Una mentira más: Fundación Joxemi Zumbalabe ''etarra''

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Una mentira más: Fundación Joxemi Zumbalabe ''etarra''

Mensaje por yoSkAn » 15 Nov 2005, 17:55

Con la comparecencia en la Audiencia Nacional de los imputados en el caso ekin, se les piden entre 10 y 12 años por Pertenencia a banda armada. Hay muchas personas que están bajo la misma calumnia, pero yo quiero dar fe de una:
Pepe Uruñuela (José Ignacio Uruñuela Nájera) con ciertos testimonios suyos, rebuscados por ahí...y con una web de una plataforma de apoyo a su persona:

http://www.pepeurunuela.net/es_quien_es.htm


«Yo pertenecía a la Fundación Joxemi Zumalabe de ayuda a movimientos populares. Organizamos unas jornadas en las que una persona habló sobre desobediencia civil. La ponencia apareció en poder de un miembro de ETA, y la Audiencia Nacional considera que la asociación seguía los dictados de la banda terrorista. Algo absurdo, carente de sentido y falso», apuntó Uruñuela en un breve resumen de las causas de su procesamiento.

El abogado señaló que los cargos de los que se le acusa van en contra de lo que ha demostrado a lo largo de toda su vida: «Es que no puede ser. He participado más de una vez en manifestaciones en contra de ETA y me manifiesto en contra de toda actividad terrorista o violenta».

http://www.diariodenavarra.es/actualida ... on=navarra

¿De qué se os acusa? ¿qué pruebas presentan contra vosotros?

Sabino Ormazabal: La tesis acusatoria es ésta: que la Fundación y el taller de desobediencia civil surgido de aquellas jornadas del 99 constituyen «el instrumento organizativo del que ETA-Ekin se vale para desarrollar su proyecto Piztu, de desobediencia y de desconexión con el Estado legítimo, persiguiendo los objetivos de subvertir el orden constitucional y de crear espacios de contrapoder». Textual.

Pepe Uruñuela: En mi caso concreto, se llega a decir que soy dirigente de EKIN, algo que me resulta especialmente increíble y doloroso, porque no es ya que no sea dirigente de esa organización, sino que mi línea política nada tiene que ver con la suya, siendo nuestros planteamientos la mayoría de las veces contrarios en aquellos foros en que hemos coincidido. Yo habitualmente me he movido en movimientos de tipo libertario que nada tienen que ver con una organización tipo EKIN.

En cuanto a pruebas, puedo afirmar con rotundidad que no existen (no podían existir siendo falsa la acusación) y que la acusación se basa únicamente en informes policiales. Presumiblemente, la prueba más objetiva que presentan es que, al parecer, en un registro practicado a un miembro de ETA le fue intervenida una ponencia que también se presentó en unas jornadas de la Fundación. Hay que decir que la persona que presentó esta ponencia en las jornadas asumió plenamente su autoría, pero eso sólo sirvió para que también le detuvieran sin que modificaran su acusación sobre los demás.

Mikel Zuloaga: Pertenecer a ETA es más una lotería que algo determinado por uno mismo. Esto no es algo retórico. El fiscal Molina recientemente ha calificado: en esta tómbola de las injusticias, unos somos colaboradores (10 años), pero el colmo es que a otros compañeros, Mario Zubiaga, Pepe Uruñuela, Alberto Frías y Carlos Trenor, por la misma causa (o sea por ninguna), se les acusa de pertenencia a banda armada (12 años). Una auténtica sinrazón.

Patxi Azparren: La acusación, seis años después, está aún hoy sin estar definida para cada acusado. Luis Barinagarrementeria y yo hemos sido recientemente sobreseídos, tal como fuimos acusados y encarcelados, sin explicaciones.

Sabino Ormazabal: Si no fuera porque podrían acusarme de reincidir en delito, y por eso no lo hago, animaría a cualquier persona que esté leyendo estas líneas a hacerse con una copia de «Piztu» y a leer pausadamente ese texto que dicen ha sido escrito por ETA, y después que juzgase por sí misma. «Piztu» puede gustar más o menos, pero no lo ha hecho ETA, por mucho que lo diga Garzón.

http://www.sindominio.net/biblioweb/varios/voces.html

-------------------------------------------------------------------------------------

Esta ses una prueba más de lo fácil que resulta acusar a cualquiera de "pertenencia a banda armada" (imaginaos que al miembro de ETA le pillan con un diario EL PAÍS, y cae todo el grupo Prisa no te jode...)

bueno, de heco un compañero de aquí de alasbarricadas ya escribió más sobre el tema: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... ght=joxemi

bueno...buscad por ahí más info...yo sólo puedo corroborar todo lo que aparece aquí: Pepe Uruñuela NO ES ETARRA...ni siquiera le he considerado nunCa un nacionalista vasco (aunque eso no signifique ni mucho menso ser etarra...)

Si éste es el estado de derecho que hace que una persona pacífica y solidaria como él pueda tener por recompensa 12 años de cárcel...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 15 Nov 2005, 18:09

Aquí hay información sobre el Marcro-Juicio que se celebrará la semana que viene en la Audiencia Nacional.

18/98+
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=11479
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 16 Nov 2005, 13:06

Lo que a mi me preocupa realmente es que mientras que en Euskadi o Navarra (no me voy a poner a discutir ahora si Navarra es la 4º provincia de Euskal Herria...ese no es mi debate) se tiene más o menos claro que la mayoría de acusaciones de este tipo (aaaah terrorista terrorista) son INFUNDADAS, y son un esfuerzo para hundir diversos movimientos sociales... en el resto del estado o al menos en la zona centro se presupone que "algo habrán hecho", que cuando el río suena...agua lleva.

En otras palabras, que muchísima gente no se cree que la principal prueba, o una en las que más se basan es que a un miembro de eta le pillaron con las ponencias que habían dado en unas jornadas de desobediencia civil .Yo no puedo evitarlo, es que me parece mazo llamativo que ya ni se curren el poner pruebas falsas joé, a puro estilo estadounidense...pues no..aquí es a lo torrente, a lo cutre.

Y claro, la gente no sabe ni por qué les acusan de pertenencia a banda armada (que joe, una cosa es ser de la Izquierda Abertzale e incluso estar a favor de la lucha armada, que no es el caso, y otra es coger la escopeta y tirar pal monte, es como una suerte de CRIMENTAL...pero bueno).

Eso, que a mí lo que me preocupa es lo aborregada que está la gente con tanto Jimenez Losantos y claro, a "vasco que ven en la audiencia nacional , vasco que es un asesino"...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 16 Nov 2005, 18:39

Linkeo a una interesantísima, pero corta, entrevista a un abogado italiano sobre el marcro-juicio.

Esta muy claro que en toda Europa se estan llevando a cabo legislaciones cada vez más represivas. ¿porqué será?. Y en España, en palabras de este abogado, lo que estamos viendo con estos juicios a amplios sectores sociales, es un experimento de lo que intentaran colarnos en toda la Unión.

Para leerla: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 649#125649
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
feo
Mensajes: 403
Registrado: 18 Oct 2005, 14:39
Ubicación: Los pies en la tierra, la mirada en las estrellas

Mensaje por feo » 16 Nov 2005, 19:00

joder, se me ponen los pelos de punta :-?
de seguir ese kamino nos podran juzgar por koncentrarnos en la kalle. Kojones, donde esta la puta libertad para kejarte, eske solo te puedes kejar si les gusta a ellos :x .

kada vez nos ganan mas terreno, y nosotros se lo seguimos permitiendo :evil: .
There's no authority but yourself

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 16 Nov 2005, 20:20

Pues si, habrá que ver como reaccionamos ante el aumento del autoritarismo de las instituciones...

Yo también soy Pepe Uruñuela
http://www.gara.net/idatzia/20051116/art138955.php
Yo también soy Pepe Rei», decíamos hace unos años cuando pretendían condenar al periodista. Antes y ahora nos ha tocado decir que somos muchas personas. En esta ocasión quiero hacer hincapié en denunciar la situación del abogado laboralista de Iruñea Pepe Uruñuela, aunque no sea más injusta que la de la mayoría del resto de imputados en el famoso 18/98, entre los que me encuentro yo mismo.

Pepe no es ni ha sido miembro de la izquierda abertzale y a pesar de ello se va a tener que sentar en el banquillo de los acusados el próximo día 21. Este para algunos sorprendente hecho, tratándose de una persona que supuestamente ha sido investigada por la Policía y la judicatura, refleja con más nitidez todavía si cabe, el rigor jurídico con el que se han desarrollado las operaciones represivas y apertura de sumarios contra la propia izquierda abertzale. El hecho objetivo y constatable de que haya algún caso como el del señor Uruñuela es la mejor prueba que podemos presentar el resto para desmantelar el auténtico montaje en el que involuntariamente nos vemos envueltos centenares de independentistas y personas de izquierdas en este país. Así funciona la Audiencia Nacional cuando se trata de procesar y juzgar a un ciudadano o ciudadana vasca. Son capaces de acusar de pertenecer a ETA incluso a quien es público y notorio que ni siquiera pertenece al espectro ideológico de la izquierda abertzale. Si son capaces de tener la desfachatez de llevar a personas como Pepe Uruñuela a esta situación, que no serán capaces de hacer con los que reconocemos abiertamente nuestra militancia independentista. Dicho de otro modo, si no han sido garantistas con este señor, ¿alguno piensa de verdad a estas alturas que lo han sido y serán con el resto?

Quede claro por tanto que Pepe Uruñuela no pertenece a la izquierda abertzale y supongo que menos aún a la organización ETA. Del mismo modo reivindico la militancia mía propia y la de la mayoría de los acusados en la izquierda abertzale dejando bien claro que eso de ninguna manera quiere decir que pertenezcamos a ETA. De hecho, yo claramente digo que, al igual que Pepe Uruñuela, tampoco soy de ETA. Y me parece interesante aclarar este término porque alguno puede caer en la grave y peligrosa tentación de utilizarnos a algunos para defender a otros y eso únicamente provocaría una injusta y desequilibrada defensa que no sé si ayuda a personas como Uruñuela, pero que indudablemente tengo claro que perjudica y mucho a personas como yo. Parece conveniente recordar a más de uno que el único delito que hemos cometido es defender un proyecto político independentista y socialista para nuestro pueblo, Euskal Herria. En algún caso quizás, aunque esto también sea discutible, podremos hablar de «error judicial». Pero en el de la mayoría de los imputados e imputadas se trata de juzgar nuestra legítima y pública actividad política, social, periodística, empresarial y/o laboral, sin otro argumento que la interesada idea prefabricada de que todo es ETA.


Postdata: Los militantes de la izquierda abertzale defendemos un proyecto político basado en la justicia social, trabajamos por superar las diferencias entre los seres humanos apostando claramente por la defensa de los más desfavorecidos, estamos comprometidos y participamos activamente en la lucha obrera, luchamos por una Euskal Herria antimilitarista, algunos hemos pagado cárcel por ser insumisos al Ejército, etc, etc...

No pretendo exclusividad. Soy consciente de que hay mucha otra gente que sin pertenecer a nuestro entorno político también lucha por estos mismos valores. Eso sí, pido un poco de respeto. Es injusto y parcial presentar como antagónico el pertenecer a la izquierda abertzale y defender determinados valores políticos y sociales.

Jaime Iribarren Iriarte - Imputado en el sumario 18/98
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Mensaje por Zirriparra » 17 Nov 2005, 21:35

Apoyos para el abogado Uruñuela, imputado en el sumario 18/98

El abogado iruindarra, acusado por el juez Garzón de pertenecer a ETA, por su participación en la Fundación Joxemi Zumalabe, ha recibido apoyos de abogados navarros, de Madid, de Barcelona, y de magistrados de la Audiencia Provincial de Nafarroa.

El abogado iruindarra Pepe Uruñuela, quien será juzgado a partir del próximo lunes en la Audiencia Nacional española junto a otros 58 imputados en el sumario 18/98, ha recibido hoy nuevos apoyos de abogados navarros pero también de Madrid y Barcelona así como por parte de varios magistrados de la Audiencia Provincial de Nafarroa.

Uruñuela, quien figuraba en la Fundación Joxemi Zumalabe, que según el juez Garzón, asesoraba a ETA en desobediencia civil, acudirá a Madrid "con ganas para que, por fin, se acabe esta pesadilla que dura ya cinco años", ha subrayado.

En el acto de apoyo, además de Uruñuela, para quien el fiscal pide 12 años de prisión, han estado presentes Juan Carlos Lasa, compañero de despacho; el ex decano del Colegio de Abogados de Iruñea, Angel Ruiz de Erenchun, y la abogada de Uruñuela, Nines López.

Lasa, en nombre de los abogados navarros, ha recordado su trayectoria profesional en el campo del derecho laboral, "siempre en defensa de los trabajadores, pero sin adscribir a ninguna tendencia política o sindical concreta", así como en el ámbito penal, donde defendió a grupos calificados como alternativos o marginales.

En ese sentido, ha calificado de "atropello y de despropósito" el sumario 18/98, en el que se encuentra procesado junto a otras 58 personas.

Situación kafkiana

Por su parte, Ruiz de Erenchun, decano del Colegio de Abogados de Iruñea desde 1984 a 1999, ha calificado de "kafkiana" la situación en la que se encuentra el abogado navarro, de quien resaltó su trayectoria "profesional y personal", y al respecto ha dicho que si a Uruñuela le conocieran los jueces que le van a juzgar "no tendrían ninguna duda en absolverle", tras lo que incidió en que "en absoluto" el procesado "ha sido miembro de ETA".

Seguidamente, Nines López ha dicho que el procedimiento instruido por Garzón "es caótico", y en ese sentido ha subrayado que, si parte de la base de que la Fundación colaboraba con ETA, ha mostrado su sorpresa porque nadie la haya clausurado, además de denunciar la falta de pruebas e indicios sobre el letrado.
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 19 Nov 2005, 12:32

Claves para un juicio que rompe moldes

El juicio del «caso 18/98» será lo nunca visto por sus dimensiones:más de 1.000 años de cárcel de petición fiscal y casi 60 procesados.No tiene parangón, pero sí precedente: en buena medida, en esta vista oral se repetirán los argumentos del juicio del «caso Jarrai-Haika-Segi». Cambian el tribunal y el escenario, pero persisten la tesis y lassupuestas pruebas. Entre medio se puede pronunciar el Supremo.

Será un juicio sin punto de comparación posible por sus dimensiones gigantescas, por su incidencia cuantitativa y cualitativa en el tejido social vasco, e incluso por el momento político en el que se inserta. Casi ocho años después de que Baltasar Garzón ordenara las primeras redadas, su tesis se somete a examen en casa, en la propia Audiencia Nacional. Estas son algunas de las preguntas que cabe hacerse ante el inicio de la vista. Las respuestas, a partir del lunes:

¿CUAL SERA EL EJE DEL JUICIO?

Las acusaciones insistirán en que los organismos y entidades juzgadas (empresas de diverso tipo, la editorial del clausurado ‘Egin’, la asociación europea Xaki, Ekin o la Fundación Joxemi Zumalabe, especialmente) o bien eran parte de ETA o bien eran controladas por lo que Garzón define como «complejo ETA-KAS». Se trata de la famosa tesis del «desdoblamiento» de la organización armada trazada por este magistrado. En consecuencia con ella, se trata de imponer a sus responsables o miembros amplias condenas de prisión por «integración» o «colaboración» con ETA, además de otros delitos de tipo económico. La defensa argumentará que no hay vínculo orgánico de ningún tipo con la organización armada, y que de hecho las actividades que se juzgan, políticas o de otro tipo, eran perfectamente públicas. En este sentido, la base argumental del juicio será muy similar a la del «caso Jarrai-Haika-Segi» juzgado en la primave- ra pasada, y casi idéntica también a la de las redadas posteriores que siguen sin ser juzgadas (movimiento pro-amnistía, «herriko tabernas», ‘‘Egunkaria’’, Udalbiltza...). De hecho, no hay explicación lógica que justifique por qué el 18/98 ha quedado circunscrito a estos casos concretos, más allá de la imposibilidad técnica de seguir aumentando el volumen del sumario y el número de acusados.

¿HAY JURISPRUDENCIA?

La sentencia dictada en mayo sobre el proceso contra los jóvenes abertzales estableció que Jarrai, Haika y Segi no formaban parte de ETA, contradiciendo por tanto la teoría del juez instructor y del fiscal. Sin embargo, no sienta jurisprudencia en la medida en que todavía no es firme porque el Tribunal Supremo no se ha pronunciado. Tanto la Fiscalía como la defensa apelaron a esta instancia al estar disconformes con el fallo. Los recursos se están tramitando con rapidez, así que podría ocurrir que el Alto Tribunal español se pronuncie al respecto mientras se desarrolla esta vista del sumario 18/98, lo que podría tener una indudable influencia sobre la posición de los magistrados. En cualquier caso, para sentar jurisprudencia se requiere más de una sentencia en el mismo sentido, y además no vincula obligatoriamente a los jueces a aplicar ese mismo dictamen.

¿CON QUE SE ACUSA?

Las acusaciones se apoyan en el mismo material que esgrimieron en el caso anterior;casi en su totalidad, se trata de informes policiales (tanto de la Unidad Central de Información de la Policía española como de la Guardia Civil) que sostienen la tesis de Garzón, y que se intentan justificar a través del contenido de documentos incautados en diversas redadas y en declaraciones realizadas en el periodo de incomunicación por detenidos, todo ello en un espacio muy largo de tiempo. Así, los testigos citados por la Fiscalía son básicamente las personas a quienes se hallaron esos documentos, con la única finalidad por parte de la acusación de tratar de manifestar su origen ante el tribunal.

¿CON QUE SE DEFIENDE?

Frente a la historia de la izquierda abertzale que tratan de construir estos informes policiales a partir del supuesto desdoblamiento de ETA, la defensa presentará testigos y peritos que explicará qué eran en realidad KAS, Xaki, Ekin, Zumalabe... Poco más cabe hacer porque, como ocurría en el caso anterior, en el proceso no se citan actuaciones delictivas concretas de los imputados, sino generalidades.

¿QUIEN FORMA EL TRIBUNAL?

La presidenta y ponente (encargada por tanto de redactar el fallo) es Angela Murillo. A su lado se sentarán los magistrados Luis Martínez de Salinas y Nicolás Poveda, todos ellos de la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional. Puede ser definido como un tribunal «de perfil bajo» en la medida en que no se trata de jueces demasiado conocidos;otros de más renombre han quedado apartados del caso al haber intervenido en trámites anteriores de este largo y complejo proceso. Tanto Murillo como Martínez de Salinas fueron el año pasado aspirantes a presidir la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, lo mismo que Garzón, aunque al final el triunfador fue Javier Gómez Bermúdez. La sombra de éste se puede extender sobre el juicio: de hecho, ya se mostró algo crítico sobre el fallo de Jarrai-Haika-Segi al resaltar que «desdice al instructor». La influencia de Garzón queda ya más lejana;aunque el 3 de diciembre concluía su periodo de excedencia en Estados Unidos y debía volver a la Audiencia Nacional para retomar la plaza, finalmente ha solicitado una prórroga de seis meses. Se da por seguro, además, que el impulsor de todo este macroproceso 18/98+ no retornará al tribunal especial.

¿QUIEN ACUSA?

El fiscal será Enrique Molina, que ha ejercido esta posición prácticamente durante la instrucción de todos los sumarios 18/98+, por lo que conoce al dedillo su línea argumental. El desenlace del proceso Jarrai-Haika-Segi no le ha hecho cambiar de posición (en realidad, la petición de más de mil años de cárcel fue hecha antes), ni cabe esperar que lo haga al inicio del juicio, aunque sí se puede prever algún pequeño retoque más técnico que de fondo. En la acusación le acompañará de nuevo la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), en la que sí se produce una modificación significativa:el tándem formado por el abogado Pedro Cerracín y el portavoz Luis Portero fue cesado tras el juicio anterior y la labor quedará en manos de dos nuevos abogados. El propio Portero ya ha denunciado que es imposible que puedan conocer un sumario de tal envergadura en tan poco periodo de tiempo.

¿QUIEN EJERCE LA DEFENSA?

Todos los procesados excepto dos (Pepe Uruñuela y José Ramón Antxia) estarán defendidos por un equipo formado por nueve letrados con dilatada experiencia en procesos contra ciudadanos vascos en la Audiencia Nacional, entre los que se puede citar a Iñigo Iruin, Arantza Zulueta, Aitor Ibero o Amaia Izko. Actúan de forma coordinada en las cuestiones generales, aunque cada uno de ellos se centrará además en las diferentes piezas en que se puede dividir este juicio en función de las redadas realizadas en su día (cronológicamente, primero fue la realizada contra varias empresas como Gadusmar, luego la que conllevó el cierre de ‘Egin’, y después las de Xaki, Ekin y, por último, Zumalabe). Uruñuela y Antxia estarán defendidos por diferentes abogados de Madrid.

¿COMO SE DEFENDERA?

Los acusados han dejado claro que consideran que éste es un juicio político y que su actitud, por tanto, estará en correspondencia y será también política. El lunes ya dieron una primera señal al respecto al acceder a la Audiencia Nacional e identificarse en ella con el documento de nacionalidad vasca. Además, han explicado que utilizarán la vista oral como «altavoz» para reivindicar una solución al conflicto y exigir que se dejen de lado este tipo de procesos que, según resaltan, tienen como objetivo a todo el ámbito de la construcción de Euskal Herria, no exclusivamente a ellos y sus organizaciones. En el aspecto más jurídico, defenderán la legimitidad de su trabajo y reiterarán su carácter público.

¿QUIENES SON LOS TESTIGOS?

La Fiscalía, como ya se ha dicho, opta por testigos destinados a tratar de apuntalar su tesis, pero la AVT se decanta por nombres que puedan dar una proyección más mediática que jurídica a la vista. Por ejemplo, se citará a los periodistas Luis del Olmo, Isabel San Sebastián o Iñaki Ezquerra, además de a Jon Juaristi, Fernando Savater, Mikel Azurmendi o el sacerdote Jaime Larrinaga. Por contra, se ha rechazado la petición de la defensa para que acudiera Arnaldo Otegi (oficialmente se alude a que «los extremos que se pretenden verificar con su testimonios ya quedarán verificados con innumerables testigos») y también Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo («por no estar acreditada su relación con la causa»).

¿CABE ALGUN APLAZAMIENTO?

Dependerá de las cuestiones previas que pueda presentar la defensa, pero hasta el momento ya ha quedado muy en evidencia el interés de la Audiencia Nacional por poner en marcha la vista el lunes de la forma que sea. De hecho, hay una cuestión que sigue sin tener respuesta por parte del tribunal:la recusación de los peritos por parte de la defensa. En caso de que fuera aceptada, se tendría que abrir un plazo para que las partes formularan sus peticiones, de modo que el juicio debería posponerse, pero la falta de respuesta del tribunal parece indicar que no será así.

¿COMO SERA LA VISTA?

Seguirá el esquema previsto legalmente, que comienza con el interrogatorio a los acusados, sigue con las declaraciones de los testigos, continúa con la de los peritos y con la lectura de los documentos que se estime pertinente, y acaba con las conclusiones e informes de acusaciones y defensas. El tribunal no ha explicado por el momento si la dividirá en partes correspondientes con las diferentes redadas, aunque ésta parece la hipótesis más lógica para organizar el proceso. En consecuencia, la defensa ha planteado la cuestión de si todos los acusados deben estar en todas las sesiones o únicamente en las que corresponden a su pieza, que todavía sigue sin definir.

¿CUAL SERA EL CALENDARIO?

En principio, habrá cinco sesiones por semana, pero concentradas en tres días: los lunes y los martes habrá juicio tanto por la mañana como por la tarde, y los miércoles sólo por la mañana. Se respetarán además las numerosas festividades previstas en las próximas fechas; de hecho, la semana de la celebración de la Constitución española queda declarada inhábil. Así, de momento se han fijado sesiones para los días 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de noviembre, y también para los 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de diciembre, es decir, hasta el parón navideño.

¿DONDE SE VA A JUZGAR?

El escenario es especial, ya que así lo exigía la enorme cantidad de procesados. Se ha habilitado para ello un edificio de la Audiencia Nacional ubicado en la Casa de Campo, lejos de la sede habitual del tribunal especial. Esta sala se estrenó hace algunos meses con la vista oral a los acusados de juzgar a presuntos implicados en los atentados del 11 de setiembre de 2001 detenidos en el Estado español. En los asientos del público hay espacio para cerca de un centenar de personas; los numerosos periodistas acreditados deberán permanecer en otra sala y seguirlo por televisión.

gara.net
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
Anonima soñadora
Mensajes: 27
Registrado: 15 Oct 2005, 19:56

Mensaje por Anonima soñadora » 19 Nov 2005, 15:30

yoSkAn escribió:Lo que a mi me preocupa realmente es que mientras que en Euskadi o Navarra (no me voy a poner a discutir ahora si Navarra es la 4º provincia de Euskal Herria...ese no es mi debate) se tiene más o menos claro que la mayoría de acusaciones de este tipo (aaaah terrorista terrorista) son INFUNDADAS, y son un esfuerzo para hundir diversos movimientos sociales... en el resto del estado o al menos en la zona centro se presupone que "algo habrán hecho", que cuando el río suena...agua lleva.

En otras palabras, que muchísima gente no se cree que la principal prueba, o una en las que más se basan es que a un miembro de eta le pillaron con las ponencias que habían dado en unas jornadas de desobediencia civil .Yo no puedo evitarlo, es que me parece mazo llamativo que ya ni se curren el poner pruebas falsas joé, a puro estilo estadounidense...pues no..aquí es a lo torrente, a lo cutre.

Y claro, la gente no sabe ni por qué les acusan de pertenencia a banda armada (que joe, una cosa es ser de la Izquierda Abertzale e incluso estar a favor de la lucha armada, que no es el caso, y otra es coger la escopeta y tirar pal monte, es como una suerte de CRIMENTAL...pero bueno).

Eso, que a mí lo que me preocupa es lo aborregada que está la gente con tanto Jimenez Losantos y claro, a "vasco que ven en la audiencia nacional , vasco que es un asesino"...
Soy de nafarroa y solo te digo, que todos somos de la ETA aunke no lo kieras.
Mi libertad no se graba

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 21 Nov 2005, 12:02

y no será que ETA o los nacionalistas deseais/desean sentirse la voz de todo el mundo cuando sólo son portavoces de su opinión propia?

En qué te basas para decir que todos los que están arriba del Ebro apoyan a una organización paramilitar y jerárquica?
una cosa es que seas independentista, otra que apoyes la lucha armada, otra que apoyes la lucha armada cncreta de ETA y otra muuuy distinta es que te encantaría que todos fuerais independentistas y pro ETA.
Algunos navarros por ejemplo no quieren formar un nuevo estado sabes? algunos quieren destruir los estados que existen...Habla por tí, pero creo q es una tremenda osadía (bastante común por cierto) el querer hacerse portavoz de un pueblo...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 21 Nov 2005, 12:48

bah Yoskan, igual la chavala se refiere a que, independientemente de lo que ellos opinen, los medios los tildan de kale- borroka o pro-etarras.

Lo mismo que al resto del rojerío ejpañol, vaya (progr-etarras he visto en blogs contra er Z**pe***!! :roll: ). El viejo si no estás conmigo estás contra mí... y además eres un terrorista!
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 21 Nov 2005, 13:03

ya o se, ése es el problema, y ya lo he dicho antes en los anteriores mensages.

Si te da por mirar las noticias de los periódicos, esto es "el golpe definitivo a ExTxA"... todo movimiento social y vasco es pro ETA...y bueno... ya no hace falta n que sea vasco, no hay más que ver la querella de AVT a Coordinadora Antifascista de Madrid por homenajear a los 5 últimos fusilados del Franquismo...y la AVT dicen que es una falta de respeto a las víctimas y enaltecimiento del terrorismo.

Cualquiera que no quiera este estado, este sistema, esta forma de hacer las cosas...será terrorista. Y sería gracioso si nofuera por lo grave del asunto, el que la Desobediencia Civil pacífica pretendan que sea terrorismo!!

que sucede? entonces es que no puedes quejarte de ninguna manera?...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 21 Nov 2005, 14:19

En el país de los ciegos, el tuerto es el terrorista :wink:

Sólo por tener quejas ya estamos dándonos al crimental de cuestionarnos sus mentiras. Lo jodido es que con la anti-terrorista es muy fácil acusar, pero difícil defenderse :-?

Y la frase del "golpe definitivo" ya la he visto impresa tantas veces que no me la creo :lol: Goebbels estaría contento de lo bien que se la tragan aún los españoles, a base de repetir y repetir...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Mensaje por Zirriparra » 21 Nov 2005, 16:50

Web especial en gara: http://gara.net/dosierrak/euskalgatazka ... /index.php

Se niegan a responder al fiscal y a la AVT porque "se trata de un juicio político"
La primera persona llamada a declarar ha sido Txente Askasibar, quien se ha negado a responder a las preguntas de la Fiscalía y la acusacíon particular, representada por la AVT, por considerar que se trata de "un juicio político".

Askasibar, primero en comparecer ante el tribunal, ha denunciado que se trata de "un juicio político", por lo que se ha negado a responder a las preguntas formuladas por la Fiscalía y la acusación particular, representada por la AVT.

Askasibar ha anunciado que sólo responderá a las preguntas de su defensa.

No obstante, el fiscal ha procedido a dar lectura a las 94 preguntas que tenía preparadas para Askasibar.

El fiscal pide para este ciudadano vasco procesado en el macrosumario 15 años de prisión por un presunto "delito de integración en organización armada".
Imagen

Suspendida la vista hasta las 16:30
El tribunal ha rechazado la petición de las defensas y ha decidido continuar con el juicio. Tras la primera comparecencia, la vista oral ha quedado suspendida hasta las 16.30. Los abogados habían solicitado la suspensión de la vista hasta que se subsanen los defectos e irregularidades de la instrucción, así como la presencia en la sala de todas las pruebas documentales.
El juicio contra 59 ciudadanos vascos procesados en el macrosumario 18/98 contra el independentisto vasco se ha iniciado pasadas las 10:25 en la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional española. Los procesados han llegado en varios autobuses desde Euskal Herria, acompañados por familiares, amigos y numerosas personalidades que se han trasladado para mostrarles su apoyo.

El primero en cruzar el arco de seguridad del pabellón de la Casa de Campo ha sido Joxe Mari Olarra, quien ha exhibido el EHNA*, por lo que los policías encargados de acreditar a los procesados han sacado su ficha policial a fin de identificarles antes de permitirle el acceso a la sala. Con el resto de encausados, que llevan una camiseta con el lema "18/98. Eskubide zibil eta politikoen alde"*, se ha seguido el mismo procedimiento.

Tras ellos han entrado sus abogados y los letrados que ejercen la acusación en nombre de la AVT. Uno de los miembros esta asociación, Daniel Portero, lleva una camiseta con la bandera española y un texto contra los procesados.

La vista ha comenzado con la llamada "dación de cuentas" por parte de la secretaria del tribunal, que ha informado a las partes personadas en la causa y ha comenzado a leer el relato de los hechos que se pretenden juzgar y las acusaciones contra cada uno de los 59 ciudadanos imputados.

Llegado el turno de las defensas, éstas han reclamado que se subsanen las irregularidades y defectos de forma que se han cometido en la instrucción del sumario al entender que es imposible ejercer una defensa con garantías. Si no se subsanan, han reclamado que se suspenda el juicio.

El abogado Iñigo Iruin ha pedido, además, que se suspenda el juicio hasta que se resuelva el recurso de súplica que ha presentado contra la denegación de la recusación de los peritos policiales. Iruin ha recordado que hace diez meses se recusó a los peritos policiales propuestos por la acusación por entender que tienen interés directo en la causa y que la Audiencia Nacional española le notificó la denegación de esa recusación el pasado viernes, el último día hábil antes del juicio.

Iruin ha presentado un recurso de súplica contra esa denegación y ha solicitado que hasta que no se resuelva se suspenda la vista. El fiscal Enrique Molina se ha sumado a esta petición.

Por su parte, el letrado Joxe Mari Elosua ha pedido la presencia en la sala de todas las pruebas documentales en las que se sustentan las acusaciones así como algunas piezas que no les han hecho llegar a las defensas, ya que éstas son imprescindibles para el desarrollo del juicio.

Tras un receso de aproximadamente media hora para analizar esta cuestión, el tribunal ha decidido continuar con el macrojuicio. La presidenta del tribunal, Angela Murillo, ha comunicado a las partes que el auto en el que se acuerda no admitir a trámite la recusación de 15 policías y 12 guardias civiles llamados a comparecer como peritos es firme, ya que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no admite recursos contra estas resoluciones.

En la sala no estaban presentes Pello Sánchez, preso en el Estado francés, y Pako Aranburu y Unai Hernández, ya que la citación no se ha llevado a cabo como es debido, según ha explicado la abogada Arantza Zulueta. La sala ha acordado suspender la causa respecto a estos tres procesados.

Iker Casanova, Iker Beristain y Rubén Nieto, actualmente encarcelados en prisiones españolas, se han sentado junto al resto de procesados.

El juicio se celebrará los lunes, martes y miércoles en el pabellón que el tribunal especial tiene en la Casa de Campo, en Madrid, en sesiones de mañana y tarde los dos primeros días y sólo por la mañana el tercero.

El fiscal de la Audiencia Nacional española adscrito al caso, Enrique Molina, pide un total de 946 años de prisión para el conjunto de los ciudadanos vascos procesados.

El macrosumario 18/98 está compuesto de 600 tomos que suman más de 200.000 folios. Esta causa fue iniciada por el juez Baltasar Garzón con uina operación contra varias empresas, en mayo de 1998. A ello le siguió la clausura del diario "Egin" el 15 de julio de 1998, por el mismo juez.
Imagen

*EHNA: http://www.udalbiltza.net/es/node/155
*Eskubide zibil eta politikoen alde: Por los derechos civiles y políticos.


18/98: Aquí ya se ha juzgado

Iñigo Elkoro y Teresa Toda - Portavoces de las personas procesadas en el Sumario 18/98
Casi parecía que no iba a llegar nunca; había incluso quien pensaba que al menos parte de todo esto estaba ya resuelto, pero no, no era así. Tras más de siete años desde que diera sus primeros golpes, el sumario 18/98 llega hoy a juicio.

Hace ocho años, o seis, o cinco, las personas que hoy tendremos que sentarnos en el banquillo en la Audiencia Nacional trabajábamos, más o menos tranquilamente, en una pequeña empresa, en un periódico o una radio, en la política, en relaciones internacionales, contribuyendo a fortalecer y organizar los movimientos populares... Contra todos esos quehaceres, que compartían el objetivo de construir una Euskal Herria libre, más justa, irrumpió la acción agresiva de Baltasar Garzón, ejecutando eficazmente la estrategia del Estado, gestada en la etapa final de los gobiernos de Felipe González (con la persecución a la Mesa Nacional de Herri Batasuna) y desarrollada con los de José María Aznar, que contó en este terreno con la colaboración plena del PSOE, plasmada en el Pacto Antiterrorista (hoy congelado pero no desactivado).

No les hizo falta mucho para vender la tesis tan buscada, el «todo es ETA». Bastaron unos cuantos informes policiales y una Au- diencia Nacional complaciente y moldeable; cuando hubo una mínima refutación de la tesis por parte de la Sala Cuarta, se deshicieron de ella y listo. Bajo ese simple enunciado, sin embargo, el objetivo era, y sigue siendo, mucho más ambicioso: se trata de prohibir, desarbolar, amedrentar y castigar no conductas individuales, sino ideologías, plan- teamientos, empeños colectivos abertzales, populares.

Por supuesto que también han causado daños personales. Personas detenidas, encarceladas, algunas torturadas. Gran despliegue me- diático en todas las operaciones. Nulo respeto a la intimidad y a la presunción de inocencia. Y después, de cinco a siete años «a disposición judicial», con cargas económicas, con restricciones, con el desgaste que suponen años de incertidumbre y de espera a un juicio que puede suponer fuertes condenas y entretanto va a suponer meses de desplazamientos continuos a Madrid y nuevas y serias alteraciones en el trabajo y la vida de estas 59 personas.

Pero no han conseguido que, ni individual ni colectivamente, hayamos cejado en nuestros ideales, en nuestros objetivos, en nuestros respectivos compromisos en cada campo de actividad. Ni tampoco ha cedido el amplio sector de la sociedad vasca que se identifica con estos planteamientos. Al contrario, con los años, se han ido sumando voces y voluntades contra estos procesos políticos, se ha ido apreciando la verdadera dimensión del 18/98 y los sumarios que le siguieron. Ahí está el verdadero punto flaco de la estrategia política materializada por la Audiencia Nacional: no ha conseguido arrancar ni borrar del mapa esa voluntad colectiva que defiende en la práctica el derecho de Euskal Herria a ser y decidir.

Y eso pese a que los sumarios de Garzón y Del Olmo han arrasado con libertades y derechos civiles y políticos, individuales y colectivos. Han atacado directamente al conjunto de la sociedad vasca. El derecho a la organización política, a reunirse, a manifestarse, a la libre expresión y transmisión de información, a la solidaridad antirrepresiva, han quedado fuera de la ley en Euskal Herria. Pero no fuera de Euskal Herria, porque, por encima de ese acoso y ofensiva político-judicial, en Euskal Herria se han oído y materializado, de una u otra forma, las diversas propuestas que el 18/98 intentaba ahogar.

Ese auténtico estado de excepción no ha cambiado desde marzo de 2004, pese a los nuevos aires y declaraciones. Respecto a estos sumarios, parte de un conflicto político, no se han dado pasos en positivo, sino que se continúa en la estela del Pacto Antiterrorista. Si en fechas recientes se han oído algunas voces del PSE cuestionando las tesis de la Audiencia (aunque intentando eludir la responsabilidad que el PSOE ha tenido y tiene en ellas), han sido respondidas rápidamente con la «prevalencia del Estado de Derecho» y la «independencia judicial». Hasta Garzón, desde su cautelar alejamiento, ha terciado con unas declaraciones un tanto crípticas, diciendo que «ETA no es lo que ellos dicen o quieren decir que son (por las personas procesadas, se supone), sino lo que la realidad de estos años ha demostrado». Ah! Pero es que la realidad de estos años lo que ha demostrado es todo lo contrario de lo que pretendía Garzón...

El conjunto de la situación, incluidas declaraciones contradictorias, nos reafirma en que, al final, este juicio y los que le sigan se van a volver en contra de sus promotores, como empezó a suceder con el realizado contra Jarrai, Haika y Segi. Más allá de las condenas que pueda haber en Madrid, en Euskal Herria se ha puesto ya en tela de juicio, ya se ha superado, el acoso ideológico, la vulneración de la voluntad popular, los excesos y los sinsentidos policiales y judiciales. Y la condena a este estado de excepción y sus consecuencias se irá ratificando.

Además, la lucha por los derechos civiles y políticos trasciende las fronteras de Euskal Herria. Enlaza con la creciente preocupación y movilizaciones en el mundo frente a los atropellos que los estados están cometiendo bajo el amplísimo paraguas de «lucha contra el terrorismo» o «los complejos terroristas». Los ejemplos del Estado español y el francés respecto a Euskal Herria y en sus propios territorios; los de Gran Bretaña, Italia, EEUU... la extensión de legislaciones cada vez más restrictivas, son negrísimos augurios para el futuro de una humanidad más libre donde pueblos, naciones y personas tengan todos sus derechos reconocidos.

Por eso es importante ser conscientes de que este juicio no es algo aislado y que incumba únicamente a las personas procesadas. Los derechos anulados son de toda la sociedad vasca, su defensa implica a la propia sociedad. Por nuestra parte, haremos que la sala del juicio sea un altavoz de la defensa del futuro libre y con plenos derechos que merece Euskal Herria. Será nuestra contribución al esfuerzo colectivo por la resolución definitiva del conflicto, por encima del obstáculo que para ese camino suponen éste y los demás juicios políticos.
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Mensaje por Zirriparra » 23 Nov 2005, 17:47

La juez impide que los procesados denuncian el cariz político del caso
SEGUNDA SESION: DESARROLLO


La juez impide que los procesados denuncian el cariz político del caso
·Tras las dos primeras sesiones, la vista oral ha quedado aplazada hasta el próximo lunes

La segunda sesión del juicio del «caso 18-98» permitió constatar que el tribunal se va a afanar en «despolitizar» la vista. Su presidenta impidió con brusquedad que los acusados explicaran las razones por las que no responden a la Fiscalía ni a la AVT. «No nos interesan», manifestó. Y, paradójicamente, al mismo tiempo las acusaciones insisten en ligar con ETA todo tipo de actividades empresariales, culturales o sociales: desde una empresa de bacalao hasta una coral.

Después de que el único acusado al que se interrogó en la primera sesión, Txente Askasibar, avanzara que no iban a contestar a las acusaciones porque éste es un «juicio político», el segundo encausado llamado ante el tribunal, José Luis García Mijangos, confirmó que actuaría de la misma manera: «No voy a responderles porque he venido aquí contra mi voluntad...», comenzó a explicar. La presidenta del tribunal, Angela Murillo, le cortó en tono tajante: «¡Diga sólo sí o no!». García intentó tomar de nuevo la palabra, pero la jueza volvió a elevar la voz: «No nos interesan las razones por las que no quiere contestar. Ya ha dicho usted que ha sido forzado a venir, ¿no ha dicho eso? El resto no nos interesa», aseguró Murillo.

Este cruce de palabras fue un nuevo exponente del interés del tribunal de la Audiencia Nacional por evitar las denuncias de los acusados ante este proceso sin precedentes. La abogada de García Mijangos, Jone Goirizelaia, tuvo que tomar la palabra para recordar el derecho constitucional de su defendido a explicar su posición, pero un tercer intento fue de nuevo abortado por la presidenta. Y Goirizelaia se tuvo que conformar con expresar su protesta.

Murillo actuó de la misma forma cuando Iker Beristain, uno de los tres presos juzgados en esta vista, trató de hacer lo propio. Su empeño censor sorprendió incluso al traductor, que no entendía por qué no se le dejaba trasladar al castellano las razones políticas expresadas por Beristain.

«No nos interesa», volvió a repetir. Esta vez quien se revolvió fue Kepa Landa, abogado del acusado: «Conozco la jurisprudencia, y creo que es determinante que se sepa por qué el señor Beristain no quiere contestar, que se sepa si es por miedo o por otra cosa». «Esté tranquilo, que no se va a interpretar de esa forma», fue la respuesta más que clarificadora de la jueza Murillo.

Los acusados, por tanto, tendrán difícil su objetivo de convertir este juicio en «altavoz» en favor de la solución, al menos dentro de la sala de vistas. Pero el carácter político del proceso ­que sí consiguió reiterar Bigarren Ibarra, de forma escueta­ aflora, de una u otra forma, en cada una de las intervenciones; por ejemplo, cuando el propio García Mijangos admitió su militancia en HB y explicó que el documento titulado Oldartzen hallado por las FSE en su domicilio y presentado como un indicio delictivo no era más que una ponencia de esa formación política, que no sólo era perfectamente pública, sino también legal para los tribunales españoles en esa época.

Del mismo modo, Txente Askasibar, que ayer concluyó su declaración, reiteró su militancia en LAB y en KAS, explicando que eran organizaciones con funcionamiento público y notorio. Ambos recordaron que tampoco había nada ilegal en la revista ‘‘Ezpala’’, vendida en los kioskos vascos. Ni, por supuesto, en las actividades de empresas como Gadusmar (dedicada a la exportación de bacalao) o Untzorri Bidaiak (agencia de viajes), ni de la coral Euskaria, ni de la comparsa Kaskagorri, ni de AEK... No obstante, tanto los citados anteriormente como Andoni Díaz, Inma Berriozabal y Juan Pablo Diéguez, que declararon también ayer, están acusados de pertenecer a ETA, y el fiscal pide para ellos condenas de entre doce y quince años de prisión.

Siguen sin aparecer las pruebas físicas

A pesar de que la defensa pidió el lunes que se diera parte del estado de las «pruebas de convicción» ­todo el material físico con carácter probatorio­, ayer sólo habían aparecido las relacionadas con Orain y algunas de las empresas. Se sigue buscando el resto, y esto puede dar mucho que hablar.

Tomos diferentes con la misma numeración

El volumen acumulado por la bola de nieve lanzada por Garzón no deja de crear problemas. Ayer, las defensas llamaron la atención sobre el hecho de que tres tomos del sumario diferentes llevaran la misma numeración:1, 2 y 3, referidos al acusado Txente Askasibar. «Que quede constancia», pidieron.

La traducción judicial vuelve a dar la nota

Tras el desastre del «caso Jarrai-Haika-Segi», no parece que la Audiencia Nacional haya corregido el sistema de traducción. Inma Berriozabal se cargó de paciencia en su declaración ante las dificultades de una traductora, que incluso tradujo «beharrean» ­trabajando­, como «en Biarritz».

El juicio se reanudará el próximo lunes

Logrado el objetivo de iniciar esta vista oral, parece que el tribunal está dispuesto a tomarse las cosas con calma. De hecho, hoy no habrá sesión, como estaba previsto, porque prácticamente todos los acusados en relación con la primera redada, la de las empresas, han declarado. Seguirá el lunes.

Garzón defiende la «idoneidad» del juicio

Desde la Universidad Internacional de Florida (EEUU), Baltasar Garzón declaró ayer que «el juicio llega en el momento que ha tenido que llegar». Manifestó que «en un Estado de Derecho todo tiene su tiempo. La justicia penal está ahora desarrollando un juicio y no se deben mandar mensajes que puedan significar una especie de coacción o de presión hacia un tribunal». Rechazó las críticas a la «idoneidad» de este juicio y reiteró que la «oportunidad o no de un juicio no va en función de que haya o no haya paz». Ayer mismo, la Comisión Permanente del CGPJ ha acordado prorrogar hasta el 30 de junio de 2006 la licencia por estudios que le fue concedida a Garzón. -

AEK, en el punto de mira

En esta avalancha de sumarios de Garzón se vio envuelta también la coordinadora AEK. En su día se abrieron diligencias en la Audiencia Nacional que llevaron a intervenir su patrimonio, pero finalmente el tribunal especial se inhibió y la investigación se archivó en un juzgado de Bilbo. El abogado Kepa Landa se quejó ayer de que las acusaciones de esta vista no parecen darse por enteradas ­ya que siguen incluyendo a AEK en sus escritos de acusación y en muchas preguntas formuladas ayer a Iker Beristain­ y, por tanto pidió que no se admitieran. Paradójicamente, durante aquella instrucción Beristain nunca fue interrogado sobre AEK.
«Veo motivos no ya de suspensión, sino también de nulidad del juicio»

El catalán August Gil Matamala preside la Asociación de Abogados Demócratas Europeos, que reúne a asociaciones formadas por más de 2.000 letrados del continente. Tras seguir en la sala las dos primeras sesiones, no ocultaba su preocupación.

­¿Qué le ha llamado la atención por el momento?

Por ejemplo, hace muchos meses las defensas pidieron librar certificaciones de sentencias y diligencias que podían ser relevantes para este caso, y hemos visto que la gran mayoría no había sido solicitada todavía siquiera. Y cuando se pidieron documentos de la pieza de convicción en esa primera sesión, no aparecieron; luego la Secretaría ha trabajado toda la noche del lunes al martes y se ha solventado, pero había que haberlo hecho antes. Y nos llama mucho la atención que las sociedad mercantiles cuya ilicitud se reclama no hayan sido informadas. Este último es un motivo clarísimo no sólo de suspensión, sino de nulidad del juicio.

­¿Y de los interrogatorios?

Su decisión de no responder al fiscal es respetable, pero discutible; quizás no es la mejor. Tras ver las explicaciones que han dado a sus defensas, si le hubieran respondido podrían haberlo hecho de forma contundente. Da la impresión de que estamos ante actividades públicas y lícitas.

­¿Qué seguimiento hará la Asociación de Abogados Demócratas Europeos de este juicio?

Hay un acuerdo para seguirlo muy de cerca, más aún porque afecta a un número importante de abogados a los que se acusa además por su ejercicio profesional. Haremos un informe detallado al respecto. -
Mucha más información aquí: http://gara.net/dosierrak/euskalgatazka ... /index.php
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Responder