Aquiles escribió:antícrata escribió:Aquiles, puedes decir lo que te venga en gana. Si te pones bajo el paraguas del "anarquismo de mercado" junto a los "anarco"-capitalistas, no esperes ningún tipo de contemplaciones. Ya sólo nos faltaba que también traten de usar a Bakunin para escudarse.
No considero al anarcocapitalismo dentro del anarquismo de mercado, cuando hablo de este último incluyo solo al mutualismo, el anarcoindividualismo, el geoismo y a los seguidores de Silvio Gesell.
Parece que tu amigo nihilo no está de acuerdo contigo. Ha incluído este párrafo en wikipedia:
El término anarquismo de mercado engloba una serie de filosofías que armonizan el anarquismo con una economía de mercado voluntaria. Se prescribe que todos los organismos, incluyendo la aplicación de la ley y la defensa, deben ser financiados por asociaciones voluntarias. El anarquismo de mercado comprende: agorismo, anarcocapitalismo, mutualismo, geoanarquismo, libre economía y voluntaryismo.
Que viene a ser lo que pone la inglesa:
Market anarchism (a type of individualist anarchism) is an umbrella term consisting a variety of philosophies that harmonize anarchism with a market economy. It prescribes that all agencies, including law enforcement and defence, should be voluntary-funded associations. [1]
Market anarchism comprises [2] agorism, anarcho-capitalism, mutualism, geoism, freiwirtschaft and voluntaryism.
free-market anarchism is used to label anarcho-capitalism as developed by Murray Rothbard.
A mí me parece que hay mucho "ismismo" por aquí, mucha afición a crear muchas ideologías, y ponerle un ismo al primer cambio de matiz y sin movimiento real detrás. De todo lo que hay ahí, el único que se puede considerar como movimiento real, es el "anarco"-capitalismo, que de anarquismo no tiene nada. Lo demás son fantasmas instrumentalizados por estos ultraliberales.
Y al anarcoindividualismo no se le puede incluir ahí, desde luego.
Así pues, se sigue desprendiendo que, independientemente de tu opinión, el "anarquismo de mercado" no es mas que la etiqueta con la que el "anarco"-capitalismo pretende instrumentalizar determinadas corrientes del anarquismo y subyugarlas bajo su lógica, al tiempo que se hace más "presentable", buscando un
falso "relativismo" con respecto al anarcocomunismo. El cual, evidentemente, jamás cedería a su lógica.
Ahora, no voy a dejar de estar de acuerdo con ellos en algunos puntos por el hecho de que a algunos sectarios les de alergía términos como libre mercado o propiedad privada.
Los seres humanos creamos conjuntos de ideas a las que llamamos ideología, vale. Entre ellas, siempre existen ciertas ideas
transversales en común. Es la particular forma de organizarlas, cuáles se eligen, cuáles se rechazan, y cuál su coherencia interna. Por ponerte un ejemplo, el vegetarianismo lo puede defender un anarquista o un nazi. Y desde luego no vamos por ahí defendiendo a los nazis, ¿verdad? Pues esto es lo mismo.
No necesitamos ninguna etiqueta que nos englobe con los ultraliberales para poder experimentar con diferentes economías alternativas, ni andar etiquetando estas con ismismos. Peor aún, tú sólo te estás encorsetando, permitiendo ser etiquetado como "anarco"-capitalista, o capitalista de mercado, ya puestos (tampoco nos andamos con matizaciones con los fachas, ¿verdad?), y siendo identificado como enemigo del anarquismo.
Y no vengan ahora a hacerse las víctimas. Quienes han comenzado el ataque, han sido ustedes, y de mala manera. Sólo hay que ver tu opinión al finalizar este post. Te recuerdo tu cita de Rothbard con la que entré en este debate que se ha extendido por todo el foro:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=90
Y eso de que "el anarquismo será de mercado o no será"... y nos llamas sectarios. Ya te vale, campeón.
Dice Telmo que
antes eras anarcocolectivista. No creo que tuvieras necesidad de cambiar de etiqueta para reírle la gracia a los "anarco"-capitalistas, cuando el anarcocolectivismo te dá margen más que suficiente para tu búsqueda de alternativas económicas al anarquismo, o de posibles desarrollos de carácter reformista. Más aún, incluso el anarcocomunismo contempla que el anarcocolectivismo pueda ser una etapa previa, incluyendo la posibilidad de que haya dificultades que no permitan un establecimiento completo del comunismo libertario.
Tu enfrentamiento, entonces, es gratuito. Y tu defensa del libre mercado y la propiedad privada, una majadería.
No necesitamos escudarnos de nada, el anarquismo de mercado es la única teoría socialista defendible ante economistas, juristas, sociólogos y estadistas sin probocar carcajadas.
Tu problema es que eres un acomplejado que necesita que le pasen la mano por el lomo para sentirse realizado. Deberías tener más autoestima. Si vas diciendo por ahí que el "X
de mercado" es una teoría socialista, sí que se van a descojonar en tu cara.
¡¿Partidarios de los mercados?!
por Michael Albert
http://www.zmag.org/Spanish/0303albert2.htm