Grecia al borde de la anarquía?

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
GOGOR
Mensajes: 336
Registrado: 09 Ene 2008, 02:59

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por GOGOR » 15 Feb 2010, 16:17

Vietnam fue en los 70, pero Iraq y Afganistán son hoy en día. Y ni es tan fácil invadir un país ni la oposición sería, si es que la ONU ve necesaria la intervención militar, sólo por parte de un "puñado de anarquistas". ¿Para qué va a querer la ONU intervenir contra "un puñado de anarquistas"? Una intervención militar, con los costes económicos y políticos que tiene, siempre es la última opción y más en la situación de crisis en la que nos encontramos.
Y no habrá un culpable para el desastre como por ejemplo en la segunda guerra mundial, por que todo esta por escrito en la Biblia.
El crimen perfecto!
:o
Gazte borroka ere langile borroka da!
Gora anarkismoa!

http://topatu.info/

Avatar de Usuario
Besançon
Mensajes: 618
Registrado: 25 Dic 2006, 01:59
Ubicación: Centro

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Besançon » 16 Feb 2010, 03:46

Últimas noticias
http://grecia-libertaria.blogspot.com/

Nueva Ocupación en la ciudad de Rézimno (isla de Creta): Ayer, 11 de Febrero, se ocupó un espacio abandonado que pertenece a la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Creta. El objetivo de la ocupación es tratar el tema del Arte en todas sus formas posibles de expresión.

Ciudad de Xánzi: El grupo Núcleo de Guerra Asimetrica, con un comunicado solidario con los anarquistas P. Georgiadis y V. Jrisojoídis, se responsabilizó de un ataque con artefactos explosivos que se colocaron en la entrada de la sede de la Justicia Superior, el pasado 09 de Febrero.

Otro grupo llamado "Club de Investigadores Nocturnos" en la ciudad de Ioánina, se hizo cargo de un ataque (el 008 de Febrero) con un artefacto explosivo contra el Banco Rural. En el comunicado se hace mención a muchos presos anarquistas y tambien a los detenidos del caso "Conspiración de Nucleos de Fuego".

Ciudad de Vólos: La "Iniciativa Solidaria de Trabajadores y Parados" llama a una concentración ante la fábrica METKA, contra el despido de tres sindicalistas que fueron expulsados esta misma mañana.

Ciudad de Tesalónica: Manifestación contra el ataque fascista que recibió el C.S.O.A Fábrica Ifanét hace unos tres días.

Atenas: Charla, Participación y maneras de intervención en la Huelga General del 24 de Febrero. Organiza: Asamblea Abierta de Anarquistas Por Un Movimiento Unído y Polímorfo.

Ánavos (Provincia de Janiá, Isla de Creta): Concentración masiva y bloqueo de las obras, contraa la construcción de un Parque Eóliko. Los ciudadanos de los pueblos de la zona llevan durante los últimos años una lucha constante contra la destrucción del medio ambiente y de sus casas, y en contra de la empresa "Eolica de Musúron". Las luchas estan apoyadas por el espacio anarquista-antiautoritario de las ciudades de Janiá e Iráklio (con concentraciones, megafonias e.t.c).

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 16 Feb 2010, 14:04

Viendo las noticias el otro día, cuando hablaban de Grecia y de las posibles medidas a tomar por parte de la UE, los comentarios de algunos griegos ("yo trabajaría aunque fuera por 100 euros", "vamos a tener que apretarnos el cinturón", etc.) se me ocurrió otra posibilidad en la que apenas había pensado, pero que está ahí. De Grecia lo que más se dice es que está a punto de quebrar, que el país se va a la mierda, y por tanto urgen tomar medidas de austeridad, es decir: soportar pérdidas de derechos y de calidad de vida para que no se vaya el capitalismo a la mierda. Hasta ahora, he dado por sentado que la población griega no va a aceptar todos esos abusos ni aunque les convenzan de que son necesarios para que el sistema siga a flote (seguramente lo son). Pero ahora, al escuchar esos comentarios, me entran las dudas...

Ya sé que los medios precisamente quieren sacar a los griegos desesperados y aceptando cualquier medida que venga de Bruselas, y no les interesa tanto sacar a quienes paralizan el país con sus movilizaciones y se niegan a aceptar cualquier pérdida. Pero lo cierto es que esa opinión sí existe allí, lo que no sé es lo minoritaria que será. ¿Qué pensáis vosotros sobre la posibilidad de que la población griega termine rindiéndose ante la amenaza del desplome del sistema, acepte las medidas de austeridad del gobierno y el país no se venga abajo? ¿Podría eso debilitar a los movimientos anarquistas?
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por CHINASKY » 16 Feb 2010, 15:36

Yo no he estado en Grecia pero me atrevería a afirmar que la mentalidad de la sociedad griega no difiere mucho de la mentalidad de la sociedad española en su conjunto, donde la gente anarquista o con ideas revolucionarias son una minoria muy minima, y que la gran mayoria esta alienada por el capitalismo y su sociedad de consumo. Creo que aún se necesitan muchos más años de crisis capitalistas y de perdida de calidad de vida para que la gente en su mayoría caiga del burro. Soy así de pesimista, que le vamos a hacer.
- Lo mejor que le puede pasar a Grecia es que salga de la comunidad europea. Y lo mejor que le puede pasar a la comunidad europea en su conjunto es que su economia capitalista vaya cada vez más a peor. No tiene nada de positivo para el mundo que el capitalismo siga funcionando, porque mientras el capitalismo siga dando pan y circo las cosas no van a cambiar.

Y sobre lo que comentas de las noticias: he observado que en los telediarios de tve últimamente cada vez que dan una noticia como por ejemplo lo de la jubilación a los 67 años sacan a gente que entrevistan por la calle, y da la casualidad de que la gente que sacan en las entrevistas son aquellos que le dan la razón a las medidas del gobierno ¿casualidad? no lo creo: simple manipulación. El gran enemigo de la revolución de nuestro tiempo no son los fascistas sino los mass mierdas y sus esbirros seudoperiodistas al servicio de los que manejan los hilos. Y mientras no sepamos cual es el verdadero enemigo y nos dediquemos a atacar a enemigos de paja poco van a cambiar las cosas.
Última edición por CHINASKY el 16 Feb 2010, 15:54, editado 1 vez en total.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
inter1868
Mensajes: 731
Registrado: 09 Mar 2009, 13:42

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por inter1868 » 16 Feb 2010, 15:43

CHINASKY DIJO :
Y sobre lo que comentas de las noticias: he observado que en los telediarios de tve últimamente cada vez que dan una noticia como por ejemplo lo de la jubilación a los 67 años sacan a gente que entrevistan por la calle, y da la casualidad de que la gente que sacan en las entrevistas son aquellos que le dan la razón a las medidas del gobierno ¿casualidad? no lo creo: simple manipulación. El gran enemigo de la revolución de nuestro tiempo no son los fascistas sino los más mierdas y sus esbirros seudoperiodistas al servicio de los que manejan los hilos. Y mientras no sepamos cual es el verdadero enemigo y nos dediquemos a atacar a enemigos de paja poco van a cambiar las cosas.

Cuanta razón tienes, pero lo gordo del tema es que en un numero importante de personas "cuela" como gran verdad...es que lo han dicho en la tv! y de esta forma pasa como cierto. Hay que estar al loro. Saludos.
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.

Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.

HENRY THOREAU
Mensajes: 81
Registrado: 30 Ene 2010, 07:30

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por HENRY THOREAU » 16 Feb 2010, 18:31

Hitler se compro los votos con dos kilos de pan por cabeza, quien dice que esto no puede repetirse?
Por que obedecer una ley que no esta para nuestra protección?

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 16 Feb 2010, 21:22

CHINASKY escribió:Yo no he estado en Grecia pero me atrevería a afirmar que la mentalidad de la sociedad griega no difiere mucho de la mentalidad de la sociedad española en su conjunto, donde la gente anarquista o con ideas revolucionarias son una minoria muy minima, y que la gran mayoria esta alienada por el capitalismo y su sociedad de consumo.
¡Qué va! No tiene nada que ver la sociedad de allí con la de aquí. En primer lugar, te copio unas citas de esta entrevista:
Para la sociedad griega, fue una sorpresa que la mayoría de la gente en el país adoptase las tácticas de la "violencia anarquista", de destruir y quemar, pero esto ha sido el resultado de una influencia generalizada de las acciones e ideas anarquistas en la sociedad griega en los últimos cuatro años.
En general, la "opinión pública" siente miedo cuando la TV dice que estamos "quemando las tiendas de los pobres", pero la gente sabe bien la clase de tiendas que existen en los barrios lujosos en los que los disturbios tenían lugar; sentían miedo cuando la TV dice que inmigrantes cabreados salieron a las calles a saquear, pero también saben que los inmigrantes son pobres y están desesperados, y también que sólo una minoría de ellos salio a la calle. Ha habido muchos artistas, teóricos, sociólogos, y otros personajes de ese tipo que ofrecieron explicaciones sobre la revuelta, y muchos de ellos eran comprensivos con nuestras causas; algunos estaban probablemente atrapados en su necesidad de participar en el espíritu de los tiempos, mientras que otros estaban utilizando la situación como una oportunidad de expresar honestamente sus ideas reales. La "opinión pública" está cabreada por la muerte de un chico de 15 años por un policía, y odia a la policía mucho más que antes; de todas formas, a nadie le gustaba la policía en primer lugar. La mayoría de la gente "normal" en Grecia no confía en el gobierno de derecha o en el pasado (y probablemente futuro) gobierno socialista, y no les gusta la policia, las tiendas caras, o los bancos. Ahora está apareciendo una nueva opinión pública que ofrece todas las justificaciones sociales y éticas de la revuelta. Si era difícil gobiernar Grecia antes, ahora será todavía más difícil.
En 1973, la gente joven fue la única que se arriesgó a alzarse contra la dictadura de siete años; incluso si esta no fue la única causa del fin de la dictadura, permanece en la memoria colectiva el que los estudiantes salvaron Grecia de los dictadores y de la dominación de los EE.UU.. Es creencia común que la gente joven se puso en gran riesgo para el beneficio de todos, y esto produce un sentimiento de esperanza y de tolerancia hacia las acciones de los estudiantes.
Por otra parte, los griegos entre 25 y 35 años no pueden tener familia ni hijos, debido a la economía. Grecia es la sociedad más sub-poblada de toda Europa. Pero no hablamos de que esto haya sido la causa de la revuelta. La gente joven está harta y odia la policía, el cinismo capitalista, y el gobierno de una manera natural e instintiva que no necesita explicaciones o una agenda política.
Muchas acciones, como los ataques a los supermercados y la distribución gratuita de productos robados a la gente, se ha hecho muy popular y bien vista. Los ataques a bancos, especialmente tras la crisis económica, también están bien vistos, y los ataques a las comisarías de policía han sido adaptados y utilizados por los estudiantes de instituto de todo el país.
Los sueños y planes de los insurreccionalistas se han hecho realidad: una oleada de participación ha "sobrepasado" a los anarquistas, y durante muchos días caóticos la gente ha viajado y luchado en la ciudad como nunca antes, durante un espacio de tiempo inusual.
Y aunque no nos basemos únicamente en lo que dicen los compañeros griegos, podremos notar que la sociedad griega está mucho más cerca de los valores libertarios que la nuestra. Incluso los propios españoles así lo dicen. Si tienes tiempo, puedes mirarte este reportaje de "Españoles en el mundo" en el que se menciona un par de veces "lo anarquista que es la sociedad griega". Un programa bastante neutral e ilustrativo, por cierto, en comparación con versiones similares de otras cadenas como el de "Callejeros Viajeros" en Cuatro, que cuando estuvieron en Atenas lo único que hacían era visitar las joyerías en las que había entrado la reina Sofía a comprar.

No pretendo mitificar nada, pero está claro que la sociedad griega está mucho más avanzada que la española en lo que a concienciación se refiere. Aquí es cierto que existe bastante rechazo hacia los políticos y los bancos, pero existe una gran confianza en la policía y los jueces (sí, a todos les disgusta que les pongan una multa, pero hablo de asuntos importantes como terrorismo: si la policía dice que los etarras denuncian torturas sistemáticamente y que todas son falsas, la gente se lo cree); un acriticismo total hacia los medios de comunicación de masas (la gente se traga todo lo que ofrezcan sin cuestionarse que está escuchando la voz de un empresario), así como mucha desconfianza hacia nuestros medios contrainformativos; un estereotipo del empresario como "persona de éxito digna de ser imitada" (no hay más que ver a Juan Roig y su Mercadona, considerados unos triunfadores); un asco enorme e injustificado hacia todos los presos; una penosa tradición de solucionarlo todo a base de multas y penas de cárcel, o mejor dicho, una carencia de otras soluciones; un rechazo estúpido hacia toda forma de violencia, salvo la que ejercen las fuerzas de seguridad del Estado; y una mentalidad pequeñoburguesa que hace que los pocos que odian a los ricos sea porque quisieran estar en su lugar. En lo único que quizá estemos mejor que los griegos es en la actitud hacia los inmigrantes y en lo que respecta al machismo, y digo sólo "quizá" porque tengo entendido que allí existe mucho machismo y el mismo racismo que aquí o más, pero no estoy seguro. Son deducciones que he sacado de ese documental, de cosas como que para los griegos uno de los peores insultos que te pueden decir es "turco".

Que la sociedad griega es mejor que la española me parece indudable. A mí me recuerda mucho más a la maravillosa sociedad española de hace ochenta o setenta años que a la de ahora. Es sólo que temo que esa sociedad pueda cambiar a peor si el estado y la UE consiguen convencerlos de que tienen que agachar la cabeza y pasar por el aro de la austeridad...
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

pinus longaeva
Mensajes: 129
Registrado: 26 Oct 2007, 18:12

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por pinus longaeva » 17 Feb 2010, 13:10

Estoy cansado de oir cosas como: "todos se dejan engañar por los medios de comunicacion", "la gente esta a favor de la poli", o "españa es un pais racista", o lo que es lo mismo: "la lucha esta perdida porque la gente es tonta".
Si la mitad de la gente que se acomoda en ese pesimismo derrotista dedicara esfuerzos a difundir la Idea, y a ponerla en práctica, ahora este país estaría en pie de guerra, como en grecia. Por favor no os sintais atacados los que habeis escrito antes, es uns opinion general. El pesimismo es muy cómodo, pero estoy convencido de que podemos ver la anarquía, creo que la población está preparada para escuchar y tomar como suyas nuestra Idea de ASUMIR EL PROTAGONISMO DE NUESTRAS VIDAS. La gente no es tonta, pero si solo reciben opiniones desde el poder (mediante tV, prensa,...) nunca podrán darle al coco. Cuanta gente de nuestro barrio, entorno, pueblo, sabe realmente cuales son las propuestas anarquistas? Un 5% de la poblacion? Debemos conseguir, primero dar a conocer nuestras propuestas, y ponerlas en práctica dando herramientas asamblearias y hotizontales UTILES a la gente de nuestro entorno. Cuando hayamos echo esto y veamos que no funciona, esta bien, podreis decir que todo está perdido, que la gente es un mierda y que la anarquia es imposible. ANTES NO, antes decir que es imposible sin haberlo intentado es tirar piedras contra nuestro propio tejado.

SI no nos lo creemos nosotros mismos nunca veremos la revolucion. Hubo una vez que unos compañeros creyeron en la utopía... y ocurrió.

HENRY THOREAU
Mensajes: 81
Registrado: 30 Ene 2010, 07:30

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por HENRY THOREAU » 17 Feb 2010, 15:13

Asi se habla Pinus!!!!!!!
Por que obedecer una ley que no esta para nuestra protección?

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 17 Feb 2010, 22:58

pinus longaeva escribió:Estoy cansado de oir cosas como: "todos se dejan engañar por los medios de comunicacion", "la gente esta a favor de la poli", o "españa es un pais racista", o lo que es lo mismo: "la lucha esta perdida porque la gente es tonta".
Si la mitad de la gente que se acomoda en ese pesimismo derrotista dedicara esfuerzos a difundir la Idea, y a ponerla en práctica, ahora este país estaría en pie de guerra, como en grecia. Por favor no os sintais atacados los que habeis escrito antes, es uns opinion general. El pesimismo es muy cómodo, pero estoy convencido de que podemos ver la anarquía, creo que la población está preparada para escuchar y tomar como suyas nuestra Idea de ASUMIR EL PROTAGONISMO DE NUESTRAS VIDAS. La gente no es tonta, pero si solo reciben opiniones desde el poder (mediante tV, prensa,...) nunca podrán darle al coco. Cuanta gente de nuestro barrio, entorno, pueblo, sabe realmente cuales son las propuestas anarquistas? Un 5% de la poblacion? Debemos conseguir, primero dar a conocer nuestras propuestas, y ponerlas en práctica dando herramientas asamblearias y hotizontales UTILES a la gente de nuestro entorno. Cuando hayamos echo esto y veamos que no funciona, esta bien, podreis decir que todo está perdido, que la gente es un mierda y que la anarquia es imposible. ANTES NO, antes decir que es imposible sin haberlo intentado es tirar piedras contra nuestro propio tejado.

SI no nos lo creemos nosotros mismos nunca veremos la revolucion. Hubo una vez que unos compañeros creyeron en la utopía... y ocurrió.
Nadie ha dicho que la gente sea tonta ni que la anarquía sea imposible. En mi caso, sólo he hecho una descripción de la sociedad española tal y como yo la veo, para compararla con la griega. Y sí, a pesar de lo pesimista que pueda parecer mi impresión, yo también estoy convencido de que esta sociedad es posible cambiarla. Pero, al igual que no es recomendable dejarse llevar por el desánimo (cosa que no he hecho), tampoco lo es fantasear o imaginar una realidad que no es la que hay. Tenemos que ser realistas, saber cómo es la gente a la que queremos cambiar, de lo contrario jamás conseguiremos cambiar nada ni a nadie. Y la realidad es que la cosa está jodida, lo cual, repito, no significa que lo mejor sea tirar la toalla.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 18 Feb 2010, 00:39

Un artículo interesante...
Arriba y abajo

Los males de Grecia comienzan en un centro de convenciones en Tokio, el 18 de septiembre de 1990. Allí, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, anunció que los juegos de la 26ª Olimpiada Moderna se celebrarían en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Los juegos olímpicos de 1996, los juegos del centenario, eran concedidos, lisa y llanamente, a la ciudad que ofrecía más garantías de poder pagárselos. La candidatura finalista aquél día, que perdió por 51 a 35, fue la de Atenas.

A los griegos, que tienen en ser furibundamente identitarios uno de sus rasgos más característicos, aquello les sentó como una patada en los bajos. Grecia se consideraba - y se considera - cuna del movimiento olímpico, y siempre ha visto las Olimpiadas como un acontecimiento griego que se celebra en el extranjero. El viaje de la llama siempre comienza en Olimpia; Grecia, invariablemente, es la primera en entrar en el estadio en el desfile de las naciones, y el Himno Olímpico, compuesto por griegos, es cantado en griego en todas las ceremonias olímpicas. Los griegos no veían posible el perder la organización de los juegos del 96, los juegos que, cien años después, volverían a casa. Y, sin embargo, la perdieron.

Desde aquél infausto día, toda la clase política griega adoptó, unánimemente, un objetivo: traer los Juegos Olímpicos de vuelta a Atenas, costase lo que costase. Obviamente, aun con el empeño unánime de casi todo el arco parlamentario helénico, la candidatura ateniense seguía teniendo un nefasto músculo económico, pero los griegos tuvieron un golpe de lo que, en aquél entonces, consideraron buena suerte: Atlanta 1996 fue un desastre en casi todos los sentidos y, en la siguiente reunión del COI, a los delegados les dio cargo de conciencia por haber privado a los griegos de su fiesta: Atenas se llevó los juegos del 2004, ganando en todas las rondas de votación.

Al día siguiente de ganar, el gobierno griego se vio delante de un abismo: ya tenían los juegos, sí, pero Atenas era un desastre de ciudad: la más contaminada de Europa, con un tráfico diseñado por colaboradores de Satán, un ferrocarril lamentable, un aeropuerto arcaico y una estructura hotelera que cumplía los mejores estándares de seguridad y confort...de los años 70. Hacía falta una exorbitante cantidad de dinero para, simplemente, poder hacer los juegos. Y, sorpresa de las sorpresas, Grecia no lo tenía.

Y el modelo que Grecia pretendía seguir, el nuestro, ya no era posible. Si el final de los 80 fue la época de la euroalegría, con subvenciones a go-go que nos caían del cielo como delicioso maná, al final de los 90, con toda Europa occidental sudando para convergir con los criterios de Maastricht, Bruselas no podía - ni quería - financiar la parranda deportiva de los griegos, o al menos, no tanto como con Barcelona.

En resumen, Grecia quería entrar en el tren del euro, convergir con Maastricht y pagarse las olimpiadas, todo al mismo tiempo. Si el gobierno griego hubiese hecho como España, pegando cuchillazos a diestro y siniestro, recortando salarios y privatizando a todo quisque, quizás - solo quizás - hubiesen tenido alguna posibilidad.

Pero dado que los gobiernos griegos, tanto de ND (el PP local) como del PASOK (el PSOE local) tenían delante a unos sindicatos muy ruidosos y una izquierda parlamentaria muy activa y militante, prefirieron obviar las soluciones difíciles y actuar a lo Gallardón: emitir cuánta deuda pudiesen colocar. Pero como Maastricht miraba con malos ojos el déficit público, Grecia adoptó una truculencia de lo más divertida: hacer malabares contables con los Presupuestos Generales del Estado y presentar el resultado, debidamente cocinado, a Bruselas. No es que nosotros no hayamos hecho lo mismo - I mean, come on - pero es que los griegos tenían el gasto extra de aproximadamente 9.000 millones de euros (cerca de un 3% del PIB) que fue lo que costó la broma olímpica.

En principio salió bien: Grecia entró en el euro y los Juegos Olímpicos se celebraron sin mayor contratiempo - si obviamos el hecho de que las piscinas no estaban techadas porque no se terminó el tejado a tiempo. Eurostat - la oficina europea de estadística - se dio cuenta rápidamente del obvio fraude en las cuentas griegas, pero al igual que aquí con Esperanza Aguirre y sus trapicheos con Mintra se le dió un tirón de orejas y no se volvió a hablar más del asunto.

Pero llegó la crisis y resulta que Grecia no se puede pagar la deuda tan alegremente emitida para financiarse su celebración del grieguismo. Obviamente, toca tirar de cartera para pagar la deuda de nuestro amigo aquí el que se ha puesto ciego de ouzo, pero a los pobres griegos no les va a salir barato. La intención manifiesta de Bruselas es, literalmente, dejarles en calzoncillos y sacar hasta el último euro de todo lo que tengan.

Mala suerte para el gobierno de Georgios Papandreou, líder del PASOK y presidente de la Internacional Socialista, que fue elegido el año pasado presidente tras cinco años de gobierno de derechas. Va a ser él que se va a comer con patatas todo el durérrimo plan de ajuste - y no tardarán en salir tarados populistas que creen que la solución consiste en echar a todos los albaneses. Va a ser muy duro.

Lo que me parece fascinante de toda ésta divertida historia es la comparación con Letonia. Los letones, los más furibundos de todos los antisoviéticos, tras liberarse del yugo ruso abrazaron con fe inamovible los dogmas del neoliberalismo, todos y cada uno de ellos: privatizarlo todo, impuestos bajos, libertad de empresa, despido barato, etcétera, etcétera. Pues bien, con la crisis, la economía letona se ha ido abiertamente al carajo: el último cuatrimestre de 2009 el PIB se contrajo un 11% y el paro se ha multiplicado por tres. (Letonia tiene ahora una tasa de paro mayor que la de España.) Pregunta pertinente: ¿Hay algún artículo de The Economist o del Financial Times diciendo que la economía letona tiene un grave problema? No, amiguitos: lo de que los empleados públicos tengan recortes del 40% en sus salarios y de que los pensionistas pierdan un 10% de su pensión no es más que una "hardship". Los culpables son los de siempre. los políticos, que lo estropean todo. Los letones saldrán de ésta. Sólo es un paso más en su camino hacia la prosperidad económica. Todo va bien.

No he querido escribir en el blog porque, éstos días, uno se encuentra con cosas como ésta.

Seguiremos informando.

http://ruinaimponente.blogspot.com/2010 ... abajo.html
También es recomendable, antes de sacar conclusiones precipitadas, leer algunos comentarios de aquí. Por lo visto, sí que le han prestado algo de atención en la prensa a Letonia, aunque menos que a Grecia, eso es cierto. Pero el motivo podría ser otro muy diferente: Letonia no tiene el euro, y Grecia sí. Por lo visto, muchos de los que utilizan la libra y el dólar para sus chanchullos tienen interés en que el euro peligre, cosa que podría suceder gracias a Grecia y también a España o Portugal, de ahí que saquen más importancia a Grecia que a Letonia, aunque lo cierto es que allí las cosas también van fatal. Es un buen país para restregar por las narices a los liberales.

De todas formas, por su análisis sobre la situación en la república mediterránea lo he considerado interesante para el hilo "Grecia al borde de la anarquía?".
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 18 Feb 2010, 00:47

Otro artículo interesante...

¿Qué diferencia a Grecia de España?
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

HENRY THOREAU
Mensajes: 81
Registrado: 30 Ene 2010, 07:30

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por HENRY THOREAU » 18 Feb 2010, 04:09

El articulo de que diferencia entre España y Grecia viene claramente de los economistas sin vergüenzas. Dice básicamente que la culpa tienen los funcionarios en huelga y si se harían esclavos trabajando por un pan y un vaso de agua todo iría de maravillas.
Lo que esta pasando ahora con estos países es lo mismo que pasa con los países tercer mundistas, tener que comprar bonos con muchas intereses y malgastarlos. Pero claro esta, los intereses están ahí siempre, y por ser pobre hay que pagar, y mucho. Naturalmente no se menciona que los 800 millones que faltan a Grecia por cumplir sus pagos, se pagarían fácilmente si los mas ricos pagarían sus impuestos también, pero como estos tiene su dinero en paraísos fiscales, han de pagar los pobres la insaciabilidad de los ricos, lo de siempre.
No lo ven que dando prestamos con altos intereses no hace nada mas que empeorar la situación?
Ó si lo saben y es justo lo que les conviene?
Por que obedecer una ley que no esta para nuestra protección?

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por Rojo Negro » 18 Feb 2010, 04:20

Hace muchos años era mas fácil enfrentarse en contra del estado, si las condiciones no mejoraban, había hambre, miseria y necesidad. Pero el estado, como si de un animal se tratara aprendió. Para que el pueblo no se rebele hay que darle pan y circo. Grecia explotara socialmente en la medida en que el estado no pueda resolver las necesidades del ciudadano promedio, por que, los personeros del estado ya dieron por perdido la paz con los revolucionarios sociales. Los mas comprometidos. Si la comunidad le arroja un salvavidas económico a Grecia sera para que el pueblo no deje de percibir las bondades del estado. El caso de España es harto difícil, el estado esta lejos todavía de no poder brindarle a sus ciudadanos los mínimos para sobrevivir. Un ejemplo, si a un trabajador despedido, agobiado pos las deudas, el cual no ha recibido su primer cobro de parado, le propones acabar con todo. Se lo pensara dos veces antes de realizar tal acto. Hazle la misma pregunta cuando haya agotado todos sus ahorros y la respuesta podrá ser distinta.




En Grecia podremos ver como va la cosa, cuando el gobierno tire a la calle al ejercito.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Grecia al borde de la anarquía?

Mensaje por neotobarra » 18 Feb 2010, 14:22

HENRY THOREAU escribió:El articulo de que diferencia entre España y Grecia viene claramente de los economistas sin vergüenzas. Dice básicamente que la culpa tienen los funcionarios en huelga y si se harían esclavos trabajando por un pan y un vaso de agua todo iría de maravillas.
Claro, es que desde una óptica capitalista eso es cierto: la deuda de Grecia en parte es culpa de que el gobierno griego no pudiera obligar a los griegos a pagar más impuestos o reducirles el salario. Por eso el país está en la ruina.

Lo que habría que preguntarse, y hacer que mucha gente se pregunte, es si merece la pena esclavizarse y vivir como hace cien años (en vez de como hace diez años) sólo para mantener a flote el capitalismo. La respuesta obviamente es no: no hay que aceptar ni un mínimo recorte social, y si eso implica que el país se va a la mierda, pues que se vaya. Ya nos organizaremos de una forma mejor. Ese es el mensaje que habría que llevar a la gente, acompañado de nuestras alternativas.

Yo veo preferible intentar darle más fuerza a ese mensaje, más revolucionario, que al de pedir más impuestos para los ricos y más ayudas para los pobres, más reformista.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Cerrado