[Libro] La traición de la hoz y el martillo
-
Ratman
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
Por cierto; no se puede asociar el anarquismo con el punk porque no son sinonimos,ni muchisimo menos. Habra quien,casualmente,sea punk y anarquista,como es mi caso,pero tambin hay punk comunistas o apoliticos total.Incluso conozco algun que otro punk con ideas racistas,es decir,con desprecio a los negros,chinos...Hay de todo,pero en lineas generales,el punk no tiene una ideologia definida y clara,normalmente es anti-todo y punto.Salvando las distancias,es como decir que los heavis son todos comunistas o los skeater fascistas...nose,es algo absurdo.
Re: Reedicion de "La traicion de la hoz..." y otras edicione
En este apartado de este foro parece ser que no les gusta tanto el libro ...
http://www. forocomunista.com/biblioteca-f9/la-traicion-de-la-hoz-y-el-martillo-t4879.htm
http://www. forocomunista.com/biblioteca-f9/la-traicion-de-la-hoz-y-el-martillo-t4879.htm
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: Reedicion de "La traicion de la hoz..." y otras edicione
¿Éste es el libro que establece como clases sociales antagónicas en conflicto dialéctico la clase social "amas de casa" vs. la clase social "Estado"?
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
El libro no tiene muy buena pinta de ser una joyita precisamente, lo cual no justifica el númerito estalinista de ir agrediendo y chuleando a la gente por parte de los frikomunistas.
P.D: Si alguien quiere críticas fundamentadas al socialismo de estado desde el anarquismo puede empezar desde Bakunin hasta la FAQ anarquista de Infoshop actualmente, antes de rebuscar en libros de dudosa calidad.
P.D: Si alguien quiere críticas fundamentadas al socialismo de estado desde el anarquismo puede empezar desde Bakunin hasta la FAQ anarquista de Infoshop actualmente, antes de rebuscar en libros de dudosa calidad.
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
Eso si que es hablar con conocimiento de causa.D-503 escribió:El libro no tiene muy buena pinta de ser una joyita precisamente, lo cual no justifica el númerito estalinista de ir agrediendo y chuleando a la gente por parte de los frikomunistas.
¿No tiene buena pinta? ¿Hay que maquillarlo?.
La calidad la da buscarse las fuentes e informarse de la historia y, en resumen, lo que dice no es tampoco nada nuevo ni nada que no dijese el propio Bakunin, Kropotkin, Volin y demas autores de reconocida trayectoria libertaria.P.D: Si alguien quiere críticas fundamentadas al socialismo de estado desde el anarquismo puede empezar desde Bakunin hasta la FAQ anarquista de Infoshop actualmente, antes de rebuscar en libros de dudosa calidad.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
He visto y he leído algunos fragmentos por la red y sinceramente, me parece de dudosa calidad criticar el marxismo tergiversando sus enunciados o creando teorías que considero falsas, es mi opinión.
Por lo que considero, que si alguien busca escritos que acometan una crítica del marxismo desde posiciones anarquistas tiene MUCHO material y alguno de muy buena calidad, como ya he dicho antes, desde algunos escritos de Bakunin, hasta la FAQ de la página Web Infoshop. No tengo nada en contra de que alguien decida iniciar una investigación historiográfica para entender mejor la cuestión de "Marxismo VS anarquismo", pero vamos, digo yo que la mayoría preferirá leerse un libro.
Por lo que considero, que si alguien busca escritos que acometan una crítica del marxismo desde posiciones anarquistas tiene MUCHO material y alguno de muy buena calidad, como ya he dicho antes, desde algunos escritos de Bakunin, hasta la FAQ de la página Web Infoshop. No tengo nada en contra de que alguien decida iniciar una investigación historiográfica para entender mejor la cuestión de "Marxismo VS anarquismo", pero vamos, digo yo que la mayoría preferirá leerse un libro.
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
bo escribió:Eso si que es hablar con conocimiento de causa.D-503 escribió:El libro no tiene muy buena pinta de ser una joyita precisamente, lo cual no justifica el númerito estalinista de ir agrediendo y chuleando a la gente por parte de los frikomunistas.
¿No tiene buena pinta? ¿Hay que maquillarlo?.
La calidad la da buscarse las fuentes e informarse de la historia y, en resumen, lo que dice no es tampoco nada nuevo ni nada que no dijese el propio Bakunin, Kropotkin, Volin y demas autores de reconocida trayectoria libertaria.P.D: Si alguien quiere críticas fundamentadas al socialismo de estado desde el anarquismo puede empezar desde Bakunin hasta la FAQ anarquista de Infoshop actualmente, antes de rebuscar en libros de dudosa calidad.
El libro está lleno de medias verdades, interpretaciones sesgadas y a veces de mentiras puras y duras (sobre todo en cuanto a la explicación del análisis marxista).
Como ejercicio historiográfico es muy malo. Como crítica al marxismo es, directamente, ridículo (véase lo de la "clase Estado").
Me parece no va a convencer a nadie que no vaya ya predispuesto, antes de cogerlo.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
-
Alejandro.
- Mensajes: 139
- Registrado: 10 Feb 2005, 20:05
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
El libro de "la traición de la hoz y el martillo" no dice ninguna mentira. Es un texto político, y como todo los libros de política, expone con acierto o no las opiniones del autor Eric María Benítez. Los marxistas no se ponen de acuerdo en cómo interpretar los textos de Marx, así que normal que un anarquista puesto a interpretar a Marx tampoco concuerde. No hay ni un solo texto político en el caso de Marx y en todos en general, que no esté sujeto a sesgo, media verdad o interpretación, de lo que dijo o no dijo Marx, por parte de los marxistas. El autor Eric María da su opinión personal, y por supuesto no coincide con la de los marxistas, ya que en lo único en que coinciden todas las escuelas marxistas, es en la sacralidad de Marx, que dijo exactamente lo que conviene a cada grupo, y lo contrario del otro. En análisis, práctica, teoría o en cualquier ámbito.
Que no guste, que parezca ridículo, que alguien dice que es malo... Curioso que un libelo haya levantado tantas ampollas.
Que no guste, que parezca ridículo, que alguien dice que es malo... Curioso que un libelo haya levantado tantas ampollas.
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
La teoría marxista tiene interpretaciones en muchos aspectos, no cabe duda. Pero el autor del libro/libelo de "La traición de la hoz y el martillo" no hace una interpretación, sino que se inventa lo que dijeron Marx y Engels y demuestra no entenderlo.
Por ejemplo, en un momento dado dice que entiende la lucha de clases como una lucha entre: Campesinos - Amas de casa - Proletariado - Indigentes - Otros elementos explotados vs, Burguesía - Estado - Capitalismo - Fuerzas Armadas - Otros elementos explotadores del poder.
El introducir el "Capitalismo" como una clase es una muestra bastante evidente de que el autor de ese libro/libelo no ha entendido ni lo que es la lucha de clases, ni la teoría marxista de clase, ni el materialismo histórico. Las dos últimas categorías de "Otro elemento" son apreciaciones de muy poco rigor para una obra teórica, suenan a "cajón de sastre" para no pillarse los dedos con su diferenciación maniquea de la sociedad.
Por otra parte, califica de "método autoritario del marxismo" cosas como las instrucciones de las columnas de milicianos del POUM que prohibían la deserción del frente (castigar la deserción del frente de quien se ha enrolado voluntariamente en unas milicias es "autoritario" para el autor).
En cierta parte el autor empieza a hablar conspiraciones "separatistas" (por emplear su terminología) para ayudar al fascismo (cuando habla del Complot de Novembre, que el autor, por algún extraño motivo ubica en diciembre y dando nombres erróneos). Revisionismo histórico al estilo Pío Moa.
No creo que piense vd. que si alguien señala errores en un libro es porque le hayan "levantado ampollas" ¿verdad?
Las críticas al marxismo son lícitas y de hecho pueden ser muy interesantes. Pero que se pretenda que un escrito que dice que el "Estado" es una clase social es serio, pues no es lo mismo.
Por ejemplo, en un momento dado dice que entiende la lucha de clases como una lucha entre: Campesinos - Amas de casa - Proletariado - Indigentes - Otros elementos explotados vs, Burguesía - Estado - Capitalismo - Fuerzas Armadas - Otros elementos explotadores del poder.
El introducir el "Capitalismo" como una clase es una muestra bastante evidente de que el autor de ese libro/libelo no ha entendido ni lo que es la lucha de clases, ni la teoría marxista de clase, ni el materialismo histórico. Las dos últimas categorías de "Otro elemento" son apreciaciones de muy poco rigor para una obra teórica, suenan a "cajón de sastre" para no pillarse los dedos con su diferenciación maniquea de la sociedad.
Por otra parte, califica de "método autoritario del marxismo" cosas como las instrucciones de las columnas de milicianos del POUM que prohibían la deserción del frente (castigar la deserción del frente de quien se ha enrolado voluntariamente en unas milicias es "autoritario" para el autor).
En cierta parte el autor empieza a hablar conspiraciones "separatistas" (por emplear su terminología) para ayudar al fascismo (cuando habla del Complot de Novembre, que el autor, por algún extraño motivo ubica en diciembre y dando nombres erróneos). Revisionismo histórico al estilo Pío Moa.
Que no guste, que parezca ridículo, que alguien dice que es malo... Curioso que un libelo haya levantado tantas ampollas.
No creo que piense vd. que si alguien señala errores en un libro es porque le hayan "levantado ampollas" ¿verdad?
Las críticas al marxismo son lícitas y de hecho pueden ser muy interesantes. Pero que se pretenda que un escrito que dice que el "Estado" es una clase social es serio, pues no es lo mismo.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
-
Alejandro.
- Mensajes: 139
- Registrado: 10 Feb 2005, 20:05
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
Pues me temo que tal vez no haya entendido bien ese libro, porque el párrafo que menciona sobre lo que presuntamente inventa Eric sobre lo que decía Marx de las clases sociales, no es lo que Eric dice de Marx, sino lo que opina Eric de las clases y lucha de clases. Así que él no se está inventando nada, sino que da su opinión. Además, tal como lo explica usted, queda tan sumamente retorcido que convendría que aclarase los términos de su mensaje. Le cito su texto:
Que el Estado ha sido considerado como "clase social", creo que fue Poutlanzas en sus estudios sobre clases, capitalismo y Estado el que definió los intereses corporativos del Estado y su relación con los medios de producción en el juego del capitalismo moderno, como peculiar, con intereses que no son solo los de la clase dominante. Y el término nomenklatura, empleado para definir a la burocracia del Estado como "nueva clase", no es algo que pueda ser tomado a broma.
En definitiva, en mi opinión se trata de un texto político, particular, de una persona, que interpreta el marxismo a su manera. Algo que hace todo el mundo interesado por Marx con mejor o peor fortuna. Puede ser considerado "la traición de la hoz y el martillo" un libelo escrito con ánimo de deslustrar al marxismo. Pero similar en las intenciones a otros escritos por Engels, Lenin, Troski, Bujarin, Stalin para denigrar al anarquismo, cuya calidad es igualmente dudosa, y que se han repartido por millones de ejemplares.
Eso no dice Eric que lo dijese Marx.Diskoteque escribió:Pero el autor del libro/libelo de "La traición de la hoz y el martillo" no hace una interpretación, sino que se inventa lo que dijeron Marx y Engels y demuestra no entenderlo.
Por ejemplo, en un momento dado dice que entiende la lucha de clases como una lucha entre: Campesinos - Amas de casa - Proletariado - Indigentes - Otros elementos explotados vs, Burguesía - Estado - Capitalismo - Fuerzas Armadas - Otros elementos explotadores del poder.
No, claro que no creo eso, ¿verdad?, me parece bien que a usted no se le levanten ampollas. Yo me refería a los estalinistas que ante un texto "flojo", se sintieron tan motivados como para intentar impedir su difusión por medios contundentes, consiguiendo justamente lo contrario. En cuanto a señalar errores, está muy bien, porque así el autor podrá corregirlos. La crítica los anarquistas la suelen recibir de buen grado, y aprendemos de ella.Diskoteque escribió:No creo que piense vd. que si alguien señala errores en un libro es porque le hayan "levantado ampollas" ¿verdad?
Las críticas al marxismo son lícitas y de hecho pueden ser muy interesantes. Pero que se pretenda que un escrito que dice que el "Estado" es una clase social es serio, pues no es lo mismo.
Que el Estado ha sido considerado como "clase social", creo que fue Poutlanzas en sus estudios sobre clases, capitalismo y Estado el que definió los intereses corporativos del Estado y su relación con los medios de producción en el juego del capitalismo moderno, como peculiar, con intereses que no son solo los de la clase dominante. Y el término nomenklatura, empleado para definir a la burocracia del Estado como "nueva clase", no es algo que pueda ser tomado a broma.
En definitiva, en mi opinión se trata de un texto político, particular, de una persona, que interpreta el marxismo a su manera. Algo que hace todo el mundo interesado por Marx con mejor o peor fortuna. Puede ser considerado "la traición de la hoz y el martillo" un libelo escrito con ánimo de deslustrar al marxismo. Pero similar en las intenciones a otros escritos por Engels, Lenin, Troski, Bujarin, Stalin para denigrar al anarquismo, cuya calidad es igualmente dudosa, y que se han repartido por millones de ejemplares.
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
Alejandro. escribió:Pues me temo que tal vez no haya entendido bien ese libro, porque el párrafo que menciona sobre lo que presuntamente inventa Eric sobre lo que decía Marx de las clases sociales, no es lo que Eric dice de Marx, sino lo que opina Eric de las clases y lucha de clases. Así que él no se está inventando nada, sino que da su opinión. Además, tal como lo explica usted, queda tan sumamente retorcido que convendría que aclarase los términos de su mensaje. Le cito su texto:
Eso no dice Eric que lo dijese Marx.Diskoteque escribió:Pero el autor del libro/libelo de "La traición de la hoz y el martillo" no hace una interpretación, sino que se inventa lo que dijeron Marx y Engels y demuestra no entenderlo.
Por ejemplo, en un momento dado dice que entiende la lucha de clases como una lucha entre: Campesinos - Amas de casa - Proletariado - Indigentes - Otros elementos explotados vs, Burguesía - Estado - Capitalismo - Fuerzas Armadas - Otros elementos explotadores del poder.
El autor critica la teoría de la lucha de clases de Marx y la contrapone con otra teoría que no tiene nada en común con la teoría de lucha de clases marxista. Ésta se basa en la diferenciación de clases sociales respecto a la propiedad de los medios de producción, principalmente. La posterior dicotomía entre "Indigentes vs. Estado" como si ambas fuesen "clases sociales" en el contexto de una crítica al marxismo (y por tanto utilizando la concepción de clases del marxismo, y no la webberiana, por poner un ejemplo), es algo simplemente erróneo.
No, claro que no creo eso, ¿verdad?, me parece bien que a usted no se le levanten ampollas. Yo me refería a los estalinistas que ante un texto "flojo", se sintieron tan motivados como para intentar impedir su difusión por medios contundentes, consiguiendo justamente lo contrario. En cuanto a señalar errores, está muy bien, porque así el autor podrá corregirlos. La crítica los anarquistas la suelen recibir de buen grado, y aprendemos de ella.
Cuénteselo a los "estalinistas". ¿Qué tienen que ver con mi crítica?
De su frase no se deduce que el Estado sea una clase. La nomenklatura no es el Estado. El Capitalismo no es una clase tampoco. Al menos no desde la concepción marxista de las clases, como le digo. Si el autor emplea otra concepción, genial, pero está haciendo una crítica a la teoría marxista de clases, y al parecer, según vd. la contrapone con otra de su invención, cuya fundamentación ni se molesta en explicar. Si entiende lo que es la lucha de clases, desde luego que consigue dar la imagen opuesta, equiparando como categorías asimilables el de un colectivo de personas unidas con respecto a una situación en el entramado capitalista que depende de su posición en relación con los medios de producción, a un concepto socioeconómico como el capitalismo. Es algo así como la velocidad y el tocino, y que el autor concluyese que "la lucha de clases se compone del enfrentamiento de la clase anarquismo y la clase capitalismo".Que el Estado ha sido considerado como "clase social", creo que fue Poutlanzas en sus estudios sobre clases, capitalismo y Estado el que definió los intereses corporativos del Estado y su relación con los medios de producción en el juego del capitalismo moderno, como peculiar, con intereses que no son solo los de la clase dominante. Y el término nomenklatura, empleado para definir a la burocracia del Estado como "nueva clase", no es algo que pueda ser tomado a broma.
En definitiva, en mi opinión se trata de un texto político, particular, de una persona, que interpreta el marxismo a su manera. Algo que hace todo el mundo interesado por Marx con mejor o peor fortuna. Puede ser considerado "la traición de la hoz y el martillo" un libelo escrito con ánimo de deslustrar al marxismo. Pero similar en las intenciones a otros escritos por Engels, Lenin, Troski, Bujarin, Stalin para denigrar al anarquismo, cuya calidad es igualmente dudosa, y que se han repartido por millones de ejemplares.
Veo que no ha comentado nada sobre los hechos históricos que el autor o bien desconoce y aún así escribe sobre ellos, o deliberadamente falsea.
Me alegra que coincida en que es un escrito de dudosa calidad, aunque sea utilizando un "y tú más" con Engels.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
-
Alejandro.
- Mensajes: 139
- Registrado: 10 Feb 2005, 20:05
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
Será erróneo desde su punto de vista o desde el de Marx. Pero es falso que el autor se esté inventando el marxismo, o esté delberadamente echando mentiras puras y duras sobre Marx.Diskoteque escribió:El autor critica la teoría de la lucha de clases de Marx y la contrapone con otra teoría que no tiene nada en común con la teoría de lucha de clases marxista. Ésta se basa en la diferenciación de clases sociales respecto a la propiedad de los medios de producción, principalmente. La posterior dicotomía entre "Indigentes vs. Estado" como si ambas fuesen "clases sociales" en el contexto de una crítica al marxismo (y por tanto utilizando la concepción de clases del marxismo, y no la webberiana, por poner un ejemplo), es algo simplemente erróneo.
Si se dio por aludido con lo de las ampollas, ignoro el motivo. La frase estaba bien separada del resto del texto y a usted no le menciona en ningún momento. Dije que me parecía curioso que un texto de baja calidad hubiese levantado tantas ampollas, y era una reflexión sobre lo acontecido en Madrid, no sobre lo que pensase usted. Yo no me estaba refiriendo a usted, se lo repito por tercera vez. Su crítica, cuando tiene fundamento, puede ser bien recibida. Cuando está diciendo que el autor tergiversa a Marx de manera intencionada (lo de la mentira dura), pues no, porque usted está dando una versión muy sesgada de lo que ha leído. Yo leí lo mismo que usted, y a la conclusión que llegué es a que el autor emplea el término "clase" como le da la gana, porque no sé qué criterio sigue para contraponer al ama de casa con el Estado o algún otro. No pensé que estuviese terjiversando el marxismo, ya que separa su opinión de la de Marx. Él da unas razones con las que se podrá estar o no de acuerdo. Pero no se le puede acusar de mentir, porque lo que habla está impreso.
Por si no le queda claro, de la frase que menciono sobre el Estado como clase puede deducirse que los miembros del aparato del Estado en el caso de la URSS, formaban un grupo corporativo, con intereses propios, ajenos a los de los trabajadores, y ocupaban una posición propia con respecto a los medios de producción diferente a la de un minero. Así que tenían mucho de "clase social". El término "clase social" está muy cuestionado en ciencias sociales, así que no sé de qué se sorprende.
Sobre los hechos históricos del supuesto complot separatista, no lo he comentado porque no lo conozco. Si le apetece le puede mandar al autor sus consideraciones. Y si me dejo más cuestiones, es por no hacer esto muy largo.
Puede usted alegrarse si quiere. No he dicho que Engels fuese "más" (eso es suyo), sino que hay montones de libelos circulando que denigran el anarquismo, y solo por el autor y su gran nombre se les considera fiables en amplios círculos de pensamiento, mientras que este de la traición de la hoz es de baja calidad... Es que en política, exagerar, sesgar, seleccionar, arrastrar el agua al propio molino, es lo habitual. Y en ciencias sociales y universidades, es lo normal también, solo que disfrazándolo de rigor, método y objetividad. Ese libro de la traición de la hoz y el martillo no va dirigido a universitarios, me parece, a los que se exige una disciplina y procedimientos. Pero para echarle un vistazo, pues está bien. Estigmatizarlo como se ha hecho, no me parece bien.Me alegra que coincida en que es un escrito de dudosa calidad, aunque sea utilizando un "y tú más" con Engels
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
Creo que nadie ha dicho que el señor Erik Bénitez haya tergiversado aposta, puede hacerlo perfectamente sin querer, lo que pasa es que de un texto que pretende ser una crítica global a la "ideología rival" se quiere, como minímo, haber entendido a ese rival. Para poder criticarlo con fundamento.
-
Alejandro.
- Mensajes: 139
- Registrado: 10 Feb 2005, 20:05
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
¿Que no?D-503 escribió:Creo que nadie ha dicho que el señor Erik Bénitez haya tergiversado aposta...
Si a alguien le parece el libro un montón de mierda, por gusto estético, por falta de conocimientos, por otros motivos, y lo dice, yo no hubiera abierto la boca. Pero si leo que alguien afirma que un compañero está falseando como lo podría hacer Pío Moa, creo que tengo que puntualizar ese asunto, porque por lo menos yo, a un compañero anarquista la honradez se la supongo.Diskoteque escribió:El libro está lleno de medias verdades, interpretaciones sesgadas y a veces de mentiras puras y duras (sobre todo en cuanto a la explicación del análisis marxista)... Veo que no ha comentado nada sobre los hechos históricos que el autor o bien desconoce y aún así escribe sobre ellos, o deliberadamente falsea.
Pues en el caso de Marx, eso depende, dado que existen multitud de escuelas marxistas que se disputan la interpretación correcta de sus textos. Siempre, ante la discrepancia, se podrá decir que esa persona "no entiende a Marx".D-503 escribió:lo que pasa es que de un texto que pretende ser una crítica global a la "ideología rival" se quiere, como minímo, haber entendido a ese rival. Para poder criticarlo con fundamento.
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: [Libro] La traición de la hoz y el martillo
Por ej. página 15.Alejandro. escribió:
Será erróneo desde su punto de vista o desde el de Marx. Pero es falso que el autor se esté inventando el marxismo, o esté delberadamente echando mentiras puras y duras sobre Marx.
Sin cita de ningún teórico marxista que afirme esto, claro. Rigor.Además, siguiendo con el tema de este capítulo, si los marxistas toman prioritariamente a los obreros como clase de lucha ¿Cuál es el papel que deben seguir las demás clases como los campesinos, y quienes no son ni campesinos ni proletarios, como las prostitutas, las amas de casa, los indigentes, etc.? Según ellos tanto los campesinos como las amas de casa, etc., deben ir detrás del proletariado; según ellos los indigentes son gente que también debe ir a remolque del proletariado.
Pero bueno, admitamos que igual haya leído a algún marxista que afirme tal insensatez (aunque se olvide de citar su nombre). Está bien. Pero le voy a poner una cita exacta del texto de Erik Benítez que me gustaría que me comentase:
Página 34.
Nota: la cita que pone es "De Marx a Bolte. 12 de febrero de 1873. Correspondencia Marx/Engels."Dentro de este sistema comunista ¿Cuál sería la posición de la mujer, ser explotado y sometido milenariamente por el poder estatal? “De la misma forma que una mujer abandona el matrimonio para dedicarse a la prostitución, así en el mundo de la completa riqueza, que es el objetivo del hombre, se abandonará el matrimonio exclusivo con el sueño de la propiedad privada por la relación de la prostitución general con la comunidad” (64).
Marx pensaba que ni en su sistema la mujer sería libre. Bajo el mundo del matrimonio burgués la mujer es tratada como un objeto; bajo el mundo de la dictadura del proletariado de los marxistas la mujer es liberada del matrimonio, pero sigue siendo tratada como un objeto.
… La prostitución general, ¡como si la mujer fuese un trozo de carne lanzada al mejor postor! Si, el objetivo de toda la humanidad -y no sólo del hombre- debe ser la más completa riqueza moral, física e intelectual, la liberación de la mujer -y del hombre- no debe ser únicamente la liberación del matrimonio burgués, sino la emancipación en si misma de la mujer; transformar a la mujer en un objeto que va de unos brazos a otros no es liberarla, sino degradarla. Marx no sólo estaba equivocado en estas opiniones, sino que nos deja entrever que ese paraíso socialista del que escribió tanto no era más paraíso que para quienes gobernaran, y no para el pueblo.
Cualquiera que haya leído el texto de Marx (que por cierto, aparece en "Manuscritos económicos y filosóficos de 1844", en concreto en "Propiedad privada y comunismo", Benítez lo cita en una carta a Bolte de 12 de febrero de 1873; al parecer el rigor de Benítez al citar es sistemático), sabe que Marx en esa cita está contraponiendo la propiedad privada con las formas de "comunismo vulgar" (y por tanto, diciendo lo que no es el comunismo - definiéndolo por exclusión), la parte que precede el párrafo que Benítez copia es la siguiente:
En ese sentido, Marx considera negativos tanto la prostitución privada del capitalismo como la prostitución general de la comunidad del "comunismo vulgar" (o como dice en esta traducción, grosero e irreflexico, es decir, de aquellas formas que él no defiende) entendida como una "posesión común de las mujeres". Así, los anabaptistas alemanes del siglo XVI que tomaron el poder en Münster, establecieron una suerte de poligamia relacionada con esta visión.finalmente se expresa este movimiento de oponer a la propiedad privada la propiedad general en la forma animal que quiere oponer al matrimonio (que por lo demás es una forma de la propiedad privada exclusiva) la comunidad de las mujeres, en que la mujer se convierte en propiedad comunal y común. Puede decirse que esta idea de la comunidad de mujeres es el secreto a voces de este comunismo todavía totalmente grosero e irreflexivo.
Marx está precisamente criticando esta idea de "comunismo vulgar" que contrapone al comunismo que él propone, como queda, aún más claro (por si hacía falta) en el párrafo siguiente al que cita Benítez:
Este comunismo, al negar por completo la personalidad del hombre, es justamente la expresión lógica de la propiedad privada, que es esta negación. La envidia general y constituida en poder no es sino la forma escondida en que la codicia se establece y, simplemente, se satisface de otra manera. La idea de toda propiedad privada en cuanto tal se vuelve, por lo menos contra la propiedad privada más rica como envidia deseo de nivelación, de manera que al estas pasiones las que integran el ser de la competencia. El comunismo grosero no es más que el remate de esta codicia y de esta nivelación a partir del mínimo representado.
Así, Benítez afirma alegremente que Marx defiende precisamente aquello que estaba criticando, y que proponía que ni la mujer fuese libre "bajo su sistema". Esto es, a todas luces, una falta de comprensión, no ya de las ideas de Marx, sino directamente lectora, o bien una manipulación y una mentira, pura y dura.
Obviamente no puedo leer la mente de Benítez y saber a ciencia cierta cual de los dos motivos le llevó a escribir esas surrealistas conclusiones, y por eso vd. puede decir que "se puede equivocar, pero no puede afirmar que mienta". Tiene razón en ese aspecto.
Ahora bien, o se trata de una mentira y una manipulación consciente, o de una falta de comprensión de aquello que se critica, y en general, de cualquier texto escrito, que hace imposible el que se pueda dedicar una obra a "desmontar" una teoría sociopolítica. No se puede construir una casa sobre arena, y si uno no sabe ni comprender los textos que lee, difícilmente va a poder rebatir toda la obra filosófica y política de Marx ¿no?
Por si no le queda claro, de la frase que menciono sobre el Estado como clase puede deducirse que los miembros del aparato del Estado en el caso de la URSS, formaban un grupo corporativo, con intereses propios, ajenos a los de los trabajadores, y ocupaban una posición propia con respecto a los medios de producción diferente a la de un minero. Así que tenían mucho de "clase social". El término "clase social" está muy cuestionado en ciencias sociales, así que no sé de qué se sorprende.
Me alegra que se de cuenta de su error y matice sus palabras, porque lo que decía no tenía sentido. Ahora ya no dice que la nomenklatura sea el Estado, como antes, sino que "de la frase que menciono, puede deducirse...". Está bien que vd. mismo se corrija.
Como le decía, el autor realiza una crítica a la teoría de clases marxista, y de repente salta a utilizar otro concepto de clase. ¿En qué quedamos? ¿Qué está criticando? ¿El Capitalismo es una clase? ¿Bajo qué parámetros? ¿Los marxistas o los benitecianos? ¿Por qué?
Es bueno que reconozca implícitamente que el autor manipula la verdad histórica en esos pasajes. La verdad es que la calidad está a la altura del resto de la obra, únicamente que en esa parte es aún más obvio que quien firma el libelo no sabe mucho del tema que está tratando, porque se equivoca en nombres y fechas, llanamente.Sobre los hechos históricos del supuesto complot separatista, no lo he comentado porque no lo conozco. Si le apetece le puede mandar al autor sus consideraciones. Y si me dejo más cuestiones, es por no hacer esto muy largo.
Puede usted alegrarse si quiere. No he dicho que Engels fuese "más" (eso es suyo), sino que hay montones de libelos circulando que denigran el anarquismo, y solo por el autor y su gran nombre se les considera fiables en amplios círculos de pensamiento, mientras que este de la traición de la hoz es de baja calidad... Es que en política, exagerar, sesgar, seleccionar, arrastrar el agua al propio molino, es lo habitual. Y en ciencias sociales y universidades, es lo normal también, solo que disfrazándolo de rigor, método y objetividad. Ese libro de la traición de la hoz y el martillo no va dirigido a universitarios, me parece, a los que se exige una disciplina y procedimientos. Pero para echarle un vistazo, pues está bien. Estigmatizarlo como se ha hecho, no me parece bien.
No ha entendido lo de "y tú más". Viene a ser:
"Como lo hacen otros, aunque esté mal, es admisible. Además, los otros lo hacen peor. Con lo cual, si lo hace mi escritor, está bien".
Lo cual, opino que es erróneo. Creía que vd. también.
Lo de que haga falta rigor histórico al hablar de la Historia, o entender una teoría para criticarla únicamente si "te diriges a universitarios", ya se me escapa.
Salud.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".