Los amish

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?
algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Los amish

Mensaje por algarcia » 01 May 2006, 20:27

Creo que los amish tienen algunas cosas interesantes para los anarquistas. Otras no. Pero por ejemplo ellos viven un poco de espaldas al sistema y no usan muchas cosas de éste. Podría ser que investigando sus sociedades se pudieran sacar algunas ideas para comunidades anarquistas.

A continuación un artículo de la Wikipedia.

---

Amish

Los amish son una agrupación religiosa protestante norteamericana de origen anabaptista, notables por sus restricciones en cuanto al uso de dispositivos modernos tales como los automóviles o la electricidad. Los amish son un grupo cultural y étnico fuertemente unido, descendiente de inmigrantes predominantemente suizos de habla alemana. La mayoría de los amish hablan en casa en un peculiar dialecto alto alemán (Deitsch u "holandés de Pensilvania"), aunque los autodenominados "amish suizos" hablan un dialecto alemán que ellos llaman "suizo" (Swiss). Es preciso tener en cuenta que los amish son sólo uno de los muchos grupos de "holandeses de Pensilvania", generalmente de origen alemán (la palabra Dutch, "holandés", es una forma arcaica de Deutsch, "alemán"). Los Beachy amish, más "progresistas", especialmente aquellos nacidos después de la década de 1960, tienden a hablar predominantemente en inglés en casa.

Tabla de contenidos

1 Historia
2 División amish
3 Estilo de vida
4 Estatus

Historia

Como los menonitas, los amish son descendientes de los anabaptistas suizos (1525). Denominados los "Hermanos Suizos" (Swiss Brethren), tuvieron su origen en Felix Manz y Conrad Grebel. El nombre "menonita" fue aplicado posteriormente y provino de Menno Simons (1496- 1561), un líder anabaptista del norte. Simons era un sacerdote católico holandés, que se convirtió al anabaptismo en 1536 y fue bautizado por Obbe Philips después de renunciar a su fe y oficio católicos. Fue un líder en las comunidades anabaptistas de los Países Bajos, y su influencia llegó gradualmente hasta Suiza.

El movimiento amish toma su nombre de Jacob Amman (1656-1730), un menonita Suizo. Amman sentía que los menonitas se estaban desviando de las enseñanzas de Simons y de la Confesión de Fe de Dordrecht de 1632. Gran parte de la laxitud estaba en el área del rechazo a miembros excluidos, llamada también la prohibición (o Meidung en alemán de Pensilvania). Sin embargo, los menonitas suizos nunca practicaron un rechazo estricto como el de otros anabaptistas. La prohibición significaba que los creyentes debían cesar cualquier contacto con personas que hubiesen sido excluidas de la sociedad menonita. Amman insistió en esta práctica, incluso hasta el punto de prohibir que un cónyuge durmiera o comiera con la persona excluida hasta que se arrepintiera de su conducta.

Con este estricto literalismo sobrevino una división de los menonitas suizos, que ahora estaban distribuidos a través de Alsacia debido a condiciones poco propicias de Suiza. Esta división ocurrió en 1693, y condujo al establecimiento de los amish. Como los amish son una escisión de los menonitas, algunos les consideran un grupo menonita conservador. De hecho, algunos amish no estarían en desacuerdo con éste título. Algunos amish comenzaron a emigrar hacia Estados Unidos en el siglo XVIII y muchos se establecerían en Lancaster County (Pensilvania). De hecho, los primeros emigrantes fueron en realidad a Berks County, pero se trasladaron posteriormente por motivos de seguridad relacionados con las guerras con Francia y los nativos originales de la zona, así como por motivos territoriales). Otros grupos se establecieron o se diseminaron por Illinois, Indiana, Wisconsin, Iowa, Michigan, Minnesota, Misisipi, Misuri, Nebraska, Nueva York, Ohio e incluso Canadá.

División amish

La mayoría de las comunidades amish que se establecieron en Norteamérica no mantuvieron su identidad. De hecho, la mayor parte de las comunidades tempranas perdieron eventualmente su identidad amish y adquirieron gradualmente una identidad menonita. La división más importante, que resultaría en la pérdida de la identidad amish, ocurrió durante la década de 1860. Durante esos años, hubo conferencias en Wayne County (Ohio) acerca de la manera en la que los amish debían enfrentarse a las presiones de la sociedad moderna.

Los amish terminaron por fragmentarse en varias facciones, en parte como resultado de estas conferencias. Las facciones que eligieron aceptar mayores cambios, eventualmente verían sus iglesias y comunidades convertirse en menonitas.

Estilo de vida

El estilo de vida amish es dictado por el Ordnung de la comunidad. Los ordnung difieren de comunidad a comunidad, y dentro de una comunidad de distrito a distrito. Lo que es aceptable en una comunidad puede no serlo en otra. Ningún resumen del "estilo de vida" amish puede ser totalmente certero, puesto que hay pocas generalidades que sean ciertas para todos los amish.

Muchos amish, especialmente de la vieja guardia, son renombrados por evitar la tecnología moderna. Evitar objetos tales como los automóviles o la electricidad es una decisión en gran medida malentendida. Los amish no consideran que toda la tecnología sea malvada. De hecho, pueden reclamar la aceptación de ciertas tecnologías dentro del estilo de vida amish. En algunas comunidades, los líderes eclesiásticos se reúnen para analizar la admisión de ciertos elementos. En otras, esto se hace cada vez que es necesario. Debido a que los amish, como otros menonitas, no tienen una estructura gubernamental centralizada, como las iglesias Católica o Anglicana, diversas comunidades a menudo tienen ideas diferentes entre sí en cuanto a qué elementos tecnológicos son aceptables y cuáles no.

La electricidad, por ejemplo, es vista como una conexión con el "mundo", los "ingleses" o "yankees" (el mundo exterior). La utilización de la electricidad podría también llevar al uso de electrodomésticos que complicarían la tradición amish de vida sencilla. Sin embargo, en ciertos grupos amish puede usarse la electricidad en situaciones muy específicas. En algunos grupos, por ejemplo, ésta tiene que ser producida sin acceder a las líneas eléctricas exteriores. Las baterías de doce voltios son aceptables para estos grupos. Los generadores eléctricos sólo pueden utilizarse para soldar, recargar baterías y alimentar ordeñadoras. El razonamiento tras el sistema de doce voltios es que limita lo que el individuo puede hacer con la electricidad y sirve como medida preventiva contra abusos potenciales. La mayoría de las fuentes de potencia de doce voltios no generan suficiente corriente como para alimentar lo que es visto como mundano: dispositivos tales como televisores, bombillas y secadores de cabello.

La mayoría de las familias amish hablan un idioma conocido como holandés de Pensilvania (Deitsch) en el hogar. El término comúnmente usado de "holandés de Pensilvania" ("Pennsylvania Dutch") viene del uso original de la palabra "Dutch", que se refería a todos aquellos que hablaban dialectos germano-holandeses y no sólo a los originarios de Holanda.

El código de vestimenta para algunos grupos incluye la prohibición de los botones, permitiendo que sólo ganchos y ojales mantengan las ropas cerradas. Otros grupos permiten que sus miembros cosan botones en sus vestiduras. En algunos grupos, algunos artículos pueden tener botones, y otros no (la razón para la restricción en el uso de botones es su anterior asociación con la milicia). Los amish son notables por la calidad de sus edredones y por la eficiencia de su agricultura. Algunos amish han adoptado con entusiasmo los productos modificados genéticamente por su alta eficiencia.

Típicamente, un hombre amish estará siempre bien afeitado mientras permanezca soltero. Al casarse dejará que su barba crezca. En algunas comunidades, sin embargo, un hombre dejará que su barba crezca después de ser bautizado. Los bigotes generalmente están prohibidos por ser vistos como símbolos de la milicia. Esto es debido a la persecución política y religiosa que sufrieron en Europa durante los siglos XVI y XVII. La nobleza y los miembros de la clase alta, que servían frecuentemente como oficiales militares, se dejaban bigotes pero no barbas.

Los amish y otros anabaptistas no creen que un niño pueda ser bautizado en sentido completo -lo cual se refleja en el propio nombre "anabaptista", que significa "rebautizador", ya que los anabaptistas sólo bautizan adultos. Se espera que los niños amish sigan la voluntad de sus padres en todos los aspectos, pero cuando se hacen mayores pueden elegir cuál es el modo de vida que quieren. De hecho, en algunas comunidades, los padres permiten que sus hijos prueben el modo de vida "inglés" del mundo exterior durante unos cuantos años, de manera que puedan decidir si quieren ser bautizados y unirse a la comunidad de por vida. Algunos eligen no hacerlo y vivir el resto de su vida dentro de la sociedad "normal". Algunas comunidades rechazarán activamente a aquellos que decidan dejar la iglesia, incluso a aquellos que se marchen a otra congregación amish de ideología divergente. Sin embargo otras raramente practican ningún tipo de rechazo, manteniendo un contacto familiar y social cercano con aquellos que dejan la iglesia.

Las comunidades amish pueden ser ligera o drásticamente diferentes unas de otras. Estas diferencias pueden hacerse visibles entre distrito y distrito o incluso dentro de una misma comunidad. Al describir detalles sobre el código de vestimenta, estilo de vida, etcétera, un escritor cuidadoso especificará el nombre de la comunidad a la que se refiere la descripción. Las diferencias van desde lo más profundo, tales como la aceptación de automóviles sin cromar en grupos conocidos como los "amish del parachoques negro" (los Beachy Amish), los cuales son considerados ampliamente como no-amish por otros grupos, hasta lo que podríamos considerar como trivialidades, tales como el desacuerdo entre grupos que mantienen posiciones diferentes acerca de la forma de los tirantes o acerca de cuántos pliegues debe tener un gorro. Los grupos con modos similares se consideran "en comunión" entre sí, y se consideran unos a otros como miembros de la misma iglesia cristiana. Los miembros de estos grupos pueden visitarse y casarse entre sí, siendo ésta una consideración importante para evitar problemas relacionados con la endogamia.

La totalidad de los amish sienten la presión del mundo moderno. Las leyes sobre el trabajo de menores, por ejemplo, están amenazando seriamente sus modos de vida, establecidos desde tiempo inmemorial. A los niños amish se les enseña a trabajar duro desde una edad temprana (temprana para los estándares del siglo XXI). Los padres amish supervisan a sus hijos en las nuevas tareas para asegurarse de que aprendan a realizarlas de manera segura y efectiva. Las leyes modernas sobre el trabajo de menores entran en conflicto con la autoridad de los padres amish para decidir si sus hijos son competentes o no para las tareas arriesgadas.

Como muchos menonitas, muchos amish rechazan los seguros (incluyendo los médicos), confiando únicamente en el apoyo de su iglesia y su comunidad. Un ejemplo de tal apoyo es la reparación de graneros, en la cual se reúne toda la comunidad para reconstruir en un solo día los graneros dañados por el fuego o algún desastre natural.

Ya que casi todos los amish que existen en la actualidad descienden de los mismos pocos cientos de fundadores del siglo XVIII, éstos han sido objeto frecuente de dolencias genéticas hereditarias. Algunas de estas dolencias son bastante raras, en algunos casos únicas, y unas pocas de estas muy serias. Los trastornos afectan a los niños y han llevado a una mayor proporción de mortalidad entre ellos. La mayoría de los amish aceptan ésto como "Gottes Wille" (voluntad de Dios) rechazando cualquier tipo de exámenes genéticos previos al matrimonio para prevenir estas dolencias, y negándose a que se practiquen exámenes genéticos en el feto. En cualquier caso, los niños inválidos física o mentalmente son amados y cuidados tanto como los niños sanos. Sin embargo, a veces se encuentra diversidad genética entre las comunidades, dado el caso de que la relación entre ellas haya sido lo suficientemente distante. Así, los trastornos genéticos presentes en una comunidad pueden estar ausentes de la otra. Por ejemplo, aunque dentro de los amish de Lancaster County hay sólo unas pocas familias fundadoras, éstas son bien distantes de las familias fundadoras de la comunidad amish de Perth County, en Canadá.

Muchos padres están usando la tecnología moderna para cuidar de sus hijos. La amplia mayoría recibió permisos especiales de sus líderes religiosos para utilizar ciertos aparatos eléctricos, pero en algunos casos fue imposible obtener dicha autorización, lo que ha llevado a algunos padres a abandonar el estilo de vida tradicional, siendo consecuentemente "expulsados" por su comunidad.

Aunque los amish sí pagan impuestos, están exentos de la Seguridad Social de los Estados Unidos, según el proyecto de ley relativo a Medicare promulgado en 1965. Como parte de su rechazo a los seguros, los amish no aceptan ayuda del gobierno, ni en salud ni en alimentación. Así, a pesar de que los amish no pagan Seguridad Social, tampoco la utilizan. Además, los amish pagan impuestos escolares por escuelas que no usan, y por muchos otros servicios a los cuales no recurren.

Estatus

Los amish residen en comunidades cerradas en 22 estados de Estados Unidos así como en Ontario (Canadá). Las mayores concentraciones de amish en Estados Unidos están en Holmes County (Ohio) y Lancaster County (Pensilvania). Por cantidad en cada estado, la población amish más grande está en Ohio, y la segunda más grande en Pensilvania. Hay unos 228.000 amish en Estados Unidos, y otros 1.500 en Canadá. Algunos amish del grupo Beachy Amish han emigrado a América Central en un intento de huir de las influencias de la sociedad moderna, fundando un establecimiento importante cerca de San Ignacio, en Belice.

Los grupos amish más estrictos son los denominados Nebraska Amish, Troyer Amish y los grupos Swartzendruber Amish. La lengua usada en todos los hogares amish tradicionales y en muchos hogares Beachy Amish es el alemán de Pensilvania (u "holandés de Pensilvania"). El inglés se utiliza con el mundo exterior.

Los amish que abandonan sus viejas costumbre permanecen a menudo cerca de su comunidad, y en general, hay niveles de progresión escalonada de amish estrictos a grupos más progresistas (generalmente menonitas).

---

http://es.wikipedia.org/wiki/Amish

En el original hay fotografías.

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 17 Jul 2006, 18:42

tengo un amigo anarquista, de línea post-estructural, situacionista-autonomista, existencial-hedonista que fue a Estados Unidos hace unas semanas y contaba que con mejor se sintió identificado era con una chica amish con la que hizo amistad.

ver: http://www.latadesardinas.blogspot.com

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 16 Ago 2006, 17:22

joder nihilo, que forma de clasificar y catalogar a una persona...




acerca de los amish, su sociedad es patriarcal al modelo antiguo, son fundamentalistas religiosos, jerarquicos, la mujer está en un plano de sumisión al hombre, limitan las libertades de los individuos y de la propia comunidad...

el hecho de que vivan en comunidad y rechacen los progresos tecnológicos no los acercan a mi punto de vista.De hecho no creo que el rechazo a la tecnología sea un acercamiento a posturas anarquistas, mas bien al contrario, pues la tecnología, una vez liberada de la mercantilización y el capitalismo de mercado es una faceta del desarrollo evolutivo humano, por lo que todo ser humano debe tener la libertad de poder acceder a ella.
Considero a la tecnología como un bien cultural de las personas, algo muy distinto de lo que hoy en día la tecnología representa.


además, los amish no rechazan esto por estar en contra de la sociedad industrial, como lo harían los primitivistas (mas bien los que dicen serlo) lo rechazan por que es estar en contacto con personas ajenas a su doctrina religiosa.



Muchas veces nos encontramos con posturas de comunidades ajenas al Estado, con una estructuración muy de base , pero que encierran los roles de control social y dominación jerárquica en una fase mas primitiva.
Me viene el recuerdo de los kirbuks judíos, por no decir de otras comunidades africanas que usan formas jerárquicas de asamblearismo (consejos de ancianos, de chamanes, de guerreros,...)



gracias por el texto, que casualidad que justo estos días me había dado el interés por este grupo
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 02 Sep 2006, 13:10

EnArmas no pillas.

Este texto no está puesto porque los amish sean anarquistas o rechacen la tecnología. No son anarquistas, aunque en algunos aspectos es posible que vivan de forma más anarquista que muchos anarquistas. Está puesto porque sus sociedades forman como una estructura de contrapoder al Estado, viven como un poco al margen, y eso es lo que tiene interés para el anarquismo. Comunidades que por la razón que sea viven un poco al margen y se consiguen organizar sin poderes estatales obligatorios.

Creo que sería bueno leer lo primero que puse yo precediendo al artículo, porque el debate del tipo "los amish son más o menos anarquistas" no era el buscado, sino que el buscado era el de cómo construir en la sociedades actuales estructuras de contrapoder o poderes duales.

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 02 Sep 2006, 14:18

no creo que los amish vivan ajenos al sistema por las mismas razones que nosotros podríamos hacerlo.
Ellos rechazan la sociedad simplemente porque son "infieles" y por una tradición de oposición a los ingleses y al mundo anglosajón.

No sé en qué aspecto viven mas "anarquistamente que unos anarquistas" (si es que hay alguien que viva en la anarquía, que yo no me he enterao) su sociedad es patriarcal y jerárquica.

En este estado tenemos comunidades ajenas al poder estatal (en la medida de lo posible) que viven autogestionadas y sin jerarquías , creo que analizar estas situaciones más actuales y consecuentes con el momento y el lugar es más interesante que rescatar una especie de nostalgia hacia guettos sectarios que no son mas que el mismo sistema al que nos oponemos pero en chiquitito
(y lo digo sin ánimo de ofender, algarcía, que entiendo ´lo que quieres decir)


Otra sociedad que podrías haber puesto son los kirbuks judíos en palestina, son comunas colectivizadas, heredan el conocimiento comunista colectivista de los primeros soviets rusos, pero son patriarcados férreos, ultrareligiosos y sionistas ...
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 03 Sep 2006, 23:28

EnArmas escribió:No sé en qué aspecto viven mas "anarquistamente que unos anarquistas" (si es que hay alguien que viva en la anarquía, que yo no me he enterao) su sociedad es patriarcal y jerárquica.
A ver ellos viven sin jerarquías políticas en el campo trabajando sus propias tierras creo que a veces de forma comunal, no como la mayoría de anarquistas europeos que viven en ciudades donde hay ayuntamientos y trabajan como asalariados. Son como los gitanos, van a su bola con una estructura paralela al Estado basada en la tradición y no en la autoridad política. Que son machistas vale. Rollos culturales. Proudhon también era machista. Pero eso interesa al anarcofeminismo, al anarquismo entendido como antiestatismo, que es de lo que va el tema, no tanto.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 03 Sep 2006, 23:37

Y lee lo de la reparación de graneros.

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 03 Sep 2006, 23:42

algarcia escribió:Que son machistas vale. Rollos culturales. Proudhon también era machista. Pero eso interesa al anarcofeminismo, al anarquismo entendido como antiestatismo, que es de lo que va el tema, no tanto.
Hey, para un poco el carro, que eso se asemeja a decir que un violaniños es anarquista si está en contra del Estado. Que de esto se tendrían que ocupar los anarcopadres, las anarcomadres y los anarcoabuelitos.

Hay más autoridad, y más cadenas de las que se deben liberar las personas, además del Estado. Ya sé que lo sabrás de sobra, pero leído tal y como lo dices, es escalofriante.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 03 Sep 2006, 23:49

Por otra parte, aunque hay un gurú que dicta normas, la suya es una sociedad voluntaria. Se pueden ir los amish si quieren de la comunidad. En nuestra sociedad también se dictan normas pero "no te puedes ir" ni de coña...

Y pasan de la ayuda del gobierno.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 04 Sep 2006, 00:05

Alquimista loco escribió:
algarcia escribió:Que son machistas vale. Rollos culturales. Proudhon también era machista. Pero eso interesa al anarcofeminismo, al anarquismo entendido como antiestatismo, que es de lo que va el tema, no tanto.
Hey, para un poco el carro, que eso se asemeja a decir que un violaniños es anarquista si está en contra del Estado. Que de esto se tendrían que ocupar los anarcopadres, las anarcomadres y los anarcoabuelitos.

Hay más autoridad, y más cadenas de las que se deben liberar las personas, además del Estado. Ya sé que lo sabrás de sobra, pero leído tal y como lo dices, es escalofriante.
Sí, pero el tema no trata de eso, sino de un grupo que vive a espaldas del Estado y el gobierno de EE.UU., rechazando sus ayudas aunque pagan impuestos y colaborando entre ellos. Es decir el tema no es juzgar a los amish, ni sus costumbres, sino observar como ellos viven en una estructura que es paralela al Estado y ver de dónde se pueden sacar ejemplos para una hipotética sociedad anarquista de corte agrario que se puedan formar en un futuro, en la que por ejemplo y al contrario que pasa en las comuniades amish habría igualdad de género y ningún líder espiritual o religioso.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 05 Sep 2006, 01:01

Además peña, los amish estos son anabaptistas y esos anabaptistas están incluídos dentro del anarquismo cristiano de toda la vida:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_cristiano

http://en.wikipedia.org/wiki/Christian_anarchism

Avatar de Usuario
Telemacco
Mensajes: 267
Registrado: 17 Abr 2006, 13:21

Mensaje por Telemacco » 08 Nov 2006, 17:52

Estoy muy de acuerdo con el compañero EnArmas
Aunque naturalmente eso no imposibilita una buena amistad con un amish.
De echo estaria muy bien mantener una conversacion con uno.
"de la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción.Soy un estado soberano, y las lindes de mi piel los confines mas sagrados"

"ser único no es ser el único, y ser entre otros no es ser cualquiera. "

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 09 Nov 2006, 20:46

Telemacco escribió: Aunque naturalmente eso no imposibilita una buena amistad con un amish.
De echo estaria muy bien mantener una conversacion con uno.
como esta:
http://www.youtube.com/watch?v=5apH5OnXWA0
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 16 Nov 2006, 17:00

Yo estoy de acuerdo con lo que dice Enarmas solo porque vivan ajenos al sistema no significa que sean un modelo a seguir
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 16 Nov 2006, 17:04

coñe, que observar un modelo para ver ciertas soluciones prácticas a problemas comunes no implica aceptarlo total y acríticamente :roll:
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Responder