Celos
Re: Celos
La psicología está en cada un@ de nosotr@s, y como prueba un botón. Da gusto leer estas frases. Apoyo mútuo en el tema sentimental.
P/D: Ya sé que el tema se "cerró" hace casi 3 años, pero estoy en un momento "bajo" y leerlo me ha encantado. Gràcies usuaris d'ALB!!!
P/D: Ya sé que el tema se "cerró" hace casi 3 años, pero estoy en un momento "bajo" y leerlo me ha encantado. Gràcies usuaris d'ALB!!!
Re: Celos
También se puede retomar el tema, jejeje
Han pasado 20 días, pero puedes usar ese bajón que has tenido para poner en común tus reflexiones...
Yo por ejemplo tuve una relación bastante abierta con una compa, en la que ambos gozábamos de libertad sexual para estar con quien nos gustase.
La cosa es que cuando sabía que estaba con otro, sentía una punzada dentro, no de celos, sino de envidia. A la vez que, supongo que debido a mi inseguridad, tenía miedo de que encontrase en la otra persona aquello que yo no tenía, y compartiese con otras personas aquellos sentimientos de los que yo me creía único partícipe...
Creo que podría llamarlo "envidia de cariño", o algo así.
Esa relación pasó ya hace bastante tiempo, y todos estos temas los hablamos y los pusimos en común. Hablando se entiende la gente
Ahora es una amiga con la que comparto aun más cosas de las que compartía cuando me consideraba su "novio/compañero"
Han pasado 20 días, pero puedes usar ese bajón que has tenido para poner en común tus reflexiones...
Yo por ejemplo tuve una relación bastante abierta con una compa, en la que ambos gozábamos de libertad sexual para estar con quien nos gustase.
La cosa es que cuando sabía que estaba con otro, sentía una punzada dentro, no de celos, sino de envidia. A la vez que, supongo que debido a mi inseguridad, tenía miedo de que encontrase en la otra persona aquello que yo no tenía, y compartiese con otras personas aquellos sentimientos de los que yo me creía único partícipe...
Creo que podría llamarlo "envidia de cariño", o algo así.
Esa relación pasó ya hace bastante tiempo, y todos estos temas los hablamos y los pusimos en común. Hablando se entiende la gente
Ahora es una amiga con la que comparto aun más cosas de las que compartía cuando me consideraba su "novio/compañero"
Re: Celos
Mi caso (joder, como si estuvieras en una consulta: "mi caso") supongo que es un tema de posesividad y envidia, creadas por la inseguridad. Yo siempre he dicho a mi pareja que haga lo que quiera por que sé que así debe ser, sé que no se debe coaccionar a nadie, incluso en lo sexual.
Miles de veces lo hemos hablado y le digo que ella debería ser y actuar libremente, eso significa que si un día se siente atraída por alguien y quiere tener relaciones sexuales o sentimentales, que lo haga, pero que me lo diga para yo no continuar con ella, ya que por la razón que sea (natural o no) yo no puedo soportar ni pensarlo. Pero si ella es feliz y así lo quiere, pues se termina nuestra relación (muy a mi pesar) y adelante cada uno con lo suyo.
Esto nos lleva, al menos a mi, a pensar irremediablemente en el debate "monogamia vs. poligamia", y siempre me sale ganando poligamia en la teoría, aunque en la práctica es la monogamia la que vence por paliza. Es como una dependencia sentimental y cabrona. Cuando no estoy con ella unos días empiezo a pensar sobre estos temas, lo que se suele conocer por "rayarse". Estando separados, si sé que ha salido con sus amigos me preocupa que en la balanza "amigos - pareja" acaben ganando los amigos. No sé, son cosas que van pasando por la cabeza. Y soy muy consciente de que la mayoría son una barbaridad, y a veces me paro (en mis pensamientos) y reflexiono: "pero si soy anarquista... ¿por qué coño pienso tan autoritariamente en mis relaciones?".
Cuando hace unos días que no le veo ni hablo con ella y me llama, veo la luz del movil, "...me estan llamando, que sea ella...", y cuando veo su nombre... joderrr, me empiezan a sudar las manos y espero que no me diga nada que me pueda herir, como que se lo esté pasando muy bien y todo eso...
Después viene: "¿qué idea tendrá ella de mi?" en fin, inseguridad. No obstante, en el momento en que la veo y estoy con ella, todas mis rayadas desaparecen, pero si vuelve a mencionar algo sobre lo bien que lo pasa con estos o aquellos me da un pinchazo el pecho, aunque yo nunca le digo nada.
En ocasiones he reaccionado mal (malhumorándome) al saber que se va unos días o que volverá unos días más tarde. Me cago en la puta!!!! Unos minutos después le explico que reconozco que no deberían molestarme esas cosas y que realmente lo siento. ¿Celos? ¿Inseguridad? ¿Posesividad? ¿Locura?...
Bueno, ¿alguien hablaba de rayarse? Ahora, ¿cómo hacer para superar esta infantil actitud?
Miles de veces lo hemos hablado y le digo que ella debería ser y actuar libremente, eso significa que si un día se siente atraída por alguien y quiere tener relaciones sexuales o sentimentales, que lo haga, pero que me lo diga para yo no continuar con ella, ya que por la razón que sea (natural o no) yo no puedo soportar ni pensarlo. Pero si ella es feliz y así lo quiere, pues se termina nuestra relación (muy a mi pesar) y adelante cada uno con lo suyo.
Esto nos lleva, al menos a mi, a pensar irremediablemente en el debate "monogamia vs. poligamia", y siempre me sale ganando poligamia en la teoría, aunque en la práctica es la monogamia la que vence por paliza. Es como una dependencia sentimental y cabrona. Cuando no estoy con ella unos días empiezo a pensar sobre estos temas, lo que se suele conocer por "rayarse". Estando separados, si sé que ha salido con sus amigos me preocupa que en la balanza "amigos - pareja" acaben ganando los amigos. No sé, son cosas que van pasando por la cabeza. Y soy muy consciente de que la mayoría son una barbaridad, y a veces me paro (en mis pensamientos) y reflexiono: "pero si soy anarquista... ¿por qué coño pienso tan autoritariamente en mis relaciones?".
Cuando hace unos días que no le veo ni hablo con ella y me llama, veo la luz del movil, "...me estan llamando, que sea ella...", y cuando veo su nombre... joderrr, me empiezan a sudar las manos y espero que no me diga nada que me pueda herir, como que se lo esté pasando muy bien y todo eso...
Después viene: "¿qué idea tendrá ella de mi?" en fin, inseguridad. No obstante, en el momento en que la veo y estoy con ella, todas mis rayadas desaparecen, pero si vuelve a mencionar algo sobre lo bien que lo pasa con estos o aquellos me da un pinchazo el pecho, aunque yo nunca le digo nada.
En ocasiones he reaccionado mal (malhumorándome) al saber que se va unos días o que volverá unos días más tarde. Me cago en la puta!!!! Unos minutos después le explico que reconozco que no deberían molestarme esas cosas y que realmente lo siento. ¿Celos? ¿Inseguridad? ¿Posesividad? ¿Locura?...
Bueno, ¿alguien hablaba de rayarse? Ahora, ¿cómo hacer para superar esta infantil actitud?
Re: Celos
Kopón!
No me gustaría estar en tu pellejo p-ll!
Yo también he vivido una situación similar, aunque lo vivía de manera diferente. Era mi colega la que lo pasaba mal, y mucho peor, se ponía toda loca y cohartaba lo más posible mis relaciones, pero luego se iba de piscos pardos más que yo la jodida. Ella si estaba convencida de que me iba a enamorar de cualquiera, pero paradojas de la vida, fue ella la que sintió "la necesidad de abrir la relación".
Una vez si sentí algo bien parecido a lo que sientes, pero no era porque supiera que había otro, era prque para entonces yo era el otro!!!
En cualquier caso, por encima de la máxima de que poligamia si, monogamia no y tal, yo pondria una máxima de orden mayor: amar no debería ser muy dificil, si se convierte en algo dificil mal rollito.
Saludos y ánimo!
No me gustaría estar en tu pellejo p-ll!
Yo también he vivido una situación similar, aunque lo vivía de manera diferente. Era mi colega la que lo pasaba mal, y mucho peor, se ponía toda loca y cohartaba lo más posible mis relaciones, pero luego se iba de piscos pardos más que yo la jodida. Ella si estaba convencida de que me iba a enamorar de cualquiera, pero paradojas de la vida, fue ella la que sintió "la necesidad de abrir la relación".
Una vez si sentí algo bien parecido a lo que sientes, pero no era porque supiera que había otro, era prque para entonces yo era el otro!!!
En cualquier caso, por encima de la máxima de que poligamia si, monogamia no y tal, yo pondria una máxima de orden mayor: amar no debería ser muy dificil, si se convierte en algo dificil mal rollito.
Saludos y ánimo!
Re: Celos
Yo en absoluto coacciono las relaciones de mi pareja ni nunca le he dicho nada, además soy yo el primero que no quiere restringir nada a nadie, y menos aún a la persona que quiero.tigretom escribió:cohartaba lo más posible mis relaciones
Pero yo no dudo de que me ama, confío real y plenamente en ella. La tía es que te cagas. Lo que pasa es que las películas me las monto yo solo y me armo la de dios.tigretom escribió:Una vez si sentí algo bien parecido a lo que sientes, pero no era porque supiera que había otro
Joder, pues eso, rayadas. Poco a poco iré combatiendo ese ápice de fascismo que gobierna mis sentimientos. Lo último que quiero es perderla, aunque sospecho que eso, por el momento, no va a pasar. Vamos mejorando.
- Invectiva Incendiaria
- Mensajes: 727
- Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
- Ubicación: A la vera del viento solano
Re: Celos
También cabría preguntarse qué estás ganando cuando la relación te hace sentir esas sensaciones tan desagradables.p-ll escribió:Lo último que quiero es perderla, aunque sospecho que eso, por el momento, no va a pasar. Vamos mejorando.
Re: Celos
bueno p-ll, el heco de que "seas consciente" de que tienes eso y no te gusta, esun gra paso.
Qué crees, que por ser anarquista ya tienes todo eso quitado? eres anarqista racional, per la parte emocional esmás dura y la que más cuesta, per no te sientas mal por eso. Tapoco te automachaques. EStá lo suficientemente claro con que aunque sientas algo así, sabes que por encima está su libertad y no le dicesanda qe la incomode ni le cohartas, ahí te voy a aplaudir, que veo que l autoestima te está flaqueando algo: estas consiguiendo dominar tu irracionalidad, eres consicente y no permites que eso te haga hacer o decir alg que coharte la liebrtad deotra persona. Para mi, sí eres anarquista
Lo que sucede es que quizás tenemos idealizado lo que es "sentir como un anarquista". Una frase interesante que leí una vez es: "Los pensamientos aparecen, pero nosotros elegimos qué hacer con ellos". Y poco a poco podrás ir desmontando eso, y ver que es fruto de una inseguridad, y no es ya una inseguridad del tipo "no me peude querer nadie porque soy una meida" sino de "me querré lo suficiente para no necesitar que me ame otra persona?" no digo que no te guste y que sea genial, hablo de "necesitar". A veces buscamos en otros nuestras carencias afectivas. Mientras sepamos que querernos a nosotros mismos no implica querer menos a los deás, es alg mucho más reajad. y no digo que no cueste ni que yo lo haya conseguido, ni ada así...pero bueno supongo que es un objetivo
Qué crees, que por ser anarquista ya tienes todo eso quitado? eres anarqista racional, per la parte emocional esmás dura y la que más cuesta, per no te sientas mal por eso. Tapoco te automachaques. EStá lo suficientemente claro con que aunque sientas algo así, sabes que por encima está su libertad y no le dicesanda qe la incomode ni le cohartas, ahí te voy a aplaudir, que veo que l autoestima te está flaqueando algo: estas consiguiendo dominar tu irracionalidad, eres consicente y no permites que eso te haga hacer o decir alg que coharte la liebrtad deotra persona. Para mi, sí eres anarquista
Lo que sucede es que quizás tenemos idealizado lo que es "sentir como un anarquista". Una frase interesante que leí una vez es: "Los pensamientos aparecen, pero nosotros elegimos qué hacer con ellos". Y poco a poco podrás ir desmontando eso, y ver que es fruto de una inseguridad, y no es ya una inseguridad del tipo "no me peude querer nadie porque soy una meida" sino de "me querré lo suficiente para no necesitar que me ame otra persona?" no digo que no te guste y que sea genial, hablo de "necesitar". A veces buscamos en otros nuestras carencias afectivas. Mientras sepamos que querernos a nosotros mismos no implica querer menos a los deás, es alg mucho más reajad. y no digo que no cueste ni que yo lo haya conseguido, ni ada así...pero bueno supongo que es un objetivo
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Celos
Supongo que me enfrento a tolerar y aceptar como naturales las libertades de los demás, en este caso de mi pareja. Y en eso gano yo muchísimo porque son lecciones que me va enseñando la vida.Invectiva Incendiaria escribió:También cabría preguntarse qué estás ganando cuando la relación te hace sentir esas sensaciones tan desagradables.p-ll escribió:Lo último que quiero es perderla, aunque sospecho que eso, por el momento, no va a pasar. Vamos mejorando.
Por otra parte, Yoskan, muchas gracias!!!
- Invectiva Incendiaria
- Mensajes: 727
- Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
- Ubicación: A la vera del viento solano
Re: Celos
Siendo así, adelante. Hay mucho que aprender, desde luego, pero es importante que las lecciones te las dé la vida, que siempre hay quien va por ahí dándoselas de estar de vuelta de todo, intentando decirte cómo tienes que sentirte y cuál debe ser tu actitud, estableciendo pautas de comportamiento y dogmas de lo más encorsetados. Sea como sea, sí es cierto que en gran medida una se va conociendo a sí misma en base a las relaciones con el resto de individuos. En fin, la vida, la vida ...p-ll escribió:Supongo que me enfrento a tolerar y aceptar como naturales las libertades de los demás, en este caso de mi pareja. Y en eso gano yo muchísimo porque son lecciones que me va enseñando la vida.!Invectiva Incendiaria escribió:También cabría preguntarse qué estás ganando cuando la relación te hace sentir esas sensaciones tan desagradables.p-ll escribió:Lo último que quiero es perderla, aunque sospecho que eso, por el momento, no va a pasar. Vamos mejorando.
Re: Celos
Otra vez: Para qué coño l@s psicólog@s teniendo gente que intenta comprender y ayudar??!!
Muchas gracias a cada un@ por intentar pues eso, ayudar con sus pensamientos y reflexiones.
Pregunta clave: ¿Cómo mejorar la autoestima?
Muchas gracias a cada un@ por intentar pues eso, ayudar con sus pensamientos y reflexiones.
Pregunta clave: ¿Cómo mejorar la autoestima?
Re: Celos
Casi nada!p-ll escribió: Pregunta clave: ¿Cómo mejorar la autoestima?
Uf! Supongo que puede tener algo que ver con ser consciente de tus propias capacidades y limitaciones. El conocerse y aceptarse lleva a sentirse seguro a la hora de afrontar y disfrutar las situaciones en que nos mete y nos metemos en la vida. Aceptarse y tenerse cariño ¿eso es la autoestima no?
Por otro lado el rallarse mucho con uno mismo y los juicios terribles que lanzamos contra nuestra propia persona es lo peor que le podemos hacer a nuestra utoestima. Cuando la cagamos a mi modo de ver es razonable y positivo sentirse culpable. Pero no hay que sentir la culpa como un pecado, como una mancha que ensucia toda nuestra persona, si no como el aviso de un error a enmendar que atañe un aspecto limitado de nuestra persona. Aprender a no juzgarse duramente y no rallarse demasiado también es un aspecto importante para dar salud al amor propio.
Pero vamos, estoy seguro de que nada de esto puede enseñarse, estas cosas solo pueden aprendere. Como dice esa horterada que nos enseñan a odiar en el colegio: caminante no hay camino...
- Invectiva Incendiaria
- Mensajes: 727
- Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
- Ubicación: A la vera del viento solano
Re: Celos
En mi opinión, lo fundamental no es quererse tanto, sino quererse mejor.
Re: Celos
Como me comentó una amiga hace poco:
A veces somos nuestros peores jueces. Pero cuando vea que te estás automachacando, imaginate quéle diráisa un amigo con ese mismo problema. Seguro que le dirias: no seas tan duro contigo mismo, date cuenta de que te estás esforzando tb y reconocetelo, etc.
Y respecto a lo de autoestima, puede ser tanto más como mejor. Si es estimarse a uno mismo en el sentido de quererse, es aceptable el poco o mucho, si es la autoestima como la imagen que tenemos de nosotros mismos, esta puede ser buena o mala. ASí que, aunq la frase a mi tb me ha gustado, voy a decir como con el sexo: más y mejor

A veces somos nuestros peores jueces. Pero cuando vea que te estás automachacando, imaginate quéle diráisa un amigo con ese mismo problema. Seguro que le dirias: no seas tan duro contigo mismo, date cuenta de que te estás esforzando tb y reconocetelo, etc.
Y respecto a lo de autoestima, puede ser tanto más como mejor. Si es estimarse a uno mismo en el sentido de quererse, es aceptable el poco o mucho, si es la autoestima como la imagen que tenemos de nosotros mismos, esta puede ser buena o mala. ASí que, aunq la frase a mi tb me ha gustado, voy a decir como con el sexo: más y mejor
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Celos
Yo creo que uno se siente mucho mejor si, en lugar de recriminarse los celos, los acepta. Imaginad que a Juan le molestan los insidiosos intentos de Quique por ligarse a su novia (por ejemplo), Juan se autorreprime y eso le hace sentir mal.
Pero si Juan cogiera y le diera una paliza a Quique, sin tratar de justificarla ideológicamente, sino sólo porque se lo pide el cuerpo, estaría avanzando mucho más, resultaría, cómo decirlo, más terapéutico. Dejad de comer ajos a manos llenas, como dijo en el otro tema un forero. ¿Por qué maldita razón nos autoconvencemos de que somos nosotros quienes estamos equivocados? ¿Acaso somos superiores a nuestros antepasados que arreglaban a garrotazos ese tipo de conflictos? Nuestra supuesta superioridad no nos da más que disgustos, mientras que a ellos, les daba soluciones.
Pero si Juan cogiera y le diera una paliza a Quique, sin tratar de justificarla ideológicamente, sino sólo porque se lo pide el cuerpo, estaría avanzando mucho más, resultaría, cómo decirlo, más terapéutico. Dejad de comer ajos a manos llenas, como dijo en el otro tema un forero. ¿Por qué maldita razón nos autoconvencemos de que somos nosotros quienes estamos equivocados? ¿Acaso somos superiores a nuestros antepasados que arreglaban a garrotazos ese tipo de conflictos? Nuestra supuesta superioridad no nos da más que disgustos, mientras que a ellos, les daba soluciones.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *