Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Estoy muy de acuerdo con todo lo que está diciendo Jorge., y también con la última intervención de Vangelis. de qué debe ser el anarquismo
Nadie puede pensar, a la luz de la forma en que se está llevando este debate, que se esté planteando expulsar a nadie en nombre de ningún "dogma" de qué debe ser el anarquismo. Yo misma me he mostrado contraria a expulsar a nadie en base solamente a las ideas que defienda, si es un debate limpio; ahora bien, teniendo claro, como tenemos casi todos aquí, me parece, que la práctica totalidad de usuarios que están defendiendo ideas "anarquistas de mercado" no son ni anarquistas, ni compañeros. Por tanto, su legitimidad en ALB es la de expresar ideas diferentes o contrarias al anarquismo con la finalidad de crear un debate. Sobre eso ya he opinado, y mantengo mi postura, y han opinado parecido o diferente muchos compañeros. Es con los compañeros con quienes cruzo opiniones sobre cómo sería mejor moderar la página, porque la finalidad principal de ésta es ser un foro de debate y contacto directo entre compañeros.
En éstas, algunos de los usuarios "anarcocapitalistas" han rebasado ampliamente los límites del debate, y siguen aquí teniendo la posibilidad de defenderse. Por lo tanto, de "dogmatismo" nada. Esta es una página de difusión de ideas anarquistas, y bien habrá que tener claro qué es anarquismo y qué no, y como ha dicho Vangelis, quien no defiende la libertad de todos no es anarquista. Otra cosa es que me parezca bien en principio que se le dé la posibilidad de cuestionar las ideas anarquistas.
Al contrario (del dogmatismo);teniendo en cuenta que yo, por ejemplo, sólo estoy opinando sobre una decisión que no me corresponde tomar a mí, sino a los responsables de la página, creo que las personas que tienen esa responsabilidad están actuando de una forma extremadamente respetuosa con los usuarios, y muy constructiva en lo tocante a la participación de tod@s en la red de ideas libertarias diversas que entretejen el fondo común de estos foros. Esto, a mi juicio, se demuestra en el simple hecho de que este hilo siga abierto, y mucho más en el hecho de que se quiera tener en cuenta las opiniones que aquí se expresan para tomar una decisión;por supuesto que eso, como decía Xell, implica una corresponsabilidad de los usuarios en el hecho de contestar a quienes se intenten otorgar el derecho de llamarse anarquistas defendiendo la explotación.
Nadie puede pensar, a la luz de la forma en que se está llevando este debate, que se esté planteando expulsar a nadie en nombre de ningún "dogma" de qué debe ser el anarquismo. Yo misma me he mostrado contraria a expulsar a nadie en base solamente a las ideas que defienda, si es un debate limpio; ahora bien, teniendo claro, como tenemos casi todos aquí, me parece, que la práctica totalidad de usuarios que están defendiendo ideas "anarquistas de mercado" no son ni anarquistas, ni compañeros. Por tanto, su legitimidad en ALB es la de expresar ideas diferentes o contrarias al anarquismo con la finalidad de crear un debate. Sobre eso ya he opinado, y mantengo mi postura, y han opinado parecido o diferente muchos compañeros. Es con los compañeros con quienes cruzo opiniones sobre cómo sería mejor moderar la página, porque la finalidad principal de ésta es ser un foro de debate y contacto directo entre compañeros.
En éstas, algunos de los usuarios "anarcocapitalistas" han rebasado ampliamente los límites del debate, y siguen aquí teniendo la posibilidad de defenderse. Por lo tanto, de "dogmatismo" nada. Esta es una página de difusión de ideas anarquistas, y bien habrá que tener claro qué es anarquismo y qué no, y como ha dicho Vangelis, quien no defiende la libertad de todos no es anarquista. Otra cosa es que me parezca bien en principio que se le dé la posibilidad de cuestionar las ideas anarquistas.
Al contrario (del dogmatismo);teniendo en cuenta que yo, por ejemplo, sólo estoy opinando sobre una decisión que no me corresponde tomar a mí, sino a los responsables de la página, creo que las personas que tienen esa responsabilidad están actuando de una forma extremadamente respetuosa con los usuarios, y muy constructiva en lo tocante a la participación de tod@s en la red de ideas libertarias diversas que entretejen el fondo común de estos foros. Esto, a mi juicio, se demuestra en el simple hecho de que este hilo siga abierto, y mucho más en el hecho de que se quiera tener en cuenta las opiniones que aquí se expresan para tomar una decisión;por supuesto que eso, como decía Xell, implica una corresponsabilidad de los usuarios en el hecho de contestar a quienes se intenten otorgar el derecho de llamarse anarquistas defendiendo la explotación.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
coincido con Jorge en que hay formas de sabotear el debate y, sin una palabra "autoritaria", conseguir que ya a nadie le apetezca ni hablar. Es lo que pasa cuando tus argumentos son descalificados o pervertidos de mano, cuando llegas al foro y te encuentras que los 15 últimos mensajes tienen que ver con las bondades del capitalismo, o que te has currado dos páginas intentando explicarte y desechan tus explicaciones con media frase que viene a ser "ni estoy de acuerdo ni no, pero la has cagao" mientras te calcan un par de corta-y-pegas sin elaboración propia...
vamos, que yo no sé a vosotros, pero a mí me recuerda a ciertos trolls... Por tanto, no me parece que se trate en absoluto de dogmatismo o de expender carnets de pureza, sino de mantener el espíritu del foro "espacio de debate entre compañeros". Si alguien se carga sistemáticamente el debate, les dice a los demás (no-iluminados) continuamente que no tienen ni idea y se callen ante la verdad absoluta, y encima tiene extraños compañeros de cama, que casualmente coinciden con los de una fundación como el Juan de Mariana, que tiene una estrategia clara de aumentar su resonancia en interné mientras no hacen ná en la calle, aunque sea a costa de prostituir las palabras.... pos, no me queda mucha duda.

pd: vaya, mi he cruzao con Aquitania xD
vamos, que yo no sé a vosotros, pero a mí me recuerda a ciertos trolls... Por tanto, no me parece que se trate en absoluto de dogmatismo o de expender carnets de pureza, sino de mantener el espíritu del foro "espacio de debate entre compañeros". Si alguien se carga sistemáticamente el debate, les dice a los demás (no-iluminados) continuamente que no tienen ni idea y se callen ante la verdad absoluta, y encima tiene extraños compañeros de cama, que casualmente coinciden con los de una fundación como el Juan de Mariana, que tiene una estrategia clara de aumentar su resonancia en interné mientras no hacen ná en la calle, aunque sea a costa de prostituir las palabras.... pos, no me queda mucha duda.

pd: vaya, mi he cruzao con Aquitania xD
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Ahora en serio, ¿por qué no Aquitania? Me gustaría una respuesta concisa. Si eres anticapitalista, defensor de la libertad en todos sus aspectos, de la autogestión, estás en contra de cualquier forma de jerarquización y poder no horizontal, en contra del asalariado,... No sé, ¿en qué se falla?Aquitania escribió:la práctica totalidad de usuarios que están defendiendo ideas "anarquistas de mercado" no son ni anarquistas, ni compañeros.
A los osados pertenece el futuro
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
A ver Telmo, yo no soy tan extenso en mis explicaciones y vuelvo a un ejemplo que he puesto antes, sobre la página liberalismo.org, que se ha puesto como ejemplo.
Si a mí una persona viene a mi centro social y me dice que le deje poner un cartel de propaganda de la Cope, como poco lo mando a la mierda.
Bueno, pues algunas de las cosas que se citan en las webs que se están tomando de referencia como ejemplo ancap no son para nada diferentes de lo que podría defender Federico Jiménez Losantos. De hecho en la propia web que cito se publican artículos de columnistas de Libertad Digital, periódico virtual que dirige el tal Losantos.
Me parece que aquí ya se han tolerado argumentaciones que no insultan porque están bastante bien escritas pero que en alb no deberían tener cabida. Hay montones de sitios, por ejemplo el foro del diario Expansión, donde hacer ese tipo de proselitismo.
No voy a pedir la expulsión de nadie, pero haced el favor de dejarnos en paz en nuestra caverna sectaria.
Si a mí una persona viene a mi centro social y me dice que le deje poner un cartel de propaganda de la Cope, como poco lo mando a la mierda.
Bueno, pues algunas de las cosas que se citan en las webs que se están tomando de referencia como ejemplo ancap no son para nada diferentes de lo que podría defender Federico Jiménez Losantos. De hecho en la propia web que cito se publican artículos de columnistas de Libertad Digital, periódico virtual que dirige el tal Losantos.
Me parece que aquí ya se han tolerado argumentaciones que no insultan porque están bastante bien escritas pero que en alb no deberían tener cabida. Hay montones de sitios, por ejemplo el foro del diario Expansión, donde hacer ese tipo de proselitismo.
No voy a pedir la expulsión de nadie, pero haced el favor de dejarnos en paz en nuestra caverna sectaria.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Demos la bienvenida a proudhoniano, que merece estar con sus compinches, así que amplía la lista.
ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 25&t=35328
Tiene la curiosa opinión de que somos un atajo de marxistas
Pero vamos, ¿según tú, qué es un anarquista? ¿todo el que se diga anarquista lo es automáticamente? Porque eso es lo que se deduce del chistecito.
Por cierto, ¿defiendes el trabajo asalariado y la propiedad privada de los medios de producción, y te consideras compañero de viaje de los "anarcocapitalistas"?
A todo lo demás, ya te han respondido ampliamente, así que sólo haré algunas puntualizaciones.
Según tú, gente como Stewie, que ha dicho claramente que me considera su enemigo, tiene derecho a hacer uso de nuestros recursos, en base a una libertad de expresión que no sabes lo que es. Como ya te lo han explicado, me lo ahorro.
Y lo del "martillo de herejes", dejando a un lado que sea un chiste bastante apropiado, viene bastante a cuento cuando se leen comentarios de este tipo:
alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?p=316849#316849
ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 25&t=35328
Tiene la curiosa opinión de que somos un atajo de marxistas
psss,,, ¿tú te has leído algo? yo planteo un debate, y tú pretendes expulsarme por mi opinión. Pues muy bien. Pero vamos, si quieres abre otro hilo al respecto, en el que yo a su vez pediré tu expulsión por haber pedido mi expulsión, y así entraremos en un bucle anarcodimensionaltyler_durden_anarka escribió:Yo tengo una idea mejor, expulsar a todo el que tenga una opinón diferente para establecer el pensaminento único de la anarquía pura, sin mezclas, anarquistas limpios, de pura raza y así no tendríamos ningún problema. Aquí os dejo un avance para que comprobeis vosotros mismos el alcance de la idea.
Debate entre dos auténticos anarquistas:
-Camarada quería plantear una cuestión ¿La anarquía mola?
-Ya te digo ¡Viva la anarquía!
-Tienes razón ¡Salud y anarquía!
A quien deberían expulsar es al creador de este hilo ¿quien coño eres tú para decidir quien es aceptable o deja de serlo? Luego proclamamos libertad de expresión, hay que joderse.
Pero vamos, ¿según tú, qué es un anarquista? ¿todo el que se diga anarquista lo es automáticamente? Porque eso es lo que se deduce del chistecito.
Por cierto, ¿defiendes el trabajo asalariado y la propiedad privada de los medios de producción, y te consideras compañero de viaje de los "anarcocapitalistas"?
Es que precisamente esa es una de las razones por las que se propone la expulsión. Y estamos en las mismas, ¿cualquiera que se diga anarquista, lo es objetivamente?Stalker escribió:Yo pensaba al principio que con el respeto mutuo bastaba, pero en base a éste hilo, ya lo empiezo a dudar.
A todo lo demás, ya te han respondido ampliamente, así que sólo haré algunas puntualizaciones.
No creo que éste sea el caso, a menos que nos estés diciendo que aceptar la opresión, aunque sea por inacción, es anarquista. Las razones de pedir la expulsión, ya están explicadas, y además con las normas del foro en la mano, ¿quieres que las repita?Pero también, simultáneamente, en tanto que haya algunos que se piensan que son más (lo que sea, en éste caso "anarquistas") y otros que son menos ( o no lo son en absoluto), el esquema se sigue reproduciendo con las mismas nefastas consecuencias: esos unos se convierten en una jerarquía superior sobre los otros y en nombre de las esencias inmutables e incuestionables reprimen la libertad de los otros, piden su expulsión .
Aparte de que lo que acabas de soltar es un insulto en toda regla, es una majadería. Según tú, durante la Guerra Civil, no nos hubiéramos defendido del fascismo, ni de los quintacolumnistas, ni de los stalinistas, ni de los que se decían republicanos. Tampoco los makhnovistas tenían derecho a tener su propio servicio de inteligencia (la Radvezka) para defenderse de las intrigas de los bolcheviques que les salvaron en más de una ocasión.McCarthy también creía que defendía los valores más elevados, a su país querido, América, cuando puso en marcha su Comité de actividades Antiamericanas. Djerzhinski también defendía la revolución verdadera cuando puso en marcha su Cheka (comisión para combatir la contrarrevolución y el sabotaje). Lo digo porque un lejano paralelismo sí hay, a un nivel más pequeño. Para que alguien reflexione sobre lo bonito que queda en teoría autoproclamarse martillo de herejes, y lo liberticida que puede llegar a ser en la práctica, por muy elevados que sean para ese alguien los principios que cree defender.
Según tú, gente como Stewie, que ha dicho claramente que me considera su enemigo, tiene derecho a hacer uso de nuestros recursos, en base a una libertad de expresión que no sabes lo que es. Como ya te lo han explicado, me lo ahorro.
Y lo del "martillo de herejes", dejando a un lado que sea un chiste bastante apropiado, viene bastante a cuento cuando se leen comentarios de este tipo:
alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?p=316849#316849
Esta gente está poseída por algún fanatismo evangelizador.Aquiles escribió:Continúo con mi cruzada por desmontar los prejuicios entorno al libre mercado
Pues no, estos foros en todo caso son un reflejo del movimiento libertario real, el cual está en una situación de guerra social permanente. Eso sí, un mal reflejo, porque esta panda no hubiera durado ni dos segundos entre la militancia real.Pero, ¿no debería ser el microcosmos de estos foros un reflejo de lo que sería el macrocosmos de una sociedad anarquica?. ¿En esa sociedad anárquica no habría libertad de expresión para los que se saliesen de la supuesta ortodoxia anarquista y cuestionasen los dogmas anárquicos?
Para que una comuna sea anarquista, deberá estar formada por anarquistas, y se reserva el derecho de admisión. Otra cosa es que tenga visitas, y gusten más o menos. Lo grave, es que vengan unos visitantes y se instalen sin permiso, ya que al fin y al cabo, no quieren rendir cuentas a la asamblea, pero sí les parece bien que los del pueblo de al lado (por supuesto, ellos no lo harían, son demasiado progres) monten un negocio en medio de la comuna, en el que hasta podrías firmar un contrato de esclavitud.Que un foro anarquista debería reflejar los valores antiautoritarios de una posible comuna anarquista. Es decir, un espacio abierto donde personas diferentes pero iguales en derechos y en deberes conviviesen respetándose mutuamente, sin buscarse imponerse unos a otros.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Fallan los fundamentos filosóficos. Aquí se ha defendido una naturaleza humana egoísta, un individuo maximizador, un mercado autoregulado, una propiedad privada legítima, la posibilidad de acumular recursos en manos privadas, el empleo del dinero para ello y el lucro como incentivo. Se han defendido los conceptos de la economía clásica, dando como dado la existencia del valor y del precio. Se ha afirmado el derecho de un individuo que acumula a no dar su excedente a alguien que carece de él, aunque el otro muera de hambre. Se cree en la existencia de leyes económicas descubiertas. Se realiza la crítica a cualquier forma de subsidio o impuesto considerándolo causa de miseria...Telmo escribió:Ahora en serio, ¿por qué no somos anarquistas? Me gustaría una respuesta concisa. Si eres anticapitalista, defensor de la libertad en todos sus aspectos, de la autogestión, estás en contra de cualquier forma de jerarquización y poder no horizontal, en contra del asalariado,... No sé, ¿en qué se falla?
Son todas ellas ideas del liberalismo económico y filosófico del siglo XIX. Son las mismas ideas que han caminado de mano del Estado a lo largo de dos siglos, y que nos han llevado a dónde estamos.
Yo he realizado un gran esfuerzo durante décadas para aceptar las innovaciones que se iban sucediendo en el campo de la ideología anarquista. Así he ido viendo la aparición de diversos "anarcos" asociados al nacionalismo, al marxismo, al insurreccionalismo, a la autonomía, a opciones dietéticas, a experiencias institucionales como el municipalismo y la participación electoral... A mí no me importaría, llegado el caso, hacer una nueva abstracción y aceptar el "anarco-capitalismo". Qué se le va a hacer. Pero eso es liberalismo y ya está. De siempre se le ha llamado así.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Según la definición de Vangelis, con la que dice estar de acuerdo Aquitania, y que a mi también me parece buena ser anarquista es "defender la libertad para todos".
Yo no veo claramente en qué medida los mutualistas de la lista negra enunciada propongan quitarle la libertad ("la posibilidad de hacer lo que quieran" tal como expone Vangelis) a alguien.
Mi objección contra la propiedad privada es que rápidamente puede generar desigualdades, que unos tengan más que otros, y que en función de eso esos unos acaban imponiéndose y dominando a los otros. Del mismo modo, que en el capitalismo no elegimos realmente, sino que son las necesidades del mercado la que nos convierte en carne de cañón al servicio los intereses dominantes de los que más tienen, de los grandes propietarios.
Yo de economía, me averguenza confesarlo, sé poco y opino sin rotundidades, porque desgraciadamente en la historia se han dado ya demasiados experimentos "comunistas" que han salido mal. En los que a la clase dominante y propietaria capitalista pronto ha sido relevada por una nueva clase dominante de "comisarios políticos".
Pienso que la autogestión puede ser un camino diferente a las patochadas pseudomarxistas (pienso que Marx se enfadaría mucho si pudiese ver muchas barbaridades que lo han usado como excusa en tantos sitios, pero eso ya es otro tema) que no sólo no han creado igualdad de oportunidades sino que incluso han creado más desigualdades que el capitalismo socialdemócrata que pretendían superar.
En Moscú, en Pekín, en Pyongyang, en La Habana, no creo que haya habido sociedades sin clases en ningún momento de la historia, en todos esos sitios hay ricos y hay pobres, hay personas que tienen más posibilidades que otras. Se puede ser tan carne de cañón en una economía planificada por un Partido como en una economía "de mercado libre".
Si uno no tiene posibilidades económicas uno no tiene libertad para hacer lo que quiere. Tiene que inclinarse y chupársela, real o figuradamente, al que tiene más que tú para que te permita seguir viviendo. Pero es que un Estado también puede hacer esa función perfectamente. Yo lo que entiendo que dicen los compañeros mutualistas es que a todos los individuos puedan disponer de posibilidades económicas por sí mismos, y no como partes de un engranaje comunista despersonalizador.
Hay un fenómenos psicológico elemental que a veces los comunistas parece que olvidamos, que la mayoría de la gente trabaja más o más a gusto si cree que es en su propio beneficio, que si lo hace en nombre de algo que percibe como una comunidad impersonal, un Estado por ejemplo. Si ignoramos esto mal vamos, los régimenes que lo ha intentado en lugar de traer justicia lo que han conseguido es que se generalizase la ley de mínimo esfuerzo, y de ahí a la hambruna, a estar todavía con menos recursos que antes. Véase por ejemplo el Gran Salto Adelante en China.
Habría que encontrar una fórmula que conjugase la libertad y la iniciativa individual, con la igualdad y la solidaridad con los demás. Un comunismo libertario, autogestionario, podría ser la solución, por lo menos sería algo que todavía no ha sido ensayado (las comunidades de la CNT en Aragón fueron quizá demasiado efímeros como para imaginar con certeza cómo hubiesen podido evolucionar a largo plazo) y que debería tener una oportunidad para demostrar en la práctica si ofrece o no lo que promete en teoría.
Pero yo no entiendo al anarquismo comunista libertario como una cuestión de fe. Se tiene que demostrar que hace más felices y más justos y que otorga más libertades a la personas concretas en la práctica, no sólo en teoría. Y en ese sentido la gestión de la propiedad que proponen los mutualistas (que repito no equiparo a la que actualmente se lleva se da en el capitalismo) puede ser una alternativa abierta para gente que quizá piense que cultivando una pequeña propiedad de la tierra producirá quizá más, y por lo tanto sus trabajadores tendrán más recursos y posibilidades para plantearse su vida sin hipotecarse a otros, que trabajando en grupo en un koljós.
Sinceramente, no creo que los compañeros mutualistas estén abogando negar la libertad a nadie. No están justificando la esclavitud--es decir, hacer algo contra la voluntad de uno---, ni a un capitalista concreto ni a un Estado o Comunidad despersonalizado ---que también pueden esclavizar lo suyo, como ejemplos hay a porrillo.
Yo no veo claramente en qué medida los mutualistas de la lista negra enunciada propongan quitarle la libertad ("la posibilidad de hacer lo que quieran" tal como expone Vangelis) a alguien.
Mi objección contra la propiedad privada es que rápidamente puede generar desigualdades, que unos tengan más que otros, y que en función de eso esos unos acaban imponiéndose y dominando a los otros. Del mismo modo, que en el capitalismo no elegimos realmente, sino que son las necesidades del mercado la que nos convierte en carne de cañón al servicio los intereses dominantes de los que más tienen, de los grandes propietarios.
Yo de economía, me averguenza confesarlo, sé poco y opino sin rotundidades, porque desgraciadamente en la historia se han dado ya demasiados experimentos "comunistas" que han salido mal. En los que a la clase dominante y propietaria capitalista pronto ha sido relevada por una nueva clase dominante de "comisarios políticos".
Pienso que la autogestión puede ser un camino diferente a las patochadas pseudomarxistas (pienso que Marx se enfadaría mucho si pudiese ver muchas barbaridades que lo han usado como excusa en tantos sitios, pero eso ya es otro tema) que no sólo no han creado igualdad de oportunidades sino que incluso han creado más desigualdades que el capitalismo socialdemócrata que pretendían superar.
En Moscú, en Pekín, en Pyongyang, en La Habana, no creo que haya habido sociedades sin clases en ningún momento de la historia, en todos esos sitios hay ricos y hay pobres, hay personas que tienen más posibilidades que otras. Se puede ser tan carne de cañón en una economía planificada por un Partido como en una economía "de mercado libre".
Si uno no tiene posibilidades económicas uno no tiene libertad para hacer lo que quiere. Tiene que inclinarse y chupársela, real o figuradamente, al que tiene más que tú para que te permita seguir viviendo. Pero es que un Estado también puede hacer esa función perfectamente. Yo lo que entiendo que dicen los compañeros mutualistas es que a todos los individuos puedan disponer de posibilidades económicas por sí mismos, y no como partes de un engranaje comunista despersonalizador.
Hay un fenómenos psicológico elemental que a veces los comunistas parece que olvidamos, que la mayoría de la gente trabaja más o más a gusto si cree que es en su propio beneficio, que si lo hace en nombre de algo que percibe como una comunidad impersonal, un Estado por ejemplo. Si ignoramos esto mal vamos, los régimenes que lo ha intentado en lugar de traer justicia lo que han conseguido es que se generalizase la ley de mínimo esfuerzo, y de ahí a la hambruna, a estar todavía con menos recursos que antes. Véase por ejemplo el Gran Salto Adelante en China.
Habría que encontrar una fórmula que conjugase la libertad y la iniciativa individual, con la igualdad y la solidaridad con los demás. Un comunismo libertario, autogestionario, podría ser la solución, por lo menos sería algo que todavía no ha sido ensayado (las comunidades de la CNT en Aragón fueron quizá demasiado efímeros como para imaginar con certeza cómo hubiesen podido evolucionar a largo plazo) y que debería tener una oportunidad para demostrar en la práctica si ofrece o no lo que promete en teoría.
Pero yo no entiendo al anarquismo comunista libertario como una cuestión de fe. Se tiene que demostrar que hace más felices y más justos y que otorga más libertades a la personas concretas en la práctica, no sólo en teoría. Y en ese sentido la gestión de la propiedad que proponen los mutualistas (que repito no equiparo a la que actualmente se lleva se da en el capitalismo) puede ser una alternativa abierta para gente que quizá piense que cultivando una pequeña propiedad de la tierra producirá quizá más, y por lo tanto sus trabajadores tendrán más recursos y posibilidades para plantearse su vida sin hipotecarse a otros, que trabajando en grupo en un koljós.
Sinceramente, no creo que los compañeros mutualistas estén abogando negar la libertad a nadie. No están justificando la esclavitud--es decir, hacer algo contra la voluntad de uno---, ni a un capitalista concreto ni a un Estado o Comunidad despersonalizado ---que también pueden esclavizar lo suyo, como ejemplos hay a porrillo.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Vale, la comparación que hice con McCarthy y con Djerzhinski la retiro. En tanto que exageración, en gran medida puede ser injusta. Pido disculpas. Tan sólo quería decir que si se plantea un disyuntiva en la que hay que escoger entre libertad de expresión y corrección en la expresión, sin pretender negar la necesidad también de ésta última, prefiero desmarcarme en favor de la primera.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Queda claro, con la presencia en la lista negra de usuarios como Proudhoniano o Zack Tucker (este último solo posteó dos veces, preguntando libros de Proudhon) que este hilo es una persecución en toda regla de los mutualistas, además de un intento descomunal por emparentarnos con los anarcocapitalistas -dicho sea de paso, sin mucho éxito-.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
esa definición de Vangelis se queda un tanto corta. Tal vez sea mejor el considerar que hasta que todos no seamos libres, yo tampoco. "Defender la libertad" se queda en algo tan abstracto que lo mismo lo puede decir George Bush que Losantos. Puedo "defender que no haya hambre en el mundo", pero mientras no lo traduzca en realizaciones prácticas encaminadas a conseguirlo estaré dándome a los eufemismos.
Stalker, anda que no hay ejemplos comunitarios... aunque no sean estrictamente anarquistas. Ha habido (y hay) fábricas autogestionadas, comunas de todo tipo, pueblos y casas okupados... Tanto que nos acusan de utopistas, y se ha dicho en este (y en otros hilos) por activa y por pasiva que el anarquismo incluye, además del componente utópico, la realización práctica. Y cada uno en su medida intenta relacionarse consigo y con los demás de acuerdo a estas ideas
Si alguien en la teoría me habla de la etimología de "libre" y "mercado" y luego me dice que todo junto es muy bonito, también le pediré realizaciones prácticas. Ah, vaya, que son precisamente ellos los que deberían explicar como es la experiencia del "mutualismo" y del "anarcocapitalismo" en vez de cuestionar a eso que llaman "anarcosocialismo" y que ya ha tenido pruebas sobradas de su eficacia como sistema de producción o justicia social
O todxs o ningunx! Esa es la parte que hace que no sean "compañeros", pues no les importa un pimiento que "libremente" estén prostituyendo a menores en Tailandia, que "voluntariamente" los esclavos en las maquiladoras se dejen la vida o que "sin autoritarismo" ninguno se hagan un abrigo de visón
como bien remarca Jorge, el "laissez faire, laissez passer" difícilmente puede formar parte del corpus ideológico anarquista. Les falta tildarse de anarquistas de centro: que se busquen su propia ideología. O que hagan como los carlistas, que se dicen autogestionarios, horizontalistas y asamblearios.. pero no les veo yo tildarse de anarcocarlistas...
Stalker, anda que no hay ejemplos comunitarios... aunque no sean estrictamente anarquistas. Ha habido (y hay) fábricas autogestionadas, comunas de todo tipo, pueblos y casas okupados... Tanto que nos acusan de utopistas, y se ha dicho en este (y en otros hilos) por activa y por pasiva que el anarquismo incluye, además del componente utópico, la realización práctica. Y cada uno en su medida intenta relacionarse consigo y con los demás de acuerdo a estas ideas
Si alguien en la teoría me habla de la etimología de "libre" y "mercado" y luego me dice que todo junto es muy bonito, también le pediré realizaciones prácticas. Ah, vaya, que son precisamente ellos los que deberían explicar como es la experiencia del "mutualismo" y del "anarcocapitalismo" en vez de cuestionar a eso que llaman "anarcosocialismo" y que ya ha tenido pruebas sobradas de su eficacia como sistema de producción o justicia social
O todxs o ningunx! Esa es la parte que hace que no sean "compañeros", pues no les importa un pimiento que "libremente" estén prostituyendo a menores en Tailandia, que "voluntariamente" los esclavos en las maquiladoras se dejen la vida o que "sin autoritarismo" ninguno se hagan un abrigo de visón
como bien remarca Jorge, el "laissez faire, laissez passer" difícilmente puede formar parte del corpus ideológico anarquista. Les falta tildarse de anarquistas de centro: que se busquen su propia ideología. O que hagan como los carlistas, que se dicen autogestionarios, horizontalistas y asamblearios.. pero no les veo yo tildarse de anarcocarlistas...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Lo que queda claro, Aquiles, es que has usado a "proudhoniano" para venir con ese cuento. Mira que eres infantil. Te repito lo que puse en el otro hilo.
Ese recurso al pataleo no te va a servir de nada. Y tú de "mutualista" no tienes nada, aunque hables de él.Por supuesto Aquiles, cómo no iba a incluirlo si estaba cantado que era lo que buscaba, ¿verdad proudhoniano?
¿Los nenes se divierten? Tranquilo Aquiles, que ya hablaremos de tus "municipios de control" de tu manifiesto, junto a la división de poderes en tu "anarquía".
Eso sí que va a ser la risa.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Creo que estaría bien que los aludidos aclarasen si, dentro de su escala de valores pesa más su derecho al disfrute de su propiedad privada o la solidaridad humana. Si se plantease una situación en la que hubiese un conflicto entre lo uno y lo otro, con cual se quedarían, como más básico para ellos.KoLoKaDa escribió: Esa es la parte que hace que no sean "compañeros", pues no les importa un pimiento que "libremente" estén prostituyendo a menores en Tailandia, que "voluntariamente" los esclavos en las maquiladoras se dejen la vida o que "sin autoritarismo" ninguno se hagan un abrigo de visón.
Personalmente, me cuesta creer que sean tan insensibles y que no les duelan que se den ese tipo de situaciones, y que a su modo, no quieran erradicarlas. Pero bueno, son ellos los que deberían pronunciarse, me puedo equivocar.
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
¿te suena la escuela Austríaca, Stalker? ¿Hayek, Mises? Hayek, el mismo que coincidiría en la Universidad de Chicago con Milton Friedmann, desarrollándose alli los fundamentos del neoliberalismo actual... ese que los Chicago-Boys estuvieron practicando en Chile... en el que lo importa es el beneficio conseguido, la privatización, y lo de menos son las consecuencias prácticas para la gente a la que se explotará
gente que comparte espacio con Valín, el defensor de mafias privadas y prostitución infantil, y que en numerosas ocasiones ha tachado de reaccionario todo aquello que no sea la propiedad privada y la libertad para hacer lo que quieran
y la libertad sin la responsabilidad sigue siendo tiranía
--
estaba leyendo un artículo sobre el libertarianismo en México y no puedo menos que linkároslo. Parece que allí actúan igual...
gente que comparte espacio con Valín, el defensor de mafias privadas y prostitución infantil, y que en numerosas ocasiones ha tachado de reaccionario todo aquello que no sea la propiedad privada y la libertad para hacer lo que quieran
y la libertad sin la responsabilidad sigue siendo tiranía
--
estaba leyendo un artículo sobre el libertarianismo en México y no puedo menos que linkároslo. Parece que allí actúan igual...
“La sociedad de ‘libre mercado’ ideal para este tipo de personas, parece que es simplemente la del capitalismo actual menos las regulaciones y el Estado del bienestar: una versión hipertiroidal del capitalismo de ladrón barón del siglo diecinueve, sin embargo; o mejor aún, una sociedad ‘reformada’ a los gustos de Pinochet, el Dionisio para el que Milton Friedman y los Chicago Boys fueron Aristóteles”
- Kevin Carson (Estudio de una política económica mutualista)
Hace tan solo unos meses pensé que el libertarianismo era un fenómeno exclusivamente gringo. Hay pocos países en el mundo donde se pueda esperar que la gente esté tan convencida de que la libertad personal es algo inviolable (la de los demás no tanto) y que el gobierno representa el peor mal de todos. ¿Que no fue Ronald Reagan el que dijo que “el gobierno no es la solución al problema, el gobierno es el problema”? Pero primero una pausa. ¿Qué es el libertarianismo? No, no es un error de ortografía, es una ideología política la cual estipula que las libertades personales van por encima de cualquier cosa y que mientras menos intervenga el gobierno en los asuntos individuales, mejor. Desde el punto de vista del espectro político, es la segunda cabeza de esa serpiente que llamamos extrema derecha.
A primera vista, una ideología que promueve las libertades individuales no puede sonar tan mal ¿o sí? Creo que todos las valoramos y no nos agrada que nadie, sean otros individuos o sea el gobierno se las pase por la punta de los pies. Pero el libertarianismo no es tan simple. La total libertad personal implica un estado reducido a sus funciones más mínimas, incluso algunos piden su casi completa desparición salvo para asegurar que funcione una economía de libre mercado (a esta gente generalmente se le llama anarco-capitalistas). Esto significa pocos o nulos impuestos. Ningún estado de bienestar. Nada de leyes que infrinjan la voluntad individual salvo aquellas que protejan la integridad física de las personas y sus propiedades. En pocas palabras, para los libertarianos, nadie es mejor para decidir qué es lo mejor para uno que uno mismo. Seguramente algunos se seguiran preguntando qué está fundamentalmente mal en este modo de pensar. La respuesta es: mucho, y lo peor es que el libertarianismo en México parece ser una excusa para justificar el conservadurismo radical pero con otro nombre.
Hay que ser honestos, no está de moda decir que uno es conservador en nuestro país tal vez porque su legado histórico no es algo del cual estar orgulloso (creo que por aquello de querer restaurar monarcas europeos). La mitad de la gente que yo conozco votó por el PAN en las elecciones pasadas y sin embargo ninguno que yo sepa admite ser conservador (por supuesto, no todos lo son). La palabra “conservador” invoca una imagen bastante negativa y como siempre el Mexicano, con su tradicional tendencia de decir que no es lo que realmente es, prefiere usar una terminología distinta. “No soy panista, soy anti-Peje” es la más reciente. “No soy neoliberal, simplemente creo en el libre mercado y el libre comercio”. “No soy conservador, pero no creo que el país esté listo para que los homosexuales se casen”. En fin, es buscar una manera políticamente correcta de no mostrar sus verdaderos colores ideológicos y hacerse pasar como gente que realmente está preocupada por la situación social, la desigualdad, la discriminación, etc. pero siempre encontrando una excusa técnica para justificarlas.
Por estas razones, el libertarianismo es la ideología perfecta para que aquellos que aseguran que los dogmas conservadores económicos pueden separarse de la otra cabeza de la extrema derecha: el conservadurismo moral. A diferencia del estereotípico derechista católico que llena las filas del PAN, el libertariano rechazaría cualquier autoridad moral religiosa, posiblemente defendería el aborto porque es un derecho individual y al menos no daría ninguna razón por la cual deba existir un tratamiento diferente para minorías. Es por eso que el libertarianismo encuentra a su principal base de apoyo en los jóvenes: gente que salvo que tenga familia del Opus Dei, preferirían pensar que tienen todo el derecho a emborracharse, tener sexo desinhibido y usar minifalda porque son libertades personales. Total, los únicos dioses a quienes se tienen que venerar son a Milton Friedman y Friedrich von Hayek y ellos no dijeron nada de minifaldas. Y mejor aún, “libertariano” suena como “liberal”. Por ende debe ser lo mismo. ¿Cómo se puede ser jóven y no ser liberal? ¡Blasfemia!
Sin embargo, la realidad de todo esto es que los libertarianos tienen de liberales lo que yo tengo de priísta: absolutamente nada. Hay que entender que la palabra “liberal” hoy no significa lo mismo que hace dos siglos y que su uso de la palabra tiene una referencia clara a los liberales clásicos como John Locke y Adam Smith. No obstante, los valores prioritarios de los verdaderos liberales no han cambiado, los de los conservadores tampoco aún si los metedos sí lo han hecho. El mejor ejemplo es cómo el partido Republicano estadounidense comenzó siendo el partido liberal: ¿acaso creen que si Abraham Lincoln -Republicano- hubiera sido conservador como Bush se hubiera molestado en emancipar a los esclavos? Por supuesto que no. Así pues el libertarianismo no tiene nada de liberal salvo en el aspecto moral. En el aspecto económico (que al fin de cuenta es el predominante) representan el total extremismo conservador: un gobierno que no mueve un dedo para nadie. Ni siquiera Salinas llegó a tanto.
¿Coincidencia pues que el libertariano mexicano es un virulento y rabioso anti-izquierdista? Por supuesto que no. El argumento que hacen es el mismo que tanto escuchamos de los panistas: los pobres son pobres porque quieren, si se mueren de hambre es porque no buscaron empleo, si no tienen educación es porque no quisieron estudiar. No voy a entrar en detalle en por qué esta manera de pensar borda en el retraso mental, ya lo he hecho y no pienso repetirme. Sabiendo que las carencias institucionales de nuestro país son las que llevan a la creación de pobreza y desigualdad estructural me extraña aún más que gente dizque preparada y educada piense así. ¿Coincidencia que la gran mayoría de los libertarianos mexicanos provienen de familias prósperas con trabajos cómodos gracias a títulos de universidades privadas? Por supuesto que tampoco. Tan fácil decir que un pobre no sale de la pobreza porque no quiere cuando ellos jamás han sabido ni remótamente lo que es estar en las mismas condiciones.
En conclusión, debe ser bastante obvio a estas alturas que el libertarianismo no es otra cosa mas que un eufemismo de los derechistas que no se quieren identificar con la facción religiosa y que pretenden que con el hecho de ser moralmente liberal eso te hace un liberal completo. De hecho, en ninguna de las múltiples páginas libertarianas mexicanas he visto que digan que son libertarianos: en todas simplemente se dicen “liberales” sabiendo bien que se han apropiado un calificativo que ni aquí ni en la luna se les aplica. Se indignan de que el término liberal se les ha arrebatado injustamente porque la izquierda mexicana no es realmente liberal. Pero es fácil identificarlos:Hay un dicho en inglés que dice que si parece pato, camina como pato y hace cuac como pato, entonces es un pato. Los libertarianos podrán disfrazar su realidad como quieran pero el simple hecho es que son una bola de conservadores avergonzados de admitir lo que son. Así que no se dejen engañar. Un verdadero liberal no piensa que la desigualdad y la pobreza se deben desatender por completo y que la voluntad individual es una panacea. Yo sé muy bien que nuestro gobierno no es particularmente benevolente ni comprometido con el progreso pero también sé muy bien que los Azcárraga, Slim, Hernández y Bribiesca les vale aún menos el bienestar social. Un verdadero liberal no piensa que la injusticia de tener que pagar impuestos compensa la injusticia de aquellos que no saben qué van a comer mañana. Un verdadero liberal tiene conciencia.los múltiples links a artículos de Friedman o Hayek o a instituciones estadounidenses abiertamente libertarianas como el Cato Institute los delata fácilmente al igual que el hecho de que estos “liberales” dedican el 90% de sus palabras a criticar la izquierda (y nada más que tímidos reproches a la derecha).
En cierto blog mexicano libertariano (que no mencionaré para no darle propaganda no-merecida) el autor que se hace pasar como gran economista afirma que la economía debe limitarse en estudiar cómo son las cosas y no en cómo deben ser. Traducción: no busquemos un mundo mejor, simplemente busquemos justificaciones de por qué está jodido.
El libertarianismo es una farsa elitista disfrazada de utopía individualista. ¿Están de acuerdo o están de acuerdo?
Última edición por KoLoKaDa el 11 May 2008, 21:03, editado 1 vez en total.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Sinceramente, me estoy sintiendo como un militante de la izquierda abertzale que se ve envuelto en un entramado ETA-Batasuna-Kale Borroka-Gaztetxes-Egunkaria-Kamaradak-UnpocomásdeETA-PNV(por si acaso)-Amnistía. Esto parece Libertad Digital, pero mezclando a liberalismo.org con unos mutualistas.
Por otra parte, también me siento como una bruja cazada. Mola porque puedo ponerme de tripis en los akelarres.
Por otra parte, también me siento como una bruja cazada. Mola porque puedo ponerme de tripis en los akelarres.

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas
Anda, eso con los nuestros no pasa, no? O es que está bien tener prejuicios contra el libre mercado pero mal tenerlos contra un estado del bienestar?KoLoKaDa escribió:Es lo que pasa cuando tus argumentos son descalificados o pervertidos de mano,
No creo que aquí se defienda el capitalismo. Que asocies propiedad privada y libre mercado al capitalismo es cosa tuya.cuando llegas al foro y te encuentras que los 15 últimos mensajes tienen que ver con las bondades del capitalismo,
Tienes un mensaje mío esperando respuestao que te has currado dos páginas intentando explicarte y desechan tus explicaciones con media frase que viene a ser "ni estoy de acuerdo ni no, pero la has cagao" mientras te calcan un par de corta-y-pegas sin elaboración propia...
