Críticas económicas al comunismo libertario

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 08 May 2008, 17:28

Aquiles, yo soy un escéptico. Yo he planificado acciones minuciosamente, y lo único que está claro es que cuando te metes en el lío, salen mil variables y tu plan se va al carajo. Lo cual te obliga a replantearte el plan. Así que también soy un empírico, ya que no hay teoría demostrada que dé respuesta a todo. Con respecto a que una persona que se arruina procurará invertir mejor la próxima vez, pues si tiene capital tal vez, pero nada le garantiza el éxito empresarial. En cuanto al problema del cálculo, reitero que el acratosaurio lo ha resuelto, aunque todo el mundo piense que está loco. Los contables de las comunas pueden calcular en julios, y tomar como referencia costes energéticos objetivos.

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por AaA » 08 May 2008, 20:51

regan escribió:Es que la frase tiene su miga.
Si te consideran imparcial nadie quiere contratarte. Para que te contraten, las dos partes tienen que estar deacuedo. Para que las dos partes partes estén deacuerdo, ambas partes tienen que considerar que les vas a beneficiar a ellos. Y, acaso no es esto justicia?
La respuesta es no.

Pero, coño, si os pudiéramos meter a todos en una isla desierta y miraros por un agujerico...lo que nos íbamos a reir

[edit] Acratosaurio, cuánto tiempo. Con una gran conspiración en marcha te estábamos echando mucho de menos.
No tienen por que ser dos partes. Tienen que ser todas las partes implicadas. Y para que haya conflicto que mediar, tiene que haber intereses contrapuestos, por lo que a base de tira y alfoja, el tribunal elegido será el más equidistante posible.

Por mucho que yo sepa que un tribunal me beneficia, si a la parte implicada no le beneficia (y no lo hará, puesto que nuestros intereses están contrapuestos!) nuestro conflicto no lo resolverá ese tribunal.
Imagen

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Acratosaurio Rex » 09 May 2008, 08:04

Acabo de borrar sin querer un mensaje en el que explicaba de manera científica como implantar la anarquía en 24 horas. Y lo peor es que no me acuerdo de lo que había escrito. Esto es una prueba más de que me persiguen y me traicionan a todas horas.

AaA, todo eso de la imparcialidad es un absurdo gasto de energía. Si necesitas a alguien que opine sobre un caso, es mejor buscarlo en el bingo. La burocracia anarquista asignará nombres de opinantes a líneas de números. Cuando en el bingo se cante línea, tendrás tu opinante, y cuando se cante bingo estará formado el grupo de opinantes. No le llames Tribunal, porque en el Comunismo Trinitario Perfecto no hay Derecho. Recuerda que sus principios son:

"Los que es de todos, es de uno; lo que es de uno, es de nadie; lo que es de nadie, es de todos" Que conforman el Materialismo Circular.

Si no estás de acuerdo con la opinión de los opinantes, podrás ir a otro bingo cuantas veces sea necesario.

Recordad que 1345 julios son 0.37361 W·h. Es decir, son unidades divisibles, transformables e intercambiables, que permitirán efectuar los cálculos a la burocracia anarquista para presentación en la asamblea. Se evitarán así los despilfarros de las propuestas capitalistas basadas en la mano invisible, que pega unos zarpazos que no veas. Y, lo que es más importante, la gente podrá decidir sobre lo que sea, bien en el bingo (u otro tipo de juego por sorteo), o en asambleas unisexuales.

Propongo que mi tema sobre "como organizar el mundo" tenga un sitio privilegiado para que todo el mundo lo pueda ver y asimilar.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Aquiles » 09 May 2008, 18:33

Aquiles, yo soy un escéptico.
Y, ¿por qué lo eres más con el mercado, cuyas experiencias parciales ya preludian claramente las consecuencias positivas de la experiencia completa, que del comunismo, que no se ha llevado a cabo nunca en un territorio amplio y durante un periodo de tiempo extenso, y del que además existen razones suficientes para sospechar que fracasará?

El mercado funciona ahora; bien es cierto que funciona mal, porque es muy limitado, y que hay mucha gente que lo pasa mal. Pero por lo general, es fácil apuntar las causas de todo eso, entre las que no se encuentra precisamente el mercado.

Yo he planificado acciones minuciosamente, y lo único que está claro es que cuando te metes en el lío, salen mil variables y tu plan se va al carajo. Lo cual te obliga a replantearte el plan.
Por supuesto: invertir, producir, etc. son temas complicados, entre otras cosas porque el mercado es un entorno dinámico.


Así que también soy un empírico, ya que no hay teoría demostrada que dé respuesta a todo.
A todo por supuesto que no, reconozco que el mercado tiene muchos defectos. Es más, reconozco que el mercado es un sistema malo, pero el menos malo.

Con respecto a que una persona que se arruina procurará invertir mejor la próxima vez, pues si tiene capital tal vez, pero nada le garantiza el éxito empresarial.
Lo que garantiza el mercado es precisamente que si la inversión del individuo X no es rentable, no tendrá éxito. Por eso es posible el cálculo económico.


En cuanto al problema del cálculo, reitero que el acratosaurio lo ha resuelto, aunque todo el mundo piense que está loco. Los contables de las comunas pueden calcular en julios, y tomar como referencia costes energéticos objetivos.
Ya te contesté al tema de la energía.

No veo cómo se puede medir la mejor combinación de tierra-trabajo-capital en julios, pero bueno, ya te dije que aceptaba la premisa de que pudiérais calcular el gasto energético de todas las inversiones, el problema no está ahí.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 09 May 2008, 19:26

Aquiles escribió:Y, ¿por qué lo eres más con el mercado, cuyas experiencias parciales ya preludian claramente las consecuencias positivas de la experiencia completa, que del comunismo, que no se ha llevado a cabo nunca en un territorio amplio y durante un periodo de tiempo extenso, y del que además existen razones suficientes para sospechar que fracasará?
Porque aparte de escéptico, soy un fan de la razón. Y el comunismo me parece más racional. Yo soy un ateo, porque la idea de dios me parece totalmente irreal. Y, por eso, aunque se inventase la religión más cojonuda, tendría que denunciarla, aunque fuese el último ateo sobre la tierra en un mundo de creyentes.

Con el llamado Mercado me pasa lo mismo. Cuando analizo lo que es el dinero, el valor, el precio, el interés y todos esos conceptos que manejáis, veo metafísica, espíritus, irrealidades, absurdos, falta de objetividad. Veo creyentes en dogmas que repiten la consigna.

Soy muy escéptico con respecto a las posibilidades de llevar a cabo un sistema comunista (al menos en lo que me queda de vida). Y no creo que yo estuviese cómodo en un sistema comunista, porque soy una persona acostumbrada a estar siempre en la oposición, y no sé qué tal encajaría en la estructra. También sé hay comunistas que creen en conceptos que me parecen absurdos... Será factible o no; fracasará o triunfará... Pero a mí, lo que yo pienso del comunismo, me parece más racional.

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Aquiles » 09 May 2008, 20:12

En ese caso nno tengo nada más que añadir, es una opción completamente respetable.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 09 May 2008, 20:41

Más que respetable, es una posición racional.

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Acratosaurio Rex » 10 May 2008, 09:59

Aquiles, te recomiendo que estudies el Comunismo Perfecto, completamente racional. Los principios trinitarios del Comunismo Perfecto, se fundamentan en el Materialismo Circular: Los que es de todos, es de uno; lo que es de uno, es de nadie; lo que es de nadie, es de todos. Sólo así aprenderás a distinguir entre respeto y tolerancia, y entre materia y espíritu.

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 42&start=0

Em cuanto al cálculo racional basado en unidades objetivas científicas como el julio, resulta evidente que será mucho más preciso que calcular mediante dinero, que es una idea etérea, que carece de respaldo, cuyo valor cambia con los días, que puede desaparecer o aparecer a voluntad del que lo tiene, lo guarda, lo destruye... Por ejemplo, un tomate equivale a cinco nanojulios, medida energética. Si una colectividad tiene setecientos millones de megakilojulios (sólo hay que mirar en el libro de transferencias energéticas), sabe que puede invertir en una cantidad de tomates tal que..., en incalculables tomates en resumen.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Telmo » 10 May 2008, 18:21

Acratosaurio Rex escribió:Aquiles, te recomiendo que estudies el Comunismo Perfecto, completamente racional. Los principios trinitarios del Comunismo Perfecto, se fundamentan en el Materialismo Circular: Los que es de todos, es de uno; lo que es de uno, es de nadie; lo que es de nadie, es de todos. Sólo así aprenderás a distinguir entre respeto y tolerancia, y entre materia y espíritu.

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 42&start=0

Em cuanto al cálculo racional basado en unidades objetivas científicas como el julio, resulta evidente que será mucho más preciso que calcular mediante dinero, que es una idea etérea, que carece de respaldo, cuyo valor cambia con los días, que puede desaparecer o aparecer a voluntad del que lo tiene, lo guarda, lo destruye... Por ejemplo, un tomate equivale a cinco nanojulios, medida energética. Si una colectividad tiene setecientos millones de megakilojulios (sólo hay que mirar en el libro de transferencias energéticas), sabe que puede invertir en una cantidad de tomates tal que..., en incalculables tomates en resumen.
Entonces, en vez de bancos que son los que crean dinero, ¿tendremos centrales nucleares que convierten la materia en energía? :D Interesante.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 10 May 2008, 18:38

Hombre Telmo, lo que dice el acratosaurio me parece más racional que eso de crear dinero. Los bancos no pueden crear dinero, porque es principio básico que de donde no hay nada, no puede salir nada. Y crear, es sacar algo de la nada (Sebastian Faure). Así que si los bancos son capaces de crear dinero, estarán cumpliendo una de las facultades que se asigna a Dios, que es la capacidad de crear. Pero en realidad los bancos no crean, sino que imprimen papel y le dan un significado, lo mismo que alguien puede hacer un tótem y pedirle la salvaguarda de sus cabras. La metafísica del dinero, la capacidad de creer en Él, es algo que siempre me sorprende... Al menos los curas prometen la vida eterna, pero afirmar que un papel representa un tomate, es ir bastante lejos en la imaginación.

Si comparo la economía clásica, y las planificaciones del acratosaurio, me da la impresión de que votaré por el reptil. Es más racional.

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Acratosaurio Rex » 10 May 2008, 18:52

Telmo escribió:Entonces, en vez de bancos que son los que crean dinero, ¿tendremos centrales nucleares que convierten la materia en energía? :D Interesante.
La paciencia del acratosaurio es infinita y gastará su valioso tiempo en explicarte, oh Telmo, que materia y energía son caras de la misma moneda. La ciencia lo ha demostrado. Por eso calcular en medidas energéticas implica trasformar en productos materiales esa energía. Es científico, es racional, es lógico. ¿Qué os ofrecen los partidarios del dinero? Apreciaciones subjetivas. Ese artículo del principio que "critica" el comunismo libertario, carece de fundamento científico. El acratosaurio ha dicho.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Telmo » 10 May 2008, 19:06

Acratosaurio Rex escribió:La paciencia del acratosaurio es infinita y gastará su valioso tiempo en explicarte, oh Telmo, que materia y energía son caras de la misma moneda.
Te escucho.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Xell » 10 May 2008, 20:41

Te presento el tecnato:
El movimiento tecnocrático busca establecer un sistema socioeconómico de crecimiento cero basado en la conservación, la abundancia en oposición a sistemas económicos basados en la escasez como son el capitalismo y el comunismo (nota: entiéndase Capitalismo de Estado). La principal conclusión del movimiento tecnocrático es que el actual sistema de precios basado en la escasez, es un medio ilógico de distribución en un mundo tecnológicamente avanzado. La tecnocracia considera los modelos económicos, políticos y administrativos como reliquias del pasado.

Los tecnócratas afirman que los avances en la mecanización han causado un desplazamiento masivo de empleo hacia el sector de los servicios. Mayor incremento en la eficiencia y la productividad quiere decir que la mayoría de las tareas desempeñadas por empleados humanos pueden ser eliminadas o reducidas a través de una mejor gestión, automación, y centralización. Estas tendencias deben señalar un incremento tanto en las posibilidades de producción y de tiempo para el ocio puesto que se produce más con menos mano de obra. Dentro del sistema de mercado, sin embargo, un aumento en la productividad a menudo conduce a reducción del personal porque las compañías necesitan menos trabajadores y estos reciben salarios más bajos debido a la competencia. Como consecuencia, el estándar de vida de muchos declina. Los tecnócratas por lo tanto argumentan que el sistema de mercado se enfrenta a una paradoja fundamental: A medida que las máquinas son disponibles para remplazar mano de obra, estas no hacen nuestra vida más fácil, por el contrario la hacen más difícil. Aunque cada vez sea posible producir más debido a la tecnología, mayores son las disparidades en riqueza y el beneficio potencial de la tecnología es menos compartido. La causa fundamental del problema según el movimiento tecnocrático es que dependemos mucho de un sistema basado en el dinero para tomar las decisiones económicas.

Contrario a los economistas, quienes definen eficiencia en términos de una máxima asignación de recursos limitados con el fin de proporcionar mayor utilidad a sus dueños, los tecnócratas definen eficiencia en términos de evidencia empírica. Eficiencia, para los tecnócratas se mide científicamente: la tasa de energía aplicada al trabajo útil sobre la energía aplicada al sistema completo. Los tecnócratas argumentan que existe un abismo masivo entre el mundo real de la ciencia y el mundo de la economía. Ellos afirman que las entradas necesarias para hacer la mayoría de los productos se encuentran en abundancia, especialmente aquellas que son críticas para la sociedad como alimentación, refugio, transporte, información, etc. Los tecnócratas afirman que la mayoría de los problemas sociales, como pobreza y hambre se deben a una economía defectuosa y al uso inapropiado de la tecnología. Ellos frecuentemente señalan que el actual sistema de precios es un despilfarro porque utiliza tantos recursos como sean posibles para crear un número escaso de productos (productos privados rivales y excluibles). Los tecnócratas argumentan que el uso de la tecnología y los recursos debe ser capaz de producir en abundancia. Los tecnócratas afirman que el sistema de precios conlleva a una severa falta de poder de compra, y se ha apoyado en tácticas derrochadoras, remiendos al sistema económico y, un enorme incremento en las cantidades de deuda, las cuales empezaron a aumentar exponencialmente después de 1930. Esta deuda incluye la deuda nacional de los Estados Unidos, las hipotecas, las deudas a largo plazo, la deuda de crédito, y el creciente mercado de valores. Los tecnócratas ven la creciente deuda como una amenaza a la estabilidad del capitalismo y afirman que el sistema eventualmente colapsará, en cuyo caso espera habrá educado un número suficiente de gente para hacer cambios a la estructura económica y crear un tecnato.
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento ... %C3%A1tico
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por Telmo » 11 May 2008, 11:58

¿Tienes alguna página más donde se habla un poco más a fondo del tecnato ese? Es que la información es muy general. Gracias por adelantado.
A los osados pertenece el futuro

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Críticas económicas al comunismo libertario

Mensaje por nihilo » 11 May 2008, 19:07

http://www.geocities.com/mediodeinterca ... ginal.html

Hablas del dinero sin respaldo de los bancos centrales Jorge, en eso concordaremos que es irracional, pero el dinero cuando es respaldado es bastante racional.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Responder