Motor de hidrógeno
Motor de hidrógeno
Tal vez alguien pueda explicarme las posibilidades que tiene este tipo de motor como sustituto del petróleo. Hay diversos prototipos que funcionan, uno de la Ford, y dicen que va bien.
-
Invitado
Compañero Jorge. Puedes echarle un vistazo a la página http://www.crisisenergetica.org Allí explican por qué el motor de hidrógeno no podrá sustituir al petroleo, además de explicar otras alternativas "milagro".
Un saludo
Un saludo
- opinionxreflexion
- Mensajes: 202
- Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
- Ubicación: sevilla
- Contactar:
el hidrogeno ,elemento primero y mas abundante ,aunque mexclado con otros elementos aqui en la tierra. el problema principal es conseguier hidrogeno puro por ejemplo del agua ,de una manera limpia(que no se contamine en su extraccion) y "economicamente viable".
puede extraerse el hidrogeno del agua mediante electrolisis ,solo hay que meter un cable en el agua con metales diferentes en cada electrodo.
tambien mediante catalizacion quimica se obtiene el hidrogeno ,pero parece que no handado con un metodo "eficaz" todavia.
mediante estos procesos se extraen toneladas de hidrogeno para combustible de cohetes y otras diversas aplicaciones ,es decir se puede ,pero no a nivel "comercial" .aducen que es muy caro ,y no conviene a no ser para lanzar cohetes al espacio ,entonces si da igual gastarse lo que se tenga que gastar ,pero para solucionar los problemas derivados del uso de combustibles fosiles contaminantes ,no sueltan prenda ,¡ellos! que son los que pueden.
tu mismo y en tu casa con una pila ,un cable y una puntilla(por ejemplo)puedes conseguir hidrogeno ,aunque en cantidades infimas.
salvo que algun dia den con un catalizador economico ,que seria lo ideal. ,hace falta gastar energia para la obtencion del hidrogeno ,y cuando se habla de gastar....
bueno ,la solucion yo creo que es la de usar la electricidad directamente ,y ésta si tiene futuro, hay multitud de formas de conseguir electricidad y sin gasto alguno ,salvo la instalacion y el poco mantenimiento ysobre todo que no son contaminates ,placas fotovoltaicas ,y generadores movidos por diversas "fuerzas" ,el viento ,el agua en su descenso ,las mareas ,el propio calor ambiental ,el calor de la tierra(subterraneo) y seguro que hay más.
puede extraerse el hidrogeno del agua mediante electrolisis ,solo hay que meter un cable en el agua con metales diferentes en cada electrodo.
tambien mediante catalizacion quimica se obtiene el hidrogeno ,pero parece que no handado con un metodo "eficaz" todavia.
mediante estos procesos se extraen toneladas de hidrogeno para combustible de cohetes y otras diversas aplicaciones ,es decir se puede ,pero no a nivel "comercial" .aducen que es muy caro ,y no conviene a no ser para lanzar cohetes al espacio ,entonces si da igual gastarse lo que se tenga que gastar ,pero para solucionar los problemas derivados del uso de combustibles fosiles contaminantes ,no sueltan prenda ,¡ellos! que son los que pueden.
tu mismo y en tu casa con una pila ,un cable y una puntilla(por ejemplo)puedes conseguir hidrogeno ,aunque en cantidades infimas.
salvo que algun dia den con un catalizador economico ,que seria lo ideal. ,hace falta gastar energia para la obtencion del hidrogeno ,y cuando se habla de gastar....
bueno ,la solucion yo creo que es la de usar la electricidad directamente ,y ésta si tiene futuro, hay multitud de formas de conseguir electricidad y sin gasto alguno ,salvo la instalacion y el poco mantenimiento ysobre todo que no son contaminates ,placas fotovoltaicas ,y generadores movidos por diversas "fuerzas" ,el viento ,el agua en su descenso ,las mareas ,el propio calor ambiental ,el calor de la tierra(subterraneo) y seguro que hay más.
Gracias por la recomendación de la página web de crisis energética. El problema que por lo que leo tiene el hidrógeno industrial, es que es muy costoso y contaminante de obtener, más difícil de almacenar, más peligroso de transportar, de menor rendimiento energético...
¿No puede ser que las corporaciones y estados dispongan de la idea, pero que no desarrollen la tecnología que abarate esos procesos porque ahora mismo resulta más barato el petróleo?
La civilización actual está basada en el petróleo. Para hacer placas solares, centrales nucleares o hidroeléctricas, se necesita carbón y petróleo. Esos dos productos son los que hacen andar las palas excavadoras, los que convierten las rocas en aluminio, acero... Un agotamiento rápido de los yacimientos (un par de décadas) haría retornar a la humanidad al año 1700 y pico, las ciudades modernas serían insostenibles, cualquiera sabe el desastre que sobrevendría. Pero no sería agradable.
Me pregunto si no pueden desarrollar otras tecnologías. Una ventaja del Hidrógeno es que parece inagotable y me extraña que no tengan previsto algo.
¿No puede ser que las corporaciones y estados dispongan de la idea, pero que no desarrollen la tecnología que abarate esos procesos porque ahora mismo resulta más barato el petróleo?
La civilización actual está basada en el petróleo. Para hacer placas solares, centrales nucleares o hidroeléctricas, se necesita carbón y petróleo. Esos dos productos son los que hacen andar las palas excavadoras, los que convierten las rocas en aluminio, acero... Un agotamiento rápido de los yacimientos (un par de décadas) haría retornar a la humanidad al año 1700 y pico, las ciudades modernas serían insostenibles, cualquiera sabe el desastre que sobrevendría. Pero no sería agradable.
Me pregunto si no pueden desarrollar otras tecnologías. Una ventaja del Hidrógeno es que parece inagotable y me extraña que no tengan previsto algo.
-
Invitado
Veamos. el motor de hidrogeno ves una tecnologia nueva, y como tal hacer cualquier cosa, digamos por ejemplo que extraer hidrogeno resulta muy caro por que no tenemos plantas suficientemente equipadas para una produccion mundial, pero con el tiempo todo llega a un precio economico y una tecnologia poco contaminante.
Respecto a las fuentes de energia, claro, todos queremos tener luz al encender un interruptor, ver la tele o mirar paginas porno en el ordenador, y claro, todo el mundo pide energias limpias como los molinos de viento, las placas fotovoltaicas o las solar térmicas. pero resulta que su producción no llega ni al 10 % del consumo total suponiendo condiciones óptimas, es decir, si no hay viento los molinos no se mueven a no ser que os subais a soplar.
Asi que para terminar voy a defender la energia nuclear, que sera, principalmente, la que se utilice para extraer el hidrogeno. Me refiero a esta energia por que es la que menos impacto tiene sobre el ecosistema, no afecta en absoluto al calentamiento global, el mayor afectado es el ser humano. La radiación de la que tanto se quejan, actualmente es tratada con tanta seguridad que si vivieras al lado de una central nuclear o al lado de un cementerio de residuos, recibirias menos radiacion que si vivieras en una casa en la sierra con granito alrededor, cuando una roca de granito se agrieta se desprende una cantidad mucho mayor de radiación. El unico problema es el almacenamiento de residuos a largo plazo, que ya se encontraran soluciones.
Nos vemos soplando molinos
Respecto a las fuentes de energia, claro, todos queremos tener luz al encender un interruptor, ver la tele o mirar paginas porno en el ordenador, y claro, todo el mundo pide energias limpias como los molinos de viento, las placas fotovoltaicas o las solar térmicas. pero resulta que su producción no llega ni al 10 % del consumo total suponiendo condiciones óptimas, es decir, si no hay viento los molinos no se mueven a no ser que os subais a soplar.
Asi que para terminar voy a defender la energia nuclear, que sera, principalmente, la que se utilice para extraer el hidrogeno. Me refiero a esta energia por que es la que menos impacto tiene sobre el ecosistema, no afecta en absoluto al calentamiento global, el mayor afectado es el ser humano. La radiación de la que tanto se quejan, actualmente es tratada con tanta seguridad que si vivieras al lado de una central nuclear o al lado de un cementerio de residuos, recibirias menos radiacion que si vivieras en una casa en la sierra con granito alrededor, cuando una roca de granito se agrieta se desprende una cantidad mucho mayor de radiación. El unico problema es el almacenamiento de residuos a largo plazo, que ya se encontraran soluciones.
Nos vemos soplando molinos
Salud!
Unos apuntes... el problema del hidrogeno es que para obtener esa energia (la del hidrogeno), tenemos que usar otra energia previamente y eso en un mundo en el que falte, es un poco complicado por no decir, una "locura". No olvidemos que nuestro mundo ahora se mueve practicamente con petroleo y la "desaparicion" de este, supondria que todo el planeta tuviera que depender de otra energia...
En cuanto a otros tipos de "tecnologias" como la fusion (todavia en desarollo y eso si el mundo siguiera como hasta ahora) hay que recordar que los elementos para hacerla funcionar, son escasisimos en la tierra y muy caros. Con la nuclear, 3/4 de lo mismo eso sin contar con toda la contaminacion que supondria (y peligro) no tener, como hasta ahora, unas cuantas centrales "residuales" sino, un planeta entero movido por energia nuclear. A mas a mas, recordar que el petroleo no es solo "energia" sino plasticos, plagicidas y un largo ect...
En cuanto a que con el tiempo todo llega a ser mas limpio y ecologico... solo hay que mirar un vistazo a nuestro alrededor, para comprobar que solo cuando una cosa supone un riesgo mas que visible para nosotros, se buscan alternativas si no... nos morimos de asco.
Tengo la triste impresion (los molinos de vientos y placas solares, son unos engañabobos en una sociedad de consumo) de que la gente se pondria a utilizar el sustutivo mas cercano y que les permitiera seguir llevando una vida parecida: El carbon. Y miles de millones de personas usando el carbon, seguramente acabaria por destrozar, nuestro ya de por si asquersoamente destrozado planeta...
Desde mi punto de vista, y aun con el comentario anterior de que ¿todos? querrian seguir usando la ¿television? y la luz... la unica posibilidad es un cambio en las formas de vida... sino, apañao vamos.
Un abrazo!
Unos apuntes... el problema del hidrogeno es que para obtener esa energia (la del hidrogeno), tenemos que usar otra energia previamente y eso en un mundo en el que falte, es un poco complicado por no decir, una "locura". No olvidemos que nuestro mundo ahora se mueve practicamente con petroleo y la "desaparicion" de este, supondria que todo el planeta tuviera que depender de otra energia...
En cuanto a otros tipos de "tecnologias" como la fusion (todavia en desarollo y eso si el mundo siguiera como hasta ahora) hay que recordar que los elementos para hacerla funcionar, son escasisimos en la tierra y muy caros. Con la nuclear, 3/4 de lo mismo eso sin contar con toda la contaminacion que supondria (y peligro) no tener, como hasta ahora, unas cuantas centrales "residuales" sino, un planeta entero movido por energia nuclear. A mas a mas, recordar que el petroleo no es solo "energia" sino plasticos, plagicidas y un largo ect...
En cuanto a que con el tiempo todo llega a ser mas limpio y ecologico... solo hay que mirar un vistazo a nuestro alrededor, para comprobar que solo cuando una cosa supone un riesgo mas que visible para nosotros, se buscan alternativas si no... nos morimos de asco.
Tengo la triste impresion (los molinos de vientos y placas solares, son unos engañabobos en una sociedad de consumo) de que la gente se pondria a utilizar el sustutivo mas cercano y que les permitiera seguir llevando una vida parecida: El carbon. Y miles de millones de personas usando el carbon, seguramente acabaria por destrozar, nuestro ya de por si asquersoamente destrozado planeta...
Desde mi punto de vista, y aun con el comentario anterior de que ¿todos? querrian seguir usando la ¿television? y la luz... la unica posibilidad es un cambio en las formas de vida... sino, apañao vamos.
Un abrazo!
Se puede obtener gasolina sintética a partir de la hulla (un tipo de carbón) , aunque de menor calidad. Los alemanes la usaron durante la Segunda Guerra Mundial. También se ha fabricado a partir de desechos urbanos.
Los plásticos ya no dependen tanto del petróleo. Se pueden sintetizar sin necesidad del mismo. Y los plagicidas, ¿a cuál te refieres? Se pueden usar transgénicos, sin necesidad de envenenar la tierra.
Esto puede dar más tiempo para desarrollar la fusión a usar en las centrales. Se pueden usar transportadores de energía como el hidrógeno o la gasolina para mover las máquinas. Y con tanta energía barata e ilimitada disponible, puedes ir hasta Plutón para encontrar los materiales necesarios en la construcción de centrales de fusión.
La fusión podría significar el fin del capitalismo. Tal vez por eso les interese retrasar tanto su desarrollo. Necesitan consolidar su dominio para que la fusión no sea una amenaza.
Salud.
Los plásticos ya no dependen tanto del petróleo. Se pueden sintetizar sin necesidad del mismo. Y los plagicidas, ¿a cuál te refieres? Se pueden usar transgénicos, sin necesidad de envenenar la tierra.
Esto puede dar más tiempo para desarrollar la fusión a usar en las centrales. Se pueden usar transportadores de energía como el hidrógeno o la gasolina para mover las máquinas. Y con tanta energía barata e ilimitada disponible, puedes ir hasta Plutón para encontrar los materiales necesarios en la construcción de centrales de fusión.
La fusión podría significar el fin del capitalismo. Tal vez por eso les interese retrasar tanto su desarrollo. Necesitan consolidar su dominio para que la fusión no sea una amenaza.
Salud.
Se puede obtener gasolina sintetica. ¿pero a que precio y en que cantidad? ¿Lo suficiente para mantener en marcha el sistema (y su expansion?. ¿Sin terminar de cargarte el planeta?
Los plasticos y plagicidas, dependen del petroleo... ¿Que se pueden obtener de otras cosas? Si, pero con mas coste... se puede encontrar sustitutos al petroleo pero ni tan barato, ni que conlleve tan "poco" gasto de energia... en cuanto a los transgenicos:
1. Son un continuo peligro para la biodiversidad.
2. La mayoria de transgenicos, estan elaborados para que acepten mas cantidad de plagicidas. Es decir, no son mas resistentes a las "enfermeaddes" si no a los plagicidas que las mismas compañias "agrotecnoindustriales" venden...
En cuanto, amigo mio, a lo de pluton... ni voy a responder. Incluso aceptando que el capitalismo, no va a caer si se acaba el petroleo... estoy plenamente convencido, de que la universalizacion de ninguna fuente de energia lo haria...
Salud!
Los plasticos y plagicidas, dependen del petroleo... ¿Que se pueden obtener de otras cosas? Si, pero con mas coste... se puede encontrar sustitutos al petroleo pero ni tan barato, ni que conlleve tan "poco" gasto de energia... en cuanto a los transgenicos:
1. Son un continuo peligro para la biodiversidad.
2. La mayoria de transgenicos, estan elaborados para que acepten mas cantidad de plagicidas. Es decir, no son mas resistentes a las "enfermeaddes" si no a los plagicidas que las mismas compañias "agrotecnoindustriales" venden...
En cuanto, amigo mio, a lo de pluton... ni voy a responder. Incluso aceptando que el capitalismo, no va a caer si se acaba el petroleo... estoy plenamente convencido, de que la universalizacion de ninguna fuente de energia lo haria...
Salud!
Joder gandulfo, ni que te cogiera de nuevas. Estoy exponiendo un poco por encima que lo de acabar con el capitalismo con la crisis energética no es fiable. Que existen recursos para que no sea así, y que consigan tiempo para que todo siga igual.
Lo de la gasolina sintética, en realidad el 30% de la que se consume lo es, aunque se obtiene del petróleo.
Y ya sabemos de sobra que al capitalismo se la trae al pairo la biodiversidad y la contaminación.
Y ya te explicaré algo de ingeniería genética, que andas un poco flojo
Salud... amigo querido ;P
Lo de la gasolina sintética, en realidad el 30% de la que se consume lo es, aunque se obtiene del petróleo.
Y ya sabemos de sobra que al capitalismo se la trae al pairo la biodiversidad y la contaminación.
Y ya te explicaré algo de ingeniería genética, que andas un poco flojo
Salud... amigo querido ;P
-
XXX
Hacer un pan con unas tortas
La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
Para separar el hidrógeno de los otros elementos con los que viene mezclado, por ejemplo el oxígeno, se requiere energía, exactamente la misma que se va ha obtener ... si fuese un proceso perfecto.
Pero todos los proceso de transformación tienen un porcentage de pérdida, energía consumida por el porpio proceso y que no se puede aporvechar, bien sea en forma de luz, calor, o emisiones en otras frecuencias de onda, bien en forma de rozamineto mecánico, etc. A esto se le llama entropía.
En definitiva, para obtener energía del hidrógeno se necesita emplear una cantidad de energía mayor, proveniente de otras fuentes(petróleo, carbón, nuclear, etc)
Un viejo refrán castellano diría que eso es " hacer un pan con unas tortas"
Saludos
Saludos
Para separar el hidrógeno de los otros elementos con los que viene mezclado, por ejemplo el oxígeno, se requiere energía, exactamente la misma que se va ha obtener ... si fuese un proceso perfecto.
Pero todos los proceso de transformación tienen un porcentage de pérdida, energía consumida por el porpio proceso y que no se puede aporvechar, bien sea en forma de luz, calor, o emisiones en otras frecuencias de onda, bien en forma de rozamineto mecánico, etc. A esto se le llama entropía.
En definitiva, para obtener energía del hidrógeno se necesita emplear una cantidad de energía mayor, proveniente de otras fuentes(petróleo, carbón, nuclear, etc)
Un viejo refrán castellano diría que eso es " hacer un pan con unas tortas"
Saludos
Saludos