Página 1 de 8

Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 10 Dic 2009, 19:32
por pinus longaeva
Por lo visto el Estado griego está cerca del colapso, algo parecido a lo sucedido en Argentina 2001 o Islandia, me supongo. Mi pregunta es, teniendo ese fuerte movimiento anarquista alli: ¿creeis que ante el derrumbe del estado la gente apostará por la autogestión? Puede llegar la anarquía a grecia? En que circunstancias se encuentra el movimiento? Será capaz, no solo de crear el caos, sino de empujar al pueblo a la autogestion generalizada??

Un enlace a un artículo interesante que prevee la catástrofe: http://es.biz.yahoo.com/reportajes/grec ... atman.html

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 10 Dic 2009, 22:44
por ¿¿¿¿????
Pues..ojalá. Todos deseamos eso, pero me da que no los van a dejar concretar la experiencia. Imagina el origen de la civilizacion un día y al siguiente día el origen de la civilización Anarquista.
Imagino a la CIA, Rockefeller, y cia, presionanado fuertemente en estos momentos.

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 10 Dic 2009, 23:00
por Mentenguerra91
Uff no està preparada sería un caos...

Pero molaria mazo :D Una buena Anarkia en Grecia muahaha

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 10 Dic 2009, 23:02
por Paria
La cuestión es cuánta gente estaría dispuesta a organizarse bajo autogestión, y si les dejarían, sobre todo al tratar de realizar expropiaciones y demás...
pinus longaeva escribió:Por lo visto el Estado griego está cerca del colapso, algo parecido a lo sucedido en Argentina 2001 o Islandia, me supongo.
:roll:

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 10 Dic 2009, 23:11
por Toledano
Yo creo que necesita más organización el movimiento libertario en Grecia, porque si no, ninguna revolución anarquista triunfará allí.

Creo que necesitan una organización como en la revolucion maknhovista o la revolución española. Si no, quedará como la comuna de parís.

Comparto lo que dice paria.

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 10 Dic 2009, 23:34
por butanero
Estoy de acuerdo.

Grecia es algo mas que Tesalónica y otras cuatro ciudades. Para calibrar las opciones de cualquier movimiento, y no solo el anarquista como en este caso, hay que contar con lo presente que esté por todo un territorio, lo que no parece que sea el caso, al limitarse a entornos urbanos únicamente.
Si el anarquismo griego no respira por los pueblos, se puede ir olvidando ninguna insurrección popular inspirada por este. Tampoco el hábito espontaneísta y destroyer tan propio de aquellas tierras ayuda, en mi opinión, aunque a otras/os les encanten y les parezca el camino mas adecuado a seguir.

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 10 Dic 2009, 23:52
por chief salamander
De la anarquía o de un nuevo golpe militar...

[Grecia] Urgente: Comunicado de los Anarquistas de Atenas
Vie, 11/12/2009 - 00:00 — Anonim@

agência de notícias anarquistas-ana // Traducción para Alasbarricadas.org

Los últimos días se han visto orgías increíbles de la junta militar en Grecia.

Ejemplos

1) Funcionarios con armas de fuego en las manifestaciones;

2) Agentes de policía en motocicletas haciendo incursiones contra los manifestantes;

3) Policía tras los manifestantes pacíficos en las calles, arrestos indiscriminados y salvajes;

4) Montajes, como el presunto intento de asesinato contra el presidente de la Pritanea;

5) Un gran número de acusaciones vagas e incluso penales para disuadir a jóvenes y adultos;

6) El cierre de las escuelas con el pretexto de la gripe porcina y las palizas a los estudiantes que querían llegar a sus escuelas;

7) Secretas encapuchados secuestrando a jóvenes manifestantes;

8) Incremento del nivel de colaboración entre los neonazis de la Golden Dawn y la policía;

9) Reuniones secretas entre Chrysohoides [ministro de la "protección de los ciudadanos"] y los directores de los canales de televisión y periodistas para decidir cómo presentar la información en la televisión;

10) Cámaras secretas ocultas y helicópteros sobrevolando constantemente;

11) Tolerancia cero, una naranja pordrida, o una piedara en un banco se ha convirtido en un delito grave y un pretexto para un ataque de la policía;

12) la prohibición de las manifestaciones y reuniones políticas en las áreas de mayor movimiento, con una fuerte intimidación policial y escandalosa líneas de investigación;

13) Ataques de hackers contra las páginas de Indymedia, páginas de okupas y TVXS (Televisión Sin Fronteras), eliminación de comentarios;

14) La invasión y la detención preventiva en muchos espacios autogestionados;

15) De una manera orwelliana, a los anarquistas y rebeldes se les llaman "fascistas y nazis";

16) Eliminación del asilo académico, como una Junta militar.

Y mucho más!

Algunas de estas cosas sucedieron de forma aislada, y otras sólo sucedieron durante la Junta Militar de los Coroneles (1967-1974), mientras que otras nunca antes habían sucedido, sólo ahora. ¡Nunca había pasado todo juntos en un espacio tan corto de tiempo!

Parece que el enfrentamiento ocurrido aquí, y que ellos esconden, como el indomable Diciembre, tiene el poder de activar un plan de emergencia, un nuevo "model de yeso" [repetir el pronunciamiento hecho por la Junta en 1967].

Estos momentos son más que históricos. Estamos viendo por primera vez desde 1967, un intento de imponer un golpe de Estado de la policía fascista. Si en una "democracia parlamentaria" son capaces de cometer tales delitos, esta Junta es un poco diferente, y todos tenemos que comenzar a entenderlo. Los lemas anarquistas en las calles están empezando a decir sin rodeos: "¡Abajo la Junta".

Hay complicidad de los fiscales, los decanos, las clases altas, los medios de comunicación burgueses y la policía, y todavía no sabemos que otras fuerzas locales y extranjeras han sido contratadas. Oímos hablar de personas desaparecidas. El clima es tan duro como durante la Junta.

¡Este no es el momento de permanecer callado! ¡Este no es momento de relajarse!

¡Todas a las calles - Sentadas en todas partes!

¡Por favor, ayudad a derrocar a la Junta militar griega!

¡El régimen va camino de volver a 1967!

¡Despertemos!


http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/12331

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 11 Dic 2009, 09:38
por Colorado
Joder me quedo loco con el ultimo mensaje, todavia nos toca alistarnos en las brigadas internacionales e ir palla

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 11 Dic 2009, 14:22
por pinus longaeva
Que el movimiento anarquista solo tenga fuerza en sitios localizados no quiere decir nada. En Argentina al desaparecer el estado la gente hizo la anarquía, por algo muy simple, no hay estado, pues habrá que funcionar sin él. Si en argentina hubiera habido un movimiento libertario como hay en grecia, habrían llegado mas lejos aun, no se habrían dejado cooptar tan facilmente por el estado con el paso de los años(como pasa con algunos piketeros, algunas fabricas, etc)

Si la economía griega peta, pueden pasar dos cosas:

->O un movimiento autogestionario similar al de Argentina en 2002, (redes de trueque masivas, ocupación y puesta en marcha de empresas sin patrón, asambleas barriales....fin del estado en mayor o menor medida). Cosa que daría alas a las ideas autogestionarias en la poblacion europea...

->O un levantamiento militar, una dictadura para frenar la explosión popular. Lo que crearía una corriente de solidaridad y probablemente la extensión de disturbios a otros países de europa. O sea, una posible extensión de la revuelta.

Los esfuerzos de los poderosos se dirigen a evitar como sea el colapso. Pero si llega, cosa que es posible, la decisión de anular la "democracia" depende de ellos, ellos deciden si seguir manteniendo la imagen internacional democrática en grecia les vale para algo (aunque de puertas para dentro ya nadie lo crea). También hay que pensar que Grecia está en la Union Europea, en el euro y todo eso, por lo q veo poco probable que "saquen los tanques". Además, la corriente de solidaridad a nivel europeo sería inmensa, y podría provocar explosiones en otros países, teniendo en cuenta el nivel de tensión social en occidente sería probable.

Concluyendo que me enrollo, creo que no habrá dictadura, y que si peta la economía va a haber un movimiento popular autogestionario de aúpa. Y lo que pase en Grecia probablemente aumentará la influencia de nuestras ideas en europa, de un modo u otro.

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 11 Dic 2009, 15:05
por Toledano
pinus longaeva escribió: Concluyendo que me enrollo, creo que no habrá dictadura, y que si peta la economía va a haber un movimiento popular autogestionario de aúpa. Y lo que pase en Grecia probablemente aumentará la influencia de nuestras ideas en europa, de un modo u otro.
Hombre, dictadura no, pero ¿un pronunciamiento proqué no?
que la dictadura no lleve a ninguna parte a Grecia en estos momentos es verdad, pero por ejemplo Primo de Rivera también duró poquito (teniendo en cuenta la dictadura de 40 años de después) y no permitió que diese el golpe de estado (apoyado por nuestro queridisimo rey Alfonso XIII)

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 11 Dic 2009, 18:28
por alcoholico
pues estaría bien, lo ke pasa eske lo veo muy difícil ya ke los demás países ofrecerían mucha presión

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 11 Dic 2009, 18:48
por ¿¿¿¿????
Pues...dudo que la U.E permita eso(dictadura), la verdad. Las razones son las que ha comentado Pinus longaeva.
En caso de que suceda, pues...Grecia, allá iré. W:Wrz W:Wrz

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 11 Dic 2009, 20:57
por Bestmotivny
no creo que se pueda considerar al estado griego al borde de la anarquía. Tampoco creo que estar al borde de la anarquía sea un indicador de cambio social a mejor.Lo que si está es inmeso en una grave crisis política y economica, con movimientos sociales anticapitalistas fuertes y activos (y entre ellos el anarquismo está muy presente).

Dar visiones idealizadas de los conflictos es muy peligroso, pues sin autocrítica ni humildad se pierde la energía que se necesita para seguir trabajando en una dirección concreta, trabajo que al margen de actos espectaculares como son los disturbios, pasa desapercibido y es la base de todo este asunto. En ese sentido lxs compas griegos lo tienen claro y mantienen un esfuerzo constante, más allá de los disturbios, si bien éstos son una parte importante del movimiento, cosa que tampoco se puede negar ni desprestigiar. Más interesante que los disturbios masivos en fechas concretas son, para mí, las respuestas activas en las calles que se dan frente a los problemas y el discurso radical pero a la vez nada guettizado, muy asimilable por diversos sectores de la población. Hasta tal punto ha dado resultado este afán por no separarse del resto de la sociedad para crear una identidad contracultural , que ahora las tácticas empleadas exclusivamente por anarquistas unos años atrás, son usadas por casi cualquier sector social en lucha; desde trabajadores de la limpieza, agricultores hasta colectivos sociales discriminados como inmigrantes, gays,...
Entre estas tácticas, basadas en la acción directa , está la okupación tanto para mantener espacios donde realizar las asambleas, como para visibilizar una protesta, en el caso de las okupaciones simbólicas de edificios públicos o institucionales. La asamblea como órgano de toma de decisiones también es otra forma de funcionar que hasta hace poco sólo usaba el movimiento libertario, y ahora, con el descrédito de los sindicatos, partidos y líderes, es vista como la única forma organizativa válida.

No tenemos que caer en un error tan grande como es el hablar de cambios bruscos en la organización social que acontezcan de la noche a la mañana e instauren otro modelo social con unas pautas concretas de funcionamiento surgidas de teorías ideológicas; es decir, no caigamos en una concepción de la historia lineal en base a revoluciones puntuales. Creo que eso es legitimar el sistema de poderes, en cuanto se piensa en un Poder que deber ser conquistado (marxistas) o destruido (anarquistas) por otro Poder.
El proceso es mucho más lógico, desde mi punto de vista siempre, y también natural, se trata de que el Poder se vaya deslegitimando gradualmente acompañado por las crisis generadas por él mismo (economicas, politicas, ambientales, sociales,..) y paralelamente se vaya desarrollando una forma de concebir las relaciones sociales y también una forma de enfrentar ese Poder totalmente al margen del mismo. A través de una autonomía de las personas en base a su comunidad que se dote de todo lo necesario para subsistir sin necesidad de ese Estado o Poder decrépito. Esta autonomía de las bases, se está generando en grecia a través de las incontables asambleas tanto de luchadores anticapitalistas, como de trabajadores o de sectores sociales que sólo pueden sobrevivir y defenderse apoyándose mutuamente.
Fomentar las asambleas autónomas en cuanto al Estado y sus instituciones (sindicatos incluidos), reivindicar y tomar la calle,así como edificios y espacios, estableciendo zonas auto-organizadas en base a esas asambleas; adquirir medios de producción básicos y crear redes de abastecimiento horizontales; fomentar una cultura y un ocio propio con valores libertarios,... y poco más, estamos en una lucha a medio-largo plazo, en la que si las condiciones globales nos son favorables y tenemos todo lo anterior conquistado, en menos de ´medio siglo se podría plantear la abolición del Estado, y por lo tanto pasar al ataque frontal y físico a lo que quede del mismo.
Las condiciones para una revolución que deje atrás el estatismo y la industrialización no dependen únicamente del actuar de un grupo político concreto, sea anarquista o como se quiera denominar, y mucho menos de las expresions espectaculares de éste. Hay muchas más circunstancias y ´nadie puede sentar cátedra de lo que está por venir. Pero lo que está claro es que sin ese trabajo no hay posibilidad alguna de que tras estas crisis salgan debilitados los estados, además de que también se pierden posibilidades de subsistencia.

salud

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 11 Dic 2009, 21:14
por butanero
Ya podrían desarrollarse los acontecimientos como los describe Pinus, con el que me gustaría estar de acuerdo. Aunque no soy tan optimista, tampoco descarto que vayan a rodar las cosas como lo dice, aunque para ello considero fundamental encontrar las fórmulas para incidir mas y mejor como movimiento, esto con ánimo de encauzar toda esta vorágine de descontento social, pues como apunta Pinus, sin referencias organizativas libertarias, es dudoso que las experiencias autogestivas fruto del espontaneísmo vayan a tener duración en el tiempo. Pienso que hay que tener en cuenta que fórmulas de subsistencia como el trueque o cierto cooperativismo se practicaron por resignación, mas que por convicción, de ahí la importancia de estimular su sentido finalista.
Dice mucho y es muy clarificador el hecho de que muchas/os abandonaron estas prácticas en cuanto pudieron.
¿¿¿¿???? escribió:Pues...dudo que la U.E permita eso(dictadura), la verdad. Las razones son las que ha comentado Pinus longaeva.
En caso de que suceda, pues...Grecia, allá iré. W:Wrz W:Wrz
No nos tomemos Grecia como si fuera un parque temático alternativo, donde se vá a uno/a "disfrutar" de una revolución, y esto vale para Honduras o Chiapas. Habría que tener presente el ofrecer mas que recibir, y como há dejado escrito Chief, si la cosa se pone difícil, no es lo mismo tener antidisturbios delante que un batallón de milicos.

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Publicado: 11 Dic 2009, 21:44
por Jove Obrer
Dependerá de si la clase trabajadora se adhiere a los planteamientos libertarios. Nuestra clase es la que mantiene el sistema, y lo mantiene porque cree el discurso dominante y porque asume las relaciones económicas y sociales basadas en la propiedad privada de los medios de producción.

Cuando nuestra clase rompe ese esquema, y no lo rompe de un día para otro, ni de un año para otro, inicia una serie de luchas, primero básicas de tipo económico y vecinal y luego puede ir subiendo en exigencias y necesidades. En esa lucha in-crescendo nuestra clase se educa en la independencia, edquiere conocimientos, rompe fantasmas ideológios e institucionales, y sobretodo experimenta formas de organización alternativas para dar solución a sus necesidades: sean reivindicativas o "prácticas", en ambos casos serán colectivas y democráticas porque es de donde siempre sacamos fuerzas los desposeídos o quienes solo disponemos de mano y cerebro, asi colectivamente vive el ser humano y da soluciones a sus problemas desde antiguo.

Llegado a un punto en que la actividad reivindicativa y "práctica" (relaciones sociales y económicas populares y alternativas), llegan a un punto en la que el sistema entra en contradicción porque no puede darles solución o no puede asimilarlas, llega la ruptura. Los que antes manteniamos el sistemos porque eramos quienes haciamos funcionar TODO, entonces podemos ABANDONAR Y TOMARLOEN NUESTRO BENEFICIO.

Podrán cae gobiernos y haber revueltas, pero si no se tumban las relaciones basads en la pripiedad privada, el sistema siempre se regenera o se mantiene frente a sus opositores porque estos dependen de el.

Para analizar lo que pasa en grecia podemos tomar como referencia otras revultas juveniles/estudiantiles como Mayo del 68.

Tambien tenemos que tener en cuenta que un vacio de poder, y creo que eso no va a ocurri en Grecia ni por asomo, sin experiencia previa de nuestra clase (como ocurrio en Ruia) puede desenbocar facilmente en que una minoría, incluso revolucionaria, se apropie de el, ya sea con malicia, ya sea con buena voluntad al estar la clase desarmada y dependiente en todos los sentidos