Página 1 de 3
Revolucion social actual
Publicado: 28 Abr 2008, 18:49
por red_spirit92
No he visto nada de opiniones acerca de una revolución social actual , yo ya lo veo por imposible totalmente.Si vivieramos en la decdada de los 60 o como mucho 70 ahun quedarian esperanzas,pero... Con un estado solidificado y fuerte como qualquier estado actual del mundo occidental, ¿como creeis que reaccionaria ante una revolucion? Ademas , supongo que si se viese un poco apurado no tardarian mucho las ayudas de los paises vecinos y toda la UE.
Creeis que tendriamos algo que hacer en plan "lucha armada" hoy por hoy contra la policia y eso? Es tan fuerte el estado como parece ?
Re: Revolucion social actual
Publicado: 28 Abr 2008, 18:59
por Aquiles
Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.
Re: Revolucion social actual
Publicado: 28 Abr 2008, 19:32
por FILO
La revolución en una semilla que acabará germinando, no hay que preguntarse como actuaría la sociedad en respuesta a la revolución, ya que la sociedad haría la revolución. Como he dicho antes para que se de una situación revolucionaria, ha de desarrollarse la agitación poco a poco; y de momento poco a poco y con trabajo y responsabilidad es lo que estamos haciendo.
Re: Revolucion social actual
Publicado: 28 Abr 2008, 21:58
por proudhoniano
Aquiles escribió:Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.
Siempre he defendido que para que la
revolución social sea posible, es necesario que se produzcan cambios en dos factores fundamentales: la mentalidad del pueblo y el sistema económico.
Es evidente que la condescendencia de la masa popular con el sistema político y económico actual es una de las principales causas por la que éste se perpetua en el tiempo sin visos de estar condenado a desaparecer en un futuro próximo. Desde luego, sólo una variación en el punto de vista de gran parte de la población sentaría las bases de una posible
revolución social. Sin embargo, esto no es tarea fácil.
En mi opinión, habría que centrar ese cambio de mentalidad en el aspecto económico, pues parto del fundamento de que los cambios sociales sólo son factibles previa modificación del sistema económico. Es decir, la sociedad únicamente verá alterada su estructura si anteriormente se destierra el capitalismo.
En conclusión, la masa proletaria debe dar un paso al frente y organizarse en cooperativas, para así arrinconar lenta pero inexorablemente a todos aquellos medios de producción en manos del capital, hasta lograr su desaparición. Se produciría de esta forma una sustitución de sistemas económicos, pilar de la ansiada
revolución social, sin tener que recurrir a las armas.
Re: Revolucion social actual
Publicado: 28 Abr 2008, 22:23
por Telmo
Es muy importante mantener vivas agrupaciones que busquen alternativas. Mediante estas agrupaciones(sindicatos, plataformas y demás) se debiera llegar a la gente y ser capaces de comunicar las ideas, sin dárnoslas de profetas. En este aspecto, sobre cómo comunicar, hay un librito corto muy interesante que es "la isla de los 5 faros", de Ferrán Ramón Cortés. Es importante transmitir las ideas y principios anarquistas, pues sin una sociedad concienciada llegar a una sociedad anarquista va a ser harto difícil.
En cuanto a lo demás estoy bastante de acuerdo con Proudhoniano.
Re: Revolucion social actual
Publicado: 28 Abr 2008, 23:52
por Peterpan
Aquiles escribió:Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.
Pues no sé que decirte, ya comenté en otro post que un colega mío que está en una cooperativa ha quebrado por la crisis económica. Tampoco lo veo una alternativa 100%, que no lo veo mal, pero no caigamos en la ingenuidad que esto va a cambiar el mundo
Re: Revolucion social actual
Publicado: 28 Abr 2008, 23:58
por nihilo
Pues no sé que decirte, ya comenté en otro post que un colega mío que está en una cooperativa ha quebrado por la crisis económica. Tampoco lo veo una alternativa 100%, que no lo veo mal, pero no caigamos en la ingenuidad que esto va a cambiar el mundo
Concuerdo. Aunque en general más que cooperativas les diría contrainstituciones (económicas, asociativas, educativas, etc.) en general como respuesta, legales y semilegales en situaciones "normales".
Re: Revolucion social actual
Publicado: 29 Abr 2008, 02:04
por Lebion
proudhoniano escribió:Aquiles escribió:Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.
Siempre he defendido que para que la
revolución social sea posible, es necesario que se produzcan cambios en dos factores fundamentales: la mentalidad del pueblo y el sistema económico.
Es evidente que la condescendencia de la masa popular con el sistema político y económico actual es una de las principales causas por la que éste se perpetua en el tiempo sin visos de estar condenado a desaparecer en un futuro próximo. Desde luego, sólo una variación en el punto de vista de gran parte de la población sentaría las bases de una posible
revolución social. Sin embargo, esto no es tarea fácil.
En mi opinión, habría que centrar ese cambio de mentalidad en el aspecto económico, pues parto del fundamento de que los cambios sociales sólo son factibles previa modificación del sistema económico. Es decir, la sociedad únicamente verá alterada su estructura si anteriormente se destierra el capitalismo.
En conclusión, la masa proletaria debe dar un paso al frente y organizarse en cooperativas, para así arrinconar lenta pero inexorablemente a todos aquellos medios de producción en manos del capital, hasta lograr su desaparición. Se produciría de esta forma una sustitución de sistemas económicos, pilar de la ansiada
revolución social, sin tener que recurrir a las armas.
Pero las cooperativas por si solas no consiguen hacer una revolución social, es más, tienen un componente conformista si no van acompañadas de un basto movimiento revolucionario (sindical, especifico, cultural, educacional...), fijate e investiga sobre lo que sucedió con tantas y tantas cooperativas que los obreros hicieron en el ultimo periodo de la dictadura de Franco y lo que se llama la transicion.
Hoy esos cooperativistas o son trabajadores normales currando para otros o empresarios en toda regla...
Re: Revolucion social actual
Publicado: 29 Abr 2008, 09:13
por red_spirit92
Y digo yo que si no es imposible como digo , a que esperamos todos? A que nos caiga la revolucion del cielo?Creo que hay mucha gente de "boquilla" pero a la hora de la verdad , de la verdadera lucha, se esconden.
Re: Revolucion social actual
Publicado: 29 Abr 2008, 09:16
por chief salamander
red_spirit92 escribió:No he visto nada de opiniones acerca de una revolución social actual
Sigue buscando y verás docenas, quizá cientos de campañas que se están llevando a cabo para transformar el mundo desde estructuras libertarias.
Re: Revolucion social actual
Publicado: 29 Abr 2008, 20:58
por proudhoniano
Lebion escribió:proudhoniano escribió:Aquiles escribió:Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.
Siempre he defendido que
para que la revolución social sea posible,
es necesario que se produzcan cambios en dos factores fundamentales:
la mentalidad del pueblo y el sistema económico.
Es evidente que la condescendencia de la masa popular con el sistema político y económico actual es una de las principales causas por la que éste se perpetua en el tiempo sin visos de estar condenado a desaparecer en un futuro próximo. Desde luego, sólo una variación en el punto de vista de gran parte de la población sentaría las bases de una posible
revolución social. Sin embargo, esto no es tarea fácil.
En mi opinión, habría que centrar ese cambio de mentalidad en el aspecto económico, pues parto del fundamento de que los cambios sociales sólo son factibles previa modificación del sistema económico. Es decir, la sociedad únicamente verá alterada su estructura si anteriormente se destierra el capitalismo.
En conclusión, la masa proletaria debe dar un paso al frente y organizarse en cooperativas, para así arrinconar lenta pero inexorablemente a todos aquellos medios de producción en manos del capital, hasta lograr su desaparición. Se produciría de esta forma una sustitución de sistemas económicos, pilar de la ansiada
revolución social, sin tener que recurrir a las armas.
Pero
las cooperativas por si solas no consiguen hacer una revolución social, es más, tienen un componente conformista si no van acompañadas de un basto movimiento revolucionario (sindical, especifico, cultural, educacional...), fijate e investiga sobre lo que sucedió con tantas y tantas cooperativas que los obreros hicieron en el ultimo periodo de la dictadura de Franco y lo que se llama la transicion.
Hoy esos cooperativistas o son trabajadores normales currando para otros o empresarios en toda regla...
Creo que explico claramente en mi texto que la
revolucion social sólo es posible si previamente se da un cambio en la mentalidad de la masa popular. Es evidente que las cooperativas por sí solas no van a eliminar el capitalismo, pero sí las personas que las forman, de las que se presupone, son partidarias del movimiento revolucionario que mencionas.
Re: Revolucion social actual
Publicado: 03 May 2008, 13:40
por Aquiles
Pues no sé que decirte, ya comenté en otro post que un colega mío que está en una cooperativa ha quebrado por la crisis económica. Tampoco lo veo una alternativa 100%, que no lo veo mal, pero no caigamos en la ingenuidad que esto va a cambiar el mundo
Bueno, pero la quiebra de esa cooperativa es cosa de la coyuntura, ¿no? también muchas empresas capitalistas convencionales están quebrando, solo que en estos casos los accionistas salen de rositas y al cabo de un tiempo vuelven a las andadas, mientras tu colega se habrá quedado bastante jodido.
De todos modos, quería decir que una cooperativa era revolucionaria
per se, sin necesidad de que sus miembros estén politizados. Así se supera la dicotomía patronal/trabajadores, la dependencia del Estado por parte de estos últimos para que haga de contrapeso a través de los derechos laborales, y el cooperativista se enfrenta a un enemigo único: el Estado.
Re: Revolucion social actual
Publicado: 03 May 2008, 15:14
por calderero
el cooperativista se enfrenta a un enemigo único: el Estado
Y a otras empresas y a otros cooperativistas, en el caso de que no estén integrados en una misma estructura ¿no?
Por otra parte ¿por qué va a concebir una cooperativa, por el mero hecho de serlo, al Estado como enemigo?
Re: Revolucion social actual
Publicado: 03 May 2008, 15:45
por Aquiles
Y a otras empresas y a otros cooperativistas, en el caso de que no estén integrados en una misma estructura ¿no?
Bueno, según cómo lo plantees. Si esa competencia es pacífica y voluntaria puede incluso fortalecer a los implicados y ayudarlos a mejorar (es el efecto que suele tener). Además, pueden estar integrados en una misma estructura sin que eso copte la competencia pacífica, como por ejemplo, las asociaciones de cooperativas que ya existen hoy día o los bancos populares -que serían un proyecto complementario-.
Por otra parte ¿por qué va a concebir una cooperativa, por el mero hecho de serlo, al Estado como enemigo?
Pues también es verdad, muchas cooperativas reciben subvenciones, tienen "privilegios fiscales", etc., aunque de todos modos sigue siendo infinitamente mayor lo que les quita el Estado que lo que les otorga. Es una cuestión más de percepción y propaganda.
A un cooperativista le interesa que el Estado deje de robarle, de impedirle acceder a créditos baratos, de pagar con sus impuestos el transporte de las multinacionales que le están arruinando, etc. Objetivamente le beneficia que desaparezca.
Re: Revolucion social actual
Publicado: 03 May 2008, 16:01
por calderero
"Objetivamente", a nadie y a todos les/nos interesa que el Estado desaparezca: patronal, cooperativas, asalariados, parados, mujeres,
Subjetivamente, lo mismo. Si se ve a capitalistas hablando de acabar con el Estado ¿de qué nos vamos a sorprender?
Depende de lo que cada uno entienda por "Estado", supongo.
Y una revolución social, vamos a recordarlo, no es sólo acabar con el Estado, es dar a luz a una sociedad igualitaria, sin clases sociales.