Xell escribió:Xell escribió:
Luego según tú, las máquinas serán propiedad de quien las construye, no de quien las trabaja.
De quien las construye, pero este puede vendérselas a otros. Luego, lo ideal es que los que los vayan a trabajar sean quienes los compren o fabriquen. Por que, los títulos de propiedad cambian, sabes?
Claro que lo sé. Y por eso tu tomadura de pelo no cuela.
Formar cooperativas ya se puede hacer actualmente, y la coincidencia entre propiedad y trabajo, en tu "utopía", se permite, pero es accesoria, circunstancial, como lo es actualmente.
Bueno, podrás considerarlo como quieras, pero el hecho de que mis ideales se vayan a cumplir o no no hace que estos sean más o menos libertarios.
Y en cualquier caso, puede usarse como forma de ligar al trabajador a los intereses de la empresa, destruyendo su conciencia de clase, como pueda hacer Microsoft al hacer partícipes a sus trabajadores de las acciones.
Pues cada uno que vea los intereses que tiene o deja de tener. Pero ya te digo los que se iban a vender por unas míseras acciones pudiendo llevad adelante su propia empresa.
Porque una de las cosas que no previenes, como buen liberal, es que las empresas tienen una jerarquía interna, que puede seguir existiendo, y de hecho existe, aunque la "propiedad" sea de los trabajadores.
Seguramente si hay alguien que manda es por que es el dueño del medio de producción. Entre los socios de las cooperativas no creo que nadie vea mermados sus propios intereses en favor de los de otro. Y, si no, me largo a hacer mi propia empresa con otros que estén hasta los huevos de "el jefe".
Es como los fondos de pensiones de los trabajadores, que circulan en la bolsa actuando en contra de los propios intereses de la clase trabajadora.
Esto no se que es, lo siento. Si me lo explicas podré contestarte.
Resulta divertido lo del pago de las carreteras, que por supuesto, tendrán que ser propiedad de alguien, ¿verdad? venga a poner peajes en cada esquina
Sobre la vía pública no tengo las cosas nada claras, sigo formándome.
Muy condescendiente eso de que permitas que la gente se pueda organizar en asamblea, por supuesto, sin tocar la propiedad privada.
Por supuesto. Que nadie se lleve parte de mi trabajo. Espera, no era eso lo que lleva reclamando el socialismo desde siempre?
Todo tu razonamiento me recuerda al "anarcocapitalismo",
Pues te recuerda mal
eso sí, permisivo y de buen rollo.
Por supuesto, cada uno que se organice como quiera.
Y tampoco se me olvida que eres coleguita de Stewie, que se ha declarado mi enemigo, pero que parece llevarse bien con gente del entorno de L o s a n t o s.
Lo que Stewie haga o deje de hacer no hace más o menos válidos mis planteamientos.