Por una parte el movimiento ha salido reforzado.
1º Por el número de posibles víctimas. Es decir, que después de liar la que liaron en su día, y que siguen liando cada noche, sólo haya un tío en la cárcel, es un triunfo de primer orden. Esto refuerza la idea de que se puede hacer de todo.
2º Por el refuerzo de la vía insurreccional. Desde la revuelta de diciembre ha habido más de 50 grupos que han realizado "acciones"
http://anarchistnews.org/?q=node/9502 Lo enlazo, pero no lo pego aquí no sea que nos chapen los foros por "propaganda del terrorismo". El número es brutal. Literalmente las acciones se han disparado en un país en el que ya era alto.
3º A raíz de la crítica hacia el espontaneísmo, han surgido varios grupos que proponen una vía más organizada. Lo veo positivo también y una forma indirecta de crecimiento. Se han reforzado los sindicatos del ESE, se ha creado un nuevo periódico anarcosindicalista, el Rocinante, se han creado núcleos para una federación anarquista, etc.
4º Se ha incrementado el número de okupaciones y centros sociales. Se han okupado parques, mansiones, etc. Y de las okupaciones temporales de diciembre ha quedado una sensación de que se pueden volver a repetir.
5º Esto me lo imagino, pero al conocer griegos "normales" (no necesariamente politizados) lo podría confirmar la simpatía de los estudiantes hacia las ideas libertarias, así en general. Sin meterse en política ya conocen el anarquismo. Sin mojarse del todo, ya han estado en manis politizadas, han leido manifiestos de todo tipo, han ido a conciertos solidarios... y son miles y miles de personas que en unos pocos meses han estado en contacto con los compas griegos.
6º Los inmigrantes llevan un tiempo en pie de guerra. Las políticas represivas del gobierno y los fachas les han dado pie a rebelarse. Donde en otros países solo les queda agachar la cabeza, en Grecia la levantan. Encima la izquierda les sirve de parapeto, y les apoya.
Pero por contra han surgido una serie de peligros nuevos. "Los revolucionarios que hace sus revoluciones a medias, están cavando sus propias tumbas" que decía Dantón. Como consecuencia de aterrorizar al poder, se ha levantado una fuerza fascista de choque. En principio no es muy grande, pero está fuertemente vinculada con las fuerzas policiales y de seguro que en el futuro tendrá recursos. Esta gente formarán los futuros cuerpos paramilitares. Por suerte en el ejército griego no tienen mucho tirón.
Se ha producido una especie de alianza política de "todos" [los políticos] contra los anarquistas que ante un movimiento aún no de masas, puede acabar aplastándolo.
¿Qué falta en Grecia?
Falta llegar a la clase obrera de verdad. El gobierno puede caer o no, puede volverse más represivo o más tolerante, pueden poner a huevo otra insurrección o no... pero de nada sirven las insurrecciones si al final no provocan una generalización del conflicto, mediante la puesta en marcha de una huelga general revolucionaria.
En Grecia los sindicatos están en manos de los partidos de la izquierda. Tienen que lograr remediar esto. Si la base social de los anarquistas son solamente los estudiantes, estarán condenados al fracaso. Si su base social llega a ser la clase obrera, probablemente tengan una oportunidad. Las manis de apoyo a la gente inmigrante como la de la currela represaliada Kourneva son un ejemplo que se debería seguir. pero desde luego que tendrían que meterse ya en los colectivos de trabajadores y apoyar militantemente toda lucha de obreros en conflicto.