Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Contacto con Alasbarricadas.org. Propuestas de temas, sugerencias, anuncios de la página, dudas, bugs (errores), etc. Y en general todo lo que afecta a la vida de la página.
Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por AaA » 04 Jun 2008, 20:39

Jorge. escribió:
AaA escribió:Te refieres a El Hombre Guillotina? Es el único que ha pretendido discutir algo de ésto con nosotros, el único que ha mostrado que conocía algo del tema más allá de las típicas manipulaciones de "ultraliberal" y "mercachifle". Lástima que se empeñe en escribir tanto para su ego, resultando imposible leerle en esa maraña de argumentos que se entrecruzan e insultos con ínfulas de grandeza.
Ahhhh, has conseguido casi molestarme. Así que la pila de mensajes que te he dedicado son manipulaciones...

¿Y el tío ese de la guillotina no es uno que decías que te aburría y que no le ibas a contestar?

Personalmente sabré poco de mutualismo. Pero la interpretación que se le ha dado en este foro, no corresponde a lo que he leído de Proudhon y de Tucker. En cuanto a que es imposible leer al de la guillotina, pues mira, yo le he leído, y lo que ha dicho me parece muy clarito. Ha dado un montón de citas de los clásicos, y se ha esforzado por fundamentar sus insultos. Es un trabajo de bastantes horas, y se puede aprovechar mucho de sus intervenciones. Yo, después de lo que has dicho tçu en el párrafo de ahí arriba, no voy a gastar ni un minuto más.
Perdona Jorge., no me di cuenta de lo que habías escrito hasta ahora. Creo que has llevado muy bien los debates, con respeto, orden y haciendo las cosas amenas, como te he dicho alguna vez. Quería decir que el único que ha entrado a debatir en profundidad sobre si somos o no mutualistas ha sido EHG, pero no le quito la validez a tus mensajes en otros temas. Sólo que, en mi opinión, no has sido tú el que ha debatido sobre que es o no mutualismo, aunque hayas opinado muy válidamente acerca de otros temas. No me di cuenta de esto hasta releer tu mensaje.

Lo dicho, el único que se ha puesto aquí a ver que es mutualismo y que no (más allá de cierto punto, realmente en profundidad) ha sido EHG. Yo he intentado debatir con él, pero sus formas han hecho que desista. Porque quizá hubiera hehco el esfuerzo de superar ese desorden y barroquismo en sus escritos, pero cuando dedica 4 párrafos con el único propósito de insultarme no creo que se me pueda reprochar haberle mandado a freír espárragos.

Pero si alguien expone argumentos de forma ordenada y sin faltar al respeto estaré encantado de debatir. Si tan buenos son los argumentos de EHG y os interesa que nos lleguen, si os apetece, podéis, vosotros que habéis visto tan claro lo que quiere decir, sintetizarlos con el estilo que caracteriza a la mayoría de los foreros de aquí: claridad, concisión y respeto. Y llevaremos un debate la mar de interesante, seguro.
Imagen

Avatar de Usuario
Marco Arrieta
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 485
Registrado: 04 May 2006, 19:08
Ubicación: Peru-Lima
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Marco Arrieta » 04 Jun 2008, 20:48

El Hombre Guillotina escribió: Este debate se ha establecido, efectivamente, para saber si sois o no Anarquistas, y esto significa ser opuesto a la Autoridad, ahora, desenmascarándote, has mostrado tu verdadero verbo, has venido a decir: “Ser Anarquista no significa ser socialista”…

... lo que significa Anarquismo es la demolición absoluta de toda forma de Autoridad...

¿Existe esta cuando el trabajador no es el dueño de los medios de producción?, SI, porque obviamente si no le pertenecen ...



“Para destruir un efecto hace falta destruir su causa.”

Alexandre Marius Jacob


Sin más, Salud.

Bueno, no pienso responder ningun insulto, ni tu pareceres personales, ni tus concluciones, menos sin argumentacion, pues el argumento es lo unico con lo que puedes sostener ideas...

Has dicho metido entre tanto barroquismo ,insultos y pareceres personales algunas cosas importantes pero luego de filtrar mucho escombro, mi trabajo me tomo encontrar algo bueno de todo lo que dices:

Primero definir la anarquia en los mismo terminos que yo, antiautoritarismo, (tantas palabras vanas para decir lo mismo que yo) ese es el objetivo de la anarquia, a lo cual apunto como los mutualistas que me acompañan con toda la independecia del mundo por cierto, con lo que te pido no hablas de nosotros, si no de mi no contesto por nadie.

¿Cual es el problema entonces? tus conceptos son pobres, poco analizados, y estan mezclados en una bipolaridad capitalismo/marxismo, que como lo se, manejas el mismo concepto marxista sobre medios de produccion. Yo estoy por la autogestion de los recursos naturales de cada sociedad, que es realmente el unico medio de produccion.

En tu mente aun sigues pensando en fabricas y herramientas como todo buen marxista seguidor al pie de la letra de Carl, seguramente... ¿quieres saber por que opinamos asi los Mutualistas modernos? , facil preguntanos, no asumas por desconocimiento...

Como vez soy socialista tambien ademas de anarquista, por que la intension del mutualismo es "eliminar todo monopolio o estructura que pueda dar algun privilegio a alguien, antes que esto ocurra", encontrar la causa es tu problema, confundes la causa y cuando yo hablo de mercado, tu ves causa de un efecto y ahi radica tu vision manida, parcial, nublada no saber identificar la causa o proponer la destruccion o la abolicion en vez de mejorar el sistema...

un ejemplo tu auto vota humo negro, analizas la causa : el motor esta mal, solucion saca el motor. Pero no es asi el mundo, los autos sin motor no andan, si el motor contamina ideas un motor que no lo haga, ¿como? analizas el funcionamiento de este, luego porpones alternativas , luego se desarrollan , si en el camino encuentras problemas vuelves a plantear altenativas, hasta dar con un motor ecologico.
Entonces me oyes hablar de eje de levas , de bujias de diferencial, de injectores, y saltas, me insultas, dices que soy un pro motores de combustible fosil, contaminador!!! gritas, agitas tus pancartas contra la contaminacion... en esos terminos se viene dando el debate entre mutualistas y los que nos quieren hechar del foro...

saludos cordiales
Marco Arrieta
Lima Peru

http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Aquiles » 05 Jun 2008, 13:48

Sigo con el Sr. Guillotina.


En primer lugar, me hace gracia todo el autobombo que precede a tus contestaciones...y me hace todavía más gracia que todos esos párrafos que dedicas a decirte a ti mismo que has refutado nuestros argumentos económicos o históricos superen con creces a esos supuestos argumentos. Pero bueno, ya veo que sigues el lema de Protágoras de hacer fuerte el argumento débil, a base de retórica y bizantinismo. Algún anarcocomunista incluso se ha emocionado con tus exhortaciones "homéricas". Pero al lector que pueda importarle el contenido, le has sido aburridísimo.


Por ir haciendo índice:

1. Dices que defendemos un Estado Policial, y que Tucker no defendía eso.

2. Dices que aun sin la falacia de la tarta -que antes defendías y ahora tienes que esconder por verguenza-, el sistema que defendemos deviene en miseria y servidumbre.

3. Dices unas veces que las necesidades son subjetivas, y luego dices que para hablar de lucro no es necesario hablar de necesidades. Ahí me pierdo entre tanta letra inútil.

4. Me acusas de no ser socialista, con un ejemplo demagógico que no refuta nada.


1) En cuanto a la primera, reduces hasta el absurdo nuestra ideología. Nosotros lo que proponemos es un sistema de seguridad y justicia voluntario, como indica Tucker en las propias citas que tú expones, con un sistema legal formado libremente, siempre con el punto de partida de la libertad individual. Y esto, Guillotina, por mucho que te duela, es exactamente lo que decía Tucker: "el anarquismo significa exactamente la observación y el cumplimiento de la ley de la igualdad de la libertad".
No queremos ningún Estado policial; de hecho, en general creemos que el crimen y los delitos se reducirán, bien por una vida mejor para todo el mundo o bien por la simple despenalización de muchas actividades consideradas ilegales hoy. Pero de ahí a que creamos que en un futuro no será necesario ningún servicio de seguridad y justicia va un paso. Eso lo dejo a los utopistas.


2) ¿Con esas falacias económicas pretendías habernos refutado? El mercado libre y el lucro, por su mismo mecanismo de funcionamiento, tienden a reducir los beneficios del capital, a aumentar los salarios y a abaratar el precio de las mercancías. Es tan sencillo como que, si hay libertad de movimiento, los capitales son invertidos allá donde rinden mayores beneficios, y de esta forma dichos capitales demandan trabajo y afluyen, aumentando los salarios, hasta que el beneficio topa con su límite. En el caso de las mercancías, los productores compiten entre sí en calidad y baratura hasta que el precio alcanza el límite para cubrir los costos de producción y los beneficios mínimos del oficio.

Si crees que los productores pueden poner precios a su antojo; si crees que los empresarios pueden explotar a su antojo; y si crees que los comerciantes pueden especular a su antojo, es que no conoces el funcionamiento de la competencia, que tiende siempre a reducir los precios hasta lo que Tucker llamaría Precio de Costo y que, a pesar de vanagloriarte de tus lecturas, desconoces hasta su razonamiento más básico -con desviaciones falaces, pero correcto en su esencia-.
Para que todo esto funcione no hace falta la buena voluntad de nadie; hace falta libertad de movimiento.



3) El lucro no es medible en "horas de trabajo" ni nada similar, entre otras cosas porque tales horas de trabajo ya presuponen las necesidades objetivas, que rechazo. Porque al hablar de horas de trabajo, los partidarios de la teoría del valor-trabajo -que no comparto- como Tucker, Marx o Bakunin, establecían que en función de la hora trabajada correspondía un desgaste físico determinado, y por tanto un "cupo" de necesidades también determinado.
En caso contrario, sería IMPOSIBLE establecer cuánto compran 1 o 20 horas de trabajo.

Por cierto, no niego que Tucker estuviera contra el lucro, lo que niego es otra cosa. Él es consciente de que el problema del capitalismo no es el lucro en sí, sino la ausencia de libertad de movimiento que lo hace posible, y cree que maximizando esta acabará con aquel. De lo contrario, ¿para qué coño iba a propugnar la eliminación de trabas al lucro y el comercio?

Mi replica es: las necesidades son subjetivas, es imposible determinar qué tipo de interés cubre las necesidades del banquero y, mientras no haya lucro a costa del trabajo ajeno, no tengo objeción moral contra ello. Mucho menos ética. Ahora bien: que los tipos de interés y el precio de todas las mercancías estarán más cerca de lo que Tucker llamó Precio de Costo que en cualquier otro caso; eso sí lo admito, y lo llevo diciendo durante mucho tiempo.



4) Contra mi declaración de socialista no tienes nada que oponer. ¿Qué puedo responder a todos esos ejemplos demagógicos que nada tienen que ver conmigo?
Quiero que el trabajo subordine al capital, y que, para ser consecuentes, tampoco lo sea por ninguna asamblea ni camarilla de burócratas.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por KoLoKaDa » 05 Jun 2008, 14:11

1) Aquiles, aunque no lo llaméis Estado Policial, volviendo al recurrente ejemplo de Blackwater, podríais contratar mercenarios privados que nos hiciesen la vida imposible, nos obligasen a identificarnos, nos pegasen cuatro tiros si nos acercamos a cotillear en tu propiedad... Así que da igual como te apetezca denominarlo, pero existirá coacción y posibilidad de crear ejércitos privados al servicio de su señor y propietario..

La diferencia que observo, pues, con el anarcocomunismo, es que, también creo que, aunque descendieran los delitos y tal, haría falta algún tipo de Comité o reunión de personas que solventara esa situación. Pero no creo que llevasen pistola y ajusticiasen al forastero por pisar su pueblecito. ¿Me se entiende?

2) La tarta NO es una falacia. La chuletada, tampoco. Más irreal es creer en lo de las 15 licuadoras... Si rinde más beneficios invertir en anillos de diamantes pa las señoronas (y de paso expoliando el país de donde salen quedándose cno un pastón) que en vacunas para la malaria, en un libre mercado podrías hacerlo. Por eso apesta.

Los productores NO pueden poner precio a sus productos (salvo en reducidos ejemplos artesanales minúsculos). Los empresarios SÍ pueden explotar cuando quieran a sus asalariados: mira las subcontratas, sólo en la construcción (ejemplo real), el jefecillo de la subcontrata gana un 20% más aunque estemos en plena crisis del ladrillo, y a los peones les reducen un 50% lo que ganan por hora... ¿Quien gana? Los de siempre...

Los comerciantes SÍ pueden especular. Te pondré otro ejemplo práctico: en mi ciudad te venden un incienso a 3,50€. 12 palitos de mierda. Bien, en un viaje a la capital descubrí que las tiendas de mayoristas de estos productos con los que trataba la tienda de mi ciudad, les vendía a ellos una caja grande con 40 unidades de producto de 12 palitos por 18€. Esto es, a ellos el producto les sale por 18€ y lo venden por 140€, aprovechándose de que no hay más tiendas en la ciudad que vendan ese producto. Toma impuesto revolucionario!

3) si de algo es consciente es de que el lucro y el acaparamiento no son legítimos. Sí que es posible determinar qué tipo de interés necesita el banquero: 0. La usura que se la queden otros...

4) camarilla de burrócratas... :roll:
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Aquiles » 06 Jun 2008, 16:22

1) Aquiles, aunque no lo llaméis Estado Policial, volviendo al recurrente ejemplo de Blackwater, podríais contratar mercenarios privados que nos hiciesen la vida imposible, nos obligasen a identificarnos, nos pegasen cuatro tiros si nos acercamos a cotillear en tu propiedad... Así que da igual como te apetezca denominarlo, pero existirá coacción y posibilidad de crear ejércitos privados al servicio de su señor y propietario..
Blackwater no es un ejemplo de seguridad anarquista, ni mucho menos. Algunos demagogos han querido ver en ella una refutación de la ley policéntrica, pero lo cierto es que, analizado fríamente, no hay ninguna razón para considerar que una subcontrata del Estado tenga algo que ver con un sistema libre de Estado. Blackwater la financia el Estado y, por tanto, su nivel de belicosidad dependerá de la belicosidad del Estado, y, puesto que este no tiene ningún incentivo en ser pacífico, ya que sus guerras son financiadas por terceros -contribuyentes-, es belicoso y Blackwater, en consecuencia, también lo es. Si esa misma empresa tuviera que asumir sus costos en la Guerra de Irak, tal guerra nunca habría sucedido.


Dicho esto, las mutuas de seguridad no tendrán ningún interés en vigilar a nadie inocente, ni de pegar tiros, ni nada, porque todo eso supone gastos, pleitos y lo que buscan son beneficios. El único interés de una mutua será proteger a sus clientes hasta donde estos las han contratado, y nada más. Ni siquiera tendrán ningún motivo para convertirse en mercenarios suyos.

En definitiva: sistema de seguridad, justicia y derecho sí, Estado policial no. El primero está encaminado a proteger la libertad de los individuos, el segundo a mutilarla.



La diferencia que observo, pues, con el anarcocomunismo, es que, también creo que, aunque descendieran los delitos y tal, haría falta algún tipo de Comité o reunión de personas que solventara esa situación. Pero no creo que llevasen pistola y ajusticiasen al forastero por pisar su pueblecito. ¿Me se entiende?
Bueno, en la Revolución Española si no recuerdo mal habían grupos de obreros armados a modo de "policías populares". Supongo que en caso de que el anarcocomunismo volviera a darse, existiría algo similar a eso o a la policía de Guerrero, bajo control democrático de los municipios, sindicatos o la estructura que vaya a llevar esa cuestión. La gente lo demandará, Kolokada.


2) La tarta NO es una falacia. La chuletada, tampoco. Más irreal es creer en lo de las 15 licuadoras... Si rinde más beneficios invertir en anillos de diamantes pa las señoronas (y de paso expoliando el país de donde salen quedándose cno un pastón) que en vacunas para la malaria, en un libre mercado podrías hacerlo. Por eso apesta.
No entiendo qué tiene que ver eso que dices con la falacia de la tarta, ni sé a qué te refieres con lo de las 15 licuadoras (??).

Lo cierto es que la riqueza puede crearse, y la prueba más palpable es que no tenemos la misma que hace 100 años, ni que hace 500 o 1000.


En cuanto a tu ejemplo: el mercado no garantiza, como bien supones, donaciones para vacunas en el Tercer Mundo, pero eso no quiere decir que sea despiadado, malo o que perjudique a los pobres, sino todo lo contrario. Cuando existe libertad de comercio, precisamente porque los capitales se dirijen hacia donde son más rentables, la demanda de trabajo aumenta en los paises en que se aplica, aumenta los salarios y permite que esos mismos individuos que antes pretendías satisfacer con limosna, sean completamente autónomos y puedan comprar por sí mismos la vacuna.



Los productores NO pueden poner precio a sus productos (salvo en reducidos ejemplos artesanales minúsculos).
Si te refieres a los productores como los trabajadores; es cierto. Cuando no son propietarios no ponen el precio. Yo me refería a los "productores" como el grupo de personas que se dedican a producir, independientemente de que, incluso, no produzcan nada, más allá de aportar capital.

Los empresarios SÍ pueden explotar cuando quieran a sus asalariados: mira las subcontratas, sólo en la construcción (ejemplo real), el jefecillo de la subcontrata gana un 20% más aunque estemos en plena crisis del ladrillo, y a los peones les reducen un 50% lo que ganan por hora... ¿Quien gana? Los de siempre...
Cuando hablemos de mercado libre, tenemos que partir de la premisa de que eso actualmente no existe, ni se le acerca. Desde tal premisa, tu conclusión no tiene sentido.
Eso que dices pasa porque la competencia es ilimitada entre trabajadores y limitada entre capitalistas.


Los comerciantes SÍ pueden especular. Te pondré otro ejemplo práctico: en mi ciudad te venden un incienso a 3,50€. 12 palitos de mierda. Bien, en un viaje a la capital descubrí que las tiendas de mayoristas de estos productos con los que trataba la tienda de mi ciudad, les vendía a ellos una caja grande con 40 unidades de producto de 12 palitos por 18€. Esto es, a ellos el producto les sale por 18€ y lo venden por 140€, aprovechándose de que no hay más tiendas en la ciudad que vendan ese producto. Toma impuesto revolucionario!
Vamos a ver, no digo que no puedan especular hoy, digo que la especulación en un LIBRE MERCADO se reduce al mínimo.
Habría que ver ese caso concreto que comentas: primero los costos de producción de los comerciantes, después el porcentaje de ganancia que les permita llevar una vida acomodada y por último las restricciones al comercio: las licencias a ese negocio concreto, etc.


3) si de algo es consciente es de que el lucro y el acaparamiento no son legítimos. Sí que es posible determinar qué tipo de interés necesita el banquero: 0. La usura que se la queden otros...
Tucker sabía que el trabajo del banquero era necesario para conectar a ahorradores e inversores y que, por tanto, era una tarea útil que debía ser remunerada. Él condenaba todo interés por encima del 0,5%, yo no condeno el interés siempre y cuando los empleados del banco sean a su vez propietarios y tal interés se de en el contexto de un libre mercado genuino. Actualmente la banca es el negocio más usurero y tiránico que existe, y merece el rechazo frontal de cualquier mutualista.

El Guillotina y yo hablábamos sobre Tucker, supongo que él tampoco concuerda con que el banquero perciba ni siquiera el 0,5% de interés, pero ese es otro cantar.

4) camarilla de burrócratas... :roll:
Asamblea= comunismo libertario.

Camarilla de burócratas= marxismo.


Salud.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Paria » 06 Jun 2008, 19:16

Pero que pedazo cínicos estos mercachifles, que descomunal jeta de cemento gastan.

Para ejército de burócratas opresores y asesinos tenemos por ejemplo el sistema legislativo, las ciudades carcel o los cuerpos represivos al servicio de la propiedad burguesa que defienden los paladines de Mercachiflelandia. Eso es lo que entienden como sinónimo de "libertad" (burguesa) con la que tanto se llenan la boca para justificar su miserable avaricia.

¿Os parece esta poca burrocracia? ¡Pues toma dos tazas!

[No tenemos nada en común con esta gentuza burguesa, explotadora y liberticida, absolutamente nada]

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por nihilo » 07 Jun 2008, 03:23

Pero que pedazo cínicos estos mercachifles, que descomunal jeta de cemento gastan.

Para ejército de burócratas opresores y asesinos tenemos por ejemplo el sistema legislativo, las ciudades carcel o los cuerpos represivos al servicio de la propiedad burguesa que defienden los paladines de Mercachiflelandia. Eso es lo que entienden como sinónimo de "libertad" (burguesa) con la que tanto se llenan la boca para justificar su miserable avaricia.

¿Os parece esta poca burrocracia? ¡Pues toma dos tazas!

[No tenemos nada en común con esta gentuza burguesa, explotadora y liberticida, absolutamente nada]
Felicitaciones Paria, felicitaciones, te has aprendido bien el manual de propaganda emotivo-populista, ya veo por qué eres chavista.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Paria » 07 Jun 2008, 09:56

¿Y no ves en tu bola de cristal que eres muy tonto y en tu casa no lo saben?

(Pues vaya mierda de adivino :lol: )

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por inkonsziente » 07 Jun 2008, 12:00

sintetizando un poco:
Ni sois. Ni fuisteis. Ni sereis.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por AaA » 07 Jun 2008, 12:49

sintetizando un poco:
gente que no ha argumentado nada dice gilipolleces. (jodiendo a los que hacen el esfuerzo de debatir constructivamente)
Imagen

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Aquiles » 07 Jun 2008, 14:36

Tengo que reconocer que te he echado de menos, Paria, no hay nada más estimulante que tus insultos para empezar el día. :D
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por KoLoKaDa » 07 Jun 2008, 15:30

sistema de seguridad, justicia y derecho sí
si necesitas a alguien que vele por tu seguridad y tus derechos, ya no tienes libertad.

La tarta, la chuletada, la toma del montón... funcionan. Las 15 licuadoras viene de un comentario del capitalista Aveces, que se creía que, al estarle aseguradas todas las necesidades, un ser malvado podría ir cada día a la casa del pueblo a exigir una licuadora, hasta llenar su casa de ellas, y que los anarquistas seríamos autoritarios e iríamos a quitárselas... :roll: Un poco como lo del Descartes con el genio maligno y unas conclusiones también bastante surrealistas: si te dan algo gratis, acaparas tanto como puedes, aunque se pudra.

la riqueza no se crea. Se puede especular con papelitos, pero sólo de la explotación del resto de la población salen esas plusvalías que tan ricamente se embolsa el emrpesario-autónomo de turno.
En cuanto a tu ejemplo: el mercado no garantiza, como bien supones, donaciones para vacunas en el Tercer Mundo, pero eso no quiere decir que sea despiadado, malo o que perjudique a los pobres, sino todo lo contrario. Cuando existe libertad de comercio, precisamente porque los capitales se dirijen hacia donde son más rentables, la demanda de trabajo aumenta en los paises en que se aplica, aumenta los salarios y permite que esos mismos individuos que antes pretendías satisfacer con limosna, sean completamente autónomos y puedan comprar por sí mismos la vacuna.
uuuuh... si a estas alturas no diferencias la solidaridad de la caridad... En un mercado libre el Tercer Mundo seguiría sin poder abastecerse, porque han sido muchos años de neocolonialismo, expolio, deuda externa... hasta el punto de hacer desaparecer su sector primario y secundario hasta el punto de que hoy día ni siquirea pueden cosechar lo que necesitan para subsistir. Ah, la economía del regalo tampoco es caridad. Si lo necesitas y lo tengo... ¿qué me cuesta? (no su "precio", claro, sino que "esfuerzo" me cuesta a mí satisfacer tus necesidades)

ah, entonces tú te referías a "los propietarios de los medios de producción y la tecnocracia que tiene participaciones y dirige el cotarro"

vamos, yo lo siento, pero sigo sin poder comprender la libertad sin la responsabilidad. ¿Que no es rentable conseguir vacunas pa alguien que las necesita? Me la pela. Lo que sí me preocupa es que confiéis tanto en la "tabula rasa" que parece que habrá según surja espontáneamente el libre mercado, sin una revolución social de por medio. ¿Cuan libre puede ser un mercado que condena a la gente al hambre, la miseria y la muerte? Por mucho que Joe y Peter puedan intercambiarse libremente sus productos, si son los únicos propietarios de trigo en 100 km2 a la redonda y ven cada día a todos sus vecinos mirándoles el trigo con ojos golosones, libres lo que se dice libres, no son. Son TIRANOS.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por AaA » 07 Jun 2008, 15:32

KoLoKaDa escribió:la riqueza no se crea.
Esto es lo más gracioso que he leído últimamente.
Imagen

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por KoLoKaDa » 07 Jun 2008, 16:05

se crea en la medida en que le das valor a algo

¿eran ricos los indios -americanos- por poder engalanar a su cacique local con polvo de oro y tener numeroso ajuar de ese preciado metal?

pos no, porque el oro vale el precio que nosotros le queramos dar. Se lo quitamos a unos por casi nada, se lo vendemos a otros por millonadas. Y ahí es donde se crea la riqueza
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Paria » 07 Jun 2008, 16:11

Aquilete escribió:Tengo que reconocer que te he echado de menos, Paria, no hay nada más estimulante que tus insultos para empezar el día
Aquilín, pequeño mercachifle de mis entretelas, saborea bien estos breves instantes de placer que te brindo, porque siento decirte que vas a tener todo el tiempo del mundo para echarme de menos... :cry:

[A mi en cambio vuestro liberalismo de cerosesenta me produce urticaria en el escroto, sobre todo en el lado derecho]

Cerrado