Marxistas y Anarquistas
- angry_brigade
- Mensajes: 1556
- Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
- Contactar:
Marxistas y Anarquistas
Marxistas y anarquistas
¿Marxistas o anarquistas?. Elija usted bando. En el principio fue el caos. Confundidos cielo y tierra, todo se mezclaba.... Lo llamamos “la Primera Internacional”.
José Luis Carretero. | 29-10-2009
http://www.kaosenlared.net/noticia/marx ... narquistas
“Repetir una y otra vez lo mismo, pensando que el resultado va a ser diferente, es la definición exacta de locura” (Albert Einstein).
En el principio fue el caos. Confundidos cielo y tierra, todo se mezclaba. Anarquistas, marxistas, incluso republicanos y demócratas radicales se amalgamaban en un movimiento indiferenciado que sólo sabía de sí mismo que acababa de independizarse del liberalismo triunfante radicalizando sus abandonadas promesas. Lo llamamos “la Primera Internacional”.
Después todo se rompió y comenzaron los viajes a ninguna parte.
Los anarquistas movilizaron y organizaron a las masas en algunos países.
Emprendieron un gigantesco proyecto pedagógico con ellas. Desarrollaron mecanismos de control obrero en el seno de sus organizaciones que llevaron el concepto de democracia a cotas no vistas anteriormente. Pero, encarados con la tensión máxima del todo o nada, no fueron nunca capaces de sobrevivir a las exigencias de la realidad. En otros países, vegetaron durante decenios sin pasar de un estadio puramente contemplativo y moralista, ocupación de unos pocos tipos bohemios.
Los marxistas decidieron ser “pragmáticos”. Primero se organizaron en partidos y llegaron a los parlamentos para obtener el poder pacíficamente y transformar el mundo por etapas. Se convirtieron en burócratas patrioteros que jaleaban las guerras imperialistas. Ante semejante espectáculo, su ala radical decidió desarrollar una orientación más salvaje. Cartografiando una auténtica ciencia práctica de la organización, encuadraron a lo más granado, honrado y generoso de numerosos países y tomaron el poder en ellos, para perderlo después, mientras sus orgullosos estados proletarios se transformaban en aparatos burocráticos, dominados por una incipiente clase explotadora dogmática, inútil y enceguecida por su propia verborrea, siempre dispuesta a rendirse al enemigo.
Ninguno (ni anarquistas ni comunistas) venció.
Lo repetimos, por si alguien no lo tiene claro: ninguno venció. Ninguno transformó el mundo.
Los anarquistas nos han dejado un gigantesco monumento a la libertad de individuo y a la autogestión. De hecho, ahora, actuar como si el Este Europeo no hubiese existido es simplemente imposible. Cualquier apuesta revolucionaria consecuente debe incluir claros límites al estatismo y a la burocracia, claras apuestas por el ejercicio directo del poder por parte de la clase en la política y en el lugar de trabajo. Directo y sin mediaciones: la famosa autogestión.
Los marxistas construyeron un gigantesco edificio teórico y organizativo. Creer que se puede actuar en el mundo sin conocer la magnífica obra de interpretación y anatomía del capitalismo, levantada por Marx y sus epígonos, es impensable a día de hoy. Analizar el mundo, organizar la resistencia más allá del espontaneísmo del momento: Organización y Ciencia (¿les suena?).
Así que aquí estamos. E, insistimos: ambos fracasaron.
El absurdo más tenaz es lo único que sostiene las ditirámbicas provocaciones de distintas Iglesias sobre la vida de Melchor Rodríguez, la condición profesional de Noam Chomsky o la supuesta malevolencia de ciertas herramientas de trabajo rusas. El absurdo elevado al cuadrado, cuando se expresa en la inútil violencia de quienes quieren ganar una guerra perdida hace cincuenta años, pegando de tortas a algún despistado. Por cierto, así mismo es como se perdió esa guerra.
El principio del placer, ciertamente, nos invita a jugar con nuestros juguetitos: nuestras banderitas, nuestras bonitas siglas, nuestra bendita bronca folclórica entre anarquistas y marxistas…Así nos sentimos de la CNT o del Partido bolchevique, y nos ilumina la luz radiante de la historia de revoluciones que no hemos hecho. Es más confortante y no sentimos muy como en casa.
Pero el principio de la realidad nos recuerda que ambas ramas son enormemente inspiradoras y bellas, en su asimetría, en su tenaz apuesta, en su exigencia irrenunciable de un mañana distinto. Son inspiradoras y bellas. Pero nada más. Debemos conocerlas y respetarlas, estudiarlas y transmitirlas, pero sólo si nos damos cuenta de que el camino abierto ante nuestros ojos debemos recorrerlo nosotros mismos, sin Manuales de Uso ni Biblias, sin repetir una y otra vez los mismos senderos que históricamente no han conducido a nada, podremos avanzar algún paso.
No nos toca elegir bando. Sino construir lo nuevo. Si no lo hacemos no estaremos a la altura de los desafíos de nuestro tiempo.
José Luis Carretero.
¿Marxistas o anarquistas?. Elija usted bando. En el principio fue el caos. Confundidos cielo y tierra, todo se mezclaba.... Lo llamamos “la Primera Internacional”.
José Luis Carretero. | 29-10-2009
http://www.kaosenlared.net/noticia/marx ... narquistas
“Repetir una y otra vez lo mismo, pensando que el resultado va a ser diferente, es la definición exacta de locura” (Albert Einstein).
En el principio fue el caos. Confundidos cielo y tierra, todo se mezclaba. Anarquistas, marxistas, incluso republicanos y demócratas radicales se amalgamaban en un movimiento indiferenciado que sólo sabía de sí mismo que acababa de independizarse del liberalismo triunfante radicalizando sus abandonadas promesas. Lo llamamos “la Primera Internacional”.
Después todo se rompió y comenzaron los viajes a ninguna parte.
Los anarquistas movilizaron y organizaron a las masas en algunos países.
Emprendieron un gigantesco proyecto pedagógico con ellas. Desarrollaron mecanismos de control obrero en el seno de sus organizaciones que llevaron el concepto de democracia a cotas no vistas anteriormente. Pero, encarados con la tensión máxima del todo o nada, no fueron nunca capaces de sobrevivir a las exigencias de la realidad. En otros países, vegetaron durante decenios sin pasar de un estadio puramente contemplativo y moralista, ocupación de unos pocos tipos bohemios.
Los marxistas decidieron ser “pragmáticos”. Primero se organizaron en partidos y llegaron a los parlamentos para obtener el poder pacíficamente y transformar el mundo por etapas. Se convirtieron en burócratas patrioteros que jaleaban las guerras imperialistas. Ante semejante espectáculo, su ala radical decidió desarrollar una orientación más salvaje. Cartografiando una auténtica ciencia práctica de la organización, encuadraron a lo más granado, honrado y generoso de numerosos países y tomaron el poder en ellos, para perderlo después, mientras sus orgullosos estados proletarios se transformaban en aparatos burocráticos, dominados por una incipiente clase explotadora dogmática, inútil y enceguecida por su propia verborrea, siempre dispuesta a rendirse al enemigo.
Ninguno (ni anarquistas ni comunistas) venció.
Lo repetimos, por si alguien no lo tiene claro: ninguno venció. Ninguno transformó el mundo.
Los anarquistas nos han dejado un gigantesco monumento a la libertad de individuo y a la autogestión. De hecho, ahora, actuar como si el Este Europeo no hubiese existido es simplemente imposible. Cualquier apuesta revolucionaria consecuente debe incluir claros límites al estatismo y a la burocracia, claras apuestas por el ejercicio directo del poder por parte de la clase en la política y en el lugar de trabajo. Directo y sin mediaciones: la famosa autogestión.
Los marxistas construyeron un gigantesco edificio teórico y organizativo. Creer que se puede actuar en el mundo sin conocer la magnífica obra de interpretación y anatomía del capitalismo, levantada por Marx y sus epígonos, es impensable a día de hoy. Analizar el mundo, organizar la resistencia más allá del espontaneísmo del momento: Organización y Ciencia (¿les suena?).
Así que aquí estamos. E, insistimos: ambos fracasaron.
El absurdo más tenaz es lo único que sostiene las ditirámbicas provocaciones de distintas Iglesias sobre la vida de Melchor Rodríguez, la condición profesional de Noam Chomsky o la supuesta malevolencia de ciertas herramientas de trabajo rusas. El absurdo elevado al cuadrado, cuando se expresa en la inútil violencia de quienes quieren ganar una guerra perdida hace cincuenta años, pegando de tortas a algún despistado. Por cierto, así mismo es como se perdió esa guerra.
El principio del placer, ciertamente, nos invita a jugar con nuestros juguetitos: nuestras banderitas, nuestras bonitas siglas, nuestra bendita bronca folclórica entre anarquistas y marxistas…Así nos sentimos de la CNT o del Partido bolchevique, y nos ilumina la luz radiante de la historia de revoluciones que no hemos hecho. Es más confortante y no sentimos muy como en casa.
Pero el principio de la realidad nos recuerda que ambas ramas son enormemente inspiradoras y bellas, en su asimetría, en su tenaz apuesta, en su exigencia irrenunciable de un mañana distinto. Son inspiradoras y bellas. Pero nada más. Debemos conocerlas y respetarlas, estudiarlas y transmitirlas, pero sólo si nos damos cuenta de que el camino abierto ante nuestros ojos debemos recorrerlo nosotros mismos, sin Manuales de Uso ni Biblias, sin repetir una y otra vez los mismos senderos que históricamente no han conducido a nada, podremos avanzar algún paso.
No nos toca elegir bando. Sino construir lo nuevo. Si no lo hacemos no estaremos a la altura de los desafíos de nuestro tiempo.
José Luis Carretero.
- angry_brigade
- Mensajes: 1556
- Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
- Contactar:
Re: Marxistas y Anarquistas
Hay varios temas en los que se podría postear este artículo, por eso lo pongo como tema nuevo.
En lo básico, comparto lo que dice al 100%
En lo básico, comparto lo que dice al 100%
- almendruco
- Mensajes: 618
- Registrado: 07 Dic 2007, 11:18
Re: Marxistas y Anarquistas
ele , to er mundo e güeno ¡¡¡
No se hara la revolución sin mirar a la Verdad a la cara
No me interesa un Mundo sin Libertad
salud a lxs que luchan ¡¡¡¡¡
ah
y Abajo el Poder ¡¡¡¡
No se hara la revolución sin mirar a la Verdad a la cara
No me interesa un Mundo sin Libertad
salud a lxs que luchan ¡¡¡¡¡
ah
y Abajo el Poder ¡¡¡¡
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
Re: Marxistas y Anarquistas
De cara a fracasar, e insistir en mirar el fracaso, realmente ha fracasado todo. El cristianismo por ejemplo. O el más grande ejemplo de fracaso para mí, que ha sido el capitalismo. Un invento que prometió riqueza y bienestar para todos, y que lo que está produciendo es una devastación. ¿Qué sentido tiene tomar como referencia unas ideas, cuyo principal aparato de propaganda se encuentra en la existencia de partidos comunistas? Porque ciertamente Marx fue un gran pensador. Un gran científico social. Un buen economista. Pero del siglo XIX. De no haber sido por el éxito del partido de masas, Marx estaría tal vez considerado al mismo nivel de David Ricardo o de Stuart Mill, y sería el hombre que describió las crisis de superproducción del capitalismo y cosas similares.
No el lo mismo el marxismo, que los partidos comunistas de las diversas tendencias: leninistas, trotskistas, estalinistas, maoístas, consejistas, bordigistas, socialdemócratas, socialistas..., a su vez subdivididos en subgrupos. Y todos ellos con un demominador común (lo exagero un poco): consideran al marxismo como una ideología total, que no ha sido superada, porque al parecer Marx lo dijo todo tal como ellos lo interpretan.
El anarquismo ha sido otra cosa, más bien una filosofía radical de la libertad. No tenemos los anarquistas un pensador de referencia como puede serlo Marx, sino que hay una pléyade de hombres y de mujeres que han reflexionado sobre los límites de nuestra libertad. No hemos tenido ni grandes científicos, ni grandes filósofos, ni figuras internacionales de gran duración y relevancia. Han sido muy pocos los personajes importantes que en un momento dado han dicho "soy anarquista". Es una etiqueta incómoda, porque no tiene detrás ni un aparataje científico, ni academias, ni está presente en las universidades, ni se le reconoce ninguna aportación. Sus adeptos han sido en su inmensa mayoría, gente de a pie. Y por si eso fuera poco, tenemos mala fama.
En realidad, si se mira a las organizaciones de todo tipo que aspiran a transformar el mundo, lo que se ve en ellas no es muy edificante. Se ven discusiones bizantinas, luchas por controlar la organización e intentos de dirigir la vida de los demás a toda costa.
A eso no ayudan las consignas. No soy yo de los que gritan comunismo=fascismo o nacionalismo=fascismo, o cualquier equivalencia que simplifica la reflexión sobre lo que son las cosas. Pero tampoco creo que haya que reconocerle gran cosa a los partidos comunistas, o a los marxistas, porque al igual que nosotros, tienen todo por hacer. Por ello puedo colaborar tranquilamente con un comunista amable y constructivo si se tercia (hasta donde llegue y dure), y puedo huir como de la peste de un anarquista metepata hijo de jincalaperra. No me interesa.
Para mí el principal problema (aparte de lo que tenemos encima) es de actitud, de empatía, de ser capaces de concentrarnos en resolver problemas, y no en crearlos entre nosotros.
No el lo mismo el marxismo, que los partidos comunistas de las diversas tendencias: leninistas, trotskistas, estalinistas, maoístas, consejistas, bordigistas, socialdemócratas, socialistas..., a su vez subdivididos en subgrupos. Y todos ellos con un demominador común (lo exagero un poco): consideran al marxismo como una ideología total, que no ha sido superada, porque al parecer Marx lo dijo todo tal como ellos lo interpretan.
El anarquismo ha sido otra cosa, más bien una filosofía radical de la libertad. No tenemos los anarquistas un pensador de referencia como puede serlo Marx, sino que hay una pléyade de hombres y de mujeres que han reflexionado sobre los límites de nuestra libertad. No hemos tenido ni grandes científicos, ni grandes filósofos, ni figuras internacionales de gran duración y relevancia. Han sido muy pocos los personajes importantes que en un momento dado han dicho "soy anarquista". Es una etiqueta incómoda, porque no tiene detrás ni un aparataje científico, ni academias, ni está presente en las universidades, ni se le reconoce ninguna aportación. Sus adeptos han sido en su inmensa mayoría, gente de a pie. Y por si eso fuera poco, tenemos mala fama.
En realidad, si se mira a las organizaciones de todo tipo que aspiran a transformar el mundo, lo que se ve en ellas no es muy edificante. Se ven discusiones bizantinas, luchas por controlar la organización e intentos de dirigir la vida de los demás a toda costa.
A eso no ayudan las consignas. No soy yo de los que gritan comunismo=fascismo o nacionalismo=fascismo, o cualquier equivalencia que simplifica la reflexión sobre lo que son las cosas. Pero tampoco creo que haya que reconocerle gran cosa a los partidos comunistas, o a los marxistas, porque al igual que nosotros, tienen todo por hacer. Por ello puedo colaborar tranquilamente con un comunista amable y constructivo si se tercia (hasta donde llegue y dure), y puedo huir como de la peste de un anarquista metepata hijo de jincalaperra. No me interesa.
Para mí el principal problema (aparte de lo que tenemos encima) es de actitud, de empatía, de ser capaces de concentrarnos en resolver problemas, y no en crearlos entre nosotros.
Re: Marxistas y Anarquistas
Y ahora un texto en favor de la mutua colaboración...
Yo veo aquí posturas muy bellas e idealistas, pero carentes de contenido. Una y otra vez tropezamos en la misma piedra. Si somos anarquistas no podemos separar los fines de los medios. El anarquismo se desmuestra andando y si ni siquiera somos capaces de organizarnos nosotros mismos, pretender hacerlo con los marxistas significaría la muerte del propio anarquismo. Es una muestra de debilidad, de no saber hacer bien las cosas y, como consencuencia, somos pocos y poco efectivos ¿y qué solución proponemos? Ir de la mano con los marxistas. Y para cuando nos hayamos dado cuenta, del anarquismo no nos habrá quedado más que el color negro de nuestras banderas.
Veo que dentro del mismo movimiento anarquista, especialmente en Madrid, la gente prefiere no comprometerse y evitar organizarse con las organizaciones/colectivos supuestamente afines prefiriendo optar por la colaboración espontanea con los marxistas. Esto no es otra cosa que falta de seriedad, compromiso y sobre todo no tener las cosas claras.
Yo veo aquí posturas muy bellas e idealistas, pero carentes de contenido. Una y otra vez tropezamos en la misma piedra. Si somos anarquistas no podemos separar los fines de los medios. El anarquismo se desmuestra andando y si ni siquiera somos capaces de organizarnos nosotros mismos, pretender hacerlo con los marxistas significaría la muerte del propio anarquismo. Es una muestra de debilidad, de no saber hacer bien las cosas y, como consencuencia, somos pocos y poco efectivos ¿y qué solución proponemos? Ir de la mano con los marxistas. Y para cuando nos hayamos dado cuenta, del anarquismo no nos habrá quedado más que el color negro de nuestras banderas.
Veo que dentro del mismo movimiento anarquista, especialmente en Madrid, la gente prefiere no comprometerse y evitar organizarse con las organizaciones/colectivos supuestamente afines prefiriendo optar por la colaboración espontanea con los marxistas. Esto no es otra cosa que falta de seriedad, compromiso y sobre todo no tener las cosas claras.
Re: Marxistas y Anarquistas
Bastaría (pra empezar) que en Madrid o en Torrelodones, se organicen los anarquistas que deseen estar coordinados u organizados.
Lo de ir de la mano de comunistas autoritarios, ni me lo planteo.
Lo de ir de la mano de comunistas autoritarios, ni me lo planteo.
- almendruco
- Mensajes: 618
- Registrado: 07 Dic 2007, 11:18
Re: Marxistas y Anarquistas
Uno mas
Jorge,
El marxismo desarrollo una propuesta a partir del materialismo historico, pero no hizo los analisis correspondientes a la sociedad que se genera en función de la existencia del poder. Por lo que no hace ningún asco a usarlo en cualquiera de sus formas..., dictadura, parlamentarismo, entrismo.....
Un saludete
De acuerdo, aunque no creo que sea solo en Madrid. Buenrollito que no falte.Veo que dentro del mismo movimiento anarquista, especialmente en Madrid, la gente prefiere no comprometerse y evitar organizarse con las organizaciones/colectivos supuestamente afines prefiriendo optar por la colaboración espontanea con los marxistas. Esto no es otra cosa que falta de seriedad, compromiso y sobre todo no tener las cosas claras.
Jorge,
De acuerdo en que hay personas buenas en todas las partes, pero creo que lo que debemos analizar no son las conductas personales , si no las propuestas sociales.A eso no ayudan las consignas. No soy yo de los que gritan comunismo=fascismo o nacionalismo=fascismo, o cualquier equivalencia que simplifica la reflexión sobre lo que son las cosas. Pero tampoco creo que haya que reconocerle gran cosa a los partidos comunistas, o a los marxistas, porque al igual que nosotros, tienen todo por hacer. Por ello puedo colaborar tranquilamente con un comunista amable y constructivo si se tercia (hasta donde llegue y dure), y puedo huir como de la peste de un anarquista metepata hijo de jincalaperra. No me interesa
El marxismo desarrollo una propuesta a partir del materialismo historico, pero no hizo los analisis correspondientes a la sociedad que se genera en función de la existencia del poder. Por lo que no hace ningún asco a usarlo en cualquiera de sus formas..., dictadura, parlamentarismo, entrismo.....
Un saludete
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
Re: Marxistas y Anarquistas
En general, creo que aparte de las propuestas sociales, hay que ver quién las enarbola, si un metepata o qué. Hay una tradición de conflictividad en los ámbitos de personas que quieren un mundo en paz. Por eso, aunque prefiero a los comunistas a cien mil kilómetros de mí, los prefiero de un modo cordial a ser posible, que no es el buenrollito ese. A mí me gusta arrimar el ascua a la sardina.
Con todo y con eso, hay que ver cada caso. Yo diría que la mayoría de anarquistas tienen buenas palabras para los chicos y chicas del POUM..., tal vez porque la mayoría si no todos están muertos. Y en cambio hay anarquistas que tienen palabras muy duras para otros anarquistas que están vivos.
En serio, creo que hace falta coordinación, voluntad de actuar, empatía con los compañeros y poner límites a la gente conflictiva. Como dicen los sicólogos con lo de poner límites, que ahora es frase de moda.
Con todo y con eso, hay que ver cada caso. Yo diría que la mayoría de anarquistas tienen buenas palabras para los chicos y chicas del POUM..., tal vez porque la mayoría si no todos están muertos. Y en cambio hay anarquistas que tienen palabras muy duras para otros anarquistas que están vivos.
En serio, creo que hace falta coordinación, voluntad de actuar, empatía con los compañeros y poner límites a la gente conflictiva. Como dicen los sicólogos con lo de poner límites, que ahora es frase de moda.
Re: Marxistas y Anarquistas
Bueno, a mi hay una cosa que no me ha quedado muy clara respecto a eso de los "metepatas". Un metepatas no es nada por si solo, será lo que diga su asamblea/colectivo. Cada uno es de su padre y de su madre pero a la hora de la lucha creo que es vital evitar personalismos. No hablo de deshumanizar la lucha (eso mejor lo dejamos para los comunistas) pero sí sería bueno ahorrarnos entrar en juegos más propios de críos.
Yo he visto en muchas asambleas como se echaban para atrás propuestas/ideas brillantes precisamente por estos personalismos, por actitudes pasadas, roces, etc. Un poco de abstracción compas, que estamos aquí para hacer la revolución, y no para pasar el rato. O así lo veo yo, vaya.
De nada me vale un marxista simpatiquete con el que compartir ciertas luchas sí a la larga lo que buscamos son cosas distintas. Yo, ahí, prefiero ahorrar esfuerzos y centrarme en lo que busco. Si las organizaciones anarquistas funcionan mal a la hora de elaborar un proyecto conjunto, busquemos soluciones hacia dentro y no hacia afuera.
Yo he visto en muchas asambleas como se echaban para atrás propuestas/ideas brillantes precisamente por estos personalismos, por actitudes pasadas, roces, etc. Un poco de abstracción compas, que estamos aquí para hacer la revolución, y no para pasar el rato. O así lo veo yo, vaya.
De nada me vale un marxista simpatiquete con el que compartir ciertas luchas sí a la larga lo que buscamos son cosas distintas. Yo, ahí, prefiero ahorrar esfuerzos y centrarme en lo que busco. Si las organizaciones anarquistas funcionan mal a la hora de elaborar un proyecto conjunto, busquemos soluciones hacia dentro y no hacia afuera.
Re: Marxistas y Anarquistas
Uhm, y así a bote pronto, ¿no hay anarquistas que buscan fines distintos? ¿No hay anarquistas con métodos de lucha diferentes?Uno más escribió:.
De nada me vale un marxista simpatiquete con el que compartir ciertas luchas sí a la larga lo que buscamos son cosas distintas. Yo, ahí, prefiero ahorrar esfuerzos y centrarme en lo que busco. Si las organizaciones anarquistas funcionan mal a la hora de elaborar un proyecto conjunto, busquemos soluciones hacia dentro y no hacia afuera.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Marxistas y Anarquistas
No, si lo que te doy es una solución para adentro. Resulta que los metepatas, suelen ser personas de gran energía, iniciativa, elocuencia y voluntad. Tener a una persona así puede ser muy útil, pero también muy pernicioso si el colectivo deja que ese personaje lo haga y lo diga todo, porque al final se acaba haciendo su santa voluntad y no lo aguanta ni su madre. Es un problema de actitud, de teoría, de fundamentos, de aprender a dialogar, a tomar acuerdos y responsabilidades y a llevarlos a cabo. Y dejar a un lado los personalismos esos, que es más fácil decirlo que hacerlo.
Hombre, un comunista de partido aspira al poder, y tendrá su estrategia y su táctica. Tú aspiras a otras cosas, pero si en algún movimiento táctico se coincide, por ejemplo en una huelga, se puede aprovechar el impulso y no dejar que te coman por los pies, porque la cosa es compleja. Va a haber momentos en los que aunque tú no quieras, vas a ver aparecer a esos camaradas, nada simpáticos por ciertos, que tienen labia, están organizados, tienen ideas claras y saben más de hacer comunicados, de salir en la foto, de zancadillas y de política navajera que lo que yo o tú puedas saber. Así que no está de más el estar preparados para los tratos y negociaciones, y para llevar a cabo nuestras jugadas. Además, en muchas jugadas no coincidirás con anarquistas dedicados a otros menesteres.De nada me vale un marxista simpatiquete con el que compartir ciertas luchas sí a la larga lo que buscamos son cosas distintas
Re: Marxistas y Anarquistas
Con diferentes métodos por supuesto, y por eso defiendo (defendemos, supongo) el federalismo. Entidiéndase "federalismo" como concepto más amplio y no únicamente como estructura de una organización formal.Urkijo escribió:Uhm, y así a bote pronto, ¿no hay anarquistas que buscan fines distintos? ¿No hay anarquistas con métodos de lucha diferentes?Uno más escribió:.
De nada me vale un marxista simpatiquete con el que compartir ciertas luchas sí a la larga lo que buscamos son cosas distintas. Yo, ahí, prefiero ahorrar esfuerzos y centrarme en lo que busco. Si las organizaciones anarquistas funcionan mal a la hora de elaborar un proyecto conjunto, busquemos soluciones hacia dentro y no hacia afuera.
Respecto a los distintos fines, si te refieres al "anarquismo" individualista, ahí ya no puedo estar de acuerdo contigo a la hora de catalogarlo como anarquismo. Si te refieres a las distintas propuestas económicas del anarquismo, no veo que deba ser una diferencia tan grande como para justificar una desunión.
- angry_brigade
- Mensajes: 1556
- Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
- Contactar:
Re: Marxistas y Anarquistas
Yo no sé que gafas se ponen algunas personas para leer este texto y hacer una interpretaciones tan distintas de lo que dice de la que hacemos otras personas.
No creo que sea el único que conoce a marxistas antiautoritarios que han hecho la reflexión de la que habla el texto. Ni el único que ha militado y milita con marxistas autónomos que no pertenecen ni creen en "el partido".
El postular un modelo de sociedad u otro para el futuro... no veo yo que deba de ser motivo de desunión... ¿vamos a ver ese futuro? Lo será si el cambio social se empieza a producir y entonces hay que tirar por un camino u otro y no se llega a consensos, pero ¿para que separarse "preventivamente" si no sabes si realmente te vas a separar en el futuro?
En nuestras teorías todos y todas podemos desear lo mejor y ser todo perfecto. Eso es muy sencillo. Siempre hay quien lo escribe mejor que nosotros y podemos adornarnos con citas teóricas y buenas intenciones. Todos y todas podemos sentirnos dueños de la coherencia plena y lamentarnos de que como no hay gente tan concienciada como nosotros/as "las cosas no funcionan". Quizá lo primero sea observar como funcionan las cosas y que cosas funcionan y a partir de esa base elaborar (o no) la teoría.
Lo que nos une o desune son las prácticas políticas y personales. Las luchas, la vida. La calle, el tajo, el bar, el aula, la asamblea, el ir a pegar carteles, el charlar, comer juntos, tener movidas... Que más me da si mi compañero lleva un pin con la estrella roja si me demuestra que es un compañero. Que más me da que a veces discuta con otro compañero porque el quiere Anarquía sin electricidad y yo con electricidad: donde hay vida hay conflicto.
No creo que sea el único que conoce a marxistas antiautoritarios que han hecho la reflexión de la que habla el texto. Ni el único que ha militado y milita con marxistas autónomos que no pertenecen ni creen en "el partido".
Exactamente. Al igual que pienso no se puede trabajar según que cosas con Marxistas Autoritarios, pienso que tampoco con Anarquistas Autoritarios, que los hay. El autoritarismo no es solamente una teoría, es sobretodo una práctica. Como el dogmatismo.Urkijo escribió:Uhm, y así a bote pronto, ¿no hay anarquistas que buscan fines distintos? ¿No hay anarquistas con métodos de lucha diferentes?Uno más escribió:.
De nada me vale un marxista simpatiquete con el que compartir ciertas luchas sí a la larga lo que buscamos son cosas distintas. Yo, ahí, prefiero ahorrar esfuerzos y centrarme en lo que busco. Si las organizaciones anarquistas funcionan mal a la hora de elaborar un proyecto conjunto, busquemos soluciones hacia dentro y no hacia afuera.
El postular un modelo de sociedad u otro para el futuro... no veo yo que deba de ser motivo de desunión... ¿vamos a ver ese futuro? Lo será si el cambio social se empieza a producir y entonces hay que tirar por un camino u otro y no se llega a consensos, pero ¿para que separarse "preventivamente" si no sabes si realmente te vas a separar en el futuro?
En nuestras teorías todos y todas podemos desear lo mejor y ser todo perfecto. Eso es muy sencillo. Siempre hay quien lo escribe mejor que nosotros y podemos adornarnos con citas teóricas y buenas intenciones. Todos y todas podemos sentirnos dueños de la coherencia plena y lamentarnos de que como no hay gente tan concienciada como nosotros/as "las cosas no funcionan". Quizá lo primero sea observar como funcionan las cosas y que cosas funcionan y a partir de esa base elaborar (o no) la teoría.
Lo que nos une o desune son las prácticas políticas y personales. Las luchas, la vida. La calle, el tajo, el bar, el aula, la asamblea, el ir a pegar carteles, el charlar, comer juntos, tener movidas... Que más me da si mi compañero lleva un pin con la estrella roja si me demuestra que es un compañero. Que más me da que a veces discuta con otro compañero porque el quiere Anarquía sin electricidad y yo con electricidad: donde hay vida hay conflicto.
Re: Marxistas y Anarquistas
Es que precisamente creo que los que pecáis de falta de pragmatismo, positivismo y buenas intenciones sois vosotros.
Soy un fiel defensor de la praxis, por eso soy tajante en mis planteamientos. Cuando los fines son distintos, se tiende a camuflarlos para robustecer la causa común y al final la lucha pierde su sentido y termina siendo absorbida por los materialistas que, casualmente, son los que más preconizan la unión. Porque, efectivamente, eso entra dentro de sus dogmas.
"Quizá lo primero sea observar como funcionan las cosas y que cosas funcionan y a partir de esa base elaborar (o no) la teoría. "
Efectivamente, esto es marxismo.
Soy un fiel defensor de la praxis, por eso soy tajante en mis planteamientos. Cuando los fines son distintos, se tiende a camuflarlos para robustecer la causa común y al final la lucha pierde su sentido y termina siendo absorbida por los materialistas que, casualmente, son los que más preconizan la unión. Porque, efectivamente, eso entra dentro de sus dogmas.
"Quizá lo primero sea observar como funcionan las cosas y que cosas funcionan y a partir de esa base elaborar (o no) la teoría. "
Efectivamente, esto es marxismo.
- angry_brigade
- Mensajes: 1556
- Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
- Contactar:
Re: Marxistas y Anarquistas
No he elaborado yo un "nosotros y vosotros" con nadie del foro mis mensajes en este hilo, he hablado en general porque no pretendo mantener discusiones personalistas con nadie en según que temas o con quienes considero compañeros por lo que he ido leyendo.
Igual es que me has entendido mal o que no me has querido entender porque ya te has hecho una imagen (el "vosotros"). No me considero Marxista, pero reconozco que si, que tampoco soy un "Anarquista puro" ideológicamente y estoy influido por el Marxismo.
No sé cual de los sentidos das a la palabra positivismo. Efectivamente tengo buenas intenciones y soy más bien pragmático.
Los fines... están muy lejos, al final, y ahora solo estamos empezando el camino.
Lo cual no es óbice para que efectivamente, mi experiencia sea que algunas luchas terminan desintegrándose por la disparidad de fines, o absorvidas. En cada caso se puede evaluar si ha merecido o no la pena la lucha concreta. Como estamos hablando muy en general, pues no puedo decirte más que vaguedades.
Igual es que me has entendido mal o que no me has querido entender porque ya te has hecho una imagen (el "vosotros"). No me considero Marxista, pero reconozco que si, que tampoco soy un "Anarquista puro" ideológicamente y estoy influido por el Marxismo.
No sé cual de los sentidos das a la palabra positivismo. Efectivamente tengo buenas intenciones y soy más bien pragmático.
Los fines... están muy lejos, al final, y ahora solo estamos empezando el camino.
Lo cual no es óbice para que efectivamente, mi experiencia sea que algunas luchas terminan desintegrándose por la disparidad de fines, o absorvidas. En cada caso se puede evaluar si ha merecido o no la pena la lucha concreta. Como estamos hablando muy en general, pues no puedo decirte más que vaguedades.