¿Y por qué es nefasta? Imagínate que no se ha dado cuenta nadie de que tiene el dinero acumulado. Ojos que no ven corazón que no siente. ¿Cómo puede existir algo nefasta que no tenga ni una sóla consecuencia negativa?KoLoKaDa escribió:Telmo,por mucho que uses los billetes de 500 pa empapelar tu habitación, seguiremos diciendo que la acumulación es nefasta, que el dinero no debería de existir y que las pistolas, aunque per se no maten, están hechas para matarEsto es falso. Es cierto cuando no se genera más riqueza y la mayoría ha de quitar a los de la minoría. Si la mayoría o la minoría genera más riqueza sin tomar del otro grupo, entonces no se lo empobrece, al menos de una forma absoluta (si tomas los valores relativos es otra historia). Aún así, el lucro en sí no es malo, sino que lo que puedas hacer con él puede ser malo o no.
los que más generen serán los que más exploten a su fuerza laboral y puedan permitirse especular vendiendo a la baja (aunque esa baja sea demasiado alta para la mayor parte de la humanidad), no los que saquen mejores productos. Para eso ya tenemos toda una serie de patentes intelectuales (que he visto a defender a algunos de los ancaps) que ahogan la creativdad por la vía de la burocracia, y que hoy día ya permiten incluso registrar seres vivos (como la corporación Monsanto podría explicaros)Los que puedan generar más serán tal vez gente que innove y cree algo nuevo, aunque es casi seguro que salgan competidores en el asunto (por ejemplo el creador de mp5s, o algo así). No creo que esto le gustara a ningún Rockefeller o Rothschild, ya que se les expropiaría todo.
en ocasiones unos suben el precio porque los intermediarios así lo hacen (aunque el productor no reciba más que unos miserables céntimos), con lo que no pueden permitirse tirar los precios , a riesgo de arruinarse. Otros sí. Si colectivizamos los recursos naturales directamente extraídos... ¿cómo puede ser que tú luego te lucres transformando un material por el que no pagas y que no le aportes nada a la colectividad?Me parece que te equivocas. Unos suben el precio, pero con que uno sólo baje el precio los otros se joden. Además, hemos dejado claro que nada de monopolios ni oligopolios, ni uno ni cinco. Que todos puedan. Por otro lado, como dijo Marco, los recursos naturales se podrían colectivizar, o al menos aquellos que extraes directamente (por ejemplo minerales, madera y otros).
En fin, que me reafirmo y secundo a Pablo A: ni es la primera vez (ni será la última) que de este foro se expulsa a personas de otras ideologías. Se les deja pasear, mientras que sean respetuosos y sus críticas sean sinceras. Se les aclara todo lo que haga falta, aún cuando vengan con preguntas capciosas clásicas (del que incluso hay un hilo Ingobernable: ¿qué hacer con los psicópatas coprófagos en una sociedá libertaria? o el gran clásico: ¿de qué color serán nuestros calcetines el día de la Revolución?). Pero en cuanto pierden el respeto y no atienden a razones y argumentos, puerta
no sé si no acaban de entender que este es el único (o casi) espacio en el que, los que a diario tenemos que soportar continuos descréditos hacia nuestra pensamiento sin ninguna fundamentación, podemos compartir con gente similar nuestros pensamientos. Sin que alguien cuya máxima fuente de información son los noticiarios de antena3 venga a decirme que el egoísmo es natural, que el libremercado es chachipén y que siempre hubo pobres (y putas). Un sitio donde poder respirar, co-jo-nes!
¿Cómo qué explotar fuerza laboral, sino se permite la explotación? Lee por favor, porque no tiene sentido que me respondas de esa forma. Además, estoy en contra de la propiedad intelectual, y lo he dicho varias veces. Yo también he oído de comunistas que disparaban a los compatriotas si daban un paso atrás en la guerra. Y no lo utilizo en argumentos.
En cuanto a lo de los intermediarios, pues es lo mismo. Habrá algún intermediario que lo haga más barato y haga que lo que ponen los precios por las nuves no ganen ni un ochavo. Es una implicación lógica. Si colectivizamos los recursos naturales, por supuesto, se retribuirá al colectivo de la zona extraída, ésa es la idea, ya propuesta por Marco en otro tema.
