Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 15 Oct 2008, 13:08

Stalker, entre l@s físic@s nucleares también debe haber gilipollas egocéntricos e imbéciles, y no por eso la física deja de ser una actividad científica.

¡El mismo Ken Wilber en política es otro yanqui simplón!

Pero la meditación es una práctica que puede hacerse de forma científica. Y a quien trate de decirme que no existe un estado búdico porque el ser humano se termina en la materia, el cuerpo y la mente, depende de qué humor me encuentre, pero le responderé con una sonrisa condescendiente o con un soplamocos virtual.

Por otra parte, yo soy muy crítico de esas formas de meditación que tú mencionas. O sea, esa idea de practicar meditación como forma de "relax". Hay muy poca diferencia entre eso e ir a misa a comulgar o cualquier otro tipo de activismo. Si fragmento esa actividad del resto de mi vida, entonces puedo seguir siendo un perfecto idiota el resto del tiempo por más kenshos que tenga. Es más, de esta manera también es como el ego se "espiritualiza", adquiere un nuevo halo con el rollo de "soy una persona espiritual" para reafirmarse a sí misma.

En las prácticas espirituales tal como se las conoce hoy hay mucha ideología, nada es puro, en todos lados hay que "desmalezar". Por ir a sentarme con las piernas cruzadas y los ojos cerrados unas horas a la semana no voy a ser una persona más completa. De lo que se trata es que la meditación sea algo activo, que ayude a elevar mi consciencia no sólo cuando estoy "en clase de Zen" (o sea, cuando asumo el personaje de "alumno de Zen") sino en todo momento, para que esta consciencia incrementada sea algo que me sirva en la praxis de todos los días.

Pero más allá de esto, la meditación es una práctica que tiene un cierto paradigma, una cierta experiencia, y una cierta forma de falsabilidad. Y quien no haya pasado por la experiencia no puede opinar seriamente sobre ella. No es una forma científica de proceder. Es ideología pura y dura.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
AXIONDIREKTA
Mensajes: 977
Registrado: 30 Jun 2006, 21:57

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por AXIONDIREKTA » 15 Oct 2008, 14:38

Peterpan, concuerdo contigo, aunque a mi me molesta un poco no sólo la palabra religión sino también "espiritualidad", ya que presupone una separación falsa y cartesiana entre cuerpo y alma. Pero en el fondo estoy de acuerdo en que a eso que se refieren como espiritualidad, ese estado distinto de conciencia y relación con el mundo natural, se rompe, domestica y jerarquiza cuando aparece la división clasista en las comunidades humanas. Se pasa de una espiritualidad secular (por llamarlo de alguna forma que se entienda), es decir, de una experiencia contidiana de relación con la naturaleza y demás humanos, a una visión temerosa y vertical con respecto a lo exterior. Ese vacío que queda al romperse ese vínculo de confianza con respecto a la naturaleza, se reemplaza con la religión vertical que inventa deidades superiores para aferarse fanáticamente a algo...

Con respecto a los demás comentarios sobre meditación, quizá no tomarán en cuenta mi opinión porque nunca he practicado esos ejercicios de zen y todo eso, pero ello es porque siento que son formas alienadas de vivir la experiencia de conectarse con el mundo natural. Y además cae en el mismo error que comento arriba, se separa falsamente el cuerpo y el alma (o la mente). Ciertamente soy muy escéptico a esas prácticas, quizás no sin algo de prejuicio pero que creo justificado, al ver tanto jipi "conectándose" al gran espíritu superior o viviendo revelaciones o experiencias trascendentales, que para mi no son más que alucinaciones inducidas personal o artificialmente. Lo otro es caer en lo de la "ciencia fría", calculadora y pragmática, también alienada para mí...

Con respecto a la función de la ciencia, coincido con CI en que es prácticamente el único método con el cual podemos discutir con fundamentos y sin caer en dogmatismos, pero hay que tener cuidado con eso. Pensar en la ciencia como una práctica objetiva es caer en un grave error, pero eso creo que da para otro tema...
"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar. " (Mark Twain)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 15 Oct 2008, 14:57

Lo que yo quise decir es que no tomaré en serio opiniones del tipo "mira, a mí me parece". Como tampoco tomaré en serio opiniones que me digan que el alma y el espíritu no existen porque "la ciencia no lo ha demostrado" o -peor- "porque yo nunca lo he visto" (!!!!).

Creo que el sistema nos ha acostumbrado a la idea de que debemos formarnos una opinión de las cosas sea como sea, y por eso el método con el que se forma la opinión es a lo que menos solemos prestarle atención. Y así resulta que personas que son críticas de la forma ideológica en que la gente forma su opinión sobre temas sociales tienen los mismos prejuicios sobre la espiritualidad que el tendero de la esquina.

La ciencia no puede ser un comodín para usar en las discusiones.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
AXIONDIREKTA
Mensajes: 977
Registrado: 30 Jun 2006, 21:57

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por AXIONDIREKTA » 15 Oct 2008, 15:02

Comunista integral escribió:Lo que yo quise decir es que no tomaré en serio opiniones del tipo "mira, a mí me parece". Como tampoco tomaré en serio opiniones que me digan que el alma y el espíritu no existen porque "la ciencia no lo ha demostrado" o -peor- "porque yo nunca lo he visto" (!!!!).

Creo que el sistema nos ha acostumbrado a la idea de que debemos formarnos una opinión de las cosas sea como sea, y por eso el método con el que se forma la opinión es a lo que menos solemos prestarle atención. Y así resulta que personas que son críticas de la forma ideológica en que la gente forma su opinión sobre temas sociales tienen los mismos prejuicios sobre la espiritualidad que el tendero de la esquina.

La ciencia no puede ser un comodín para usar en las discusiones.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero eso no despeja mis dudas y mi cierta repulsión a las prácticas de meditación y zen y todo esa "espiritualidad" vendida en libros de autoayuda, saqueando desde la cosmovisión occidental la cultura oriental...
"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar. " (Mark Twain)

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por CHINASKY » 15 Oct 2008, 15:20

Tu estás hablando del sentido de la vida o la verdad... ¿ Es qué existe eso? Perdona si no te he entendido bien, pero quizás sea más excéptico que tu. Es tal la cosa que ni me lo planteo, digamos que hace eones que ni me lo planteo.

Es cierto que las religiones intentan llenar esto que realmente no tiene explicación. ¿ La vida o el cosmos tiene sentido? Pero, yo me pregunto ¿ Por qué tiene que tener un sentido?




Que la vida tenga sentido o no lo tenga nadie lo puede saber. ante este dilema solo nos queda creer que si, o creer que no.
Pero si alguien cree que la vida no tiene ningun sentido. Que, que exista el universo es indiferente. Que el universo existe pero igualmente podia existir la nada mas absoluta . Lo que deberia por lo menos es ser coherente consigo mismo y decir que por lo tanto le da igual que el sol salga por el este que por el oeste, y que le importa todo una mierda, por que todo da exactamente lo mismo. Y, por la misma coherencia, que la sociedad sea capitalista, que marxista que anarquista . Que da igual todo . Y que le da lo mismo que hayan multimillonarios que gente muriendo de hambre.
Que alguien sea un pasota, bale; pero que sea coherente por favor.
Coherencia, coherencia, coherencia, coherencia..........
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 15 Oct 2008, 17:30

AXIONDIREKTA escribió:Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero eso no despeja mis dudas y mi cierta repulsión a las prácticas de meditación y zen y todo esa "espiritualidad" vendida en libros de autoayuda, saqueando desde la cosmovisión occidental la cultura oriental...
Yo pienso lo mismo. Pero también sé que detrás de toda la ideología también hay verdad y sabiduría. Por eso: a desmalezar.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Peterpan » 15 Oct 2008, 23:13

CHINASKY escribió:
Tu estás hablando del sentido de la vida o la verdad... ¿ Es qué existe eso? Perdona si no te he entendido bien, pero quizás sea más excéptico que tu. Es tal la cosa que ni me lo planteo, digamos que hace eones que ni me lo planteo.

Es cierto que las religiones intentan llenar esto que realmente no tiene explicación. ¿ La vida o el cosmos tiene sentido? Pero, yo me pregunto ¿ Por qué tiene que tener un sentido?




Que la vida tenga sentido o no lo tenga nadie lo puede saber. ante este dilema solo nos queda creer que si, o creer que no.
Pero si alguien cree que la vida no tiene ningun sentido. Que, que exista el universo es indiferente. Que el universo existe pero igualmente podia existir la nada mas absoluta . Lo que deberia por lo menos es ser coherente consigo mismo y decir que por lo tanto le da igual que el sol salga por el este que por el oeste, y que le importa todo una mierda, por que todo da exactamente lo mismo. Y, por la misma coherencia, que la sociedad sea capitalista, que marxista que anarquista . Que da igual todo . Y que le da lo mismo que hayan multimillonarios que gente muriendo de hambre.
Que alguien sea un pasota, bale; pero que sea coherente por favor.
Coherencia, coherencia, coherencia, coherencia..........
No es que pase, no sé si me he sabido explicar. Si tiene sentido, se nos escapa a nuestras mentes reducidas y finitas. Me acuerdo que años ende, me interesaba todo lo referente al pensamiento Cabalístico. Según la Cábala el COsmos se podía representar en el Árbol Sephirótico, el cual podríamos tener 10 niveles, desde el Malkhud al Kether. Según la Cábala Kether es representado como un anciano con barba blanca. Es llamado a su vez, el Anciano de los Tiempos o el Primer Logos. Según la Cábala con la evolución espiritual, el máximo grado de Gnosis (Conocimiento) que puedes llegar es Kether. Es en sí, el Dios Interno, y este Dios no es más que el Dios que uno tiene dentro (Es decir, lo que uno imagina de Dios, no el Dios Real). El Dios Real es representado en Cábala con Ain Sof, que significa lo Incognocible. Según la doctrina de la Cábala, ningún ser humano puede llegar a conocer la Auténtica Verdad, ya que poder ver a JHWH cara a cara, uno se destruiría. Encuentro interesante, ya que la Religión Judía es definitivamente la base de parte de la concepción religiosa Judeocristiana. Según la Cábala nunca podrás llegar a la Verdad Absoluta, solo puedes llegar a tu Propia Verdad. Al Yo interno.

A ver, no soy seguidor de esta doctrina. Aunque de joven estuve muy atraído. Ahora es algo que me gusta como méramente cultural y la veo como una bella filosofía. Pero, llegué a la conclusión de lo más sencillo, algo que no se necesita ninguna cábala ni grandes filosofadas. Que el Primer Logos, en realidad es la vida personal de cada uno. Y lo que vale la pena es vivir la vida, Carpe Diem. No sé, igual que Sidarta cuando decide abandonar las prácticas Yóguicas y vivir la vida, el amor y el trabajo sencillo. Y es esto lo que le lleva a encontrar el Om. Y cuando escucha el Om en el río, descubre que en realidad son todas las voces de todos los seres vivos. Que en realidad todo era más sencillo y menos transcendentes, y entendió que esto que buscaba lo sentía cada uno de los mortales sin saberlo, y que no necesitaba grandes meditaciones. Y también entendió que podía haberlo descubierto en cualquier sitio o manera.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por CHINASKY » 16 Oct 2008, 13:15

Peterpan escribió:
No es que pase, no sé si me he sabido explicar. Si tiene sentido, se nos escapa a nuestras mentes reducidas y finitas.
.
Perdona, peterpan, pero cuando digo lo de pasota no lo hago dirigiendome a ti ni a nadie en particular. Ya se que tu escribiste el mensaje que yo cito, pero lo cito sin ningun nombre porque me sirve para argumentar lo que escribo luego, y que lo dirijo a todos y nadie en particular.

Que la vida tenga sentido o no lo tenga, nadie lo puede afirmar. Yo no puedo afirmar que la vida tiene sentido porque entoces me convertiria en un ser supremo sabelotodo que es capaz de darle lecciones de todo a todos los cientificos habidos y por haber. Lo mismo que si afirmo que la vida no tiene ningún sentido, entonces, tambien me convierto en ese ser supremo sabelotodo.
No se trata de afirmar sino de elegir, y elegir eso, creo, que es determinante para nuestra forma de comportarnos ( y aún, mucho mas, cuando alguien empieza a hacerse preguntas)
Otra cosa muy distinta es decirse a si mismo: si la vida tiene sentido, o no lo tiene, yo no lo puedo saber, ni afirmar, pero me hace falta para guiar mi vida en un sentido o en otro, creer una cosa u otra: acogerme a una cosa u otra, para obrar en consecuencia. ¿que herramienta uso para que me ayude a elegir una u otra? el corazón (y pudiera ser que me equivocara en mi eleccion, pero como no lo puedo saber).Y dependiendo de lo que cada cual elija: uno podra ser un multimillonario que ha conseguido su riqueza a traves del desprecio y la explotación a sus semejantes, sin tener por ello remordimientos de conciencia; o podrá ser un individuo que crea que nadie está por encima de nadie y nadie tiene derecho a explotar a nadie.
Al fin y al cabo siempre es el corazon el que guia nuestras vidas por encima de la razón , aunque hay gente que no lo ve así (pero estudios de muchos prestigiosos sipquiatras, sipcologos, sociologos, antropologos, etc, que su trabajo es estudiar el comportamiento humano si lo ven así) ¡ y ojo ¡ que el corazón no es solo los sentimientos de amor , fraternidad, solidaridad, etc,. La envidia, la vanidad, la avaricia, etc, tambien son el corazón (por que son sentimientos).(las dos elecciones se toman con el corazón)
El sentido de la vida es aquel que cada cual quiera darle y este siempre va determinado por el corazon, no por la espiritulidad, no nos confundamos. El corazón: los sentimientos y las pasiones, si existen; y esto nadie me lo puede negar.
En resumidas cuentas: es la determinacion que adoptemos: eligo que la vida no tiene ningún sentido : puedo convertirme en un explotador avaricioso y despota sin sentir remordimientos por ello (parte negativa del corazón) ; elijo que la vida sí tiene sentido: podria ser un explotador avaricioso y despota, pero sentiria remordimientos de conciencia por ello.(parte positiva del corazón)( lo que digo es, que la ética se tiene que apoyar en algún soporte) Esa ''formula matematica'' que dice, que cualquier ser humano , viviendo en libertad, es absolutamente bueno, no me la creo del todo. Parte de verdad si creo que tiene, pero no toda.
Así es como yo lo veo, aunque podria estar equivocado y que todo esto solo sean pajas mentales ¡ tambien podria ser ¡
Por todo ello creo que muchos de los que se consideran ateos en realidad están en un error y son mas bien agnosticos. No lo digo por nadie en singular de este foro.
Yo soy un obrero. Vengo de familia obrera. Mi padre esta jubilado(tiene casi 90 años) pero fue toda su vida jornalero campesino por cuenta ajena, lo mismo que mis dos abuelos, paterno y materno(ambos pertenecieron a la CNT,en la II repuplica). En mi familia nadie es creyente de ninguna religion. Si me bautizaron de niño fué por que, si no, en aquellos tiempos, te señalaban con el dedo y te apuntaban en la lista negra. Mi padre dice que es ateo, pero tiene un corazon como una catedral. Mi abuela por parte materna tambien decia que era atea y comunista, por las noches solia oir ''La Pirenaica''. Y os aseguro que no he conocido ninguna mujer tan solidaria con los demas como ella , se quitaba la comida de la boca para darsela a los demas ,no habia ningun pobre que se acercara a su puerta sin que le diera algo, y ella tambien era muy pobre. Por eso creo que muchos que dicen ser ateos en realidad no lo son, son mas bien agnosticos aunque no lo sepan. Digo esto, partiendo de la base, de que ser ateo es creer que la vida no tiene ningun sentido.
Y claro que creo que se pueda vivir sin la idea de que la vida tiene que tener algún sentido y que la vida de cada persona no es en vano. Claro que se puede vivir sin creer en esto , de echo, los monos no creen en nada de eso y viven perfectamente. Pero no somos monos, de eso se trata.

No voy a escribir mas sobre este tema porque creo que todo lo que tenia que decir al respecto ya lo he dicho. Solo una ultima cosa: que no hay que tener tan en cuenta, si uno es creyente o no creyente, practicante o no practicante, lo que hay que tener en cuenta de cada persona es por que motivos actua : si la bondad y el desinteres o por el contrario la avaricia, la envidia, la revancha, la venganza, o el egoismo.
peterpan escribio:

No sé, igual que Sidarta cuando decide abandonar las prácticas Yóguicas y vivir la vida, el amor y el trabajo sencillo. Y es esto lo que le lleva a encontrar el Om. Y cuando escucha el Om en el río, descubre que en realidad son todas las voces de todos los seres vivos. Que en realidad todo era más sencillo y menos transcendentes, y entendió que esto que buscaba lo sentía cada uno de los mortales sin saberlo, y que no necesitaba grandes meditaciones. Y también entendió que podía haberlo descubierto en cualquier sitio o manera.
estoy de acuerdo con esto, las cosas son mas sencillas de lo que algunos nos quieren hacer creer.
Cuando leo algun libro de epiritulidad y autoyuda lo unico que consigo es no enterarme de nada (por la manera tan enrevesada como estan escritos) y que me duela la cabeza. Es mas, usan palabros que los he buscado en diccionarios y enciclopedias y no los he encotrado. Osea, que ni si quiera existen. Por eso creo que están escritos para gente que no saca sus propias conclusiones de lo que lee o escucha, simplemente se dejan guiar y manipular.
Última edición por CHINASKY el 16 Oct 2008, 14:19, editado 1 vez en total.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 16 Oct 2008, 14:13

Muy enriquecedores me resultaron los últimos dos mensajes de peterpan y chinasky.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Peterpan » 16 Oct 2008, 23:23

Según la tradición alquimista y cabalista, la Verdad estaba escrito en la Tabla de Esmeralda. Una pequeña piedra de Esmeralda. Se dice, que la verdad era tan sencilla que podía escribirse en una cosa tan pequeña. Yo creo que lo que contiene "La Tabla de Esmeralda" es el Carpe Diem y no grandes Filosofadas místicas.

Ya que has comentado tu pasado, diré algo del mío. Mi familia es singular ya que nací en Argentina (Desde los 4 años vivo en Catalunya, ahora tengo 35). Mis padres fueron testículos de Jehová, cuando yo tendría 3 años, mis padres se dieron cuenta que los estaban engañando. Y dejaron la religión, a mi me educaron sin ningún tipo de educación religiosa. Pero, un día conocí a un amigo que me empezó a hablar de Alquimia y Cabala, y en aquella época me quedé enganchado (Ahora paso un poco, me cae simpático)

Respecto a los libros autoayuda, son un engañabobos (perdona que lo diga tan duro). Muchos de estos libros son de psicología conductista y tienen tongo (truco). Te puedo decirte el truco que aprendí en mi época de rollo alquimista, la única autoayuda que vale es quitarte de todos los pesos que uno tiene encima, frustraciones, miedos, bloqueos, etc. Eso lo puedes hacer sin ninguna tradición, ni libros, ni nada... Solo con buena voluntad, y ganas ;)
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

chiquichoria
Mensajes: 108
Registrado: 08 Sep 2005, 03:58

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por chiquichoria » 17 Oct 2008, 01:39

Yo soy cristiano, quizá porque me educaron en ello. Sin embargo, reconozco que me siento muy atraido por el anarquismo, el comunismo etc etc.Pero también he de deciros que no soy "puro" en ninguna de mis convicciones. En realidad lo que he hecho en mi vida, ha sido ir cogiendo aquello que me atrae de cada religión, ideología, etc. Aquello que me mueve. Y en el fondo son los deseos de un mundo nuevo, donde la libertad, solidaridad, fraternidad, bondad yo que sé, predominen. Creo que todos tenemos una "intuición vital" (Quizás por instinto de conservación) de hacer aquello que "está bien" o que perpetua a la especie y por supuesto a nosotros. Todo eso lo hemos transformado culturalmente en "religión", "ideología", "ética".

Otra cosa es la idea de Dios y de transcendencia después de la muerte. Estoy de acuerdo en parte en que es algo cultural. Creo que en el fondo tenemos un anhelo, una pequeña esperanza, un deseo vital quizá inconsciente de no morir nunca. Me he leido un libro interesante de Unamuno: "Del sentimiento trágico de la vida" en el que afirma esto. Me resisto a pensar que voy a dejar de existir. Dice Unamuno que es casi imposible concebir la idea de no-ser, de que nuestro ser no siga existiendo de alguna forma.

Por otro lado, como diría Sócrates "Sólo se que no se nada". Yo particularmente no rechazo nada categoricamente. Creo que no puedo rechazar la idea de Dios porque no sea cientíica ni rechazar la ciencia porque no sea capaz de explicarlo todo.

Pero bueno, a lo que importa. Independientemente de los rollos mentales que tenga en la cabeza, me uno a vosotros para transformar el mundo (en la linea solidaria que aquí se camina) que creo que es lo importante.
Sin solidaridad no habrá futuro

Avatar de Usuario
Dart
Mensajes: 64
Registrado: 14 Oct 2008, 09:46

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Dart » 17 Oct 2008, 08:30

Yo soy cristiano, quizá porque me educaron en ello. Sin embargo, reconozco que me siento muy atraido por el anarquismo, el comunismo etc etc.
No hay que confuncir tocino con velocidad, el anarquismo no e lo mismo que el comunismo, hay bastantes cosas diferentes y el ¿etc? a cuanto mas parecido te refieres, son corrientes ideologicas diferentes, aunque entre ambas haya muchas cosas en comun.
De hecho, en un principio a principios de siglo, los comunistas anarquistas y socialistas eran lo mismo, lo que surgio una pregunta encima de la mesa. ¿como actuaremos para cambiar esto? los anarquistas se separaron del resto, porque su ideal a la practica habia que abolir el estado, pero luchando. EL resto no compartio la idea, querian hacerlo mas democratico.


Pero también he de deciros que no soy "puro" en ninguna de mis convicciones. En realidad lo que he hecho en mi vida, ha sido ir cogiendo aquello que me atrae de cada religión, ideología, etc.
En parte te doy la razón, en que cada uno e slibre de coger diferentes ideas e información , experiencia etc.. y hacer una opinion propia.
SObretodo te recomiendo que hables con mucha gente.
Por otro lado a mi punto de ver las cosas, la religion no es parte de la anarquia, como bien dijeron en otro post politica y creencias no van de la mano, pero si pienso que creer en un dios u dioses superiores al ser humano, significaria que ya hay un destino escrito, un ente superior, alguien que puede hacer cambiar las cosas, y eso no va con mi modo de ver la anarquia.
La patria, la religion, la inglesia la monarquia son inventos del ser humano.
Pero cada opinion es respetable.
Y en el fondo son los deseos de un mundo nuevo, donde la libertad, solidaridad, fraternidad, bondad yo que sé, predominen.
Un mundo nuevo de cero es imposible, a parte dnd empieze un mundo nuevo volveria haber de todo.
crear un mundo nuevo dnd solo hayan valores positivos seria ideal, pero irreal al mismo tiempo.
Lo que falta es concienciar, dar tu opinion, tus valores positivos, ayudar a la gente con tu experiencia, manifestarse,organizar cosas, y luchar como se pueda contra el actual estado y capitalismo.

Otra cosa es la idea de Dios y de transcendencia después de la muerte. Estoy de acuerdo en parte en que es algo cultural. Creo que en el fondo tenemos un anhelo, una pequeña esperanza, un deseo vital quizá inconsciente de no morir nunca. Me he leido un libro interesante de Unamuno: "Del sentimiento trágico de la vida" en el que afirma esto. Me resisto a pensar que voy a dejar de existir. Dice Unamuno que es casi imposible concebir la idea de no-ser, de que nuestro ser no siga existiendo de alguna forma.
El dejar de existir, el vivir mejor, el ser favorecido. Antes cuando no se conocian las cosas, el ser humano se aferraba a los dioses por miedos que citas.
Pero hay que ser real, al dia dejan de existir muchas personas... personas inocentes...dnd stan lso dioses en esos momentos? tomandose un cafe? y viendo como el burges apuñala al obrero?
Ojala existiera para hacer el bien...
Por otro lado, como diría Sócrates "Sólo se que no se nada". Yo particularmente no rechazo nada categoricamente. Creo que no puedo rechazar la idea de Dios porque no sea cientíica ni rechazar la ciencia porque no sea capaz de explicarlo todo.
Nah, un ser humano, tu mente, tu ser, ere sunico, no hay dos iguales, un ser humano puede hacer mas de lo que crees.
DE qualquier modo de vida solo hay una, puedes resignarte a vivir y vivir como un exclavo del sistema, sin preocuparte de nada, o conseguir realmente cosas y encontrar mucha sastifacion, viendo como si que puedes hacer cosas y ayudar a gente, en muchos campos diferentes.
Pero bueno, a lo que importa. Independientemente de los rollos mentales que tenga en la cabeza, me uno a vosotros para transformar el mundo (en la linea solidaria que aquí se camina) que creo que es lo importante.
Salud hermano !!

_________________
-=( DaRt eL CaZaRReCoMPeNSaS )=-

"Lo conseguimos, porque no sabiamos lo que "era" imposible"...

Me repugna tanto gobernar como ser gobernado
Cada hombre a de ser su camino;
Ni sigo a nadie ni quiero k nadie me siga.
-=( DaRt eL CaZaRReCoMPeNSaS )=-

"Lo conseguimos, porque no sabiamos lo que "era" imposible"...

Me repugna tanto gobernar como ser gobernado
Cada hombre a de ser su camino;
Ni sigo a nadie ni quiero k nadie me siga.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por CHINASKY » 17 Oct 2008, 09:01

Peterpan escribió: Respecto a los libros autoayuda, son un engañabobos (perdona que lo diga tan duro).)
¡no hombre, no! ¡que no te tengo que perdonar nada!
Creo que me entendiste mal. Yo no he leido un libro de autoayuda en mi vida, me refiero a leermelo entero. He ojeado alguno para simplemente por curiosidad para ver de lo que van, pero solo con ojearlos ya se da uno cuenta para que clase de publico están escritos y con que intención.
Los libros que me han ayudado bastante son aquellos que te ayudan a comprender mejor la condicion humana: Homero,Platón, epicuro, epicteto,
Cervantes, Shakespeare, Dostoyeuski, Tolstoi, Hunamuno, baroja, Henry Miller, etc, etc,.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por CHINASKY » 17 Oct 2008, 09:30

Dart escribió:
Otra cosa es la idea de Dios y de transcendencia después de la muerte. Estoy de acuerdo en parte en que es algo cultural. Creo que en el fondo tenemos un anhelo, una pequeña esperanza, un deseo vital quizá inconsciente de no morir nunca. Me he leido un libro interesante de Unamuno: "Del sentimiento trágico de la vida" en el que afirma esto. Me resisto a pensar que voy a dejar de existir. Dice Unamuno que es casi imposible concebir la idea de no-ser, de que nuestro ser no siga existiendo de alguna forma.
El dejar de existir, el vivir mejor, el ser favorecido. Antes cuando no se conocian las cosas, el ser humano se aferraba a los dioses por miedos que citas.
Pero hay que ser real, al dia dejan de existir muchas personas... personas inocentes...dnd stan lso dioses en esos momentos? tomandose un cafe? y viendo como el burges apuñala al obrero?
Ojala existiera para hacer el bien...
Si seguimos usando la palabra ''dios'' no vamos a llegar a ninguna parte, no nos vamos a entender nunca, simplemente por que la palabra ''dios'' es ambigua.
Yo creo en algo, pero ese algo no tiene por que venir a sacarnos las castañas del fuego al ser humano.¿ Si el mundo fuese una balsa de aceite donde el ser humano lo tuviese todo hecho, en que ocuparia la vida, en jugar a la play station?. El ser humano es libre albedrio . De que le serviria al ser humano ese libre albedrio si todo ya estubiera hecho y no tuviera de que ocuparse. No creeis que se moriria de aburrimiento y no podria soportarlo, que eso seria una tortura imsoportable.
Todo el mundo cree en algo, unos creen en la religion catolica y otros creen en la ''religion'' anarquismo. Pero todo el mundo se agarra a algo para guiar su vida. Pero la pregunta seria ¿y que es eso que nos hace creer en algo? . El que dice que es ateo y anarquista no sabe lo que dice, porque ser anarquista tambien es creer en algo en este caso el anarquismo. significa tener fe en el anarquismo. lo que significaria que el anarquismo es su ''dios''
Y el que no lo entienda será por que es un cerrao de mollera.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Dart
Mensajes: 64
Registrado: 14 Oct 2008, 09:46

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Dart » 17 Oct 2008, 11:27

Yo creo en algo, pero ese algo no tiene por que venir a sacarnos las castañas del fuego al ser humano.¿ Si el mundo fuese una balsa de aceite donde el ser humano lo tuviese todo hecho, en que ocuparia la vida, en jugar a la play station?.
No estoy de acuerdo con esta parte. El ser humano jamas podras llevar la perfecion, tristemente porque dnd haya un anarquista habra un fascista. Un mundo de todos iguales no existiria y no se permitiria.
Pero si lo hubiera no seria para jguar la playstation. Aunque hubiese una idea globalizada, pongamos el anarquismo; siempre habrian opiniones diferentes, los que se implicarian mas que otros,etc todos tenemos una opinion unica dentro de un mismo concepto, y las situaciones /circunstancias/ y experiencia harian que actuaramos diferentes.


Es la ambiguedad del ser humano. A parte que habria que producir y trabajar, como coloectivo y menos horas, y con mas derechos y sin carceles, de acuerdo, pero siempre habrian cosas diferentes y trabajos que hacer, solamente que habria mas libertad pero eso no es sinonimo de aburrimiento. Dejarian de existir depresiones por el trabajo,extrés, explotación, y mejores valores y conceptos y porque no mas tiempo libre para hechar una play por supuesto!
El que dice que es ateo y anarquista no sabe lo que dice, porque ser anarquista tambien es creer en algo en este caso el anarquismo.
Estoy de acuerdo, lo que pienso que se dice esa expersion para seprar politica de creencias personales, pero es erroneo.
NI dios Ni amo:)
significa tener fe en el anarquismo. lo que significaria que el anarquismo es su ''dios''
exacto!! :lol:
-=( DaRt eL CaZaRReCoMPeNSaS )=-

"Lo conseguimos, porque no sabiamos lo que "era" imposible"...

Me repugna tanto gobernar como ser gobernado
Cada hombre a de ser su camino;
Ni sigo a nadie ni quiero k nadie me siga.

Responder