Se aplica esta afirmación tanto para hablar de gustos musicales como para dar lecciones de ética o filosofía.
En el contexto que estamos, un foro anarquista, se utiliza muchas veces este comodin para explicar la falta de rebeldía de "la gente". Ya que estamos en este contexto es sobre este aspecto concreto que me gustaría hablar.
Creo que tras explicaciones pseudosociológicas de este tipo hay carencias ideológicas. ¿La gente es tonta o esta atontada?
Repasaré uno de los conceptos básicos de las ideologías obreras:
Y algo más sobre el tema:Teoría de la alienación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%AD ... aci%C3%B3n
En sus primeras obras, Karl Marx denominó alienación a las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana. Aunque era el actor el que padecía la alienación en la sociedad capitalista, Marx centró su análisis en las estructuras del capitalismo que causaban tal alienación.
El concepto de alienación incluye cuatro componentes:
* En la sociedad capitalista, los trabajadores están alienados de su actividad productiva. Los trabajadores no trabajan para sí mismos, para satisfacer sus propias necesidades, sino que trabajan para unos capitalistas que les pagan un salario de subsistencia a cambio del derecho a utilizarlos en lo que deseen. Trabajadores y capitalistas creen que el pago de un salario significa que la actividad productiva pertenece al capitalista, por lo que los trabajadores están alienados respecto a su actividad. Así, la actividad productiva se reduce únicamente a ganar el suficiente dinero para sobrevivir.
* Los trabajadores están alienados no sólo respecto de las actividades productivas, sino también del objeto de esas actividades: el producto (ya que éste no pertenece a los trabajadores y no pueden utilizarlo para satisfacer sus necesidades primarias). El producto, como el proceso de producción, pertenece a los capitalistas, que pueden usarlo como deseen, vendiéndolo generalmente para su beneficio. Así, los trabajadores no tienen una percepción correcta de lo que producen, y menos aún en largas cadenas de producción.
* En el capitalismo los trabajadores están alienados de sus compañeros de trabajo. El capitalismo destruye la cooperación natural, produciendo una sensación de soledad. Por otro lado, el capitalista enfrenta a los trabajadores entre sí para detectar cual de ellos produce más, trabaja más rápidamente y agrada más al jefe, generando hostilidad entre los compañeros de trabajo.
* En la sociedad capitalista los trabajadores están alienados de su propio potencial humano. Los individuos cada vez se realizan menos como seres humanos y quedan reducidos al papel de bestias de carga o máquinas inhumanas. La conciencia se entumece, y el resultado es una masa de personas incapaces de expresar sus capacidades específicamente humanas, una masa de trabajadores alienados.
Alienación
http://es.wikipedia.org/wiki/Alienaci%C3%B3n
No he pretendido hacer un gran artículo, solamente introducir un debate sobre algo que me preocupa, el desprecio hacia el resto de explotad@s y, por ende, hacia un@ mism@.