No recuerdo haber dicho eso, al menos no explícitamente. Empezando porque hay compañeros anarcoindependentistas militando en CNT.Greve Selvagem! escribió:Segunda cuestión. Comenta el compa canario que la CNT de allí es un guetto españolista. Supongo que porque Canarias, aún estando en medio de África, está anexionada "organizacionalmente" dentro de CNT, al mismo estado colonial, lo cual, creo que se puede ver desde distintos punto de vista, si bien la crítica tiene su fundamento.
Ocurre que el anarcoespañolismo no sólo está presente en CNT, y los hay que son perfectamente anticenetistas, de esos que se dicen "autónomos", porque van por libre y son antisindicalistas. Lo que tú mismo has dicho sobre los veganos y demás.
Lo que no quita para que no haya anarcoindependentistas que no conciben el sindicalismo como entorno de lucha. O que los haya veganos, claro.
Vamos, que hay de todo.
Y yo me pregunto, ¿es la AIT operativa? ¿O se limita a hacer un congreso cada X años?Lebion escribió: Un dato que se les escapa a mucha gente que intenta justificar que la CNT sea españolista, ellos nunca hablan de que la CNT esta integrada en la AIT porque no les interesa ver que es Internacionalista (que no Inter-Nacionalista) y por lo tanto antinacionalista.
¿Acaso no se contempla la creación de federaciones continentales?
Y ya me conozco ese discurso internacionalismo=antinacionalismo, que en realidad quiere decir, mayorías estatales sí, minorías nacionales no.
¿No te parece discriminatorio?
Tal vez habría que hacer una Internacional de las minorías.
Si las decisiones se toman en Bruselas y el Parlamento español no hace mas que ratificar esas decisiones, ¿me quieres decir para qué lo queremos? Se pone una oficina de traducciones y santas pascuas, ¿no te parece?Eugene Pottier escribió:"Se ve que no te has enterado que buena parte de las leyes que aprueban los estados miembros son poco más que traducciones de disposiciones europeas." Tú mismo me das la razón. Y esas "traducciones se efectúan a nivel estatal nacional. Mal que te pese.
Ahí tienes el ejemplo de lo ocurrido con la Constitución Europea.
¿Porqué deberían los peninsulares interferir y hacer de intermediarios en nuestras relaciones con el resto del mundo?Eugene Pottier escribió:Pero aún en en caso de que esto fuera así, y toda Europa fuera la misma cosa, esto no haría mas que invalidar si cabe aún más vuestro discurso nacionalista. ¿A cuento de que entonces plantear una lucha nacional canaria o gallega o catalan, y no europea? ¿habríamos de ser nacionalistas europeos? Digo, en el caso de ser así.
Históricamente, nuestras relaciones con la Península Ibérica han sido mínimas, y una de tantas de las que manteníamos con el resto de países y continentes. ¿Porqué íbamos a aceptar ahora cualquier forma de paternalismo?
En realidad, pongo el ejemplo del marco jurídico europeo, porque es ahí donde se delata el anarcoespañolismo. Nos dicen con un discurso falsamente objetivo, que los de nuestras respectivas comunidades humanas es insuficiente, que tenemos que diluirnos en marcos de lucha mayores. Pero en cambio, los españoles se niegan a abandonar el suyo propio.