Democracia de masas: apuesta libertaria para el periodo

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Democracia de masas: apuesta libertaria para el periodo

Mensaje por Aitor Mena » 17 Ago 2013, 00:01

anenecuilco escribió:
Ahora, el Frente de Izquierda para nosotros debe ser amplio en sus tácticas, nosotros evidentemente estaremos mucho más concentrados en los trabajos "por abajo", mientras otros grupos se centrarán más en lo electoral, eso es natural en un frente de izquierda.
Esto no me parece muy viable por dos razones:

1. Normalmente una organización que nominalmente se dedica a luchar "por arriba" y "por abajo" acaba dedicándose sólo a lo primero y/o subordinando lo segundo a lo primero. En este caso si encima os "dividiérais el trabajo" vuestra lucha "por abajo" acabaría trabajando para los que van a tomar posiciones "por arriba".

2. Aunque esa división del trabajo tuviera sentido, las tácticas de una organización pueden ser variadas pero deberían basarse en un objetivo común, es decir no tiene mucho sentido que el hipotético "Frente de Izquierdas" diga que va a hacer campaña electoral y un sector diga que no le interesa y que se va a dedicar mientras tanto a preparar una huelga general, o viceversa. Si se prioriza algo habrá que hacerlo entre todos, si no menuda unidad.
Jorge. escribió:A mí me parece una locura participar en unas elecciones y dejar los cargos de representación al colega marxista del frente, pa que haga luego lo que le parezca. Si se participa en la cancha electoral, es para ganar, no para hacer propaganda. Los partidos tradcionales eso lo tienen muy claro, y por eso captan tantos adherentes. En cierto modo los partidos siguen siendo cebaderos de cazadores de cargos, aunque sean partidos de masas.

Aquí en Europa hay experiencia en ese campo con los Verdes. La política democrática se ha hecho para formar un parlamento y designar un gobierno que gobierne. Despejar la ecuación de un pueblo que mande con un gobierno democrático, aún no se ha dado.
Jorge. escribió:
Ith escribió:Si es así es una pena. Tanto trabajo en construir movimientos estudiantil, sindical y feminista de corte libertario para ahora ser absorbidos por el sistema. Vosotros sabréis, pero ninguna revolución se hizo por la vía electoral, y la excusa de usarla como altavoz es ridícula, acabaréis siendo absorbidos por el sistema, mirad a los PCs, partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas y lo veréis.
Yo soy bastante clásico en eso, o sea, que no veo ni con cola la participación electoral. Pero prefiero confiar en los compañeros chilenos, y en que sepan maniobrar. ¿De qué vale lamentarse? Mejor ofrecerles todo el apoyo posible, y hablar llanamente de lo que opinamos. ¿Me voy a pelear con ellos, cuando están en el quinto pino, y tengo mil peleas pendientes?

Además, los anarquistas somos pésimos políticos. Quien quiera medrar tiene veinte partidos a elegir. Alguien haciendo carrera en el movimiento libertario, la verdad, no es buen sitio. Alguien que tenga "ambiciones políticas"... ¿Va a encontrar camino en el anarquismo? Por último los del PC, socialistas, verdes y demás, siempre han tenido muy claro que quieren el poder, y legislar. Un anarquista en una lista electoral es una cosa muy rara, y mandando es más raro todavía, y pienso que si ese caso se diera, tendría un estilo diferente del de PCs, socialistas, cristianos y demás fauna aquista.

Eso lo digo por ser optimista, sin olvidar la matriz comunista libertaria místico etnicista del comando muralista ese. Hay que tener buen humor y darle cuerda al carrete, que nadie sabe a dónde puede llegar.

Vamos, pienso yo.
Estoy muy de acuerdo con ambos.

Me gustaría clarificar, en tanto me introduzco en el debate, que lo comparto también en base a la propia experiencia. Particularmente tuve una experiencia corta pero intensa de "parlamentario" en la universidad española y en base a esa experiencia donde nuestro trabajo politico no sirvió literalmente para nada, valoré que el desgaste que supone estar en las instituciones es mayor que el beneficio que obtienes de ello (conseguimos que se rechazara la aplicación de una ley universitaria regresiva en el claustro de la universidad y sin embargo por mecanismos de funcionamiento de la misma la acabaron aplicando ninguneando cuando no interesaba las decisiones de "su democracia"). Esa experiencia y también la laboral/sindical me acabó de hacer anarquista/anarcosindicalista del tirón.

Particularmente en el marco de lo que se está tratando, apuesto por crear estructuras políticas, de decisión asamblearia, fuera de las estructuras del Estado, incluidas las municipales. Eso significa, porqué no, promocionar las asociaciones de vecinos/as como espacio para desde el anarquismo generar un contrapoder al poder del Estado, una base de práctica para socializar las cuestiones de la política local y federal, así como para dotar de una estructura organizativa/administrativa que pueda sustituir la estructura burguesa en la transición revolucionaria.

¿cuestiones de este tipo se están planteando/impulsando en Chile? ¿no podría ser quizás una postura más ajustada a una praxis libertaria que apoyar integrarse en las instituciones del Estado?

Creo que en ese punto, al menos en el Estado español, existe una carencia importante por parte del anarquismo, tanto de intervención política en los barrios y localidades (Comunas y comarcas), como en la coordinación de las instituciones propias (asambleas de barrio, cooperativas, asambleas de parados/as, sindicatos, movimientos sociales varios, etc).
Última edición por Aitor Mena el 17 Ago 2013, 00:05, editado 1 vez en total.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

JuGuEtE RaBiOsO
Mensajes: 388
Registrado: 05 Mar 2008, 22:02

Re: Democracia de masas: apuesta libertaria para el periodo

Mensaje por JuGuEtE RaBiOsO » 17 Ago 2013, 00:04

En el caso platense, y dando como echo que mantengan el piso de los 3,5% de intención de voto para las leguislativas, la nueva izquierda independiente a lo más que puede aspirar es a un consejal en el Consejo Deliberante de la capital de la provincia de BsAs.
Se supone que ese potencial consejal va a presentar ordenanzas municipales ¿que tipo de alianzas puede lograr dentro del circo parlamentario de la ciudad de La Plata? ¿Alianzas con quien? ¿La UCR, el Frente para Victoria, el vecinalismo?
Es tan absurdo plantearse la "pelea" dentro de la estructura gubernamental, que los argumentos se caen por sí solos.
En Jujuy y Rosario ni siquiera manteniendo el porcentaje de agosto pueden "ganar" algún representante.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Democracia de masas: apuesta libertaria para el periodo

Mensaje por anenecuilco » 21 Ago 2013, 09:13

En Francia y en España acabaron con ministros en el gobierno.
Bueno en España tuvieron dos no tanto por su estrategia frentepopulista sino por el estallido de la guerra y sus conexiones rusas. En Francia no tuvieron ministros con el Frente Popular sino con la derecha después de la guerra.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

LeoDuarte
Mensajes: 28
Registrado: 08 Mar 2012, 00:16

Re: Democracia de masas: apuesta libertaria para el periodo

Mensaje por LeoDuarte » 21 Ago 2013, 19:30

JuGuEtE RaBiOsO escribió:En el caso platense, y dando como echo que mantengan el piso de los 3,5% de intención de voto para las leguislativas, la nueva izquierda independiente a lo más que puede aspirar es a un consejal en el Consejo Deliberante de la capital de la provincia de BsAs.
Se supone que ese potencial consejal va a presentar ordenanzas municipales ¿que tipo de alianzas puede lograr dentro del circo parlamentario de la ciudad de La Plata? ¿Alianzas con quien? ¿La UCR, el Frente para Victoria, el vecinalismo?
Es tan absurdo plantearse la "pelea" dentro de la estructura gubernamental, que los argumentos se caen por sí solos.
En Jujuy y Rosario ni siquiera manteniendo el porcentaje de agosto pueden "ganar" algún representante.
En Rosario, si. Igualmente la discusión que lxs compañerxs de la Nueva Izquierda (o Izq Ind) tuvieron fue bastante larga e interesante, como para resumirlo en pocas líneas. Seguramente no puedan aprobar ninguna disposición progresiva, de no sostenerla y relacionarla con la lucha popular que se desarrolla en la ciudad. No es necesariamente un planteo etapista de ir sumando cada vez más legisladores, sino de ir generando una referencia en todos los ámbitos que sea reflejo (y contribuya a desarrollar vía visibilización, recursos, apoyos, etc) la movilización de trabajadorxs, estudiantes, jóvenes, vecinos, desocupadxs, mujeres, etc. Es una concepción diferente a la clásica del leninismo, que se regodea en su minoría para utilizar los escaños simplemente como "tribuna de opinión".

Igualmente no deja de llamarme la atención como ahora la argumentación corre por el lado de la efectividad, y no de los principios ético-morales. Es un progreso.


Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Democracia de masas: apuesta libertaria para el periodo

Mensaje por irrecuperable » 10 Sep 2013, 17:33

Por obligaciones laborales he tenido que estar alejado del internet durante mas de un mes. Es ahora el tiempo para responder o aclarar algunas cosas .

Felino dijo
“ No queremos "acabar tomando los instrumentos del Estado". Queremos construir el Poder Popular, queremos socializar el poder político y económico y con ello abolir el Estado como herramienta de dominio de una minoría sobre las masas populares (obviamente no queremos abolir el Estado si por Estado se entiende administración de las cosas, planificación y coordinación a escala nacional de política económica y ambiental, justicia, seguridad y defensa, obras públicas...). Eso entendemos como comunismo libertario. Para alcanzar esos objetivos finalistas nos trazamos una estrategia, y esa estrategia la desarrollamos con flexibilidad táctica: combinación con inteligencia y según el contexto de todas las formas de lucha, lo mismo que hace el enemigo de clase.”

Pienso que las palabras tienen sentidos concretos, y Poder Popular es un concepto de origen maoista y cada vez mas hoy tambien utilizado por gran parte de la izquierda estatista mundial.
¿Por que no hablar de Autogestion Generalizada para diferenciar propuestas propias de proyectos ajenos y ademas contrarios ?
¿Socializar? Eso tambien es cosa de socialdemocratas, socialistas, comunistas , troskos o maos... o incluso de nacionalsocialistas o peronistas ¿o no?
Porque no hablar de Autogestion Generalizada y de una vez tener propuestas claras y nitidas, diferentes a las ideas ya agotadas , por confundidas durante la historia reciente, como Comunismo, Socialismo, Democracia – de masas o no- Frente Popular, Izquierda....?

En lo subrayado anterior cualquier lector que se piense afin al Comunismo Libertario entendera que la intencion declarada por los compas chilenos :
“.....planificacion y coordinacion a escala nacional de politica economica y ambiente, justicia seguridad y defensa , obras publicas...”
no tiene nada que ver con el Comunismo Libertario clasico, original o historico, pues la base territorial de este es el Internacionalismo y las Comunas Libres, y para nada la Nacion, pues si esas areas: politica economica, ambiental, justicia , seguridad , defensa, obras publicas... quedan en manos de “lo nacional” el Estado permanece y la Autogestion no existe.
No creo que se pueda ser Anarkista Estatista o mucho menos Comunista Libertario de Estado, aunque parece que algunos rizan lo logicamente imposible, quizas por una insconciente voluntad de no querer asumir riesgos personales y cotidianos, o posiciones, mas que incomodas, peligrosas o dificiles.
Desde el Comunismo Libertario la politica economica debe ser suprimida. Y no puede ir mas alla del Individuo, la Comuna e infinidad de Organismos Planetarios, no nacionales, lo ambiental, lo juridico, la seguridad o la defensa. Si siguen existiendo esas funciones a nivel nacional, es indudable que existiran los organos adecudos a esas funciones_: Los Estados, aunque se llamen Republicas Populares, Union de Republicas Sovieticas, Estado Bolivariano......

Socialdemocracia antes y ahora: Hay multiples opiniones en el hilo sobre lo que es socialdemocracia o no , todas ellas basadas en la historia y casi todas esas opiniones las comparto.
Si sirve para algo, mi idea de socialdemocracia es la de cambios reformistas y lentos, a traves o no, de cualquier tipo de parlamento, para conseguir mejoras para los oprimidos. Contra ello podemos oponer los cambios radicales y rapidos que serian los propios de anarkistas y otros revolucionarios.

Diego Chile habla de las bondades de la Democracia de Masas y del Frente Popular....
“Vuelvo a insistir con que la democracia de masas en sí es algo estratégico, pero que se busca ir creando de a poco, en un proceso dinámico, desde hoy en día. Busca tensionar la institucionalidad actual, develando su profunda realidad anti democrática, tanto a través de propuestas de reformas radicales, como a través de movilizaciones reivindicativas y acción directa de masas de organizaciones de base y de masas. La idea es poner en entredicho la estructuración de la toma de decisiones y la administración de las cosas, generando el sentido común de que la democracia puede y debe ir más allá, de que es factible construir una democracia de masas verdadera que rompa y vaya más allá de la democracia burguesa y binominal existente en Chile. Pero como dijimos no creemos que la democracia de masas se construya definitivamente luego de la ruptura democrática, si no que en el comunismo”

Aparte del espanto y horror que pueden causar , y por lo tanto alejamiento y hasta oposicion , la idea de Democracia de Masas ( China, URSS, Cuba, Polt Pot , regimenes socialista de Africa y Asia en los 60/70/80..etc) entre las mismas masas, esperar el “ ir creandola de a poco” para denunciar al sistema, me parece inutil, porque el sistema que si podia parecer benigno e humano en los años 60 debido a la desinformacion general , o incluso hasta los 70 del siglo pasado, ahora ya es indefendible para cualquier ser social en su sano juicio. Las apocalipticas condiciones ecologicas, alimentarias, belicas, educativas, sanitarias, mentales ... en todo el planeta no dan para disimular el estado real de las cosas y las personas. No hay que “intentar denunciar ni “develar” o desenmascarar al Sistema: hay que pensar y actuar consecuentemente para acabar con el. Y tambien asumir que quien en las ciudades y metropolis todavia duda de la necesidad de los cambios radicales y revolucionarios, o es parte del enemigo o parte de las masas amorfas y traidoras contra las que nos tenemos, basicamente, que alertar y prevenir: es la guerra de clases, no la lucha por la “hegemonia en el sindicato regional de burocratas de tal estado nacional X”.

“En torno al Frente Popular, no entiendo que es lo malo irrecuperable, ¿generar organizaciones de masas?, ¿la unidad?, para nosotros lo malo es hacer una alianza con grupos de centro y dejarles a ellos la conducción política, realizar seguidismo y ser vagón de cola, nada de eso se ha postulado en el texto. No sabía que en España, con el gran número de anarquistas organizados, era posible llamar a la inmediata autogestión generalizada de la producción y a realizar asambleas revolucionarias como las que nos tiras en cara“

Quizas Iberia no sea ningun referente para muchos anarkistas o revolucionarios mundiales pero el Frente Popular , o sea el Stalinismo mas exitoso, que soporto este pueblo, el mio, durante el periodo 1931/1939 nos costo perder una revolucion , perder una guerra y ademas soportar 40 años de frankismo y 40 mas de tardofrankismo hasta hoy.
Las organizaciones de masas, o sea , de borregos, es un concepto leninista que dista mucho de ser “organizaciones de trabajadores revolucionarios” o “asociciones municipales radicales de vecinos” o cosas semejantes. Las masas necesitan pastores, guias, lideres, furers, vanguardias dirigentes.... y nunca desde el anarkismo, y menos desde el CL se ha ido en esa direccion.
En Iberia , como en cualquier lugar del Planeta , podemos dirigir nuestras ideas y acciones para conseguir en un plazo mas o menos corto, la Autogestion Generalizada y esas necesarias Asambleas Revolucionarias, o podemos seguir manteniendo tristes burocracias semipartidarias , que aliadas junto con otras burocracias partidarias igual de obtusas y sin ideas, para disputar areas burocraticas de sectores burocraticos para proseguir estirando “coyunturas” por unas decenas de años mas, si cualquier probable delirio nuclear no lo impide.
Al final se trata de ser revolucionario o ser reformista. De cambios inmediatos y profundos o de politica semipartidista inocua para el Sistema.
Que el devenir de los ultimos 60 años como minimo, haya favorecido a la burguesia, al nacionalismo y a la alienacion (y muchisimo mas en las ciudades y las metropolis) no quiere decir que no se pueda pensar en terminos revolucionarios , autogestionarios y autonomos, tanto a nivel personal y local como a nivel mundial.
No creo que el papel de los anarkistas y mucho menos de los Comunistas Libertarios y aun menos todavia del Plataformismo, sea el de hacer de “compañeros de viaje” de peripateticos bolcheviques quasi finiquitados por la historia , o tampoco el de “burocratas sin partido” , especie aun poco estudiada pero cada vez mas numerosa debido a las bondades salariales y a la burocratica y alienante seguridad que proporciona el Padre-Estado.

“... no tiene ningún sentido hacer algo así en Chile, menos aún algo siquiera parecido a una "zona liberada" u autónoma”. 

Quizas tras un buen viaje por los Territorios Mapuche nos podrias informar de como andan por alla las cosas y desde que punto de vista ellos ven vuestros “Analisis de Coyuntura”, “Frente Popular”, “Vanguardia Compartida” o “Democracia de Masas”

"Asi, y por poner un ejemplo facil ,en la educacion se trata de crear o tomar escuelas para autogestionarlas sin programas, sin notas, sin patriarcado ( lo que proponia Ferrer y Guardia hace 113 años!!) y no de "luchar" por mejores salarios para los profesores, del estado en sus escuelas "publicas"( estatales!) o en las escuelas privadas. Lo primero es revolucionario, lo segundo es sindicalismo corporativo reformista y burocratico burgues." ¿? ¿? ¿?
¿Es en serio?, ¿allá estás abogando porque mañana mismo se tomen las escuelas para autogestionarlas sin programa, notas ni patriarcado? mira tú, entonces el estado del anarquismo español es bastante mejor de lo que pensaba que puede apuntar tan alto sin ningún paso previo, genial me parece.

Si, es en serio. Mañana mismo, no se, pero si queremos alternativas que realmente movilicen a quien esta dispuesto a movilizarse, con ideas radicales y con propuestas revolucionarias, no queda otra. Y en la Educacion o se sigue con el mismo rollo burocratico y reformista, corporativo y gris, o planteamos de una vez el cambio radical. El paso previo es pensar y actuar logica y racionalmente, por luchas reales y no burocraticas. Al pueblo revolucionario , que no masas, le interesa una educacion libre para ellos y sus hij@s, y no la subida o no de los salarios de burocratas maestros vendidos al Estado, que no son todos, claro.
Y desgraciadamente el estado, y nunca mejor dicho, del Anarkismo Ezpañol , a estas alturas no esta por esa labor, mas bien por la indolencia , aunque , afortunadamente, las condiciones cambian hoy muy rapido.

“No sabía que no debíamos luchar por mejores salarios... la próxima vez que me llegue el sueldo estaré feliz entonces con la miseria que gano y no haré nada, total, buscar ganar más es burocrático burgués y reformista corporativo. Me parece de un maximalismo inaudito”

No puedes estar en contra del Estado si tu eres el Estado. Cualquier salario es producto de una mentira y esta inscrito en una inmensa red de mentiras, guerras y falsos equilibrios “economicos”: ese no es el problema de los revolucionarios, aunque si de los socialdemocratas: mejores salarios. Si tu ganas mas, y estas materialmente mejor , es porque otros, mas cerca o mas lejos geograficamente mueren, pasan hambre o son torturados. En la medida que estes mas materialmente mejor, mas opresor, por pasiva o por activa, y alienado estas, te llames budista o comunista libertario. Al final el objetivo del revolucionario no es tener coche, casa en propiedad, dinero en el banco o comer caras porquerias.  

Rojinegro acrata dijo “Nobody, entiendo lo que dices de los conceptos planteados por irrecuperable, pero sigo con la duda respecto a su aplicación práctica actual: al final, así como están planteados son solamente ideas simples, ¿se plantea su aplicación práctica, o sea, que llamemos así sin más a la ocupación inmediata de los medios de producción, sin tomar en cuenta el rol de las FF.AA. y del resto de las fuerzas políticas en el sistema chileno?.

No se trata solo de tomar los medios de produccion, sino primero los medios de consumo y despues los transportes y las comunicaciones.
Y las escuelas y hospitales. Las Ocupaciones Generalizadas
Otro debate, por ahora siempre obviado, es el papel policial y militar que deberemos inexcusablemente que tomar, para que todas esas ocupaciones sean autenticamente reales y no reprimidas en los primeros momentos o en muy poco tiempo. Pero ese tema se merece sin duda un debate concreto y propio mas alla de este item

Diego de Chile vuelve a
Héctor, la batalla "de cara a lo institucional" apunta centralmente a reformas democratizantes. La vanguardia compartida parte por entender que nadie hará la revolución sólo, ni nosotros, ni los anarquistas en general, ni los marxistas en general, ni el PC, ni los filo miristas, etc. Debe haber cooperación entre los distintos grupos, sin sectarismos. Como nadie puede ser hegemónico, nadie puede ser la vanguardia revolucionaria exclusiva, por eso se habla de vanguardia compartida. Entendiendo eso cae de cajón el tema del frente de izquierda. En cuanto a la estructuración de la Izquierda Libertaria, es un tema complejo que se está discutiendo, puede ser a través de una agrupación de agrupaciones, puede ser una organización política de masas libertaria. No pretendemos específicamente que debemos ir a copar los espacios institucionales en tanto libertarios, lo principal es el tema de la reforma y el empoderamiento de los organismos de masas hacia lo institucional (la presión que puedan hacer desde ellos hacia la institucionalidad). Lo de atraer a sectores no libertarios, cercanos, simpatizantes etc, es un objetivo. Sobre el Partido Igualdad no entiendo tu duda  
Reformas democratizantes: eso es reformismo no?
La Vanguardia Compartida? Se podria discutir si los anarkistas o CL o Plataformistas somos o no Vanguardia, pero caso de que lo seamos, ¿Porque compartir la Vanguardia con otros burocratas Marxistas-Leninistas? La propuesta de la Plataforma es precisamente conseguir la organización anarkista formal y hasta policial y militar para enfrentar a los “recuperadores” ( en lenguaje actual) no en aliarnos con ellos.
Ademas, las experiencias historicas de “Alianzas” han sido nefastas, desde el propio Majno en Ukrania hasta la CNT durante la Guerra del 36, o las mismas revoluciones mexicanas, rusas o cubanas.
Finalmente para acabar pienso que a pesar de la buena voluntad de los compas chilenos que se autotitulan de Comunistas Libertarios , creo que solo se plantean repetir los mismos errores historicos que ya tuvo el anarkismo y ademas en formas mucho mas vulgares, socialdemocratas, burocraticas y nacionalilstas. Olvidan que no estamos en el 75, olvidan gran parte de la historia del siglo XX y olvidan las experiencias autonomas desde el 68 hasta el zapatismo, o incluso en sus propias areas, a los mapuches. Anarkismo decadentista pues que se propone acompañar en su agonia a los mas aun desclasificados marxistas-leninistas chilenos. Sera cosa de jovenes estudiantes y funcionarios ?
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Democracia de masas: apuesta libertaria para el periodo

Mensaje por irrecuperable » 10 Sep 2013, 17:36

Por obligaciones laborales he tenido que estar alejado del internet durante mas de un mes. Es ahora el tiempo para responder o aclarar algunas cosas .

Felino dijo
“ No queremos "acabar tomando los instrumentos del Estado". Queremos construir el Poder Popular, queremos socializar el poder político y económico y con ello abolir el Estado como herramienta de dominio de una minoría sobre las masas populares (obviamente no queremos abolir el Estado si por Estado se entiende administración de las cosas, planificación y coordinación a escala nacional de política económica y ambiental, justicia, seguridad y defensa, obras públicas...). Eso entendemos como comunismo libertario. Para alcanzar esos objetivos finalistas nos trazamos una estrategia, y esa estrategia la desarrollamos con flexibilidad táctica: combinación con inteligencia y según el contexto de todas las formas de lucha, lo mismo que hace el enemigo de clase.”

Pienso que las palabras tienen sentidos concretos, y Poder Popular es un concepto de origen maoista y cada vez mas hoy tambien utilizado por gran parte de la izquierda estatista mundial.
¿Por que no hablar de Autogestion Generalizada para diferenciar propuestas propias de proyectos ajenos y ademas contrarios ?
¿Socializar? Eso tambien es cosa de socialdemocratas, socialistas, comunistas , troskos o maos... o incluso de nacionalsocialistas o peronistas ¿o no?
Porque no hablar de Autogestion Generalizada y de una vez tener propuestas claras y nitidas, diferentes a las ideas ya agotadas , por confundidas durante la historia reciente, como Comunismo, Socialismo, Democracia – de masas o no- Frente Popular, Izquierda....?

En lo subrayado anterior cualquier lector que se piense afin al Comunismo Libertario entendera que la intencion declarada por los compas chilenos :
“.....planificacion y coordinacion a escala nacional de politica economica y ambiente, justicia seguridad y defensa , obras publicas...”
no tiene nada que ver con el Comunismo Libertario clasico, original o historico, pues la base territorial de este es el Internacionalismo y las Comunas Libres, y para nada la Nacion, pues si esas areas: politica economica, ambiental, justicia , seguridad , defensa, obras publicas... quedan en manos de “lo nacional” el Estado permanece y la Autogestion no existe.
No creo que se pueda ser Anarkista Estatista o mucho menos Comunista Libertario de Estado, aunque parece que algunos rizan lo logicamente imposible, quizas por una insconciente voluntad de no querer asumir riesgos personales y cotidianos, o posiciones, mas que incomodas, peligrosas o dificiles.
Desde el Comunismo Libertario la politica economica debe ser suprimida. Y no puede ir mas alla del Individuo, la Comuna e infinidad de Organismos Planetarios, no nacionales, lo ambiental, lo juridico, la seguridad o la defensa. Si siguen existiendo esas funciones a nivel nacional, es indudable que existiran los organos adecudos a esas funciones_: Los Estados, aunque se llamen Republicas Populares, Union de Republicas Sovieticas, Estado Bolivariano......

Socialdemocracia antes y ahora: Hay multiples opiniones en el hilo sobre lo que es socialdemocracia o no , todas ellas basadas en la historia y casi todas esas opiniones las comparto.
Si sirve para algo, mi idea de socialdemocracia es la de cambios reformistas y lentos, a traves o no, de cualquier tipo de parlamento, para conseguir mejoras para los oprimidos. Contra ello podemos oponer los cambios radicales y rapidos que serian los propios de anarkistas y otros revolucionarios.

Diego Chile habla de las bondades de la Democracia de Masas y del Frente Popular....
“Vuelvo a insistir con que la democracia de masas en sí es algo estratégico, pero que se busca ir creando de a poco, en un proceso dinámico, desde hoy en día. Busca tensionar la institucionalidad actual, develando su profunda realidad anti democrática, tanto a través de propuestas de reformas radicales, como a través de movilizaciones reivindicativas y acción directa de masas de organizaciones de base y de masas. La idea es poner en entredicho la estructuración de la toma de decisiones y la administración de las cosas, generando el sentido común de que la democracia puede y debe ir más allá, de que es factible construir una democracia de masas verdadera que rompa y vaya más allá de la democracia burguesa y binominal existente en Chile. Pero como dijimos no creemos que la democracia de masas se construya definitivamente luego de la ruptura democrática, si no que en el comunismo”

Aparte del espanto y horror que pueden causar , y por lo tanto alejamiento y hasta oposicion , la idea de Democracia de Masas ( China, URSS, Cuba, Polt Pot , regimenes socialista de Africa y Asia en los 60/70/80..etc) entre las mismas masas, esperar el “ ir creandola de a poco” para denunciar al sistema, me parece inutil, porque el sistema que si podia parecer benigno e humano en los años 60 debido a la desinformacion general , o incluso hasta los 70 del siglo pasado, ahora ya es indefendible para cualquier ser social en su sano juicio. Las apocalipticas condiciones ecologicas, alimentarias, belicas, educativas, sanitarias, mentales ... en todo el planeta no dan para disimular el estado real de las cosas y las personas. No hay que “intentar denunciar ni “develar” o desenmascarar al Sistema: hay que pensar y actuar consecuentemente para acabar con el. Y tambien asumir que quien en las ciudades y metropolis todavia duda de la necesidad de los cambios radicales y revolucionarios, o es parte del enemigo o parte de las masas amorfas y traidoras contra las que nos tenemos, basicamente, que alertar y prevenir: es la guerra de clases, no la lucha por la “hegemonia en el sindicato regional de burocratas de tal estado nacional X”.

“En torno al Frente Popular, no entiendo que es lo malo irrecuperable, ¿generar organizaciones de masas?, ¿la unidad?, para nosotros lo malo es hacer una alianza con grupos de centro y dejarles a ellos la conducción política, realizar seguidismo y ser vagón de cola, nada de eso se ha postulado en el texto. No sabía que en España, con el gran número de anarquistas organizados, era posible llamar a la inmediata autogestión generalizada de la producción y a realizar asambleas revolucionarias como las que nos tiras en cara“

Quizas Iberia no sea ningun referente para muchos anarkistas o revolucionarios mundiales pero el Frente Popular , o sea el Stalinismo mas exitoso, que soporto este pueblo, el mio, durante el periodo 1931/1939 nos costo perder una revolucion , perder una guerra y ademas soportar 40 años de frankismo y 40 mas de tardofrankismo hasta hoy.
Las organizaciones de masas, o sea , de borregos, es un concepto leninista que dista mucho de ser “organizaciones de trabajadores revolucionarios” o “asociciones municipales radicales de vecinos” o cosas semejantes. Las masas necesitan pastores, guias, lideres, furers, vanguardias dirigentes.... y nunca desde el anarkismo, y menos desde el CL se ha ido en esa direccion.
En Iberia , como en cualquier lugar del Planeta , podemos dirigir nuestras ideas y acciones para conseguir en un plazo mas o menos corto, la Autogestion Generalizada y esas necesarias Asambleas Revolucionarias, o podemos seguir manteniendo tristes burocracias semipartidarias , que aliadas junto con otras burocracias partidarias igual de obtusas y sin ideas, para disputar areas burocraticas de sectores burocraticos para proseguir estirando “coyunturas” por unas decenas de años mas, si cualquier probable delirio nuclear no lo impide.
Al final se trata de ser revolucionario o ser reformista. De cambios inmediatos y profundos o de politica semipartidista inocua para el Sistema.
Que el devenir de los ultimos 60 años como minimo, haya favorecido a la burguesia, al nacionalismo y a la alienacion (y muchisimo mas en las ciudades y las metropolis) no quiere decir que no se pueda pensar en terminos revolucionarios , autogestionarios y autonomos, tanto a nivel personal y local como a nivel mundial.
No creo que el papel de los anarkistas y mucho menos de los Comunistas Libertarios y aun menos todavia del Plataformismo, sea el de hacer de “compañeros de viaje” de peripateticos bolcheviques quasi finiquitados por la historia , o tampoco el de “burocratas sin partido” , especie aun poco estudiada pero cada vez mas numerosa debido a las bondades salariales y a la burocratica y alienante seguridad que proporciona el Padre-Estado.

“... no tiene ningún sentido hacer algo así en Chile, menos aún algo siquiera parecido a una "zona liberada" u autónoma”. 

Quizas tras un buen viaje por los Territorios Mapuche nos podrias informar de como andan por alla las cosas y desde que punto de vista ellos ven vuestros “Analisis de Coyuntura”, “Frente Popular”, “Vanguardia Compartida” o “Democracia de Masas”

"Asi, y por poner un ejemplo facil ,en la educacion se trata de crear o tomar escuelas para autogestionarlas sin programas, sin notas, sin patriarcado ( lo que proponia Ferrer y Guardia hace 113 años!!) y no de "luchar" por mejores salarios para los profesores, del estado en sus escuelas "publicas"( estatales!) o en las escuelas privadas. Lo primero es revolucionario, lo segundo es sindicalismo corporativo reformista y burocratico burgues." ¿? ¿? ¿?
¿Es en serio?, ¿allá estás abogando porque mañana mismo se tomen las escuelas para autogestionarlas sin programa, notas ni patriarcado? mira tú, entonces el estado del anarquismo español es bastante mejor de lo que pensaba que puede apuntar tan alto sin ningún paso previo, genial me parece.

Si, es en serio. Mañana mismo, no se, pero si queremos alternativas que realmente movilicen a quien esta dispuesto a movilizarse, con ideas radicales y con propuestas revolucionarias, no queda otra. Y en la Educacion o se sigue con el mismo rollo burocratico y reformista, corporativo y gris, o planteamos de una vez el cambio radical. El paso previo es pensar y actuar logica y racionalmente, por luchas reales y no burocraticas. Al pueblo revolucionario , que no masas, le interesa una educacion libre para ellos y sus hij@s, y no la subida o no de los salarios de burocratas maestros vendidos al Estado, que no son todos, claro.
Y desgraciadamente el estado, y nunca mejor dicho, del Anarkismo Ezpañol , a estas alturas no esta por esa labor, mas bien por la indolencia , aunque , afortunadamente, las condiciones cambian hoy muy rapido.

“No sabía que no debíamos luchar por mejores salarios... la próxima vez que me llegue el sueldo estaré feliz entonces con la miseria que gano y no haré nada, total, buscar ganar más es burocrático burgués y reformista corporativo. Me parece de un maximalismo inaudito”

No puedes estar en contra del Estado si tu eres el Estado. Cualquier salario es producto de una mentira y esta inscrito en una inmensa red de mentiras, guerras y falsos equilibrios “economicos”: ese no es el problema de los revolucionarios, aunque si de los socialdemocratas: mejores salarios. Si tu ganas mas, y estas materialmente mejor , es porque otros, mas cerca o mas lejos geograficamente mueren, pasan hambre o son torturados. En la medida que estes mas materialmente mejor, mas opresor, por pasiva o por activa, y alienado estas, te llames budista o comunista libertario. Al final el objetivo del revolucionario no es tener coche, casa en propiedad, dinero en el banco o comer caras porquerias.  

Rojinegro acrata dijo “Nobody, entiendo lo que dices de los conceptos planteados por irrecuperable, pero sigo con la duda respecto a su aplicación práctica actual: al final, así como están planteados son solamente ideas simples, ¿se plantea su aplicación práctica, o sea, que llamemos así sin más a la ocupación inmediata de los medios de producción, sin tomar en cuenta el rol de las FF.AA. y del resto de las fuerzas políticas en el sistema chileno?.

No se trata solo de tomar los medios de produccion, sino primero los medios de consumo y despues los transportes y las comunicaciones.
Y las escuelas y hospitales. Las Ocupaciones Generalizadas
Otro debate, por ahora siempre obviado, es el papel policial y militar que deberemos inexcusablemente que tomar, para que todas esas ocupaciones sean autenticamente reales y no reprimidas en los primeros momentos o en muy poco tiempo. Pero ese tema se merece sin duda un debate concreto y propio mas alla de este item

Diego de Chile vuelve :
Héctor, la batalla "de cara a lo institucional" apunta centralmente a reformas democratizantes. La vanguardia compartida parte por entender que nadie hará la revolución sólo, ni nosotros, ni los anarquistas en general, ni los marxistas en general, ni el PC, ni los filo miristas, etc. Debe haber cooperación entre los distintos grupos, sin sectarismos. Como nadie puede ser hegemónico, nadie puede ser la vanguardia revolucionaria exclusiva, por eso se habla de vanguardia compartida. Entendiendo eso cae de cajón el tema del frente de izquierda. En cuanto a la estructuración de la Izquierda Libertaria, es un tema complejo que se está discutiendo, puede ser a través de una agrupación de agrupaciones, puede ser una organización política de masas libertaria. No pretendemos específicamente que debemos ir a copar los espacios institucionales en tanto libertarios, lo principal es el tema de la reforma y el empoderamiento de los organismos de masas hacia lo institucional (la presión que puedan hacer desde ellos hacia la institucionalidad). Lo de atraer a sectores no libertarios, cercanos, simpatizantes etc, es un objetivo. Sobre el Partido Igualdad no entiendo tu duda  

Reformas democratizantes: eso es reformismo no?
La Vanguardia Compartida? Se podria discutir si los anarkistas o CL o Plataformistas somos o no Vanguardia, pero caso de que lo seamos, ¿Porque compartir la Vanguardia con otros burocratas Marxistas-Leninistas? La propuesta de la Plataforma es precisamente conseguir la organización anarkista formal y hasta policial y militar para enfrentar a los “recuperadores” ( en lenguaje actual) no en aliarnos con ellos.
Ademas, las experiencias historicas de “Alianzas” han sido nefastas, desde el propio Majno en Ukrania hasta la CNT durante la Guerra del 36, o las mismas revoluciones mexicanas, rusas o cubanas.

Finalmente para acabar pienso que a pesar de la buena voluntad de los compas chilenos que se autotitulan de Comunistas Libertarios , creo que solo se plantean repetir los mismos errores historicos que ya tuvo el anarkismo y ademas en formas mucho mas vulgares, socialdemocratas, burocraticas y nacionalilstas. Olvidan que no estamos en el 75, olvidan gran parte de la historia del siglo XX y olvidan las experiencias autonomas desde el 68 hasta el zapatismo, o incluso en sus propias areas, a los mapuches. Anarkismo decadentista pues que se propone acompañar en su agonia a los mas aun desclasificados marxistas-leninistas chilenos. Sera cosa de jovenes estudiantes y funcionarios ?
ni mandar ni obedecer!!!

Responder