí donde entra en contacto con los luchadores irlandeses. Por eso el sabia lo que le estaban haciendo, y los cambios físicos que el sufría por los efectos de la radiación.



Salud.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por Rojo Negro » 26 Abr 2009, 04:44

antinazi escribió:me parece muy bien la independencia pero yo no veo como solucion una independencia asociado.



Yo no creo en la Libre Asociación, pero, cuando se le ha inducido miedo al pueblo con la Libertad, cualquier grado de la misma es un paso adelante.


Salud.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
antinazi
Mensajes: 282
Registrado: 11 Jun 2008, 10:41

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por antinazi » 27 Abr 2009, 17:14

pero yo creo que lo de libre asociado no eh liberarce,por que sigue nececitando de otra gente
Imagen
"¡Unos nos llamaran locos! ¡Soñadores dirán otros! No esperemos menos de los que no nos entienden, pero sepan aun cuando se declaren nuestros enemigos, nosotros seremos sus hermanos."
SECUNDINO DELGADO

ridaura
Mensajes: 461
Registrado: 03 May 2006, 18:32

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por ridaura » 27 Abr 2009, 19:29

En La Rosa dels Vents número 4 salió publicado un artículo sobre Michele Angiolillo:

http://issuu.com/negrestempestes/docs/larosadelsvents04

(Página 14)

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por Rojo Negro » 28 Abr 2009, 21:41

antinazi escribió:pero yo creo que lo de libre asociado no eh liberarce,por que sigue nececitando de otra gente



Voy a explicar como la libre asociación es valida entre una metrópoli y su antigua colonia según el derecho internacional. Con supervisión de las Naciones Unidas, la metrópoli abandona el país. Todos los símbolos del coloniaje deben ser suprimidos. Para todos los efectos prácticos, la antigua colonia pasa a ser un país libre. Una vez siendo un país libre se convoca a una asamblea constituyente, los delegados de esta asamblea han de ser elegido por sufragio universal, para éstos efectos se debe de depurar el padrón electoral para qué sólo las naturales del país puedan votar. La asamblea constituyente reunida confecciona la constitución del nuevo país simultáneamente, decide qué áreas de su soberanía va a compartir con la antigua metrópoli. Todo esto dentro de lo que las Naciones Unidas reconoce como el estado nación actualmente.


Salud.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

RakimXXI
Mensajes: 10
Registrado: 25 Jun 2009, 04:54

Re: Independencia de Puerto Rico

Mensaje por RakimXXI » 25 Jun 2009, 05:37

Soy puertorriqueño Puerto Rico no esta tan cómodo como aparenta. El trabajador esta bajo las presiones neoliberales, el Congreso se niega a resolver el asunto de estatus utilizando de excusa la división político partidista. La Retorica del Miedo a la independencia y la represión histórica al mismo independentista.

http://www.masenlucha.org/

http://claridadpuertorico.com/

http://www.indymediapr.org/

http://www.youtube.com/watch?v=w1YLZp4fzqg

Responder